“Hay puntos de acuerdo donde los nacionalistas tenemos que llegar obligatoriamente, pero para eso primero hay que firmar la paz”
-“Los nacionalistas no sólo separados sino peleados no vamos a ninguna parte fuera de Canarias. En el Congreso y en el Senado el nacionalismo canario hubiera tenido grupo si nos hubieran hecho caso y hubiéramos ido todos juntos, Coalición, Nueva Canarias y el CCN”
-“Estoy seguro que si tanto CC como NC analizan en profundidad y con sinceridad lo que ha pasado, van a llegar a las mismas conclusiones que CCN. Por lo tanto, será más fácil, pero habrá que esperar a que se celebren esos congresos para que se cambien las estrategias de CC y NC”
El presidente del Centro Canario (CCN), Ignacio González, cree que es urgente firmar la paz entre los nacionalistas canarios, “porque vemos que con estas guerras entre todos estamos perjudicando al nacionalismo en Canarias”. González, que admite que el CCN es el primer partido nacionalista que ha hecho su autocrítica en el congreso que se desarrolló este fin de semana, está convencido de que “los nacionalistas no sólo separados sino peleados no vamos a ninguna parte fuera de Canarias. En el Congreso y en el Senado el nacionalismo canario hubiera tenido grupo si nos hubieran hecho caso y hubiéramos ido todos juntos, Coalición, Nueva Canarias y el CCN. No pudo ser así y al final no tenemos grupo, e incluso en la provincia de Las Palmas no tenemos ni diputado nacionalista, lo que es más grave”. Para el presidente del CCN eso tiene que ser un ejemplo para que la próxima vez corrijamos la estrategia política. “Hay puntos de acuerdo donde tenemos que llegar obligatoriamente” -dice- “pero primero hay que firmar la paz entre los nacionalistas canarios, porque vemos que con estas guerras entre se está perjudicando al nacionalismo en Canarias”.
-El Centro Canario ha sido el primer partido que ha hecho autocrítica en su congreso. ¿Qué puede decir de este congreso celebrado por el partido tras los comicios del 9-M?
-Si, efectivamente somos el primer partido nacionalista que ha hecho su autocrítica en el congreso que se desarrolló este fin de semana, durante un largo fin de semana, y llegamos a la conclusión de que los nacionalistas no sólo separados sino peleados no vamos a ninguna parte, desde luego fuera de Canarias. En el Congreso y en el Senado el nacionalismo canario hubiera tenido grupo si nos hubieran hecho caso y hubiéramos ido todos juntos, Coalición, Nueva Canarias y el CCN. No pudo ser así y al final no tenemos grupo, e incluso en la provincia de Las Palmas no tenemos ni diputado nacionalista, lo que es más grave. Yo creo que eso tiene que ser un ejemplo para que la próxima vez corrijamos la estrategia política. Así que hay puntos de acuerdo donde seguro tenemos que llegar obligatoriamente. Pero para llegar a eso, primero hay que firmar la paz. Hay que firmar la paz entre los nacionalistas canarios, porque vemos que estas guerras entre todos está perjudicando al nacionalismo en Canarias.
-¿No ha mantenido contactos encaminados a conseguir este fin?
-Esas consideraciones tienen que hacerse en los congresos de los partidos. Nosotros lo hemos hecho ya en el nuestro, que fue inmediatamente después del batacazo de las elecciones generales. Yo sé que CC tiene previsto su congreso para octubre y posteriormente NC celebrará el suyo. Es en los congresos donde se establecen las estrategias de los partidos. Yo estoy seguro que si tanto CC como NC analizan en profundidad y con sinceridad lo que ha pasado, estoy seguro de que van a llegar a las mismas conclusiones que CCN. Por lo tanto, será más fácil, pero habrá que esperar a que se celebren esos congresos para que se cambien las estrategias de CC y NC recíprocas y entonces se puedan producir esos acercamientos que el CCN ya ha ofrecido en su congreso.
-Da la sensación de que en estas elecciones ha primado el destruirse unos a otros y al final ni CC ni NC han conseguido nada positivo. ¿Usted cree que hay la generosidad necesaria en estas dos formaciones como para no repetir fracasos electorales como el experimentado en las generales?
-Bueno, yo te recuerdo que nosotros en estas elecciones generales ofrecimos un gran acuerdo de todos los partidos canarios para presentar unas planchas conjuntas, lo que hubiera dado a Canarias un grupo en el Congreso y otro en el Senado. Y ahí teníamos que estar todos los nacionalistas, CC, NC y nosotros. No pudo ser, pero nosotros hicimos algo más...
