"Las líneas rojas de Podemos revelan que si Podemos hubiera estado en otro lugar, seguramente Manuel Cabrera habría estado en otro lado"
- "En el Plan General, el Partido Socialista es especialista, cuando de planeamiento se trata, en vestir el santo para no hacer nada. Son muchos años ya de debate y de reuniones. Y lo mismo con el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. Estoy convencido de que, aunque de la a a la z de ese Plan todo sea exactamente lo que don Marcos Bergaz y el PSOE nos dejaron sobre la mesa, encontrarán razones y excusas para no sumarse a él, ahora que están en la oposición"
- "Portavoces de sus formaciones políticas en el Parlamento como doña Loli Corujo pueden decir que no están dispuestos a una reforma electoral que aminore la representatividad de la isla de Lanzarote, a la que representan. Pero no pueden decirlo sin mentir, sin faltar a la verdad, puesto que esta es una cuestión aritmética y matemática"
- "Yo no estoy investigado por meter la mano en ningún caso, ni por malversación, ni conversación, cohecho ni nada de eso, como sí están, entre otros, quien es la mano que mece la cuna de mi anterior socio de gobierno, pero a esto no se le da importancia. Yo estoy muy tranquilo"
- "Coalición Canaria no ha tirado la toalla, ni la puede ni la debe tirar por responsabilidad y en aras a cambiar un gobierno que se está revelando, con todo respeto y con todo el cariño, seguramente tienen la mejor de las voluntades, pero no solo es que sean pocos, sino que son inexpertos y por lo tanto hay una situación de colapso y bloqueo de múltiples proyectos"
El presidente del Cabildo de Lanzarote y del Consorcio insular del Agua, Pedro San Ginés, cuestiona en la amplia entrevista concedida este viernes a Crónicas Radio-Cope Lanzarote la supuesta lealtad institucional prestada hasta ahora por el portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Manuel Cabrera, y asegura que el consejero, que abandonó hace dos semanas el Gobierno insular dejando en minoría nuevamente al presidente, le ha prestado esta fidelidad sólo por la imposibilidad de no poder censurarle. San Ginés se remite a las líneas rojas marcadas por Podemos en verano, cuando los representantes de la oposición sumaban once y estaban convencidos de que llegaría el consejero número doce, que después de todo lo que ha sucedido y como ha sucedido entiende que podría ser el representante del PIL, quien por otro lado nunca negó que pudiera finalmente dar su apoyo a un cambio de gobierno. Adelanta además que Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Nueva Canarias (NC) seguirán gobernando con o sin Manuel Cabrera y con una minoría que no depende de estos partidos, aunque con la Ley de Grandes Ciudades como comodín para sacar acuerdos adelante en el Consejo de Gobierno. El presidente ha criticado muy duramente en su intervención en el programa 'A buena hora' las pretensiones del consejero de Ciudadanos, Benjamín Perdomo, y su familia, con el depósito de Órzola, y ha cargado contra Dolores Corujo en su condición de portavoz del PSOE en el Parlamento canario por respaldar la reforma electoral que está sobre la mesa. San Ginés, que también ha dedicado palabras a las causas judiciales que tiene pendientes por presunta prevaricación administrativa, ha tocado asuntos jurídicos como la causa de los Centros Turísticos contra Carlos Espino o los juicios de esta semana por las demandas de los trabajadores de la entidad pública. Además, ha valorado el impulso inversor del Gobierno de Canarias y ha insistido en que Arrecife necesita un cambio ante las numerosas oportunidades e inversiones que sigue perdiendo la capital de la Isla.
- Este jueves la plana mayor del Gobierno de Canarias y su presidente, Fernando Clavijo, visitaba Lanzarote para impulsar las inversiones presupuestarias de este año y las aportaciones del FDCAN. Este viernes el Consejo de Gobierno de Canarias se celebra en Teguise con motivo de los 600 años de historia del municipio.
