“Dolores Corujo y Ariagona González no tienen vergüenza haciéndose eco de una denuncia que no se ajusta a la verdad”
“Yo también goberné cuatro años en coalición en los que había respeto, confianza, un trabajo silencioso de coordinación entre dos partidos que gestionaron un municipio durante cuatro años y que no eran del mismo color político pero eso es algo que se trabaja”
"Le mandé un mensaje a la anterior consejera, Isabel Martín, diciéndole que los datos sobre el centro de menores no eran correctos pero nadie me llamó para preguntar”
“Tenemos la suerte de tener allí a una representante en la primera línea política del Estado, a Dolores Corujo, y yo no la he escuchado hablar sobre el tema de los menores”
“Yo me encontré un centro de La Santa, un macrocentro de menores donde hubo multitud de situaciones críticas y no dijeron nada, no denunciaron nada”
“Le recuerdo al PSOE que nosotros celebramos los plenos a rajatabla, no como ellos que dejaron 15 plenos por celebrar en el anterior mandato, y que cuando uno tiene varios cargos, tiene que elegir dónde quiere estar”
El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha dicho que las representantes del PSOE de Lanzarote María Dolores Corujo y Ariagona González no tienen vergüenza a la hora de hacer una demagogia extrema con un tema tan sensible como el cuidado a los menores extranjeros no acompañados en la isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes explicó que las imágenes publicadas y destacadas por los socialistas no se ajustan a la realidad, hasta el punto de corresponder al estado en que quedaron las instalaciones tras tras un incendio, algo que el propio Acuña explicó recientemente a la anterior responsable de Bienestar Social, la socialista Isabel Martín, pero que han preferido no escuchar ni preguntar por cómo era la situación real. Por ello, comentó indignado, que no entiende que estando Corujo en el Congreso de los Diputados, no haya mencionando nunca un tema que supuestamente tanto le preocupa pero que no demostró precisamente en los cuatro años en los que tuvo responsabilidad de gobierno en el Cabildo. Por otro lado, lamentó que de nuevo Haría vuelva a estar en el foco de atención por los problemas entre los políticos y dejó claro que se puede gobernar en coalición, como ya hizo él en su etapa de alcalde, pero que eso es algo que hay que trabajar.
- Este fin de semana han tenido que salir para defenderse de los ataques intolerables que han recibido sobre la forma en la que se trata en Lanzarote a los menores inmigrantes de la Casa del Mar. ¿Qué ha ocurrido y hasta qué punto se ha tergiversado la realidad?
- Estamos extremadamente preocupados y lo venimos diciendo estos últimos días y estas últimas semanas por la situación de colapso en nuestros centros porque no tenemos espacio suficiente, no podemos garantizar al cien por cien la seguridad y la atención a los menores y demás y lo que esperamos es que aquellas figuras que tienen responsabilidades en otros espacios políticos también entiendan la situación, además de aquellas personas que han tenido responsabilidades en otro tiempo. Lo que no tiene ningún tipo de calificativo, por decir algo suave o por no decir que no tienen vergüenza, es el PSOE de Lanzarote cuando sale por medio de su diputada en el Congreso Dolores Corujo y la portavoz en el Cabildo Ariagona González haciéndose eco de una noticia de una denuncia que se tiene que investigar practicando la demagogia extrema en el sentido de que cuando han tenido responsabilidades durante los últimos cuatro años, yo me encontré un centro de La Santa, un macrocentro de menores donde hubo multitud de situaciones críticas y no dijeron nada, no denunciaron nada y ahora sale una noticia exagerada, que no se ajusta a la verdad y que hay que investigar y si hay que depurar responsabilidades, se depuran y seremos los primeros en hacerlo. El sábado quisimos mostrar nuestra preocupación y dar la cara ante una noticia de ese impacto y tanto el viceconsejero como yo, lo que hicimos fue dar la cara, afrontar la situación y buscar soluciones, que es lo que tenemos que hacer. Cuando vi las publicaciones que había hecho el PSOE sobre el asunto, haciendo una lectura partidista y hablando de un trato inhumano fruto de CC y del PP me da mucha pena. Me da mucha pena que tengamos este PSOE que cuando tiene oportunidad de gestionar no hace nada porque no hicieron nada en cuatro años y ahora, cuando hay problemas, se suman al carro de la demagogia.
- ¿Alguien del PSOE le preguntó directamente sobre el asunto antes de sacar la nota de prensa?
- Cero preocupación y mira que se lo comenté a la anterior consejera, a Isabel Martín, y le mandé un mensaje diciéndole que se habían equivocado, que esos datos no eran correctos, que en ese centro no había 55 niños, que hay 29, que esas fotos eran de cuando hubo un incendio, que están descontextualizadas y como mínimo había una exageración de la noticia. Aun así, hay una denuncia, se está tramitando y ya veremos hacia dónde. Claro que estamos preocupados y queremos que se investigue hasta las últimas consecuencias porque estamos hablando de menores y tenemos que dispensarles el mejor trato posible pero pasar de a utilizar el calificativo de presunto delito y que el PSOE se una a la denuncia y a crear alarma… cuando estamos en un momento crítico en el que la diputada Dolores Corujo, que está en el Congreso, tendría que mostrarse y decir qué opina porque estamos en un momento en el que se tiene que cambiar la ley. Tenemos la suerte de tener allí a una representante en la primera línea política del Estado y yo no la he escuchado hablar sobre el tema de los menores. Estamos saturados, colapsados y en un momento crítico.
