Mario Cabrera, presidente del Cabildo insular de Fuerteventura

"Una cosa es que necesitemos un debate interno importante dentro del nacionalismo en Canarias y que CC avance, y otra es que nos rompamos"

"Nunca antes un Gobierno le había puesto tantas alfombras rojas a una petrolera, a una empresa privada, para ir en contra de los intereses del pueblo"

- "Es repugnante políticamente que un personaje como Sergio Lloret, que ha intentado reavivar el pleito norte-sur en Fuerteventura, pretenda entrar por la puerta principal de Coalición Canaria"

- "Lo peligroso no es mezclar ferias turísticas con el no al petróleo, lo que es peligroso es mezclar una industria turística con una industria petrolera; en el Partido Popular no tienen vergüenza"

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, ha asegurado este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que, a pesar de las últimas y graves desavenencias surgidas en el seno de Coalición Canaria (CC), tanto en Fuerteventura como en Lanzarote, la formación nacionalista no terminará rompiéndose ni sucumbiendo a los cantos de sirena que apuntan hacia una huida de cargos al Partido Nacionalista Canario (PNC). Además, Cabrera denuncia "nunca antes un Gobierno le había puesto tantas alfombras rojas a una petrolera, a una empresa privada, para ir en contra de los intereses del pueblo". El dirigente majorero se ha referido así en el programa 'A buena hora' a la decisión de este martes del Tribunal Constitucional de suspender cautelarmente la consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas de Repsol frente a Lanzarote y Fuerteventua que el Gobierno de Canarias tenía prevista para el próximo 23 de noviembre.

- Presidente, lo primero la noticia de este martes: el Tribunal Constitucional suspendió ayer cautelarmente la consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias. También suspendió la consulta catalana ¿Qué opinión le merece?

- El PP es un partido al que le da miedo la participación ciudadana, que viene mintiendo desde el primer momento sobre los beneficios que Repsol puede dejar en Canarias, un partido que nos retó a que hiciéramos un referéndum, ahora vemos que tiene miedo de conocer en las urnas lo que los ciudadanos ya estamos diciendo en la calle, en las instituciones, etcétera. El PP pretende, además de forma mezquina, confundir a los ciudadanos haciéndoles ver que esto es lo mismo que la consulta en Cataluña. El PP ha utilizado una artimaña, ha usado un artículo que ha obligado al Tribunal Constitucional a suspender hasta que se informe, unos cuatro o cinco meses, cuando estamos convencidos de que estaremos votando. Pero intentan así evitar lo que los canarios ya estamos diciendo en muchos sitios.

- Pero presidente, a esas alturas las prospecciones ya estarán hechas, ¿no? Porque en el Aeropuerto de Lanzarote al menos ya están los cuatro helicópteros que apoyarán los sondeos. Las prospecciones parecen inminentes, ¿no?

- Lo hacen así para ir a hechos consumados, para poder decir que ya empezamos, que luego si no hay que indemnizar. Está claro para quién está trabajando el Gobierno de España, para quién está trabajando el PP y el ministro Soria. Está claro que no están en la defensa de los intereses de Canarias, y está muy claro qué intereses están defendiendo, y desde el primer momento. Esta última acción supone para el PP una huida hacia adelante, en una huida que también les viene con prisas, porque saben que la Comisión Europea ha dicho que se han visto indicios de que se han incumplido muchas normativas, y ha pedido mucha más colaboración científica. Yo creo que nunca antes un Gobierno le había puesto tantas alfombras rojas a una petrolera, a una empresa privada, para ir en contra de los intereses del pueblo, pero no es una lucha que acaba aquí.

- ¿Tienen ustedes, por tanto, esperanza en Europa, después de que se haya anunciado una investigación?

- Bueno, tenemos mucha esperanza en la respuesta ciudadana que ha sido también la que ha logrado poner algo de freno a esta historia porque recuerden que querían empezar mucho antes casi sin más historia y nos queda la única confianza política que es en Europa porque insistimos el gobierno de España trabaja para Repsol, está entregado a los intereses de Repsol y bueno esperamos que el mapa político que hay en Europa aunque hay una mayoría también de la derecha europea pero hay un mapa político mucho más variado que el de España. La Comisión Europea tendrá que velar por la normativa que Europa ha sacado sobre el tema del medio ambiente, también los océanos y la protección de la biodiversidad que es normativa que están incumpliendo y esperemos que ahí podamos llegar a tiempo.

- Ha estado usted en Londres esta semana, en la World Travel Market. Se habló también allí de petróleo, ¿verdad?