- Efectivamente. La verdad es que los gestos son importantes. Creo, y no es la primera vez, que es importante que el Gobierno se desplace, además de para ese Consejo de Gobierno, mantener hasta siete reuniones sectoriales en distintas áreas, lo que muestra que este Gobierno está gobernando para toda Canarias. Ayer decía y lo he dicho en más de una ocasión: yo no me he caracterizado por dolar píldoras o por no ser reivindicativos, pero cuando nos sentimos atendidos, también hay que reconocerlo. Ciertamente, estamos ante una nueva etapa enormemente esperanzadora e ilusionante para cometer múltiples proyectos de toda índole a los que hasta la fecha no habíamos podido tener acceso, algunos de ellos con décadas de espera y de demanda, y yo creo que van a cristalizar muchos de ellos en el presente ejercicio, en todos los órdenes, especialmente los que tienen que ver con políticas sociales, el empleo, la vivienda, el centro de mayores, la integración del Hospital insular, el Palacio de Congresos, ... muchos asuntos. Los fondos del FDCAN son solo una parte muy importante por ejemplo para la penetración de las renovables. Hoy visitaremos el Parque eólico de Teguise, que ya tiene tres molinos levantados. Es el más grande que se haya hecho nunca en la isla de Lanzarote y el de mayor producción, pero además de eso, hay algo más de 70 millones de euros en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma habilitados para este presente ejercicio 2018.
- Este jueves, hablando precisamente de cuestiones pendientes para Lanzarote, la Autoridad Portuaria aprobó una inversión de un millón de euros para ejecutar un duque de Alba para el Puerto de Los Mármoles, en Arrecife.
- Sí. Esta es una inversión puntual. Parece ser que llegan a final de año buques de más de 300 metros de eslora y el muelle actual de cruceros queda un poco justo. Para que los radioyentes lo entiendan, este duque de Alba viene a ser un amarre en el mar que permita el atraque cuando el muelle está muy justo para la eslora del barco. Eso no es óbice para que en el mes de marzo o abril, según nos han dicho, se licite la ampliación del muelle de cruceros, en 340 metros a sumar a los 315 metros que ahora tiene para que quepan en vez de uno, hasta dos buques de gran eslora.
-Abordamos también el debate de la triple paridad de estos días en el Parlamento de Canarias. ¿Qué le parece la posición de los parlamentarios de Lanzarote y la amenaza que han hecho formaciones como Podemos de trasladar el tema a Madrid?
- Me parece que los diputados de Lanzarote y algunos portavoces de sus formaciones políticas en el Parlamento como doña Loli Corujo pueden decir que no están dispuestos a una reforma electoral que aminore la representatividad de la isla de Lanzarote, a la que representan. Pero no pueden decirlo sin mentir, sin faltar a la verdad, puesto que esta es una cuestión aritmética y matemática. No es lo mismo 8 diputados de 60 que 8 de 70, así de claro. Esto es incontestable, usted lo puede decir, pero se falta a al verdad y es lo que están defendiendo. Por otro lado, ha quedado de manifiesto con las extrapolaciones que se han hecho con los votos que hubo en las últimas elecciones que ese argumento de que esta Ley fue hecha por Coalición Canaria, para CC, y que hay que desalojarla, es totalmente falso. Para empezar, porque Coalición Canaria no existía cuando se hizo esta Ley de la triple paridad. Y para terminar, porque resulta que la propuestas que han puesto sobre la mesa, si se extrapolan aquellos resultados, sigue colocando a CC como primera fuerza, con lo cual, no habrán conseguido nada. Esta es una cuestión de equilibrios territoriales. Lo he dicho muchas veces y lo explico con este ejemplo: ¿Qué fuerza política es la que está más legitimada para gobernar Canarias? ¿La que tuvo más votos, como dice Loli Corujo, el PSOE? Es que el PSOE no ganó las elecciones en ninguna de las ocho islas de Canarias, en ninguna. ¿La segunda fuerza? ¿El Partido Popular, que solo ganó en Gran Canaria? Pues tampoco. Hombre, yo creo que está bastante más legitimada la formación que ganó las elecciones en seis islas -es verdad que solo hay siete circunscripciones porque La Graciosa no tiene circunscripción electoral, pero también es un territorio y otra isla poblada- y Coalición Canaria ha ganado las elecciones en seis de las ocho islas. Esto es lo que el resto de fuerzas no terminan de entender y lo que no les conviene. Por eso tratan de arrimar el ascua a su sardina, para que los votos se concentren allí donde ellos tienen más votos, que es en la isla de Gran Canaria, y esto se promueve desde Gran Canaria, especialmente por parte de Nueva Canarias, cuyo representante, porque le nombraron los votantes de Nueva Canarias aunque dicen que no les representa, siendo el único que salió de Nueva Canarias con la excepción de Tías. Sosa fue el que tuvo más representación, en Tinajo y en el Cabildo de Lanzarote. Son Nueva Canarias y otros partidos los que están promoviendo esta reforma electoral, que sería un agravio y una traición a los intereses que supuestamente defienden, si se llevara a término, por parte de los diputados de Lanzarote.