-¿Por qué no habla del PIL?
-No, y el PIL también, y todos los partidos. Pero al final no pudo ser. Principalmente los partidos que más votos aportaban, los que se dividieron en su momento de CC fueron los compañeros de NC y el propio CCN. Así y todo, yo ofrecí poder llegar a acuerdos por el bien de Canarias para que se pudieran recuperar los grupos en el Congreso y en el Senado y, sin embargo, pues no pudo ser. Pero nosotros hicimos algo más por nuestra cuenta, que fue retirar nuestras candidaturas en la provincia de Santa Cruz para no perjudicar a otros nacionalistas que sabíamos por nuestras encuestas que estaban mejor posicionados que nosotros. Y no dispersar los votos para no favorecer al PSOE o al PP. Le pedimos a CC que hiciera lo mismo en la provincia de Las Palmas, donde estaba mejor posicionado la coalición del CCN con NC que CC. CC no lo hizo y qué pasó, que la provincia de Las Palmas se quedó sin ningún diputado nacionalista. Y eso es muy grave. Por lo tanto, yo espero que las estrategias de los partidos que se rediseñen nuevas en los próximos congresos de aquí a finales de año, hagan el mismo análisis que hemos hecho nosotros, coincidan y entonces diseñen una estrategia que se oriente a la necesidad de llegar a acuerdos y a dejar de pelearse los partidos canarios.
-Sin embargo, se ha hablado mucho de la relación entre NC y el PSOE, así como que el partido nacionalista servía a otros intereses distintos a los de la Comunidad canaria.
-No, si lo mismo que tú estás diciendo, la gente lo dice en la calle. ¿Qué dice la gente en la calle? Seamos sinceros. Eso lo analizamos en el congreso. La gente en la calle dice que CC está entregada al PP y que NC está con el PSOE. Esa es la verdad. Y que sus relaciones políticas...
-¿Esa es la verdad o lo que dice la gente?
-Esa es la verdad de lo que dice nuestra gente en la calle y, por lo tanto, nosotros pedimos que la relación política preferencial sea siempre con los demás partidos canarios. Que eso si lo mantenemos nosotros a rajatabla, en el CCN. Nosotros por supuesto, y lo hemos demostrado, somos capaces de llegar a acuerdos con NC y con CC y nunca perjudicar a otros partidos nacionalistas. Tender puentes siempre, antes que el PP y el PSOE, porque si no qué clase de partidos nacionalistas somos. Y eso está pasando. Pero, repito, creo que hay que respetar que CC y NC tengan su propio congreso, para que hagan su propia autocrítica y esperan que lleguen a las mismas conclusiones que nosotros, que estoy seguro de que lo van a hacer.
-¿Usted ha mantenido algún contacto con los líderes de los otros partidos?
-Bueno, lo primero que conseguimos fue que acudieran por primera vez tanto CC como NC juntos a un acto político después de la ruptura de CC. Es la primera vez que acuden a un acto político ambas formaciones. En el acto de clausura del congreso del CCN y eso es muy importante.
-¿Quién estaba allí?
-Desde Pepe Torres, el presidente de CC, que vino de Lanzarote, además en alerta naranja, con muchos problemas para poder llegar. Yo le agradecí personalmente el esfuerzo. La alcaldesa de La Laguna y diputada nacional, Ani Oramas; el alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo; el presidente de CC en Tenerife, el presidente del PNC en Tenerife, Juan Jesús Ayala; el presidente del Comité local de Santa Cruz...por decir de CC, que es con quien no tenemos ningún tipo de alianza. Después, por supuesto que estaban nuestros socios de la coalición con NC, con Pedro Quevedo a la cabeza de la delegación de nuestros compañeros de coalición electoral. Por lo tanto, yo creo que ese gesto de que estén presentes NC y CC...
-Sin embargo, Román Rodríguez no fue.
-Es un acto político muy importante. Román no pudo venir como tampoco Paulino pudo venir porque un domingo al mediodía no todo el mundo está disponible. Román tenía un acto familiar y yo lo disculpé como es lógico y Paulino se disculpó porque tenía un acto como presidente del Gobierno en Tejeda. Y me llamó al día siguiente por la mañana para felicitarme e interesarse por cómo había salido el congreso. Por lo tanto, yo a ambos se los agradezco igual. Yo les agradezco a ellos que se hayan interesado por estar en el acto de clausura por primera vez juntos CC y NC.