“Los que mandan y quieren manejar los hilos no están sentados en el salón de plenos del Cabildo”
El consejero de Empleo, Consumo y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Manolo Cabrera, asegura que sería un fracaso para CC, PSOE y PIL pasar otros cuatro años gestionando la rutina y dice que la discusión del pasado pleno entre Marcos Bergaz y Pedro San Ginés no tuvo ningún sentido.
En cualquier caso, asegura que no es bueno que las decisiones políticas vengan determinadas por órdenes dadas desde otras esferas que no son las del propio Cabildo.
En cuanto a las próximas elecciones, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que prefieren apostar por lo malo conocido que por lo bueno por conocer. Tiene claro que cualquier decisión que hubiera tomado el PIL habría sido criticada pero piensa que sería una ocasión de oro que CC pudiera entrar en el Gobierno de España y que aunque es consciente de que lo tienen difícil, en el PIL han querido apostar por ellos.
- ¿Qué valoración hace de los datos del empleo en Lanzarote, teniendo en cuenta que la isla está repleta de turistas?
- Quiero pensar que el sector turístico puede tener un tope de trabajadores contratados y quizá no quepan todos los parados que tenemos en la isla por desgracia. Afortunadamente, comienza a mejorar la situación en el sector de la construcción y espero que las licencias nuevas a hoteles sigan haciendo que se dé encaje a personas desempleadas que venían precisamente de ese sector y no habían podido conseguir un contrato en otro.
- ¿Se sabe si sigue llegando gente de fuera a buscar empleo a Lanzarote?
- Eso trae la eterna polémica sobre la ley de residencia. No sé si está viniendo mucha gente de fuera a buscar trabajo pero me da la sensación de que no es así ya que saben que la situación en la isla no es buena. Está bajando poco a poco el número de parados y hay que seguir trabajando para volver a tener unas ratios más normales.
- En el último pleno del Cabildo ya se vio que el tema del territorio va a generar rifirrafes entre PSOE y CC. ¿Qué cree usted?
- Yo puedo entender que cada uno tenga una opinión porque es lícito y normal. Lo que no puedo entender es que no nos sentemos a discutir las cosas. El pueblo nos ha puesto ahí para discutir y tomar las mejores decisiones para la isla y cada uno puede tener una opinión pero tenemos que hacer nuestro trabajo. Tenemos que sentarnos todos, el grupo de gobierno y la oposición y buscar lo mejor para Lanzarote. Espero que esta legislatura hagamos los deberes y confío en que todos trabajemos en ello. Consideraría un fracaso para CC, PSOE y PIL pasar otros cuatro años gestionando la rutina. Todo lo que estamos haciendo es una gestión de la rutina y sólo si se abordan los temas realmente importantes como el planeamiento insular será una legislatura que ha dado de sí. Los políticos estamos para zanjar las diferencias y tomar decisiones o será un fracaso.
- ¿Cree que la discusión del otro día entre Marcos Bergaz y Pedro San Ginés fue un hecho aislado?
- No pero me pareció una discusión sin sentido desde el primer minuto. Se criticaba por parte de algún grupo político que se dieran dos licencias por parte del grupo de gobierno. Se veía como un hecho que iba en línea de un mayor crecimiento de la isla y un mayor número de camas y al mismo tiempo que se criticaba que se hubieran concedido esas dos licencias se decía que qué grande y qué bonito era el plan del 91 y se habló de lo buenos que habían sido los técnicos que habían hecho ese plan, que había sido un ejemplo de contención del territorio y se olvidaron de decir que los dos hoteles a los que se daba licencia la semana pasada, tienen encaje en el plan del 91, con lo cual no tenía ningún sentido la discusión que estaban teniendo. ¿Queremos tener más camas de las que se establecieron en el 91?; sentémonos a discutirlo. ¿Queremos tener menos camas? Pues habrá que sentarse también a discutirlo. Lo que no se puede hacer es discutir por discutir porque ya se ha perdido demasiado tiempo.
- Sobre todo con el tema del territorio, del que se discute mucho pero luego no se hace nada…
- Pues que se diga. Si se quiere seguir con el plan del 91 y no se quiere hacer más nada, que se diga y no pasa nada pero decir que qué bien que se está activando la economía pero que mejor dejamos el plan del 91 no tiene sentido. O una cosa o la otra. Es una cosa de locos. A veces tengo la impresión de que los que mandan y quieren manejar los hilos no están sentados en el salón de plenos del Cabildo sino que están mandatados desde atrás y eso no es bueno. Los políticos somos los que tenemos que tomar las decisiones y ser sensatos para llegar a acuerdos que supongan lo mejor para Lanzarote, a pesar de las diferencias. Que dé la impresión de que los partidos políticos se rijan desde otras esferas que no son las de los propios consejeros es un poco raro.
- ¿Se refiere a la Fundación César Manrique?
No sé a quién ni quiero dar nombres pero sería razonable que seamos los políticos los que decidamos lo que es mejor para la isla.
- En Arrecife, se ha pedido por parte de CC la mesa de seguimiento del pacto porque está la cosa muy tensa, con un PSOE en una situación crítica. ¿Cómo lo ven desde el PIL?
- Es una discusión que es perder el tiempo. El PSOE tiene una situación difícil, con una guerra interna que está haciendo que Arrecife en su parte política no esté caminando como debería. Ellos tendrán que resolverlo y darle estabilidad a la institución. Nosotros, desde el PIL, vamos a intentar ayudar a esa estabilidad, que es lo que están haciendo Tomás Fajardo y María Isabel Mesa. Espero que no haya más desencuentros porque al final, los números son los que son y no hay que darle demasiadas vueltas.
- El PIL ha decidido apoyar a CC en las próximas elecciones. ¿Qué piensa de ese apoyo?
- Es una decisión tomada dentro del Consejo Ejecutivo, con una muy amplia mayoría de votos a favor así que hay que apoyarla. Sabemos que cualquier decisión habría sido criticada. Si no apoyamos a nadie porque no nos mojamos y si apoyamos porque apoyamos a alguien en concreto. Yo creo que la decisión es la mejor. El PIL es un partido localista, nacionalista y que defiende sobre todo su tierra y a su gente. Sabemos que CC no tiene fácil lograr un buen resultado y precisamente por eso, el PIL ha querido mojarse y mostrar su apoyo a la única fuerza nacionalista que concurre a estas elecciones. Nueva Canarias queda descartada tras su acuerdo con el PSOE así que la única fuerza que se asemeja un poco a lo que el PIL desearía es CC. Es una decisión arriesgada pero el PIL no puede concurrir por la difícil situación económica que atraviesa. En las pasadas elecciones el PIL no dio su apoyo a nadie y salió como senador una persona que no creo que fuera la más adecuada para representar a Lanzarote así que viendo el auge de fuerzas políticas nuevas y la moda de votar a personas nuevas en política a las que no se conoce de nada, el PIL hace bien en mojarse y apoyar a Marciano y Samuel, que son dos personas que conocemos y sabemos cómo piensan y es mejor malo conocido que bueno por conocer.
- ¿Se atreve a hacer un pronóstico para estas elecciones en el ámbito local y nacional?
- Está muy difícil. Si CC consiguiera tener un diputado o dos sería una ocasión de oro para que una fuerza canaria entrara a gobernar en un gobierno de España porque van a hacer falta dos parlamentarios para conformar una mayoría. Si CC fuera parte del gobierno de España podría resolver de una forma más directa los problemas que tenemos en Canarias.