- Sí, bueno, hablamos de petróleo y, sobre todo y lo más importante, es que nos hablaron de petróleo. Habló de petróleo nada más y nada menos quienes más turistas ingleses están llevando a Canarias que es la Federación de Agencias y Tooroperadore ingleses, ya lo había hecho el alemán en su momento y bueno trasladan al presidente y trasladan a toda la comitiva canaria la preocupación de lo que podría suponer prospecciones en un territorio que día a día aumenta. Nosotros, el caso de Lanzarote y Fuerteventura, con las distintas empresas con las que nos reunimos todas aumentan un porcentaje importantísimo de plazas aéreas para llevarnos turistas ingleses a Canarias por tanto no es porque quieran ir a ver las prospecciones es porque saben que somos el paraíso que les queda más cerca de su tierra y bueno tiene preocupación porque saben que también puede cambiar esa visión de paraíso que tiene Canarias.

- En el PP también les acusan de estar mezclando una feria turística con las prospecciones del sector petrolero.

- Lo que es peligroso es mezclar una industria turística con una industria petrolera; en el Partido Popular no tienen vergüenza. Perdonen la expresión porque no encuentro otro calificativo. Cómo pueden decir que estamos mezclando una industria. Son los empresarios, son las federaciones, los touroperadores los que están preocupados. Lo peligroso no es mezclar, no es hablar en una feria del destino turístico que si tiene petróleo de cual es nuestra apuesta y demás, lo peligroso es intentar lo que está haciendo el Partido Popular abrir catas en el fondo a seis mil quinientos metros de profundidad y poner en riesgo de lo que vivimos, nuestras playas, de nuestras aguas y de nuestras biodiversidad, eso es lo irresponsable y lo mezquino. Mezquino sobre todo porque están a los intereses de una empresa privada y de un grupo de amigos de esa empresa privada.

- Hablando de la Feria Turística en sí, supongo que verían ustedes en Londres buenas perspectivas turísticas, ¿no?

- La verdad es que ya llevamos varios años que vemos que las perspectivas son buenas. Este año Fuerteventura ha tenido un lleno absoluto, vemos que el invierno nos viene fuerte pero vemos que el próximo verano nos viene muy bien, vemos con agrado como distintas empresas aumentan un diecisiete, un veinte y hasta un treinta y dos por ciento sus plazas aéreas con con la isla de Fuerteventura. Yo creo que eso es altamente positivo pero no como para dormirnos en los laureles, es altamente positivo para intentar empezar a fidelizar a gran parte de esos clientes, darnos cuenta del potencial que tenemos y en esta buena coyuntura entrar en la apuesta de la renovación hotelera, no vale el discurso que algunos ya quieren aprovechar para decir, es que hacen falta camas y hay que construir más hoteles, no, lo que hace falta es calidad, porque camas tenemos, lo que hace falta es renovarlas y creo que ese mensaje también hemos aprovechado para darlo en el marco de la World Travel e intentar en el caso en concreto de Fuerteventura queda mucho que renovar y esto también puede traer mucha cama nueva. Y bueno sobre todo para nosotros ha sido clave también que volvemos a recuperar el turismo nórdico y con Tui Nordic comenzamos para el próximo invierno conexiones directas desde sus principales ciudades, en los demás seguimos afortunadamente creciendo, ahora depende de nosotros que seamos capaces de que ese turista se enamore de la Isla y sea un cliente fiel.

- Ustedes tienen algo de ventaja respecto al Aeropuerto de Lanzarote porque Guacimeta hace tiempo que se quedó pequeño ya.

- En el aeropuerto si es cierto que no tenemos problemas de llegadas, no tenemos problemas de espacios, un aeropuerto hecho con perspectivas de futuro y bueno ahí no tenemos problemas pero estoy convencido que también para las plazas aéreas que necesitamos tanto Fuerteventura como Lanzarote con una buena organización del aeropuerto se le puede dar salida lo que si es cierto es que ahí Aena en el caso de Lanzarote se ha dejado ir mucho, igual que en Fuerteventura la Autoridad Portuaria con nuestro muelle en el caso de Lanzarote ha pasado con el aeropuerto.

- Y respecto a la Autoridad Portuaria, que no solo afecta a Fuerteventura, sino también a Lanzarote, la inversión ha sido prácticamente nula en las islas orientales. ¿Qué va a tener que ocurrir para que se hagan inversiones en estas dos islas?

