Joel Delgado, candidato del PP al Senado por Lanzarote y concejal del PP en el Ayuntamiento de Arrecife

"Haré mías las reivindicaciones de Lanzarote y las defenderé en Madrid como única isla, como único propósito y, desde luego, con lealtad a las instituciones de la Isla"

"Quizá el giro de 180 grados de Arrecife con la nueva alcaldesa tenga que ver con los asesores pero miedo nos da que en Arrecife se empiecen aplicar políticas de partidos de extrema izquierda, como en Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza"

- "El último senador de Podemos no ha hecho méritos para continuar. No ha presentado ni una sola iniciativa parlamentaria ni ninguna pregunta en el Senado, ni se ha molestado en reunirse con los alcaldes y el presidente del Cabildo, lo que denota falta de interés, falta de ganas de trabajar y, sobre todo, la dejadez y la desidia política a la que Podemos nos está acostumbrando últimamente"

- "No perdemos tiempo sabiendo de antemano cuáles son prioridades del Cabildo y los ayuntamientos, así que yo no voy a esperar a después de las elecciones para reunirme con ellos y para conocer cuáles son sus reivindicaciones como instituciones. Las voy a hacer mías en campañas y las haré mías también después si los ciudadanos me dan su confianza para que sea su senador"

El candidato del Partido Popular (PP) al Senado en Lanzarote, Joel Delgado, quiere reunirse ya con el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y los siete alcaldes de la Isla para hacer suyas sus reivindicaciones. Delgado, hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Arrecife, asegura en la entrevista concedida este viernes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que se ve con muchas posibilidades y que no mirará los colores políticos. Afirma que ya se está reuniendo con los colectivos e instituciones de Lanzarote para que vean que es el mejor candidato. En cuanto a su antecesor, recuerda que José Ramón Galindo no presentó ni una sola iniciativa ni pregunta en la Cámara Alta lo que, a su juicio, demuestra cómo se trabaja en Podemos.

- ¿Qué le parece el mensaje de Coalición Canaria para las generales de tener peso en Madrid?

- Cada uno puede decir y opinar lo que quiera, pero Coalición Canaria nos ha demostrado aquí en Canarias en muchas ocasiones que cuando se trata de mirar por los intereses de Lanzarote, no lo ha hecho en la medida que correspondía. En los últimos presupuestos por ejemplo de Canarias el Gobierno no ha pintado las partidas suficientes y necesarias para nuestro desarrollo, y le hablo concretamente de Arrecife. Tenemos la Cruz Blanca, que es una infraestructura necesaria para la tercera edad de Arrecife y para dar un servicio de respiro familiar, el Gobierno canario ha mirado para otro lado. Y sigue presupuestando por encima de Lanzarote a la Televisión autonómica. Creo que Coalición Canaria ha demostrado que cuando está en labores de responsabilidad de Gobierno se olvida muy mucho de los canarios y de los paisanos.

- Sí que coincidirá con CC en que el senador anterior, al que usted quiere sustituir, no ha sido un ejemplo a seguir, ¿no?

- Ahí sí que coincido con Coalición Canaria. Yo sí considero que el último senador de Podemos, que fue el último vencedor de las elecciones, no ha hecho méritos para continuar. No ha presentado ni una sola iniciativa parlamentaria en el Senado, no ha presentado ninguna pregunta ni ha formulado nada en el Pleno del Senado. Tampoco se ha molestado en reunirse con los alcaldes y el presidente del Cabildo para conocer

cuáles son las prioridades. Eso denota falta de interés, falta de ganas de trabajar y, sobre todo, la dejadez y la desidia política a la que Podemos nos está acostumbrando últimamente, con ese tipo de anuncios, que quedan muy bien de cara a la galería, pero que son poco efectivos y poco reales cuando tienen la potestad y la posibilidad de hacer las cosas. Creo que el ejemplo del senador de Podemos ha sido extremadamente gráfico.

- Este viernes Ok Diario recoge que el secretario general del PSOE en Canarias adjudicó un contrato de 1,2 millones de euros a una empresa que gestionaba su hijo.

- Sí, me he enterado esta mañana. La verdad es que habrá que analizarlo y verlo con mucho detenimiento para tratar de no ser injustos. Hay que leerlo bien y preguntar en el parlamento de Canarias qué ha pasado con este contrato, para que los ciudadanos de Canarias también podamos saber a qué se ha estado dedicando José Miguel Pérez en los últimos tiempos. Eso es fundamental, conocerlo antes de lanzar acusaciones sin fundamentos. Como ve, prudencia, incluso con mis rivales políticos, que no enemigos. Sé de buena tinta que las cosas hay que hacerlas de forma mucho más pausada, así que ya preguntaremos por ese contrato.

- ¿Se refiere a lo que el PSOE ha hecho de alguna forma en otros tiempos con los demás partidos?

- Efectivamente. No hacer lo mismo que han hecho ellos. Cuando no hay fundamento jurídico en algunas acusaciones, la persona que recibe esos ataques lo pasa extraordinariamente mal. Se lo digo con conocimiento de causa.

- Otro dato que ha entrado también en la precampaña es el último del paro, pero en unas cifras que unos ven medio vacío y otros medio lleno. Suponemos que esto refuerza el programa económico del PP, ¿no?