- Habla de un colapso que seguramente también estarán viviendo en Gran Canaria o Tenerife con los 6.000 menores. En el caso de Lanzarote, ¿qué cifras estamos manejando?
- Nos encontramos un macrocentro de La Santa, que era la única referencia para atender a los menores extranjeros no acompañados en la isla; no había ninguna política ni ninguna estrategia. Por eso, cuando llegamos dijimos que esto no podía ser y que íbamos a intentar trabajar para hacer centros pequeños y ahora tenemos 9 centros diferentes donde se atiende a estos menores; 6 los gestionamos desde el propio Cabildo, 4 están en Arrecife, 1 en Yaiza y otro en Mancha Blanca. Los otros 3 nuevos centros que se han abierto en esta nueva etapa de colaboración con el Gobierno, porque le hemos dicho al Gobierno de Canarias que tiene que ayudarnos porque no podíamos seguir así, y el Gobierno de Canarias ha abierto 3, 2 en Arrecife y 1 en el municipio de Tías. En todos esos centros están alrededor de unos 200 menores, que son los que se atienden ahora mismo en la isla. Lo que pasa es que a día de hoy han llegado ya 40 pateras y todavía no estamos en el momento complicado porque el momento complicado empieza ahora. El año pasado arribaron a Lanzarote 742 menores, que no están en Lanzarote, de los que unos 200 están en Lanzarote y el resto han sido trasladados a otros dispositivos de Canarias; es decir, la solidaridad que sí practicamos en Canarias es la que le pedimos al Estado porque no puede ser que Canarias soporte el 80 o 90% de todos los menores extranjeros no acompañados del Estado y las 16 comunidades restantes atiendan al 20% restante porque esto clama al cielo y todas las fuerzas políticas, al menos las democráticas, deberíamos estar unidas y entender esto como un sistema de Estado en el que hay que compartir los beneficios pero también las cargas y las responsabilidades y esa distribución se debe hacer por justicia y lo que más rabia nos da que una diputada en el Congreso y la portavoz del PSOE en el Cabildo, que hasta hace nada gestionaba estos recursos, practique esta demagogia, una demagogia extrema.
- Una portavoz del PSOE en el Cabildo que no va a los plenos porque dice que ustedes, que son muy malos, han quitado los plenos de los viernes y les han exigido que los pongan los viernes porque si no, Dolores Corujo no puede ir.
- Ya tuvieron que retirar la moción porque no tiene sentido. Nosotros, por los menos, celebramos los plenos y le recuerdo al PSOE que en la anterior legislatura hubo 15 plenos que no se celebraron. Lecciones de transparencia y de democracia, cero por parte del PSOE en el Cabildo porque estamos cumpliendo a rajatabla las convocatorias y cuando uno tiene varios cargos, elige dónde quiere estar. Si en el mismo día tienes que estar sentada en el Cabildo o en el Congreso y eliges el Congreso es una elección personal legítima.
- Usted que es del norte y ha sido alcalde de Haría, ¿cómo ve todo lo que está pasando?, ¿usted también cree que, como dicen algunos, CC está enredando para hacer una moción de censura?
- Esa es una explicación muy poco profunda de lo que pasa y lo que pasa es que desde hace ya tiempo las cosas no funcionan, esa aparente estabilidad que ellos pregonaban no se ha producido, hay una desconfianza enorme entre los socios, que ha ido a peor y estos últimos meses ha rozado lo surrealista. A mí me da mucha pena que un municipio como Haría tenga que ser noticia por los problemas entre los concejales. Hay una falta de responsabilidad absoluta en unos y en otros porque no creo que esto sea cuestión de bandos. CC ni está ni tiene números para hacer ningún movimiento. Nosotros tenemos un concejal; hemos fallado y somos autocríticos respecto a lo que nos ha ocurrido y lo que estamos presenciando es un panorama grotesco, desolador que no se merecen los vecinos. Pensaban que estos aires nuevos iban a generar una renovación pero la triste realidad es que no se ha avanzado, al contrario. Cuando lo que escucha la población son los problemas entre nosotros, los que estamos de representantes públicos, es algo malo y en Haría se lleva tiempo así. Yo también goberné cuatro años en coalición en los que había respeto, confianza, un trabajo silencioso de coordinación entre dos partidos que gestionaron un municipio durante cuatro años y que no eran del mismo color político pero eso es algo que se trabaja. Ahora somos noticia por estas desavenencias y es muy triste porque esto supone un retroceso para el municipio.