Domingo Cejas, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise

“Hemos conseguido que todos nuestros núcleos costeros tengan los frentes de suelo urbano consolidado”

“No entendemos por qué ese empeño de Costas en pedirle al ciudadano más papeles o enredar más las cosas cuando acabamos de aprobar el Plan de Uso y Gestión del municipio”

-La Dirección General de Costas ha hecho oficial el deslinde marítimo-terrestre de Caleta de Famara, variando la anchura de la línea marcada entre los seis y los 100 metros. ¿Conocía usted esta noticia?

-Si, lo conocíamos. En Famara como bien dice usted la línea varía entre los 20 y los 100 metros. Lo que es el núcleo urbano se va a los 20 metros y desde que termina el núcleo urbano, ésta pasa a los 100 metros. Entonces, bueno, ahí ellos siguen con el tema de los expedientes de aprobación definitiva y lo que pasa es que son líneas en las que donde único uno podría discrepar es en dónde está el deslinde, pero bueno, que eso lleva también muchísimos años y lo único que nosotros hemos conseguido es que hayan permitido que zonas como Caleta Famara sean consideradas núcleos urbanos. Núcleos urbanos consolidados que son los 20 metros de dominio público y los 14 de zona de servidumbre. Y desde que termine el núcleo, automáticamente ellos se van hacia atrás.

-¿En qué medida puede afectar esto a la población?

-Pues que todos los que estén en ese frente, que estén dando a la zona de costa pues lleva una tramitación más, que es pedir la autorización. El vecino tiene que presentar el proyecto aquí en el Ayuntamiento, nosotros pedirle permiso a la Consejería de Política Territorial y ésta pedirle a Costas la autorización. Y sobre todo los vecinos tendrían que hacer antes que nada, los que quieran construir en esa primera línea, un proyecto que se llama estudio de detalle porque Costas lo exige. La configuración de manzana y demás, cosa que tampoco entendemos porque como usted sabe acabamos de aprobar recientemente el Plan Rector de Uso y Gestión y eso debería estar ahí. O sea, no entendemos por qué pedirle al ciudadano más papeles o enredar más las cosas. Dígame usted si acabamos de aprobar un documento, por qué tienen que ir a tantos sitios. Como dije a la Consejería de Política Territorial, quien a su vez pide autorización a Costas cuando todo eso debería estar suprimido porque acabamos de aprobar el Plan de Uso y Gestión y todos esos pasos tendrían que haber estado hechos ya. Pero bueno, Costas quiere seguir manteniendo su protagonismo o su poder ahí y los pasos son éstos. Es decir, que cualquier vecino que está afectado en el litoral pues tiene que coger y presentar un proyecto de estudio detalle en el Ayuntamiento y éste lo tramita, lo aprueba y le da traslado a la Consejería y la Consejería a Costas y eso no deja de ralentizar el tema. Cuando otro proyecto normal a lo mejor se saca enseguida, éste tarda más de un año.

-¿Esto va a ser parecido a lo de La Santa o El Golfo, cuyos vecinos ya han empezado a recibir escritos de Costas?

-Seguramente. Claro, ellos han cogido todo el deslinde de la isla de Lanzarote. Todos los expedientes que estaban sin aprobar definitivamente y entonces ahora se han aprobado definitivamente todos los deslindes y seguramente El Golfo, yo no sé cómo tenían contemplada la zona de deslinde. No sé si es el mismo problema pero yo creo que ahí también el Ayuntamiento de Yaiza defiende que sí tenía planeamiento, que sí que tenía su plan y tienen que luchar con los 20 metros. Entonces, claro, no sé cómo están, lo que está claro es que ahí hay unas edificaciones que llevan un montón de años y por lo menos se deberían de respetar. Otra cosa es lo que venga a posteriori y que entonces ya se tendría que cumplir o adaptar.

-¿Ustedes como ayuntamiento se ven afectados por este deslinde porque dicen que hay entidades como la Caja de Ahorros, el Banco Central Hispano, Lanzagrava, etc. que sí lo están?

-Me imagino que será en propiedades que ellos tengan ahí. Pero vamos el Ayuntamiento lo que hace es defender y lograr que por lo menos... Primero, ya digo, que esos son deslindes que llevan ahí muchísimo tiempo y sobre todo lograr el tema de suelo urbano consolidado, que eso sí lo hemos logrado en todos los núcleos costeros. Todos los núcleos costeros nuestros tienen los frentes de suelo urbano consolidado, los 20 metros, porque si no serían los 100 metros. Usted imagínese si se establecen los 100 metros, nos quedamos apenas sin pueblos. Imagínese usted el núcleo de Caleta de Famara, los Cocoteros o cualquier núcleo...usted coja 100 metros para atrás y no queda ningún núcleo en el litoral. Entonces arrasaríamos con todos los núcleos.

-Finalmente Eduardo Álvarez le presentó una demanda en Fiscalía por el tema del acuario.

-No sé si está presentada, me imagino que si porque él ha manifestado que la ha presentado.

-¿Está preocupado?

-Hombre, cualquier demanda que entra en Fiscalía preocupa, pero vamos yo espero que se resuelva cuanto antes y ya el tema quede claro para bien de todos y mío. Para mi personalmente terminar con esta historia ya. Vamos, me preocupa pero por otro lado estoy tranquilo porque veo que las alegaciones que se han presentado, no tienen que ver con un tema penal. En cualquier caso sería por otra vía, pero bueno vamos a ver si la justicia resuelve cuanto antes este tema.