Marcos Hernández, senador por la isla de Lanzarote

“Hemos firmado un convenio con Naciones Unidas España para establecer una delegación en Lanzarote para coordinar toda Canarias”

“José Miguel Pérez es una de las muchas personas valiosas que tenemos en el partido pero se ha hablado también de Manuel Marcos o Arcadio Díaz Tejera”

El senador por la isla de Lanzarote Marcos Hernández participó este martes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio para dar su opinión sobre el relevo de Juan Fernando López Aguilar y cuál va a ser la política a seguir por su partido cuando llegue su sucesor.

En otro orden de cosas, habló también sobre los proyectos y el dinero que debe venir a Canarias proveniente del gobierno Central, unos fondos que aseguró que “seguirá” para que se haga un buen uso de los mismos, una vez llegados al Archipiélago.

Entre sus trabajos más inminentes, destacó la posibilidad de establecer una delegación de las Naciones Unidas en Lanzarote con ámbito de actuación regional.

- Ahora que Juan Fernando López Aguilar ya no va a ser el candidato ni a la presidencia del Gobierno ni a la secretaría general del partido, quien ocupe su lugar ¿tendrá que ser una persona que siga una línea continuista?

- Lo que se ha abierto es un debate interno en el partido, algo que suele suceder con mucha frecuencia en este partido que es dinámico y vivo. Juan Fernando ha tomado una decisión que en ningún caso modifica nuestra actitud en el sentido de que seguimos aspirando a ser la primera fuerza política en Canarias y de hecho, los datos así lo confirman, y frente a un gobierno que adolece de muchas cuestiones y a veces ni se le espera, tenemos que hacer una oposición firme y con principios para marcar una línea de futuro de esta región porque hemos perdido unos años estupendos y ahora no vamos a sacar nada en medio de la crisis porque respuestas estamos recibiendo muy pocas. Por tanto, lo que se abre es ese debate y estoy convencido de que el partido, para diferenciarnos, porque lógicamente somos muy distintos de Coalición Canaria y el Partido Popular, tendremos que marcar una línea de oposición firme y contundente que es la única fórmula que nos dará la posibilidad de ganar, como hemos hecho, y por tanto, volver a gobernar.

- ¿Esa fórmula pasa por no cometer errores como se hizo en el pasado, como no darse cuenta de que con el actual sistema es necesario pactar o con Coalición Canaria o con el Partido Popular?

- El sistema electoral en Canarias es bastante injusto. Desde el aspecto estrictamente democrático, no es el mejor sistema porque adolece de fundamentos claros pero el principio de la política no es que si el sistema electoral no te conviene tienes que modificar tu estrategia política o tu forma de hacer oposición o de gobierno. Hemos visto grandes atropellos en una comunidad autónoma que ha tenido unos ingresos muy por encima de la media del resto de España, que ha sido una comunidad generadora de riqueza y algunos canarios estamos todavía por percibir parte de esa riqueza y si eso no se da en momentos de bonanza, en tiempos de crisis va a ser mucho más complicado. Yo creo que tenemos que seguir siendo responsables con nuestra oposición porque yo entiendo que por esta senda Canarias no va a prosperar y creo que hemos perdido una gran oportunidad. Yo estoy convencido de que no estamos dispuestos a caer en viejos errores y no sólo me refiero a los casos Tebeto, que son los más llamativos. En materia de empleo da la impresión de que el único problema que hay en Canarias es del gobierno central y si han asumido las competencias de empleo, debe ser con todas las consecuencias. Por lo tanto, deben hacer una apuesta decidida en esa materia. Tenemos que hacer una oposición crítica y responsable.

- De momento, el primero que ha dado un paso al frente ha sido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez. ¿Qué le parece como candidato y cree que va a haber otros candidatos?

- José Miguel Pérez es una de las muchas personas valiosas que tenemos en el partido; se ha hablado también de Manuel Marcos, el parlamentario por la isla de La Palma, que es una fantástica persona que también fue senador, se habla también de otro senador en activo como Arcadio Díaz Tejera y en todo caso, son personas valiosísimas que pueden aportar muchísimo al partido y que estoy seguro de que lo van a hacer.

- En cuanto al Plan Canarias, ¿qué van a hacer para poder sacar al Archipiélago de la crisis en la que estamos inmersos?

- El plan Canarias va a ser el revulsivo. Lo están siendo otro tipo de políticas como el Plan de Economía Sostenible o el Plan de Empleo, conocido como el Plan E. Estamos hablando de cantidades importantes y el plan Canarias va a ser muy importante y el impulso definitivo y decidido en una situación de mucha pérdida de empleo. Canarias sigue teniendo el record de los peores datos y eso implica la apuesta decidida por la puesta en marcha de este proyecto del Plan Canarias. Al principio, cuando se negoció todo el tema presupuestario no aparecía una partida específica pero muchas de esas partidas tendrán que salir de partidas más genéricas de inversiones que están programadas de aquí al 2020 con una cantidad de veinticinco mil millones y de aquí al 2012 en diez mil millones. Por tanto, no solamente el presupuesto sino aquellas otras partidas en los convenios que se establezcan con Canarias a partir de ahora en materia de carreteras, eólicas, de puertos, aeropuertos… habrá que verlas y descifrar las cantidades y las aportaciones que se irán haciendo o habrá que estudiar también los planes especiales como en materia de creación turística, que aunque no aparezca en los presupuestos son partidas que saldrán de partidas más genéricas y de las que Canarias lógicamente tendrá que beneficiarse así que nosotros vamos a hacer un seguimiento no sólo para que venga el dinero sino para que cuando venga el dinero aquí se gaste de forma correcta. No es de recibo que esos recursos vengan para que aquí se gasten de forma alegre en partidas que no son generadoras de empleo o que no ayudan a aumentar nuestro nivel de ingresos en las familias. Por eso vamos a estar haciendo un seguimiento y que Coalición Canaria no se ponga nervioso que esa apuesta decidida del gobierno de España es una apuesta decidida por una comunidad que tiene los peores datos estadísticos en materia de empleo y en materia de crecimiento.

- ¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo en el Senado?

- Estoy preparando todo lo que se avecina, un encuentro con los eurodiputados españoles para apostar por las políticas municipales en distintas áreas de cara al semestre europeo y para el que han contado con la presencia de todos los senadores. También estamos preparando el informe de gestión de este último semestre para entregar a la dirección del grupo. Este fin de semana he regresado de Barcelona donde hemos firmado el convenio con Naciones Unidas España para establecer una delegación en Lanzarote para coordinar toda Canarias, lo que es una apuesta importantísima, que tenemos que ir cerrando, coordinando con administraciones locales y por supuesto, estoy preparando un Proyecto de Ley que me corresponde en materia de seguridad que se discutirá en febrero. Estaré el martes en los distintos ministerios porque vamos a seguir coordinando proyectos que me han enviado desde el Cabildo como el caso del consejero Francisco Cabrera que ha sido el que más ha estado en contacto conmigo sacando unos proyectos culturales que me parecen muy interesantes y que vamos a empezar a dinamizar.