“La opción número uno es ir en solitario a las elecciones generales y la dos, ir con el PSOE”
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, deja claro que la primera opción para las próximas elecciones generales es presentarse en solitario aunque deja claro que el Partido Socialista reúne, en principio, todas las condiciones para una alianza que provoque el cambio en España y un beneficio notorio para Canarias.
En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes dijo que no descarta otros posibles pactos aunque matiza que las relaciones con CC siguen siendo frías y distantes.
- ¿Cómo ve usted la crisis que se está dando en Coalición Canaria y Partido Socialista?
- Yo tengo cierta experiencia y bastante memoria y no recuerdo ninguna alianza política en Canarias que haya empezado tan mal, con tantas discrepancias y con tan mal rollo. Lo tienen que resolver ellos porque es su problema y son los que gestionan. Esto nació mal con broncas en Santa Cruz y los socialistas se quedaron fuera, con grandes tensiones en el Cabildo de Tenerife y la humillación de los socialistas. En La Laguna se ha forzado un pacto que no se sabe ni quién ha firmado y ya todos conocen lo que está pasando en Lanzarote. Esto se ha trasladado al Gobierno. Se retrasan los nombramientos y hay declaraciones cruzadas entre dirigentes de uno y otro partido. No es una buena imagen ni bueno para una Canarias que tiene 330.000 desempleados, con un tercio de la gente que lo está pasando muy mal; con 88.000 personas en lista de espera y hay que exigir a Coalición Canaria y al Partido Socialista que gestionen estas diferencias y se pongan a trabajar y resolver los problemas de Canarias, que son muchos y graves. Si no lo hacen, que renuncien porque no se puede mantener esta situación.
- ¿Van a resolver algo de esta situación las elecciones generales?
- Van a marcar un antes y un después en la política española. Son muy relevantes; seguramente las más relevantes desde la Transición, porque hay condiciones para cambios significados y ese proceso impactará, sin duda, en el resto de las instituciones y en el resto del Estado. No obstante, cada cosa tiene su ámbito y su responsabilidad. Cuando alguien decide gobernar un ayuntamiento en una alianza, está obligado a hacerlo y hacerlo bien. En Canarias están gestionando los mismos partidos que en la anterior legislatura y están obligados a hacerlo de la forma debida y diligente porque es su obligación. La gente nos pone aquí; a algunos para gobernar, y a otros para hacer oposición. Nosotros haremos nuestro trabajo con seguridad y como corresponde y seremos contundentes cuando creamos que el gobierno no funciona. Al margen de las elecciones generales, quienes gobiernan deben hacerlo de forma correcta en sus instituciones.
- El viernes anunciaba José Miguel Pérez contactos para establecer una alianza entre PSOE y NC y concurrir juntos a las elecciones generales. ¿Hay posibilidades reales de ese pacto?
- Nosotros en julio en una Ejecutiva nacional en la que hacíamos un balance de las elecciones locales pusimos sobre la mesa las elecciones generales. Sabemos que va a ser un momento muy importante. Nosotros hemos sido muy críticos con el gobierno del PP. Nunca tuvimos un trato tan injusto con estas cinco leyes del presupuesto. Nunca nos trataron de forma debida pero en esta última etapa ha sido todavía peor. Nunca se habían recortado tantos derechos y se habían hecho tan mal las cosas como en la ley educativa, la ley mordaza o la reforma laboral. Somos conscientes de que diciembre es una convocatoria electoral de cambio y hay dos opciones, ir en solitario y creemos que apenas tendríamos representación en las cortes generales; o acumular fuerzas con los que piensan, como nosotros, que esto hay que cambiarlo. Hemos tenido contactos informales con el PSOE aquí y a nivel general y hay una cierta predisposición y ellos han autorizado estas exploraciones de un posible trabajo conjunto y nosotros lo haremos el 14 de este mes, que hay convocada Ejecutiva nacional. Si estas condiciones se dan, nos sentaremos para que haya un programa con dos variables, la defensa de Canarias y cambio político en España. Luego habrá que formalizar los procedimientos y el papel de cada organización. Esto significa que ésta es una opción, en absoluto cerrada, sino que está justo iniciando los debates y que no descarta la primera opción que es para nosotros, ir en solitario y que tampoco descarta la opción de ir con otras fuerzas. A partir del 14 de septiembre le daremos un poco más de fuerza a este proceso para ver si llega al final y lo presentaríamos a la ciudadanía con esa propuesta y con una candidatura preparada para tratar de ganar las elecciones de diciembre en Canarias. Estamos convencidos de que un frente progresista ganaría las elecciones en España y contribuiría a un cambio y sería un instrumento para defender nuestros intereses, después del fracaso de estos cuatro años de una política injusta del PP hacia Canarias.
- ¿Hay alguna conversación prevista con CC en este sentido?
- No porque las relaciones con CC son frías y distantes. Hemos intentado una aproximación con cuestiones concretas como la reforma electoral, la ley del territorio, la ley turística y no ha habido Manera. En cuanto a la mesa del Parlamento, pretendíamos estar presentes y no fue posible y tampoco hemos sido debidamente tratados en las comisiones. No estamos de acuerdo con el discurso de Investidura, que ya se ha incumplido así que hay distancia y no hay conversaciones. También es verdad que no ha habido ningún acercamiento por su parte pero nosotros no estamos especialmente interesados en ello. No está descartado pero la opción número uno sigue siendo ir en solitario.
- En el caso de que cuajara el pacto con el PSOE, ¿cómo podría NC mantener la independencia en Madrid?
- Si hay alianza, nosotros mantendremos nuestra identidad. Habrá que discutir la fórmula. Nosotros hemos ido con CC y no nos hicimos conservadores por ello. Tampoco nos haremos centralistas por ir con el PSOE. Tenemos ya mucha historia y un cuadro político consolidado y la identidad de NC se va a mantener y lo hemos demostrado en otras ocasiones.
- ¿Ya han hecho algún análisis sobre los fallos que tuvo NC en las pasadas elecciones en Lanzarote y Fuerteventura?
- Hay un debate abierto. En ambas islas hemos conseguido un resultado muy digno. Creemos que hay posibilidades de seguir creciendo y son dos islas fundamentales para nosotros. Hay un sustrato de nacionalismo progresista que hay que seguir aumentando y habrá que articular los equipos y las estructuras para llevarlo a cabo en ambas islas. Uno de nuestros objetivos es ganar el Senado en Lanzarote y Fuerteventura y NC tiene que seguir en todos los territorios. Cierto es que ahora nos tenemos que concentrar en las elecciones generales pero el año que viene es el de los congresos insulares, de la redefinición de la dirección y Lanzarote y Fuerteventura son puntos estratégicos para el proyecto progresista nacionalista que estamos llevando a cabo. Hay que darse cuenta de que los partidos de siempre son los que se estancaron y los nuevos, entre los que se incluye NC, fueron los que avanzaron.
- ¿Cuándo tienen previsto hablar de candidaturas?
- No lo sé. Lo primero que hay que amarrar bien es el programa pero creo que esto tendría que estar encauzado a finales de septiembre y la primera semana de octubre deberíamos tener cada detalle de este proceso razonablemente organizado. Si hay un entendimiento con el PSOE, habría que tener por esa fecha también las candidaturas.