“Habría que preguntarse por qué razón el presidente del Gobierno de España, el señor Zapatero, todavía no ha encontrado un hueco en su agenda para recibir al presidente de todos los canarios”
“Debemos hacer un esfuerzo importante para que de aquí a marzo convenzamos a los hombres y mujeres de Canarias de que es interesante para esta tierra seguir manteniendo esa voz de Canarias en Madrid”
“CC ha decidido pedir un informe jurídico de la auditoría de los Centros Turísticos para trasladarlo a los tribunales si finalmente se derivan responsabilidades”
El presidente insular de Coalición Canaria (CC) y parlamentario regional, Mario Pérez, insiste en esta entrevista en la necesidad de hacer un esfuerzo importante “para que de aquí a marzo convenzamos a hombres y mujeres de Canarias de que es interesante para esta tierra seguir manteniendo esa voz de Canarias en Madrid”. Pérez, que sostiene que “si los canarios no defendemos nuestros intereses, difícilmente lo defenderá nadie”, añade que cuando uno hace un repaso de la actividad parlamentaria, tanto del Congreso como del Senado, “se da cuenta de que si no existiera CC, difícilmente se hablaría de esta tierra, tanto en el Congreso como en el Senado”. “El ejemplo lo podemos ver en el Senado” -dice-, “pues mientras el senador por la Comunidad Autónoma, Alfredo Belda, que sabe usted que lleva dos meses en el Senado, ha intervenido en 12 ocasiones ante el pleno de la Cámara, otro senador, en este caso un senador socialista, Marcos Hernández Guillén, solamente lo ha hecho en ocho ocasiones durante los tres años y medio”. Además, Hernández se pregunta por qué razón “el presidente del Gobierno de España, el señor Zapatero, todavía no ha encontrado un hueco en su agenda para recibir al presidente de todos los canarios”.
-¿Por fin CC en Lanzarote va a encargar a juristas de reconocido prestigio ese estudio sobre la auditoría de los Centros Turístico para ver si se lleva finalmente a los tribunales?
-En la última Comisión Permanente que celebramos en el municipio Tinajo estuvimos analizando, entre otros temas de la realidad política insular, la auditoría que en su día se hizo de los Centros Turísticos y cómo de esa auditoría se desprendía una serie de actuaciones que nosotros creíamos... el pleno de entonces por unanimidad decidió que había un conjunto de irregularidades que debían ponerse en conocimiento de la justicia y en ese sentido por parte de CC lo que se ha establecido es realizar un informe jurídico para si se derivan responsabilidades de esa auditoría, pues ponerlo en conocimiento de la justicia.
-Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina, ¿no?
-Bueno, estas elecciones generales, a celebrar en la primera quincena de marzo, son trascendentales para nosotros. Creemos que el momento que está viviendo Canarias en esta primera mitad del siglo XXI es trascendental que los intereses de Canarias y las necesidades y aquellas demandas que tiene el pueblo de Canarias, estén suficientemente conocidas y suficientemente defendidas, en este caso en el Congreso de los Diputados o en el Senado. Y la verdad que cuando uno hace un repaso de la actividad parlamentaria, tanto del Congreso como del Senado, si no existiera CC, pues difícilmente se hablaría de esta tierra. Tanto en el Congreso como en el Senado. En el Senado ahora mismo porque tenemos grupo parlamentario, en el caso del Congreso, desgraciadamente no. Sabe usted de que a pesar que don Román Rodríguez se había presentado por CC, había encabezado la lista de CC por la parte oriental de Canarias, por Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, despreció los votos que se habían obtenido en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria y, al final, CC ha decidido irse al grupo mixto y cercenar, cortar la voz de Canarias en Madrid, en el caso del Congreso de los Diputados. Y le decía que es interesante hacer un repaso de qué es lo que ha supuesto estos tres años y medio tanto en el Congreso como en el Senado y cuántas veces se ha hablado de Canarias y quién ha hablado de Canarias durante este periodo de tiempo. Por ponerle un ejemplo cercano, el otro día fui a ver al senador por la Comunidad Autónoma, Alfredo Belda, que sabe usted que lleva dos meses en el Senado y en ese tiempo ha intervenido en 12 ocasiones ante el pleno. Y otro senador, en este caso un senador socialista, un senador por la isla de Lanzarote, Marcos Hernández Guillén, había intervenido durante los tres años y medio solamente en ocho ocasiones. Es decir, un senador de CC había intervenido en más ocasiones en dos meses que el senador socialista a lo largo de toda la legislatura. Imagínese, si esa es la tónica de los diputados y senadores que pertenecen al PSOE, desde luego nosotros creemos que debemos hacer un esfuerzo importante, para que de aquí a marzo convenzamos a hombres y mujeres de Canarias de que es interesante para esta tierra seguir manteniendo esa voz de Canarias en Madrid.
-¿Quizás a CC le ha faltado el coraje necesario para plantar cara al Estado por la discriminación que se hace de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado?
-Sin lugar a dudas. Pese al inicio de esta legislatura del PSOE en Madrid, donde se había hecho un planteamiento, a nosotros nos parecía que interesante, en el sentido de trasladar una segunda descentralización, una segunda modernización de la Administración del Estado español. Y es verdad que así se empezó en el caso de Cataluña, de Andalucía, pero bueno le han puesto la retranca a Canarias, al Estatuto de Autonomía de Canarias. No han querido que ese estatuto siga avanzando en Madrid, planteando las mismas competencias que además en el caso de Canarias tiene muchísima más justificación desde el punto de vista de la lejanía, la ultraperiferia, la insularidad y desde el punto de vista de que somos una tierra discontinua, que somos una tierra en la que necesitamos ejercer una serie de competencias decisivas en torno a nuestras aguas, a nuestro mar, en torno al control de nuestros puertos, aeropuertos y a tener presencia en aquellas conversaciones que se realicen con nuestros vecinos, con el continente africano. Y todas esas serie de circunstancias, todas esas competencias, pues se han paralizado por parte de Madrid. Éste es un ejemplo de cómo se trata los intereses de nuestra tierra. En segundo lugar, pues habría que plantearse por qué razón el presidente del Gobierno de España, el señor Zapatero, todavía no ha encontrado un hueco en su agenda para recibir al presidente de todos los canarios, para recibir al presidente de Canarias, don Paulino Rivero, simplemente porque creemos que se está instalado en el PSOE en una larga noche electoral, no han asumido todavía que a pesar de ser la primera fuerza en Canarias, y nosotros le hemos felicitado por ser esa primera fuerza política en Canarias, pues no tienen la mayoría parlamentaria para gobernar esta tierra, porque si bien tienen 26 diputados, pero que el pacto CC-PP tiene 34, que tiene 100.000 votos más y ocho diputados más. Que representamos a más personas de esta tierra, que representamos más diputados, más votos y desde luego gobernamos en muchísimas más instituciones que el PSOE. Y ese desprecio a la representación que nos hemos otorgado en esta tierra, que somos mayores de edad, que no necesitamos tener ningún comisario político, que no necesitamos tener ningún delegado del Gobierno que actúe como virrey de los intereses del Estado español, pues ha hecho que no se haya dignado a encontrar un hueco en la agenda para reunirse con el presidente de todos los canarios. Y si a eso unimos lo que está sucediendo con la inmigración y las condiciones de lejanía que reconoce la Unión Europea y que, sin embargo, no se reconoce por parte del Estado, hace que pongamos sobre la mesa toda esa necesidad de defender nuestros intereses. Porque si no lo defendemos nosotros, difícilmente lo defenderá nadie. Si no lo defendemos los canarios, difícilmente se defenderá por otras personas.