Domingo Cejas, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teguise

“Hemos pasado a los portavoces de los grupos nuestras propuestas para el Plan E y esperamos que esta semana puedan contestarnos”

“Las tres cosas básicas que quieren mejorar los vecinos de los pueblos son el alumbrado, la limpieza y la seguridad”

La mejora de los centros socioculturales, el plan de dinamización de mercadillos en La Villa y Costa Teguise, la modernización de la Administración local, el embellecimiento de las entradas y salidas de los pueblos y la dotación de material sanitario para las familias son los principales objetivos del Ayuntamiento de Teguise enmarcados dentro del Plan E. Así lo contó este martes el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teguise, Domingo Cejas, en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio.

- ¿Van a pasar por Teguise los Reyes Magos?

- Sí, hoy (martes) queremos ir a todos los pueblos del municipio con la tradicional cabalgata de Reyes que llevamos años celebrando. A las dos de la tarde comenzamos en La Graciosa y terminamos sobre las ocho en La Villa, con la ilusión de que los niños disfruten y puedan hablar con los Reyes. La idea es llegar a todos los pueblos.

- Dicen que la fiesta de fin de año y el resto de actividades organizadas con motivo de la Navidad han estado muy bien. ¿Qué balance hace?

- La verdad es que tengo que felicitar a todo el pueblo de Teguise porque todos los actos han estado bastante concurridos, que es el deseo que tenemos cuando se hace el programa. Ha sido asombroso porque desde el día del encendido del alumbrado e inauguración del Belén la gente respondió y por ello también hay que felicitar al personal del departamento de Festejos, que llevan un mes sin parar mañana, tarde y noche. El mejor premio que podemos conseguir es que la gente disfrute y así está siendo y eso que hemos tenido muchísimas cosas. En fin de año, la plaza deslució porque llovió y no se pudo culminar como queríamos pero el inicio fue espectacular, se nos agotó todo el material que teníamos y superamos todas las previsiones y las uvas, el champán y el cotillón se nos quedó corto, lo que es bueno porque significa que la gente quiere partir el año en Teguise y nos hace pensar que para el año que viene tenemos que seguir esforzándonos.

- Ha llamado la atención el Portal de Belén de este año, uno de los más logrados de los últimos tiempos…

- Sí. No voy a mirar para atrás pero era un empeño del grupo de Gobierno y mío personalmente. Cuando uno hace este tipo de actividades queremos ser un referente y mucha gente se ha desplazado hasta aquí para ver el Belén. Hemos recibido muchas felicitaciones por las iluminaciones, que este año hemos cambiado porque se había quedado obsoleta y hemos visto el colorido que se le ha dado a La Villa. El Belén fue un magnifico trabajo de la Escuela Taller.

- Hemos leído el boletín que publica CC y parece que están satisfechos de lo que han podido hacer hasta ahora, ¿es así?

- A nadie se le esconde la situación en la que estamos como grupo de Gobierno porque somos cinco concejales y estamos las veinticuatro horas con toda la ilusión del mundo y todas las ganas del mundo tratando de sacar cosas adelante. El pueblo es el que tiene que juzgar pero la realidad es la que es y se van viendo los hechos. Poco a poco se van haciendo las cosas que el pueblo venía reivindicando desde hace tiempo. Aunque uno pueda pedir todo lo mejor en el plano económico para el 2010, la realidad es bastante cruda y por eso estamos echando muchas ganas e ilusión. Estamos yendo a todos los pueblos visitando a los vecinos y hemos visto que lo que quieren son básicamente dos o tres cosas, la limpieza de los pueblos, y hemos triplicado el número de operarios gracias a los convenios que nos viene facilitando la Consejería y estamos reforzando la limpieza tanto de viales como de jardinería. Otra cosa que quieren los vecinos que se mejore es la iluminación, el alumbrado público y también estamos intentando reforzarlo, iluminando aquellas calles que carecían de luz y por último, la seguridad. También tendrán que venir las obras, no las grandes obras porque no son tiempos para ellas sino para otro tipo de obras más necesarias como las relacionadas con los temas sociales ya que hay miles de personas que están pasándolo muy mal y ese es nuestro objetivo, el que nos marcamos y el que vamos a seguir, sin perder los principales retos como es dotar y mantener las infraestructuras en todos los pueblos y ayudar a las familias que lo están pasando tan mal y para ello, el Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo muchísimo mayor que en años anteriores.

- ¿Qué proyectos tienen previsto dentro del Plan E?

- Antes de Navidad quisimos trasladar a todos los portavoces de los grupos políticos una propuesta de cinco actuaciones que entendemos que podían ir muy bien en el municipio y esperamos que en lo que queda de semana puedan contestarnos. Una de ellas es mejorar los centros socioculturales ya que aunque todos los pueblos disponen de ellos, es verdad que hace mucho que fueron ejecutados y muchos necesitan una mejora, tanto en la parte de carpintería, como iluminación y sobre todo de cubiertas, más que nunca ahora en invierno. Otra intervención que queremos hacer es un plan de dinamización de mercadillos en Teguise y Costa Teguise porque creemos que hay que hacer algunas intervenciones para potenciar y conservar ese mercadillo que tanto ha dado al municipio. Será una cantidad simbólica pero es la establecida por un estudio que se ha hecho y que puede mantener el mercadillo activo. Otra cosa es la modernización de la Administración local porque a partir de este año todas las administraciones tienen que tener el sistema informático creado para que cualquier ciudadano pueda consultar cualquier dato y nosotros no estamos actualizados al cien por cien. En Costa Teguise queremos intervenir en el plano deportivo e intentar hacer alguna pequeña intervención. Otra propuesta grande es el embellecimiento de las entradas y salidas de los pueblos para que cuando uno llegue lo encuentre lo más limpio y acondicionado posible. También queremos, dentro del plano social, hacer aportaciones como camas mecánicas que tanta demanda están teniendo en familias con personas con problemas de salud. Este año se nos ha bajado el presupuesto en un millón y pico de euros; estamos en dos millones de euros pero no deja de ser muy interesante para los tiempos que corren y espero que esta semana el resto de los grupos nos contesten para poder llevar las propuestas claras y seguir avanzando. Estamos en tiempo pero cuanto antes lo podamos hacer mejor.