“Los gracioseros queremos legalizar los apartamentos. No podemos cerrarnos los ojos sabiendo que aquí hay camas turísticas”
-Ganar en La Graciosa a ‘Margarona' era hasta hace poco increíble. Sin embargo, usted lo logró cuando además nadie apostaba por usted.
-En primer lugar quería agradecer a todo el pueblo de La Graciosa el apoyo que nos ha dado al PNL y hacia mi persona. Pero sí, yo tenía muchas ilusiones y veía que sobre todo la gente joven quería un cambio. La gente joven fue a votar, cosa que yo no había visto en anteriores elecciones y sinceramente estamos muy contentos en el partido y en el pueblo de La Graciosa, lo que pasa es que como pertenecemos a Teguise pues el problema va a ser que va a seguir gobernándonos el PIL que fue el que ganó. ¿Me entiende? Entonces el pueblo como que está un poquito decepcionado en este aspecto. Claro, ellos dicen que como nosotros la elegimos, queremos que nos represente, pero no es así. Hasta que nosotros no tengamos un órgano de gobierno independiente, es decir un Consejo local pues no podremos elegir a nuestro alcalde o a nuestro representante...
-El Consejo local parece una aspiración a la que no deben renunciar.
-Si, vamos a ver, hace cuatro años lo llevaba en mi programa y en éste también. En nuestro programa tenemos un Consejo local, es decir nosotros elegimos a nuestros representantes y nosotros tenemos también lo que se llama un poquito de independencia administrativa, que no tenemos que acatar lo que se nos mande de Teguise sin contar con los ciudadanos. Entonces ese es el punto primordial de mi programa.
-Pues es un punto importante para el desarrollo de la Isla que además debe estar regido por personas de La Graciosa, que conocen en primera instancia sus problemas y necesidades y que sabe dónde, cómo y cuando se tiene que invertir.
-Exactamente y también cuándo y a dónde llegan esos presupuestos, porque sinceramente aquí hemos visto muy poco. En todos estos años no sabemos qué presupuesto viene del Gobierno español, cuál del Gobierno de Canarias y cuál del Cabildo. Nada, absolutamente nada. Como siempre, 15 días antes de las elecciones empiezan a parchear corriendo, corriendo y punto. Eso es lo que se ha hecho en La Graciosa durante todos estos años.
-¿Cuáles son los principales problemas de La Graciosa?
-Tenemos muchos problemas. El tema de sanidad, aunque es un asunto donde se ha ido mejorando. Ya se está haciendo el centro de salud... Además, Sosa ya ha declarado que nos podemos acoger a las ayudas que pedimos todo el pueblo. Es decir, recogimos firmas y se las presentamos a Mari Mar Julios...
-Pues les ha hecho caso porque este miércoles se publican esas ayudas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), lo que quiere decir que desde este jueves ya pueden acceder las mismas.
-Creo que las firmas del pueblo y su movilización ha ayudado mucho a eso, porque la verdad es que lo necesitamos. Las personas que han tenido que estar yendo a rehabilitación durante meses y meses se lo han tenido que costear de su propio bolsillo. Cada vez que se nos manda a cualquier especialista, todo de bolsillo. Cuando se nos manda a Gran Canaria, igual. Entonces yo creo que es un gran logro para la gente de La Graciosa.
-¿Supone una satisfacción conseguir esas ayudas gracias a la movilización de los vecinos, no?
-Si, si, fue gracias a la movilización nuestra. Eso es cierto. Te digo que le presentamos las más de 300 firmas a Mari Mar Julios cuando vino a poner la primera piedra.
-¿Qué pasa con la basura de La Graciosa? ¿Se solucionó el problema del vertedero?
-Con la basura seguimos igual. Tenemos unos cuantos puntos limpios, de los que de vez en cuando se llevan la basura a Lanzarote, pero el tema del basurero sigue en las mismas circunstancias. Siempre se nos ha prometido que cuando se aprobara el Plan Rector de Uso y Gestión ya se pondría una planta compactadora y se mandaría a Zonzamas, pero todavía seguimos en la misma situación. Es decir, cada día peor.
-¿Pero el Plan de Uso y Gestión del Archipiélago Chinito ya está aprobado?
-Si, lo que pasa es que ahora se está intentando montar lo que sería el órgano de gobierno de ese Plan Rector, que es el consorcio.
-Si, si, en el que tendrían que estar presentes ustedes.
-Si, precisamente. De eso también estaremos pendientes.
-¿Qué otros asuntos preocupan a los gracioseros?
-El tema del suelo, de trabajo para los jóvenes, los problemas medioambientales, todo. Yo qué sé, aquí hay que trabajar en todo. Te digo que aquí no se ha hecho nada, sino construcción y especulación con el suelo.
-¿Se especula mucho ahí con el suelo?
-Bueno, desde hace ocho años le vienen diciendo a los jóvenes que hay una bolsa de suelo en una zona de Caleta de Sebo para viviendas y todavía no han visto nada. Entonces eso habría que investigarlo, ponerse al día para ver si realmente existe ese suelo o ya está escriturado.
-Buf.
-Es así, en La Graciosa todos estos años ha sido así. Lo único que hemos visto han sido paredes, nada más. Muchos de nuestros jóvenes no quieren emigrar, no quieren salir a Lanzarote, quieren vivir aquí. O sea, muchos de ellos están viviendo con sus padres, con sus suegros porque no tienen suelo. Yo, haya salido o no haya salido, voy a seguir luchando con ellos. Es decir, no me voy a callar y desde donde pueda voy a ayudarles.
-Si, porque además su partido tiene presencia en el Cabildo de Lanzarote.
-Si, si. Luego también el tema de los apartamentos. Había oído que se iba a incluir en la revisión del PIOT y ahí tenemos también que estar atentos para intentar meter esas camas y legalizarlas, porque los gracioseros queremos legalizar los apartamentos. No podemos cerrarnos los ojos ni las instituciones cerrarse los ojos sabiendo que aquí hay camas turísticas. Y los gracioseros queremos legalizarlas. También es cierto que cuando nosotros trabajamos en el Plan Rector de Uso y Gestión una de nuestras alegaciones fue que se buscara la forma de legalizar las camas y se nos denegó.