- Sí. Los que lo ven medio vacío hablan de precariedad y suelos bajos, pero todos sabemos que puede llegar a existir pero que no es del todo real. Mire, yo no me alegro por el mero dato del paro, sino por las personas que han podido encontrar un empleo y por las familias que van a empezar a respirar a partir de ahora. Me alegro también de que el país haya rebajado esa barrera psicológica de menos de 4 millones de parados, algo que no conseguíamos desde antes de 2010, es decir, antes incluso de que entrara a gobernar el Partido Popular. En eso sí que estoy contento, pero hay algunos que siguen emperrados en ver las cosas desde un punto de vista negativo. Es cierto que todavía falta mucho por hacer y mucho más esfuerzo para que la recuperación económica llegue a todos y de forma lineal, pero también es verdad que tampoco hemos tenido ayuda por parte de otros partidos políticos para conseguir ese objetivo que necesitamos como sociedad española y, desde luego, aquí en Lanzarote con más fuerza que nunca. Para ello es fundamental seguir apostando por las mismas políticas económicas que sólo ha puesto en marcha el PP. Es cierto que en aspectos como la corrupción quizás no hayamos estado a la altura pero, en cualquier caso, yo creo que con trabajo y esfuerzo, haciendo las cosas bien y explicando nuestro programa económico y siendo capaces de aplicarlo, creo que la recuperación económica se va a consolidar durante la próxima legislatura, y que esos 3,8 millones de parados que existen en la actualidad se convertirán en muchos menos si la suerte nos acompaña.

- ¿Se ve con posibilidades de conseguir el cargo de senador o no?

- Con muchas porque estoy hablando con muchísima gente estos días y recibo muchos mensajes de apoyo de personas de todos los partidos. Esto me da ganas y fuerza para seguir batallando esta plaza complicada como es la candidatura al Senado. Pero estoy completamente convencido de que si soy capaz de llevar ese mensaje, de que vamos a luchar, de que vamos a pelear por defender los intereses de Lanzarote allá en Madrid, pues seré capaz de convencer al electorado lanzaroteño de que somos la mejor opción. Además, tengo muchísimas ganas de que nos pongamos ya a trabajar codo con codo con los alcaldes, con el presidente del Cabildo, y sin mirar colores políticos. Cuando se trata de Lanzarote, hay que elegir muy bien en qué vamos a dedicar nuestros esfuerzos. Por eso estoy deseando reunirme desde ya con los alcaldes y el presidente para que me pongan al día de las prioridades y reivindicaciones, para hacerlas mías y defenderlas en Madrid como única isla, como único propósito y, desde luego, con lealtad a las instituciones de la Isla.

- ¿Y no creen que se están adelantando con esos anuncios? No es más normal que esas reuniones se produzcan cuando uno ya es senador y no antes?

- Yo me quiero presentar con un programa realista, que responda a las necesidades reales de Lanzarote y a las prioridades que le van a marcar de aquí a los próximos cuatro años tanto el presidente como los alcaldes, que son figuras fundamentales. No perdemos tiempo sabiendo de antemano cuáles son sus prioridades, así que yo no voy a esperar a después de las elecciones para reunirme con ellos y para conocer cuáles son sus reivindicaciones y sus prioridades como instituciones. Las voy a hacer mías en campañas y las haré mías también después si los ciudadanos me dan su confianza para que sea su senador.

- Hablando de temas judiciales, ayer conocíamos que la Fiscalía pide 10 años de prisión para José Montelongo, el anterior alcalde de Arrecife. ¿Cómo valora usted este tema?

- Pues yo lo único que le puedo desear al señor Montelongo es suerte. Yo no voy a valorar la calificación del fiscal a Montelongo y al resto de imputados. Para eso está el Ministerio Público y luego el juez. Yo le deseo suerte y que pueda aclarar aquello sobre lo que ahora mismo tiene mucha sombra, que es la gestión económica del Ayuntamiento de Arrecife.

- ¿Y cómo está viendo al grupo de gobierno de Arrecife? Se dice que hay tensión entre los socios de gobierno e incluso entre los propios concejales del PSOE.

- Bueno, el otro día rompieron la disciplina de voto en relación de nuevo a la plaza de aparejador que tuvo tanta controversia meses atrás por la impugnación por parte de muchos aspirantes. Otra vez se puso de manifiesto que no están de acuerdo en eso, que tampoco lo están con la forma en que lleva el Plan General Coalición Canaria y que, fundamentalmente, el PSOE ha dado un giro de 180 grados en relación a algunas políticas. No sé si esto tendrá que ver con los asesores que tiene ahora la alcaldesa de Arrecife, pero desde luego estamos viendo un giro mucho más a la izquierda, un giro mucho más radical. Y miedo nos da que en Arrecife se empiecen aplicar políticas como se aplican en Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza, donde la subida de impuestos es una realidad, como el cierre a las actividades económicas, y donde la moratoria para hoteles y nuevos establecimientos es también una realidad, con ciudades donde el desempleo está subiendo por los gobiernos de extrema izquierda, llámense Podemos o llámense incluso ahora mismo PSOE, que ha abandonado la centralidad política.