“La gente tiene derecho a saber qué es lo que está ocurriendo en el Partido Socialista, porque son cosas muy graves”
-Manuel Armas, el secretario general de Organización del PSC, ha llamado a algunos conocidos cargos orgánicos disidentes para pedirles la dimisión de sus respectivos cargos tanto en el Comité Federal del partido como de la Comisión Ejecutiva Regional. ¿Eso es normal? ¿Estos nombramientos no se hacen en un congreso?
-Claro.
-¿Entonces para echarlos qué hay que hacer?
-Parece que el motivo de esta llamada por teléfono, que no parece que sea el medio más correcto... Un escrito oficial hubiera sido mejor, porque el teléfono puede motivar que esos mismos compañeros digan que no les llamó nadie o incluso el propio Manolo Armas decir que él no llamó a nadie. ¿Por qué tiene que ser Manolo Armas y no yo desde un teléfono cualquiera? ¿Entiende lo que le quiero decir?
-Ese mismo día nosotros llamamos a Manuel Armas y no quiso hacer declaraciones.
-Si, me parece lógico que hagan un escritito si es lo que quieren hacer. Parece que esto viene motivado por las discrepancias que sobre el funcionamiento del partido mantienen estos cargos orgánicos que me parece que todos son miembros, o por lo menos algunos, como es el caso de Nuria o de Antonio González, de la Comisión Ejecutiva Regional. Parece que esa es la razón.
-Si esto se produce por una discrepancia con los órganos directivos del partido, en la época de ustedes, con Agustín Torres a la cabeza, no quedaba ni uno vivo.
-Bueno, la discrepancia aquí se trata de que además no se está acatando lo que le está diciendo el partido. Parece que esa es la razón. Yo no he entrado en esto, porque la verdad no deja usted de tener razón cuando dice eso de ‘pasota'.
-¿Cómo es que no se está acatando lo que dice el partido?
-Pero si lo acatan y a renglón seguido hacen una rueda de prensa. Aunque yo no sé si Miguel Ángel estaba presente o no, parece que el camino es de un grupo de gente que está alrededor de Miguel Ángel. No sé, no quiero entrar en esas cosas.
-Eran más de 20 personas que querían saber qué había pasado porque curiosamente lo que Miguel Ángel ha dicho es que “los documentos que teóricamente se mandaron a Madrid son falsos”.
-Eso es muy grave.
-Por qué dice eso, pues porque no celebraron ninguna Comisión Ejecutiva para aprobar esos documentos, es decir esos señores, miembros de esa Comisión, dicen que no ha habido reunión y eso también es muy grave. Precisamente cuando a usted lo expedientó Jerónimo Saavedra decayó el expediente porque no se aportó el informe.
-No aportó el documento, claro.
-Pero aparte de eso el procedimiento de ustedes era de expulsión. ¿Cuándo los expulsaron? No tuvieron nunca una comunicación de expulsión.
-Curiosamente ayer encontré la carta de Cipriá Ciscard en mi casa.
-¿Qué le decía?
-Decía que se me abría un expediente de expulsión pero que tenía que llevarlo al órgano correspondiente. O sea, que estaba el trámite hecho. Yo creo que aquí ha habido, pienso yo desde fuera, parece que no es del todo como yo digo, no sé, pero a mi me da la impresión de que este expediente se ha hecho inicialmente mal. ¿Por qué? Por todas las razones que tú has dado. Pues primero porque si hay un expediente, no se le ha dado audiencia al interesado, a la persona expedientada. Segundo, porque la gente, la gente de la calle, que nosotros somos un partido que nos debemos a los militantes también, pero a los de la calle, a las personas que nos votan y a los que no nos votan también. Tenemos que explicarles qué es lo que está ocurriendo porque la gente se pregunta pero qué es lo que ha ocurrido y yo creo y lo he manifestado así a algunos compañeros del partido, que hagan una síntesis y le expliquen a todos los compañeros del partido las razones que ha habido para llegar primero al expediente de Miguel Ángel Leal. Explicado. Pero es que yo oía el otro día al secretario general, es que yo del partido no hablo. Pero vamos a ver si usted no habla y el que tiene enfrente, la persona que usted o el partido ha expedientado, los compañeros de la persona expedientada, salen y hacen declaraciones públicas y hacen ruedas de prensa, usted tiene que contestar. El partido no es de los militantes ni se comete ningún acto de indisciplina porque usted venga aquí, a los medios de comunicación, y hable. La gente tiene derecho a saber qué es lo que está ocurriendo en el Partido Socialista. Y están ocurriendo cosas graves. Por una parte, que se expulsa a gente; y por otra parte, que estamos en plena precampaña electoral y tenemos una carajera que no se sabe cuándo va a acabar.
-Y se está implicando a Enrique Pérez.
-Y que está implicando al candidato que yo creo que ni los unos ni los otros tienen derecho de implicarlo. Unos, porque no pueden basar sus argumentos en expedientar a una persona porque Enrique discrepa. No, no, no, porque eso no es así. Ni Enrique ha discrepado, ni Enrique seguramente sabía qué estaba ocurriendo con Miguel Ángel Leal. Quienes lo sabían era la Comisión Ejecutiva o los compañeros de la Comisión Ejecutiva Insular y Miguel Ángel seguramente sí que lo sabía. Y claro, aprovechando que la Comisión Ejecutiva Insular nombra a un candidato... ¿Por qué lo nombra? Porque considera que el partido no está en situación de ir a una elección y la prueba es que no está porque la ‘carajera' que se ha montado se hubiese originado en una Asamblea y yo no sé cómo hubiese acabado la Asamblea. Si efectivamente el compañero Miguel Ángel tenía la mayoría o ésta correspondía a los otros.