- Seguramente donde sí habrá consenso será en la bajada de los topes electorales, ¿verdad?
- Claro. Es que es es otro de los argumentos. Dicen que el Parlamento no es plural, no es democrático y hay muchas fuerzas políticas que quedan fuera por este sistema electoral. Muy bien, pues bajemos los topes electorales, con eso sí está de acuerdo Coalición Canaria. De hecho, con lo que estamos de acuerdo se permitiría la entrada en el Parlamento por ejemplo de dos diputados de Ciudadanos, extrapolando siempre los últimos resultados electorales. Esto también se solventa así y CC está de acuerdo. Con lo que no está de acuerdo Coalición Canaria es con que haya 10 diputados más en gastos, por mucho que digan que no habrá más gastos. Es otro cuento. Con lo que no estamos de acuerdo es con que quienes suban en el número de diputados, en detrimento de las islas periféricas, sean las que tienen una mayor potencia y desarrollo, las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife, que es adonde irían. Además, esto de que hay todo un clamor popular es un absoluto invento de poderes fácticos y económicos de las islas capitalinas, especialmente en Gran Canaria. No hay nadie preocupado en Canarias por este asunto ni es algo que esté entre las 30 primeras preocupaciones. Algunos quieren que lo sea y se inventan ese ficticio clamor popular. Y es que es así de claro.
- Hablemos también de sus procesos judiciales . ¿En qué situación está el procedimiento de Club Lanzarote? ¿Qué ha pasado con ese asunto? ¿Ha habido novedad y qué ocurre ahora que la empresa retiró la querella? Además, ¿hay novedades en el otro tema de Inalsa y las obras que se dieron por emergencia hídrica? Son cuestiones por las que la oposición dice que no puede usted gobernar por estar investigado.
- Bueno, no es eso exactamente lo que dice la oposición. La oposición lo que dice, tratando de repetir y convertir en verdad una gran mentira, es que debo ser el presidente más corrupto de la historia de Lanzarote y que estoy investigado por corrupción. Esto es falso. Yo no estoy investigado por corrupción, por mucho que insistan Carlos Meca, de Podemos, Tomás López, de Somos Lanzarote o el propio Benjamín Perdomo, de Ciudadanos, y lo saben positivamente. Se trata de cuestiones administrativas, prevaricación administrativa, que es por lo que estoy investigado y por lo que espero que absuelto, si es que se llega a abrir un juicio oral, que ni siquiera se ha abierto aún. Yo voy a seguir manteniendo un perfil bajo
en estos temas judiciales, defendiendo mi inocencia y también en esta toma de decisión a sabiendas de su injusticia, que es lo que es una prevaricación administrativa. Pero no estoy investigado por meter la mano en ningún caso, ni por malversación, ni conversación, cohecho ni nada de eso, como sí están, entre otros, la mano que mece la cuna de mi anterior socio de gobierno, pero a esto no se le da importancia. Yo estoy muy tranquilo.
- Presidente, ¿y qué novedades conoce sobre el caso de Carlos Espino si es que ha habido alguna esta semana? ¿Se ha conocido algo nuevo en relación a la causa de los Centros Turísticos? Esta semana también se han celebrado los distintos juicios por las demandas de los trabajadores pero también queríamos preguntarle si hay alguna novedad en torno a la comparecencia que tendría que haberse producido con el caso de Carlos Espino. Al parecer, estaba citada la propia Ástrid Pérez pero se suspendió la comparecencia por enfermedad del juez.