- Yo lo he dicho en muchas ocasiones lo que pasa que a veces parece que predica uno en el desierto, pero en algún momento tendremos que empezar a plantear. Hoy no se entiende que las inversiones de Lanzarote y Fuerteventura se decidan en un consejo de administración en Gran Canaria, no se puede entender, es como si en la promoción turística estuviésemos esperando a que el presidente del Cabildo de Gran Canaria les dijera a Fuerteventura y Lanzarote que aviones va a desviar para nuestras islas, pues la Autoridad Portuaria es igual. Tenemos que apostar por las autoridades portuarias insulares, las decisiones en Fuerteventura las tenemos que tomas los majoreros, las decisiones en Lanzarote las tendrán que tomas los conejeros. No se puede en un consejo de administración donde somos una pequeñísima minoría, con un empresariado de Gran Canaria fundamentalmente, con mayoría de representación de las instituciones de Gran Canaria, tomar las decisiones de las inversiones del puerto de Lanzarote y del de Fuerteventura. Yo pongo el ejemplo al contrario, ustedes creen que si el Cabildo de Gran Canaria tuviese que decidir donde se hacen carreteras de las tras islas, las haría en Fuerteventura y Lanzarote. Lógico, las haría en Gran Canaria, yo también. Si yo tuviera que decidir en que isla, las haría en Fuerteventura. Por tanto la Autoridad Portuaria tiene un esquema del siglo pasado y tenemos que revelarnos contra ese tipo de acciones. Los dineros son los que corresponden en cada momento para cada isla y ahora mismo nos es posible que estemos viendo que se va a hacer una gran pasarela, que se va a hacer un gran aquario, se van a hacer un gran paseo, cuando en el caso de Fuerteventura no caben dos barcos, no caben dos cruceros y parchear. En el caso de Lanzarote nosotros lo vemos con más expectativa porque crece más en la parte deportiva quizás pero en Fuertevuentura todavía en el tema portuario estamos muy por atrás de Lanzarote.

- Pero presidente, se ha crecido en la parte deportiva pero gracias a la inversión privada.

- Efectivamente, eso es cierto, y no gracias a la Autoridad Portuaria. Yo soy uno de los que lo he defendido, allí Lanzarote y Fuerteventura tenemos mucho que decir y mucho que hacer.

- Hay graves agravios como el precio del agua que se sirve a los barcos en los puertos, que es más cara en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

- Porque estas decisiones que se toman con el destino y dará igual si es competitivo o no competitivo esas son las decisiones, que insisto tanto, debemos tomar y debemos tomarlas en cada una de las islas.

- Y para terminar, ¿cómo está la situación política tras la polémica que se formó por la pretendida entrada de Sergio Lloret a Coalición Canaria? ¿Se ha tranquilizado el ambiente o la cosa sigue exactamente igual?

- No es un tema de que yo esté tranquilo es un tema de que la militancia que también pero la militancia es la que estaba intranquila, un personaje que su historial político se aleja día a día de lo que es el historial y lo que es la línea, lo que es la filosofía y lo que es la ideología de Coalición Canaria, así no se puede pretender entrar por la puerta principal a Coalición Canaria, por tanto, era un problema de las propias bases porque es un señor que, entre otras cosas, de no tener un concepto claro de la apuesta de la Isla, es una persona con una política muy desarrollista, es una persona que ha defendido claramente las prospecciones petrolíferas, pero sobre todo lo que es repugnante políticamente es que una persona que ha intentado reavivar el pleito norte-sur, algo que consiguió Asamblea Majorera en sus orígenes con esa famosa caravana, unir la Isla porque estaba muy enfrentada por la burguesía de la época, estaba muy dividida al Cabildo se le llamaba el Cabildo de Puerto del Rosario, las inversiones del Cabildo era cierto que no pasaban de La Antigua para abajo y había un enfrentamiento claro entre el norte y el sur de Fuerteventura, eso se ha borrado, se ha logrado unir y este señor su única política ha sido intentar dividirla, por tanto, es un personaje que no puede tener cabida en un partido de este siglo como es Asamblea Coalición Canaria y luego porque nosotros no somos de la teoría de ir recogiendo gente por la derecha, estamos abiertos pero a gente nacionalista a gente progresista y gente que venga a luchas por Fuerteventura. Por tanto, creo que se lanzó a la piscina no tenía agua y será un problema de Sergio Lloret y la Asamblea Majorera, pero ya no es un problema de Coalición Canaria.

- Entonces, ¿se descarta la idea, que muchos barruntan, de crear un gran partido en torno a las siglas del PNC? ¿Usted ha creído alguna vez que este proyecto, liderado por Paulino Rivero, fuera posible?

- No. Yo creo que una cosa es que necesitemos un debate interno importante dentro del nacionalismo en Canarias, que necesitemos avanzar y que en Coalición Canaria tengamos también que avanzar, pero otra cosa es que nos rompamos. Yo no soy de esa idea ni comparto esa teoría.