Marcos Hernández, senador por Lanzarote

“Ha sido un congreso de mucho trabajo y, sobre todo, motivación porque nos espera una responsabilidad mayor todavía si cabe de la que hemos asumido hasta ahora”

-“En la nueva Ejecutiva está la compañera Olivia Cedrés, que además va a ser la responsable de la Secretaría de Servicios Sociales, área que conoce muy bien porque es portavoz del Grupo socialista en el Parlamento del Canarias”

-“No hubo votos en contra, pero sí es verdad que hubo votos en blanco, aunque yo creo que eso viene a reafirmar que no todo tiene que ser por unanimidad en todo el proceso. Esto es un debate abierto, sano y es importante plantearlo sin ningún tipo de cortapisas”

El senador por Lanzarote, el socialista Marcos Hernández, tacha el congreso extraordinario del PSOE, en el que se nombró a Juan Fernando López Aguilar como Secretario General del PSOE en Canarias y que se celebró este fin de semana en Gran Canaria, de “congreso cargado de trabajo y motivación, porque nos espera una responsabilidad mayor todavía si cabe a la que hemos asumido hasta ahora”. Según Hernández, la gente ha respondido al PSOE otorgándonos la confianza para ser la primera fuerza política “y ello implica que la reorganización del partido tiene que responder a esa máxima, que no es otra que las aspiraciones que muchos ciudadanos han puesto en esta opción política”. “Eso implica” -añade- “que ese trabajo tendrá que ser continuo en el tiempo, que no vale dejar para mañana lo que se puedas hacer hoy e implica que todo el mundo, desde los órganos que están en el Ejecutiva pasando por todos los cargos públicos y orgánicos de las distintas islas, tendrá que hacer el esfuerzo máximo para que, de cara a las próximas elecciones, estemos en mejores condiciones si cabe que actualmente”.

-¿Estuvo usted en el Congreso Extraordinario del PSOE celebrado este fin de semana en Gran Canaria?

-Si, estuve ayer (el domingo para el lector) en la clausura. Estuve en el Congreso, efectivamente.

-¿Cómo lo vio?

-Bueno, yo creo que fue un congreso que como se suponía iba a estar lleno de motivación porque dábamos paso a un nuevo proceso en el partido cargado de mucha ilusión, mucha responsabilidad en el sentido de que Juan Fernando López Aguilar acabó siendo, como no podía ser de otra forma, el líder natural que debe encabezar ahora este momento político.

-¿Uno de los acuerdos alcanzados en este congreso fue también la decisión de reducir la Ejecutiva regional del partido, no?

-Si, efectivamente, la Ejecutiva que funcionará hasta la celebración del congreso ordinario, que seguramente se desarrollará a principios del próximo año, de una manera más efectiva, reduciendo el número de miembros de la misma, además de mucha valía y experiencia política, que va a darle el impulso que como bien decía López Aguilar y el propio Zapatero necesita Canarias en estos momentos. Un proceso que tiene que abanderar un partido como el PSOE con una política mucho más seria y responsable que la que están haciendo los gobiernos que conocemos de CC y PP. Esta reducción de miembros responde precisamente a esa operatividad que se le quiere dar a esta nueva Ejecutiva.

-¿Qué le tocó a Lanzarote? ¿Nada?

-De Lanzarote está la compañera Olivia Cedrés, que además va a ser la responsable de la Secretaría de Servicios Sociales, área que conoce muy bien porque, no en vano, es portavoz en el Parlamento del Canarias el Grupo Socialista en esa área. Olivia Cedrés ya tiene una contrastada experiencia en ese sentido y, por supuesto, que dentro del contexto de las distintas islas se va a crear un órgano donde van a estar representados todos los secretarios insulares porque se plantea que esa coordinación sea una coordinación continua y extensa en el tiempo.

-¿Nadie más?

-En principio nadie más. Repito, el hecho de ser una Ejecutiva mucho más reducida, pues lógicamente aspirar a más sería más complicado. No obstante, no es tan importante, que sí lo es siempre, el hecho de que las islas estén representadas como que quienes nos representen en esa Ejecutiva sean las personas, hombres y mujeres, que mejor puedan desempeñar esta tarea. Por encima de la Isla, está la Comunidad Autónoma a la que nos debemos y a la que va dirigido nuestro proyecto político.

-¿Se aprobó todo por unanimidad o por mayoría?

-Por mayoría. Además, yo creo que eso es interesante. No hubo votos en contra, pero sí es verdad que hubo votos en blanco, pero yo creo que eso viene a reafirmar que no todo tiene que ser por unanimidad en todo el proceso. Esto es un debate abierto, un debate sano y eso es importante plantearlo sin ningún tipo de cortapisas. Y bueno, creo que el análisis definitivo y global de este congreso, que es un congreso cargado de mucho trabajo y, sobre todo, mucha motivación porque por delante nos espera una responsabilidad mayor todavía si cabe a la que hemos asumido hasta ahora. La gente ha respondido al PSOE otorgándonos la confianza para ser la primera fuerza política y ello implica que la reorganización del partido tiene que responder a esa máxima, que no es otra que las aspiraciones que muchos ciudadanos han puesto en esta opción política. Eso implica que ese trabajo tendrá que ser un trabajo continuo en el tiempo, que no vale dejar para mañana lo que se puede hacer hoy e implica que todo el mundo, desde los órganos que están en el Ejecutiva pasando por todos los cargos públicos y orgánicos de las distintas islas, tendrán que hacer el esfuerzo máximo para que, de cara a las próximas elecciones, estemos en mejores condiciones si cabe que actualmente. Y eso lleva un esfuerzo y sacrificio que todos estamos dispuestos a hacerlo.

-O sea, que se vino a Lanzarote contento.

-Si, me vine contento porque estar en un auditorio como el Alfredo Krauss, donde un proceso interno de un partido resulta tan motivante como cuando existe un proceso electoral, y me refiero a encontrarte un auditorio lleno, repleto, donde la gente aplaudía a rabiar en cada una de las intervenciones, tanto del propio Juan Fernando López Aguilar como del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viene a expresar que la gente está cargada de mucha confianza, confianza que está depositada también por parte de los ciudadanos, a quienes no podemos defraudar. Creo que el Partido Socialista está siendo el referente más inmediato, más próximo, porque como dice el presidente del Gobierno este partido es el que más se parece al ciudadano. Las otras opciones de coaliciones y perdedores sabemos cómo funcionan, cómo son capaces de disfrazar la realidad con otras cosas y creo que hay que empezar a quitar las caretas del olvido frente a algunas materias como la Educación, porque lo que avecina por ejemplo en materia educativa no es nada halagüeño y lo que no podemos hacer es esconder la cabeza bajo el ala porque ese efecto de evitar y esconder las responsabilidades lo que hace es que cada vez vayan aumentando más esas desigualdades en materia educativa o en materia sanitaria. En ese sentido, nosotros tenemos que ser esa apuesta, una apuesta decidida, seria, responsable y además una apuesta de mucho futuro. No es una apuesta inmediata de cara a los próximos comicios electorales sino una apuesta que está enfocada para que sigamos siendo el referente inmediato de una ciudadanía que pide a gritos que ese cambio se produzca. Y yo creo que eso solamente por una cuestión de salud democrática, vendría muy bien en estos momentos.