- No. Yo sobre el juicio en sí no tengo ninguna novedad; sobre el fondo del caso, sí porque lo investigué y lo denuncié ante la UCO a la semana de ser presidente y después fue el Consejo de Administración. También respeto a ese proceso y en cuanto al juicio de los trabajadores de los Centros Turísticos, sí tengo que decir algo porque se están ahora poniendo los focos en ver si teníamos o no teníamos razón. La razón la tenemos ahora al no pagar, la tuvimos entonces, sea cual sea el veredicto y el resultado del juez por la sencilla razón de que fueron los informes tanto del Servicio Jurídico como los de la propia Intervención lo que nos dijeron precisamente que no se podía pagar lo que los trabajadores pedían, salvo que hubiese un procedimiento judicial a favor, y lo decían de manera clara, expresa y contundente: no se puede abonar a expensas de que la Justicia así lo ordene. Y un responsable público se debe a eso, a esos informes jurídicos y a esos informes de Intervención. Y es lo que hicimos. Si ahora los jueces nos dan la razón, pues miel sobre hojuela y, si no nos la dan, habríamos hecho lo correcto igualmente por lo que le acabo de decir que decían esos informes.
- Queremos también preguntarle por la comparecencia de Benjamín Perdomo, el consejero de Ciudadanos del Cabildo, y de su familia en el juzgado, con esa reclamación por el depósito de Órzola que alegan que es de su propiedad. Perdomo ha repetido este jueves en Cope que nunca habían pedido dinero y que sólo querían que se retirara el Consorcio insular del Agua del terreno que aseguran es de su propiedad.
- Como le decía antes yo estoy cansado aunque también acostumbrado de acusaciones de toda clase de corrupción. Si por ejemplo mi hermano se le ocurriese presentar una solicitud al Cabildo de indemnización de 6 millones de euros, de los que a mí me corresponderían 1,5 millones, claro, no le quepa a usted la menor duda de que la cacerola en las puertas el Cabildo de toda la oposición pidiendo mi fulminante dimisión, y con razón, claro, estaría servida, y encabezada además por don Benjamín Perdomo. Lo que ocurre es que yo soy presidente del Cabildo, él no lo es pero por cierto se postula. El último rumor que hay es que se está trabajando en la oposición para hacer presidente a Benjamón Perdomo, y legítimo es si consiguen los números porque esto es la democracia. Ahora bien, de ahí a acusar a la organización política a la que represento que en su día denunció esto de faltar a la verdad va un trecho. Esto no es una cuestión entre particulares, como se ha dicho; para nada en absoluto. Esto es una cuestión en la que un consejero del Cabildo pretende obtener de la Administración de la que es consejero seis millones de euros por unos terrenos, pretendió, que están valorados en torno a 3.000, porque fueron cedidas en su día por el Ayuntamiento, yo no sé si de manera correcta o no, entonces Inalsa. Esto es algo contrastable y demostrable. Ahora normal que lo niegue porque es que es tan inmoral y tan indecente lo que ha pasado viniendo de un cargo público que no me extraña, pero para despejar dudas, porque a quien se le pide realmente fue a Canal Gestión, probablemente en la creencia, por aquello del secreto de los abogados, que esto no iba a trascender. Pero ocurre que Canal Gestión tiene una concesión en virtud de un concurso público, en el cual el Consorcio le cede una serie instalaciones, entre ellas este depósito. Lo que hace el Canal es dirigirse al Consorcio diciendo miren, es que ustedes nos han dado unas instalaciones, entre otras, ésta, y por cierto hay una avería y no podemos arreglarla porque nos dicen unos señores que ellos son los dueños y que quieren seis millones de euros. Y se lo voy a leer, dice así: Asunto: depósito Haría indemnización. Remite, el abogado x, no voy a dar nombres, al representante AA, Contratación Canal Gestión. Buenos días señor x, siento el retraso pero debía contrastar con los clientes la proposición. Mis clientes entienden que el acuerdo para realizar cualquier tipo de obra su propiedad debería llevar aparejada la indemnización correspondiente del uso del depósito por agua de Inalsa, Cabildo de Lanzarote, como reconoció en su día el Ayuntamiento de Haría en el año 64, cuando ni yo ni don Benjamín éramos nacidos, pero esto es así. En tal sentido, entendemos que la indemnización asciende a seis millones, de euros, es decir, el equivalente a 200.000 euros anuales. Esta cantidad ha sido calculada linealmente. Y termina diciendo, en cuanto a la utilización, porque esto fue para dejarle de