José Torres Stinga, alcalde de Haría

“Lanzarote y Fuerteventura tienen que decir mucho en el ámbito político y es imprescindible tener una unidad de criterio”

“Nosotros debemos elegir a la persona más cualificada que reúna los requisitos y el perfil necesario para que sea el candidato de CC y hay muchos, entre ellos lógicamente está Adán”

-Usted ha estado en Fuerteventura para abordar el llamado eje oriental, ¿qué se persigue con eso?

-La finalidad de este eje oriental es fundamentalmente que Lanzarote y Fuerteventura tienen que decir mucho en el ámbito político y es imprescindible tener una unidad de criterio y esa unidad de criterio pasa fundamentalmente por ponernos de acuerdo sobre cuáles son las actuaciones y los objetivos a conseguir y ese es el fin de la reunión que tuvimos el otro día, una más de las que hemos tenido durante toda esa legislatura.

-José Carlos Mauricio hablaba estos días de posibles candidatos a la Presidencia del Gobierno de Canarias, como Manuel Lobo, María del Mar Julios, Paulino Rivero y Antonio Castro Cordobez, a la vez que Adán Martín realizaba durante su última visita a la Isla con motivo del almuerzo navideño con la prensa un mensaje de despedida. ¿Qué cree usted que va a pasar?

-Vamos a ver. En cualquier caso yo creo que José Carlos Mauricio ha asumido muy bien su papel y su papel es de entrenador de Gran Canaria y no seleccionador de Canarias, que es muy diferente. Por tanto, lógicamente habrá que asumir el rol que a cada uno le corresponde. Dicho esto, decir que indudablemente la figura del presidente del Gobierno es una figura que nunca en Lanzarote había tenido el nivel de seguimiento, de inversiones, de presencia con decisiones de descentralización política, y lo acabamos de ver en los actuales presupuestos donde hay un salto cualitativo importante. Por lo tanto, yo creo que el presidente del Gobierno reúne todos los requisitos para continuar con la gestión que en este momento está ejerciendo. Se han conseguido grandes logros en la política gubernamental como en el tema del REF, en el tema del plátano que aquí no tiene repercusión pero se ha conseguido a otros niveles, etc.. Yo creo que lo que es fundamental es que en CC se debe abrir un debate sereno sin exclusiones de ningún tipo y por tanto no estoy para nada de acuerdo con ese decálogo de personas porque no creo que esa sea la finalidad. Nosotros debemos de elegir a la persona más cualificada que reúna los requisitos y el perfil necesario para que sea el candidato a CC y hay muchos, entre ellos lógicamente está Adán. O sea, no existe ninguna razón para que se excluya y por tanto única y exclusivamente él estará si tiene voluntad de estar y si no tiene voluntad de estar, no estará en la carrera hacia la legislatura.

-No, está claro que el impulso que se le ha dado a la Presidencia en los dos últimos es muy grande.

-Si, lo que hay que decir es lo siguiente que Lanzarote y Fuerteventura están en disposición de decir muchas cosas en todo este proceso. En segundo lugar, yo creo que hay líderes que pueden jugar un papel y desde el punto de vista personal quizás a mi me lo han puesto muy complicado. Yo soy amigo personal de Adán, pero también soy muy amigo de Paulino y de otros tantos, de Antonio también. Por lo tanto, no es un tema de personas, es un tema de lo que es imprescindible. En estos momentos CC debe de mostrar lo mejor que tiene ante la ciudadanía y cómo lo debe hacer, pues lo debe hacer desde el sosiego de pensar cuanto tenemos dónde elegir y si tenemos dónde elegir el debate debe ser en términos internos sin exclusión porque es que si establecemos el criterio cronológico, los que tenemos una cierta edad, pues lógicamente ahí se producen exclusiones gratuitas y absolutamente innecesarias. Dicho esto, CC se va a presentar previsiblemente en el mes de febrero con el mejor candidato, el que sea, con unidad de criterio y desde luego el candidato que decida CC, va a ser el candidato de todos los militantes de CC. Ahora bien, de todos y lógicamente antes de la elección y después de la elección. Es curioso la única fuerza política en donde el resto de fuerzas cuestionan si es de Gran Canaria o de Tenerife, es en CC. Porque en el caso concreto del PSC lo han cambiado. Juan Carlos Alemán, candidato de Tenerife, y lo sustituyen por Juan Fernando López Aguilar, candidato de Gran Canaria y encima lo imponen, a la vez que se suprimen las primarias y no pasa nada. Sin embargo, en estos momentos se plantea esa disyuntiva en función de un criterio absolutamente trasnochado, fuera de lugar y que para nosotros no tiene ningún sentido. Es decir, alternancia entre quién. Cualquier persona que lo diga sabe que ese no es el criterio, porque en estos momentos el criterio de la alternancia se podrá entender como el criterio del reequilibrio y nunca el criterio de la alternancia. Lo que estamos transmitiendo Lanzarote y Fuerteventura juntos que estas islas pueden tener el mismo peso específico que Gran Canaria y que Tenerife.

-Desde el punto de vista económico no cabe la menor duda.

-Y políticamente. Si los datos se confirman nosotros podemos tener una presencia muy importante en el Parlamento de Canarias y muy importante dentro del aporte de la organización.

-¿Usted sigue creyendo que CC gana las elecciones porque los socialistas dicen que van a arrasar?

-Pues si que lo tienen complicado. Después de lo que está lloviendo, del nivel del deterioro interno que está sufriendo en Lanzarote, después de las imposiciones permanentes, de eliminar un elemento que fue su estandarte como fueron las primarias, yo me temo que el PSC o mucho me equivoco o desde luego garantizada la segunda fuerza política y de aquí a allá todavía queda mucho.

-¿Cree entonces que puede perder las elecciones?

-Si, el PSC está en un proceso interno muy complicado. Y desde luego aquí hay un criterio básico y es que en Canarias van a sustituir a un ministro canario y por tanto perdemos la voz en el Consejo de Ministros. El Partido Socialista Catalán cuando sustituyeron a Montilla para ser candidato, impuso que ellos elegían al candidato a ministro. Aquí se da como una asunción natural de que sustituyen al ministro y que tiene que ser una persona distinta a un canario. Por lo tanto, es claro que el peso específico que tiene el Partido Socialista Catalán es abismal respecto al que tiene el PSC. Lógicamente la gente tendrá que evaluar ese peso específico. Que curiosamente fue uno de los grandes logros, lo han venido como gran logro el tener una voz en el Consejo de Ministros en Madrid. Ahora, lo sacan para ir a la oposición, porque está claro que va a la oposición y no sustituyéndolo por ningún otro canario. Me temo que son excesivos errores dentro del PSC como para pensar en ganar las elecciones.