Juan Jesús González Docal, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise

“La gente debe saber que todas esas anulaciones de licencias son más una guerra de fuegos de artificio que otra cosa”

“En contra de lo que yo creo que se debería hacer y de lo que dice el Tribunal Supremo, estas sentencias no entran en si las licencias son ilegales, sino que se quedan en que falta el informe jurídico y ese informe hace tres o cuatro años nunca se pedía a los ayuntamientos”

“Yo estoy trabajando en el tema de desatascar Costa Teguise, hay proyectos muy bonitos en ese documento como el Centro Cívico y otras iniciativas privadas que nada más están esperando a que se haga esa Adaptación para empezar. Luego, ya veremos las fórmulas pertinentes para lograr que nos paguen”

El concejal de Urbanismo de Teguise, Juan Jesús González, cree que las anulaciones de licencias de construcción -el Tribunal Supremo anulaba este miércoles una licencia para construir 157 apartamentos en Costa Teguise, mientras que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ilegalizaba la construcción de 48 apartamentos más- no entran en el fondo de las mismas, sino que se quedan en pequeños defectos de formas, con lo cual son más fuegos de artificio que otra cosa”. Para González en contra de lo que “yo creo que se debería hacer y de lo que dice el Tribunal Supremo, éstas no entran en si las licencias son ilegales, sino que se quedan en que falta el informe jurídico y el informe jurídico nunca se pedía en los ayuntamientos hace tres o cuatro años”. Por otro lado, el concejal teguiseño adelanta que las conversaciones con Algol van muy avanzadas, aunque “tendremos que firmar un convenio nuevo con esta empresa, porque el documento que se firmó anteriormente ya caducó”. “Se pudo terminar la Adaptación y a día de hoy podríamos decir que estábamos adaptados, pero también es verdad que cuando pudo hacerlo el anterior grupo de gobierno estaban muy cercanas las elecciones y no se atrevieron”, puntualiza.

-Dos sentencias se hacían públicas este miércoles anulando sendas licencias para la construcción de apartamentos en Costa Teguise.

-Si, dos sentencias anulando licencias concedidas por la antigua corporación. Como todo el mundo sabe, evidentemente vienen de épocas anteriores. Normalmente todas estas anulaciones no entran en el fondo de las licencias, no entran a ver si las licencias eran legales o no, sino que se quedan en pequeños defectos de formas, con lo cual para que sepa la gente son más fuegos de artificio que otra cosa. No entran al fondo, con lo cual no pueden llegar a un derribo ni a un posible expediente retrotrayendo la licencia, sino que en su día, cuando se lleguen a hacer efectivas, lo que pueden decir es que ese documento que falta, el informe jurídico o la publicación como pasa con algunas de Playa Blanca, pues se tendrá que hacer. En este caso no sé qué es lo que faltaba, pero sí decir que todas estas anulaciones de licencia, en contra de lo que yo creo que deberían hacer y de lo que dice el Tribunal Supremo, no entran en si las licencias son ilegales, sino que se quedan en que falta el informe jurídico. El informe jurídico hace tres o cuatro años nunca se pedía en la mayoría de los ayuntamientos, con lo cual podemos decir que la mayoría de las licencias concedidas desde hace unos años acá podían ser anulables de alguna forma. Que sepa la gente que es más una guerra de fuegos de artificio, de salir en la Prensa anulando cosas, pero que no llevan a nada.

-O sea, que no llevan al derribo.

-No llevan a... luego, se tendría que empezar otro expediente, en el caso de derribo o anulación de esa licencia, sanción, etc.. En este caso si lo único que hacen como en todas las demás es decir que faltó en la tramitación un papel, no un papel sino un informe jurídico que es obligatorio y que antes no se hacía. Para dar una licencia se pide un informe técnico, del aparejador o arquitecto, y un informe jurídico que refrenda lo que ha dicho el arquitecto pero que antes no se pedía, con lo cual si nos pusiéramos a intentar anular sentencias de cinco años atrás, podríamos anular casi todas, pero lo suyo y lo que deberíamos hacer es ir al final de la licencia. Es decir, si es legal, si se dio en un suelo donde se podía construir, si esa construcción es ilegal o no. Si se demuestra que es ilegal, entonces sí se podría ya acometer otro trámite para ir al derribo o a otra cosa mayor, pero la mayoría de lo que está pasando es más que nada ir contra una Administración saliendo en los periódicos y diciendo que se ha anulado algo, pero la verdad es que no creo que llegue a nada más.

-Usted ha mantenido alguna que otra reunión con Algol, ¿se avanza en este tema o está parado?

-Bueno, vamos a ver, estamos con negociaciones con Algol en el tema de la Adaptación y al mismo tiempo trabajando en el Plan General. Pero si, se avanza bastante. Ayer tuvimos una reunión con el grupo redactor de la Adaptación, el grupo Larroche, el mismo equipo redactor del Plan General, y tenemos ya bastante cuadrados los números de la Adaptación que queremos hacer. Sobre esta Adaptación había un trabajo hecho con el Cabildo que no se llegó a finalizar, un tema de adaptar todo el gran plan parcial que hay, todas las parcelas de Costa Teguise, algo que dice el PIOT. El PIOT dice que desde la Avenida de Las Palmeras hacia arriba, todas las parcelas tienen que ser residenciales y a día de hoy son turísticas y luego adaptarnos a unos números. Y nosotros en nuestro trabajo pues conseguir que se bajen las camas y la construcción, que en el Plan Parcial originario era una barbaridad y nosotros desde el Ayuntamiento intentar que se construya un poco menos y de más calidad. Está bastante avanzado y esperemos que en poco tiempo se concluya el trabajo. Tendremos que firmar un convenio con esta empresa, porque el convenio que se firmó anteriormente ya caducó, no se llevó a término todo ese trabajo que se hizo y que está ahí. Se pudo terminar la Adaptación y a día de hoy podríamos decir que estábamos adaptados y se acabaron todos los problemas pero también es verdad que cuando pudo hacerlo el anterior grupo de gobierno estaban muy cercanas las elecciones y no se atrevieron. Nosotros estamos trabajando sobre eso. También en algunas cosas que a nosotros no nos gustaba de antiguo convenio y lo tenemos bastante avanzado. Ahora, el tema es llegar a un convenio con esta empresa y luego plasmarlo en el mismo...

-Y que paguen lo que deben.

-Si, bueno, lo tenemos separado, eso lo tenemos separado porque no queremos estancar Costa Teguise, juntarlo con el tema tributario, que es el IBI. No pagan el IBI porque las licencias es un tema que no hemos solicitado porque las tienen por silencio administrativo. No es que no nos la hayan pagado. Ellos estarían encargados de pagarnos la licencia si finalmente se las concediéramos. Pero si, estamos separando los dos temas y ya digo en cuanto esté la Adaptación, podremos actuar contra cualquiera que no pague que ahora también lo hacemos, porque están embargados y en juicio. Yo estoy trabajando en el tema de desatascar Costa Teguise, hay muchos proyectos muy bonitos en este documento como el Centro Cívico y otras iniciativas privadas que nada más están esperando a que se haga esa Adaptación para después empezar. Y luego ya veremos las fórmulas pertinentes para lograr que nos paguen.

-¿Cómo va el Plan?

-Ya hemos hecho varias reuniones, estamos estudiando las alegaciones. Tengo que decir que todas aquellas que son estimables, se van a incluir. Si decir, como ya es notorio que va a haber cambios sustanciales, tal como dijimos en un primer momento, con lo cual va haber nueva aprobación inicial y nuevo periodo de exposiciones públicas.