hacer las obras, ya que estuvo Órzola un día sin agua aunque pudo estar más porque nos impedían arreglar la avería y tuvo que ser la Guardia Civil la que les desalojase. Es decir, el equivalente a 200.000 euros anuales como le dije,.. en cuanto a la utilización a partir de nuestra propiedad para la explotación y suministro de agua que realiza iInalsa, y entre paréntesis Canal Gestión ahora, aunque tenemos que firma el Cabildo de Lanzarote, proponemos el importe de 250.000 euros anuales. Se acompaña el acta del año 90 del Ayuntamiento de Haría reconociendo la indemnización a abonar, etc. Esto es lo que pretendieron. Cierto es que en la demanda finalmente, ante lo que habría sido un soberano escándalo que creyeron no trascendería, giran y ahora lo que dicen es que lo que quieren es quedarse con el depósito y pagar lo que vale el depósito, y que ya el Consorcio se tendrá que buscar la vida para hacer otro depósito. Esto es lo que ha pasado. Lamento mucho que le haya molestado a él o a su familia, pero insisto en que Coalición Canaria denuncia esto porque nos parece inmoral e indecente. Yo entiendo que los medios de comunicación hayan sido reservados con este asunto y con esta información pero esto es lo que ha pasado, esto es lo que ha ocurrido, así lo hemos contado porque sabemos positivamente que si hubiera sido al revés, el escándalo habría sido monumental y don Benjamín no es presidente pero es consejero, y se postula para ser presdiente.
- Hablamos precisamente de eso último. Usted ha citado a Benjamin Perdomo con la posibilidad de que sea presidente. La minoría de gobierno ha vuelto al Cabildo tras la salida de Manuel Cabrera. ¿Qué le ha parecido el último comunicado del Partido de Independientes de Lanzarote? ¿Qué posibilidades hay de reconducir la situación actual y, por otro lado, qué opciones cree que hay de una moción de censura? ¿Cree que Podemos podría desbloquear finalmente la situación que bloqueó en su día?
- Bueno, vamos a empezar por esto último. Claro que están en disposición. La democracia habilita la moción de censura como un instrumento legítimo para desalojar a un gobierno que está en minoría. Si logran ponerse de acuerdo no quedará otra que aceptarlo y pasar a jugar otro papel. Las llaves son todos porque se necesitan todas, las cinco formaciones políticas, y cierto es que Podemos ha puesto una serie de líneas que, por cierto, han revelado, en el comunicado al menos del consejero [Manuel Cabrera], que efectivamente, si Podemos hubiera estado en otro lugar, seguramente al menos el consejero, no sé si el PIL, podía haber estado. Lo digo por aquello de la presunción de lealtad que ha tenido el consejero durante todo este tiempo. Parece ser que no ha sido posible no por una cuestión de lealtad, sino por las líneas rojas que puso Podemos. Lo dice en su propia propia nota de prensa. Mire, yo me voy a remitir -he mantenido un perfil bajo y así voy a seguir- a las declaraciones tanto de Migdalia Machín como de Ástrid Pérez., en el sentido de que el PIL estuvo informado en todo momento, y desde luego también Manuel Cabrera por mi parte. El acuerdo que alcancé se ha cumplido exactamente en los términos en que se pactaron en su día. Ahí lo voy a dejar para no echar más leña al fuego. E cuestión de los partidos en estos momentos, en todo caso negociar si es posible reconducir la situación a nivel de partido. Nosotros vamos a seguir gobernando con o sin don Manuel Cabrera, entre otras cosas porque no depende en estos momentos de nosotros. Seguimos en minoría pero más amplia que la que teníamos antes y el Cabildo, a diferencia de otras administraciones, donde la aparecer no pasa nada según mi ex socio de gobierno y principal partido hoy de la oposición. Me refiero al Ayuntamiento de Arrecife, que sí que se encuentra en una minoría muy exigua, con 8 de 25 concejales, cuando las competencias están en el Pleno del Ayuntamiento de Arrecife, bloqueado por cierto desde todo punto de vista, también tengo que decirlo, con múltiples problemas para materializar en este término municipal muchas de las inversiones tanto del Gobierno, y ayer lo veíamos con esas 200 viviendas que pretendemos construir y que están pendientes de acuerdo plenario de cesión de suelo, y un montón un montón de obras que ahora estamos terminando entrevista y no habrá tiempo. Pero el Cabildo de Lanzarote se gobierna, porque así lo establece la Ley de Grandes Ciudades, desde el Consejo de Gobierno, con siete, con nueve y con once consejeros, como ahora estamos. Ojalá fuéramos doce. Yo no pierdo la esperanza.
