“Francamente creo que Joaquín Caraballo ha sido en este caso víctima del aparato de su partido”
“Es bastante escandaloso que pasen cosas como éstas en la Administración Pública, la ley de contratación de la Administración Pública es muy clara para acceder a una plaza de esas características, además de que la plaza ni siquiera está creada en la plantilla. Por lo tanto, era un acuerdo nulo de pleno derecho por donde quiera que se mirase”
“Ya son demasiados años de debate aciago que nos mantiene en un inmovilismo que no conduce a nada y que está impidiendo tanto la inversión pública de las administraciones locales como la propia inversión privada”
El portavoz del grupo de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, señala en esta entrevista que el consejero de Servicios Sociales del Cabildo, Joaquín Caraballo, le adelantaba este mismo viernes que “tiene la intención de revocar el acuerdo de nombramiento de la gerente del Instituto de Atención Social de Lanzarote, tras comprobar que se inflingían los estatutos flagrantemente”. San Ginés, que considera que Caraballo ha sido en este caso “víctima del aparato de su partido”, añade que el nombramiento de la gerente del Instituto de Atención Social es, por tanto, “un acto administrativo nulo de pleno derecho”. El consejero nacionalista, que se muestra orgulloso de la labor de CC en este asunto, porque “de algún modo, se viene a demostrar que no estamos, al menos desde CC, haciendo una oposición gratuita”, echa de menos, sin embargo, a determinados y muy activos sindicatos, “que no han dicho esta boca es mía”.
-CC ha anunciado que recurrirá el posible nombramiento de Macarena Aparicio como gerente del Instituto Social.
-Es lo que haríamos... Lo anunciábamos ayer, es un recurso contra el nombramiento de la nueva gerente del Instituto de Atención Social. Esa nota la sacábamos ayer por la mañana, pero parece ser, según me comentaba el consejero del área, cosa que hay que reconocerle porque rectificar es de sabios, que tiene la intención de revocar ese acuerdo, comprobado en los servicios de secretaría y después de mantener algunas conversaciones conmigo y con algún técnico del área, en el sentido de que se incumplían flagrantemente los estatutos, entre otras cosas, porque los estatutos no pueden decir nada distinto a la ley. La ley de contratación de la Administración Pública es muy clara para acceder a una plaza de esas características, además de que la plaza ni siquiera está creada en la plantilla. Por lo tanto, era un acuerdo nulo de pleno derecho por donde quiera que se mirase.
-¿Entonces van a sacar la rectificación?
-Todavía no, pero el día 27 está convocado una sesión del Consejo Rector de ese Instituto y, al menos, eso, si no cambian de parecer, cosa que espero que no ocurra, se va a revocar ese acuerdo, a anular, digamos...
-No, anular, no, porque no había acuerdo.
-Si, si, hubo un acuerdo de nombramiento. El gerente está designado y nombrado, lo que ocurre es que ese es un acto administrativo nulo de pleno derecho. Espero que sea esto lo que ocurra. No creo que Joaquín (Joaquín Caraballo), que yo creo que está siendo francamente en este caso “víctima” del aparato de su partido, porque desde luego es bastante escandaloso que pasen cosas como éstas en la Administración Pública y que tenga que ser la oposición, que por cierto he echado mucho de menos, probablemente porque no se le ha dado curso a determinados y muy activos sindicatos, alguna opinión en este tipo de cuestiones que no han dicho esta boca es mía. Pero nosotros sí estamos para fiscalizar. De algún modo se viene a demostrar que no estamos, al menos desde CC, haciendo una oposición gratuita. Esta semana además es la segunda vez que el grupo de gobierno se ve obligado a rectificar por las advertencias de CC en determinados actos administrativos.
-CC también ha tenido una mano ante la situación de crisis generalizada que afecta a la isla entera.
-Si, es una mano necesaria, también condicionada, como decimos en la nota. La Isla tiene demasiados asuntos de urgencia que deben estar en la agenda política y tienen que ver mucho con la ordenación del territorio y con la situación de los múltiples contenciosos administrativos que afectan a la oferta alojativa más cualificada que tiene la Isla... que estoy convencido, porque además ella lo ha dicho, no es intención de la presidenta derribar esa casi treintena de hoteles y para abordar todo esto es necesario un consenso real más que pretendido porque son demasiados años de debate aciago que nos mantiene en un inmovilismo que no conduce a nada y que está impidiendo tanto la inversión pública de las administraciones locales, insulares o autonómicas como la propia inversión privada. La condición que le ponemos es que ese debate no se plantee en términos mediáticos de ecologistas contra depredadores, que es un discurso que ha interesado mucho al PSOE durante demasiados años, porque si no somos capaces de tener la altura de miras de ver lo que hay que sustraer de ese debate, ocurrirá lo que ha pasado siempre, que debatimos mucho pero no aportamos nada.