-No, lo que está claro es que Miguel Ángel Leal tenía la mayoría absoluta.
-Claro, pero el partido a nivel regional y federal tiene que velar por los intereses partidarios. Ser y presentar a quien ellos consideren que es la persona adecuada. Hubo un criterio, parece que era que se colocara a las mejores personas en los mejores sitios. Y el criterio de aquellos era que el mejor en Lanzarote para la Alcaldía de Arrecife era Enrique Pérez Parrilla. Y lo nombraron ellos, se lo proponen ellos. No es que Enrique fuera a Madrid a decir yo soy candidato, no, fue que ellos dijeron usted es el candidato. Y después a nivel federal, las decisiones que se toman a nivel federal es que a nivel federal llegan o comunicaciones o noticias o comentarios o conversiones o informes que dicen que esto está pasando aquí.
-¿Pero esos informes tendrán algún redactor?
-Claro que si. No sólo es que tengan algún redactor sino que tiene un autor, uno o varios autores.
-No, y el refrendo de la Comisión Ejecutiva Insular. ¿Cómo se llama el máximo órgano entre congresos?
-El Comité insular, que no se ha convocado que yo sepa.
-Manolo González, miembro de la recién extinguida Agrupación local del PSC, decía algo más grave esta misma mañana y es que el Comité insular no tuvo conocimiento de esto y ni siquiera se le ha dado cuenta de la ruptura de los pactos cuando es algo que tiene que ser aprobado por ellos. Sin ir más lejos el otro día los cinco consejeros del Cabildo decidían por su cuenta y riesgo también retirar su confianza al jefe de prensa del grupo nombrando acto seguido como responsable de prensa a la secretaria de Carlos Espino.
-En ese caso concreto yo no sé si era un cargo de confianza o un trabajador. En cualquier caso esas cosas no se pueden llevar a esos extremos. En cualquier caso el trabajador si se encuentra fastidiado por esa decisión me parece correcto, porque no podemos cambiar todas esas historias. Primero, porque da la impresión de que cuando lo colocaron era santo de devoción de todo el mundo. ¿Qué ha ocurrido?, que sólo ha dejado una persona de estar, parece que se hacen las cosas para que se dé la sensación de que quien manejaba esto era Miguel Ángel y colocó a Paco. Que a mi me parece bien, pero las personas comen y viven y él era un trabajador al que tienes que respetar.
-Curiosamente a Manolo González, también miembro del Comité insular, no le han pedido su dimisión.
-Es que parece que estamos hablando de gente que viven unos en Venezuela y otros en Canarias, que este partido no funciona orgánicamente. Pero vamos a ver cuál es el problema para que el secretario de Organización regional venga a Lanzarote, se reúna en Lanzarote con estos compañeros y les pregunte por cuál es su problema. Que le expliquen por qué mantienen esas posiciones. Y les diga, mire, por el camino que van, voy a proponer la expulsión del partido. Que lo digan. Claro, pero cómo, con el expediente. Y llevar después ese expediente a la Federal para proponer esa expulsión por esto, por esto y por esto. Si deciden expulsar finalmente porque acuérdese de que Jerónimo llegó a la Comisión Ejecutiva Federal y Alfonso Guerra le dijo, trajiste el expediente Jerónimo. No, entonces aquí se acaba la historia. Él no tenía tampoco interés porque si no hubiera procurado llevar ese expediente.
-Imagínese usted que los tribunales le dan la razón a Miguel Ángel Leal y le solicitan a Manuel Fajardo esos documentos que al parecer según los testigos no se llevaron a la Comisión Ejecutiva insular. Da la sensación de que algo ha cambiado en el PSC y que el partido no es el mismo que hace unos años.
-No, eso yo se lo puedo garantizar. Le voy a citar un caso que usted nombró hace un minuto. Fíjese que cuando se pacta me parece que es la segunda vez en el Cabildo, o quizás la primera, no me acuerdo, algunos compañeros de Tías, -ahora lo puedo decir porque ya han pasado tantos años, a mi la herida se me ha cicatrizado, y he hablado con esos compañeros-, me acuerdo que en la reunión celebrada en La Geria, en un restaurante que se llama El Campesino, me dieron a mi una que casi acaban conmigo. Que es posible que en ese momento a mi me costó seguramente el cargo de secretario general porque yo vi que ya no estaba la gente muy contenta conmigo y yo hice motus por el foro. Ahora no ha ocurrido así, por eso le digo que esto es un cúmulo de despropósitos que yo no digo que la Ejecutiva insular no tenga la razón o que Miguel Ángel no la tenga, no entro ahí, lo que digo es que las cosas tienen que hacerse bien. Por eso digo que el partido tiene que darle una explicación a sus militantes, a su electorado y a sus vecinos, a la gente. Eso lo tienen que hacer.