- En Arrecife, ¿su partido ha tirado ya la toalla con respecto a la posible moción de censura?. Por otro lado, entendemos que hay obras pendientes en Arrecife del Cabildo de Lanzarote. Y lo último, lo del Plan General y las dudas que empiezan a haber. ¿Cree que el PSOE va a aprobar este asunto o que entidades como la Fundación César Manrique están trabajando quizás bueno pues un poco la sombra.
- No, no. Coalición Canaria no ha tirado la toalla, ni la puede ni la debe tirar por responsabilidad y en aras a cambiar un gobierno que se está revelando, con todo respeto y con todo el cariño, seguramente tienen la mejor de las voluntades, pero no solo es que sean pocos, sino que son inexpertos y por lo tanto hay una situación de colapso y bloqueo de múltiples proyectos. Es la oposición, el resto de la oposición, la que es cómplice de esta situación. Respecto al Plan General mire, el Partido Socialista es especialista, cuando de planeamiento se trata, en vestir el santo para no hacer nada. En la creación de esta comisión del territorio - ojalá me equivoque, y de verdad se lo digo, pues sería estupendo, magnífico, que por fin los ciudadanos pudieran alegar, que es lo que permite una aprobación inicial después de tantos años de debate- ellos son expertos en armar ruido, en crear comisiones, ahora del territorio para que nada se mueva. Es que son muchos años ya de debate y de reuniones. Y lo mismo con el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. Yo estoy convencido de que, aunque de la a a la z de ese Plan todo sea exactamente lo que don Marcos Bergz y el PSOE nos dejaron sobre la mesa, encontrarán razones y excusas para no sumarse a él, ahora que están en la oposición. Ojalá me equivoque en ambos casos. Y ejemplos de lo que está pendiente de materializarse en Arrecife por falta de gligencia, le acabo de poner uno importantísimo, como esa sesión de ese suelo para el Gobierno de Canarias para poder construir 200 viviendas y otro ejemplo de ayer que ahora no logro recordar y que está también igualmente pendiente de decisión por parte del Ayuntamiento. Pero de proyectos del Cabildo Lanzarote pendientes en Arrecife le puedo contar una decena. Para empezar, hace nada hubo que devolver dinero de las viviendas y su renovación urbana de Titerroy y Valterra y esto fueron algo más de 300.000 euros. No hemos podido materializar aún en la zona comercial de Alta Vista más de 700.000 euros que tenemos, en este caso son fondos que administra el Cabildo provenientes también del Gobierno. Tampoco se ha podido ejecutar el millón de euros de la entrada de Manolo Millares que no se pudo ejecutar el año pasado; el pabellón de Titerroy, que tiene medio millón de euros hace dos años y no hay manera de reformar ese pabellón con fondos propios. Había 400.000 euros para parques infantiles que no se han materializado; para una cancha de bolas y petanca en la en la calle Iguazú otros 400.000 euros, que no han visto la luz. La más importante, la más gorda, la subvención que dio el Cabildo a todos los ayuntamientos y al que más al de Arrecife, que dio no, que pretendió dar porque también se perdieron: 2,3 millones de euros para nueve proyectos en la ciudad y que no se materializaron. O un programa de empleo para el Ayuntamiento de Arrecife que no tramitaron, por lo que hay que devolver esa subvención, más de 440.000 euros, con las necesidades de empleo que hay en esta isla. Son sólo algunos ejemplos de por qué digo que ese Ayuntamiento está colapsado y que requiere la responsabilidad de la oposición para cambiarlo. Si no se ponen de acuerdo, nosotros vamos a seguir trabajando y tratando de arrimar el hombro, de echarles una mano. Espero que nos dejen, claro. O el Islote de La Fermina, por ejemplo, que los Centros Turísticos están también pendientes para que por fin se abra al público. Podría seguir hablando un buen rato de las carencias y de los déficits que tiene en política en estos momentos el Ayuntamiento de Arrecife.