Claudio Gutiérrez, senador por Fuerteventura y candidato del PP a la reelección en las próximas elecciones generales

"Lo que ha hecho Clavijo con el IGTE es lo que tiene que hacer un presidente de Gobierno"

"Nosotros no aspiramos a hacer ningún cambio en Fuerteventura tras las generales, pero los cambios siempre se pueden producir"

- "Nosotros en el PP hemos reeditado este acuerdo con Asambleas Municipales por Fuerteventura y en esa línea vamos a trabajar para tratar de revalidar el Senado para Fueteventura"

- "Aquí un partido que se llama Coalición Canaria, que tiene especialmente un tópico particular: cuando algo no se hace, es culpa del Estado, pero cuando algo sí se hace, es mérito nuestro"

El senador por la isla de Fuerteventura y candidato a la reelección en el cargo, Claudio Gutiérrez, ha justificado este miércoles en Crónicas Radio-Cope Lanzarote la reciente alianza alcanzada entre su formación, el PP, con Asambleas Municipales, por la necesidad de sumar de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. Gutiérrez se mostrado convencido en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de que los populares volverán a conseguir el Senado majorero por cuarta vez consecutiva y ha confiado por la pronta salida del país de la crisis económica.

- Senador, estamos casi en campaña electoral pero lo cierto es que casi no lo parece, ¿no?

- No, la verdad es que no lo parece todavía. Quizás sean también las circunstancias y acontecimientos que nos van llegando en los últimos días, pero es verdad que no se habla mucho de las elecciones, a pesar de que llevamos casi un mes desde que se convocaron. El tema de Cataluña y los atentados de Francia parecen que han colapsado las elecciones. Pero supongo que desde que se recupere la normalidad, se empiece a hablar más de las generales.

- Hay mucho en juego, y sobre todo para el Partido Popular. Ustedes tienen también la misión de intentar pasar lo que pasó en las últimas elecciones locales, ¿verdad?

- Sí, bueno, sabemos que ha sido una legislatura muy complicada, con medidas muy duras que los ciudadanos muchas veces no han entendido, pero que desde luego eran las únicas soluciones que entendíamos que teníamos para sacar el país adelante, desde donde lo había dejado el Partido Socialista en el año 2011. Creo que la gente poco a poco se ha ido dando cuenta de que no había más remedio que aplicar estas medidas. Estábamos a punto del rescate, la prima de riesgo estaba en más de 600 puntos, es decir, esto era un desastre. Poco a poco, y con medidas que quizás se podrían haber evitado, o haberlas explicado mejor, algo que también tenemos que reconocer, ya al menos podemos decir que la economía está saliendo adelante, que España es otra y que Canarias es otra en todos los contextos. Estoy convencido de que la gente mayoritariamente nos va a dar el apoyo mayoritariamente el 20 de diciembre. Seguramente no habrá mayoría absoluta como en las últimas elecciones, pero estoy convencido de que se nos va a dar el apoyo. Yo lo estoy percibiendo cada día más y estoy seguro de que de aquí a diciembre esas expectativas aumentarán todavía mucho más.

- Viendo sus candidatos en Canarias, en el PP han apostado por mantener al equipo que se presentó a las anteriores elecciones, ¿verdad?

- Sí, creo que se ha hecho un buen trabajo por parte de todas esas personas, tanto en el Congreso con José Manuel Soria a la cabeza, con Matilde, Guillermo y Paco Cabrera por Lanzarote y Celia Alberto por Fuertevnentura, y luego por la provincia de Santa Cruz con Pablo Matos y demás. Creo que la gente ha ido trabajando, conoce perfectamente el Congreso y los entresijos de los ministerios, que es donde hay que trabajar. Luego, al Senado, hay algunas caras nuevas por algunos sitios, aunque repiten Óscar Luzardo por Lanzarote, yo por Fuerteventura; también se incorpora María del Carmen Hernández Bento por Gran Canaria, repite Borja, y hay caras nuevas en Tenerife y la Palma, aunque también repite Antonio Alarcón. Hay que combinar las caras nuevas con la experiencia y con la gente que ya conoce cómo funcionan el Congreso y el Senado porque así es mucho más fácil trabajar después.

- Ustedes en el PP han cerrado una alianza electoral con Asambleas Municipales por Fuerteventura. ¿Qué significa este acuerdo y haberlo reeditado?

- Bueno, nosotros llevamos ganando el Senado en Fuerteventura desde el año 2004 hasta la fecha y siempre lo hemos ganado, al menos en las tres últimas ocasiones, en coalición con algún partido. En la legislatura 2004-2008 fue con Independientes de Fuerteventura, un partido ya extinguido, con Ana Padilla y de suplente Ana Monserrat, y en la pasada legislatura lo hicimos con Asambleas Municipales de Fuerteventura, conmigo y la persona de Sandra Domínguez de suplente. Entendemos que son alianzas que nos han dado buenos resultados, que hay que sumar y que por un voto, pues son votos particulares, se puede decidir y ganar en el Senado. Nosotros hemos reeditado este acuerdo y en esa línea vamos a trabajar para tratar de revalidar el Senado para Fueteventura.

