El actual diputado regional por la formación insularista asegura que para la creación de la Policía Canaria sólo hacen falta “voluntad y financiación”

Isaac Castellano plantea como ejes programáticos el “progreso social” y el “cambio en el sistema electoral”

El candidato al Parlamento de Canarias por el PIL-CCN desea que “la voz de nuestra isla no se pierda en el trayecto que transcurre entre Lanzarote y Tenerife para acudir al Parlamento”

El actual diputado regional por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y candidato al Parlamento de Canarias por la coalición Centro Canario Nacionalista (CCN)-PIL a renovar dicho escaño, Isaac Castellano, planteó este lunes como ejes programáticos de cara a los próximos comicios de mayo el “progreso social” y el “cambio en el sistema electoral”. Lo dijo en el programa “El Despertador” de la 95.8 y deseó en este sentido que “la voz de nuestra isla no se pierda en el trayecto que transcurre entre Lanzarote y Tenerife para acudir al Parlamento”.

Según expuso, Canarias posee un sistema electoral “ideado para que muchos votos se pierdan”. Según argumentó, dicho sistema está diseñado a la medida de los partidos que actualmente gobiernan. “Han entendido que la incorporación de muchos partidos que son minoritarios en el ámbito de Canarias pero con gran implantación en sus islas pueden ser perjudiciales para sus intereses”, aclaró. A su juicio, no interesa que partidos políticos minoritarios entren en el Parlamento de Canarias.

“Vamos a cambiar un sistema electoral ideado por una parte para que los votos no cuenten y por otro, para que los partidos o las organizaciones en las islas no capitalinas se sometan al yugo de las organizaciones en las islas más pobladas”, explicó para luego añadir que “el resultado de esto ya lo hemos visto, los partidos en el ámbito de Lanzarote se ven obligados a aceptar las posiciones de sus organizaciones en las islas no capitalinas”.

Por otro lado, aseguró que para la creación de la Policía Canaria sólo hacen falta “voluntad y financiación” y dejó constancia de que luchará por “un Estatuto de Autonomía de máximos y no de mínimos como se ha negociado”.

Para Castellano, cuestiones “elementales para los canarios” como la Policía Canaria o los aeropuertos “tienen rebajas”. En este sentido manifestó que “de una forma incomprensible, aquellos que dijeron que no iban a tolerar que el Estatuto tuviese ni una coma menos que el catalán, nos engañaron”.

A su entender, en Canarias se admitió tirar a la baja en sectores estratégicos para el Archipiélago. “Alguien tendrá que explicar por qué en el caso de Canarias competencias fundamentales son transferidas por vía de una Ley Complementaria y no se incorporan a nuestro Estatuto de Autonomía”, argumentó.

Castellano también deseó para Canarias que dejase de ser la Comunidad Autónoma con las listas de espera más largas del país y mostró su preocupación por la situación de la planta alojativa, de la que aseguró que en algunos casos se encuentra completamente obsoleta. “Desde el Gobierno de Canarias se tienen que ordenar cuales son las prioridades en los servicios que son fundamentales para todos los canarios; en los que aportan mayor calidad de vida como la sanidad y la educación no podemos permitirnos estar a la cola del Estado”, determinó.

Inmigración clandestina

Castellano sostuvo que “aquellos que ahora parecen los grandes luchadores contra la inmigración ilegal”, cuando esta inmigración llegaba a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, dicho problema no se entendía como un asunto de Estado “sino un problema exclusivo de las islas donde llegaba la inmigración”. Aclaró que si el PIL es decisivo para la conformación del Gobierno canario este tipo de situaciones no se repetirían. “Vamos a tener un Gobierno de Canarias que piense en todas las islas”, aclaró.

Modificación de la Ley de Capitalidad

Otro punto en el programa electoral de Castellano es el referente a la modificación de la Ley de Capitalidad recientemente aprobada en el Parlamento de Canarias. A su entender, dicha ley contempla dos asuntos importantes, que los organismos públicos se concentren en dos islas, Tenerife y Gran Canaria, y que se regule una compensación para los municipios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife por el hecho de ser capitales. “Entendemos que es todo lo contrario, si hay islas que deben ser compensadas son las no capitalinas por no contar con los servicios al alcance de la mano”, sostuvo.

Propone para ello un modelo de descentralización por el cual el Parlamento de Canarias cuente con sedes administrativas en todas las islas. “No se trata de crear un edificio completo pero sí que los ciudadanos de Lanzarote tengan acceso a sus representantes, por eso lo que planteamos en este primer momento es el establecimiento de sedes administrativas del Parlamento de Canarias en las islas porque no compartimos el modelo sobre el que se está construyendo Canarias donde sólo se atiende a las voces que provienen de dos islas muy concretas”, manifestó.

Autonomía portuaria

El candidato a parlamentario regional por el PIL-CCN explicó que Lanzarote y La Gomera tienen la cesta de la compra más cara y uno de los factores determinantes es el no contar con el puesto de inspección fronteriza. “Aquí, para que lleguen diferentes productos, primero sí tienen que pasar por otra isla donde sí tienen el puesto de inspección fronteriza para llegar a Lanzarote y esto sin duda encarece los precios”, mantuvo.

Relaciones con África

En cuanto a las relaciones entre África y Canarias, Castellano plantea un “Plan Estratégico de Posicionamiento de Canarias en el Exterior”. Dicho plan no sólo pretende evitar “determinados males que se están produciendo en nuestro entorno geográfico” sino que persigue el desarrollo del continente. “Podemos aportar muchas cosas a África como nuestra estabilidad política, nuestra estabilidad económica, el capital humano o las rentas de seguridad; esto es una parte fundamental de cara a la próxima legislatura”, concluyó.