- ¿Pero no tiene nada que ver el funcionamiento en esta alianza con la parte local? ¿Es algo parecido a lo que ocurre con la alianza entre PSOE y Nueva Canarias?

- Sí, por supuesto, es una alianza puntual para el Senado y nada más. De todas formas, nosotros con Asambleas Municipales tuvimos en la pasada legislatura mucha sintonía cuando hicimos oposición conjunta al Cabildo de Fuerteventura y al que era presidente, Mario Cabrera. Tuvimos muchas iniciativas y nos funcionó bastante bien, con una oposición dura y conjunta, pero ahora el acuerdo es solo puntual para el Senado.

- Aparte de lo general, hay que hablar también de lo local. ¿Están satisfechos en Fuerteventura con las inversiones que han llegado del Estado en estos cuatro años?

- Decir que estamos contentos sería engañarnos. No estamos contentos, por supuesto que no, y lo hemos dicho en el Senado y en el Congreso de nuestro partido. Hemos peleado muchísimo para que esas inversiones mejoren, pero también hemos entendido la situación que había en el país y los recortes que había que hacer. De todas maneras, se han conseguido inversiones históricas, como la reposición de arena en la playa del Castillo, que ya está en licitación; hemos conseguido inversiones para mejoras de avenidas y muchas otras gestiones. No es el resultado que nosotros quisiéramos, pero también con esto de las inversiones siempre suele haber un doblo rasero. Aquí un partido que se llama Coalición Canaria, que tiene especialmente un tópico particular: cuando algo no se hace, es culpa del Estado, pero cuando algo sí se hace, es mérito nuestro. No podemos olvidar que muchísimas inversiones del Estado pasan al Gobierno de Canarias, que es el que debe distribuir esas inversiones. Por eso, a veces si no hay dinero para la desalación directa de agua y otros recortes, puede ser culpa del Estado, pero en tema de Educación y Carreteras, entre otros, el dinero va al Gobierno de Canarias que es el que luego tiene que distribuir. En ese sentido, Fuerteventura siempre ha estado olvidada por el Gobierno de Canarias en infraestructuras y demás, y también en Sanidad. No olvidemos que aquí en Fuerteventura solo tenemos un Hospital, y todavía aún por terminar, mientras que por ejemplo en islas como Tenerife ya van por el tercero. Por no hablar del tema de los colegios o las carreteras. Por tanto, no estamos contentos con los presupuestos, pero también hay que compartir responsabilidad por parte del Gobierno de Canarias.

- Sí. Imaginamos que tampoco para Fuerteventura el Gobierno de Clavijo se ha portado excesivamente bien en las inversiones previstas a aportar esta vez, ¿no?

- Claro, es que en realidad nadie está satisfecho con los presupuestos. Nosotros somos islas que tenemos que pelear mucho más para que el dinero no se quede siempre en los mismos sitios. Tampoco vamos a volver al debate del insularismo, pero muchas veces pasa como con lo de la lluvia, que primero llueve en Gran Canaria, Tenerife y La Palma, y luego pasa para Fuerteventura y Lanzarote lo que va quedando. Pasa algo parecido con los presupuestos. Creo que es cuestión de seguir peleando y de que mejore también la situación económica. Ahora también vendrá una muy buena inyección cuando se precise el reparto del Impuesto General de Transmisiones de Empresas (IGTE), y yo creo que esta mejor relación que existe ahora, una sintonía que debería ser normal entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central, va a facilitar mucho las cosas.

- De eso le iba a hablar porque todos entendemos que esta sintonía no es casualidad. Muchos prevén que después de las elecciones generales puede haber algún cambio. ¿Usted también?

- No lo sé, no lo sé. En política nunca se sabe qué va a pasar el día de mañana, pero yo aplaudo en este sentido al presidente del Gobierno de Canarias, que ha ido a Madrid y ha sabido negociar con el ministro de Hacienda y con el Gobierno. Se ha trabajado y el dinero del IGTE se va a recuperar. Eso es lo que tiene que hacer un presidente de Gobierno. Lo que no era normal era la crispación permanente a que nos tenía sometidos el señor Paulino Rivero en la pasada legislatura. ¿Cambios? Pues no lo sé. Sabemos que el pacto en cascada nunca funciona bien, y qué mejor ejemplo que el del Cabildo de Lanzarote. Nosotros vamos a seguir trabajando de cara al 20 de diciembre. Nosotros no aspiramos a hacer ningún cambio al menos en Fuerteventura, pero los cambios siempre se pueden producir.