"Si Fernando Clavijo y Patricia Hernández abordaran lo importante y se dejaran de disputas electoralistas y del interés exclusivo de sus partidos, esta tierra tendría estabilidad"
- "Todos tenemos defectos, pero creo que Mariano Rajoy seguirá siendo presidente de este país, y que la historia le reconocerá el gran mérito de haber sabido enderezar el rumbo de este país, cuando todo apuntaba a que nos hundíamos"
- "El pacto en cascada que han intentado imponer el PSOE y CC por todo el Archipiélago es un pacto contra natura porque precisamente quiebra la opción de que pueda gobernar el partido que realmente ha ganado las elecciones. Al final parece que los partidos somos como una secta"
- "La reforma electoral en Canarias está tan enrocada que ni quiera ha comenzado la comisión de estudio. No hay avances a pesar de que CC y PSOE dijeron que abordarían la reforma tras las últimas generales"
Cristina Tavío, diputada regional del Partido Popular (PP) y vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlamento de Canarias, expone en la entrevista concedida esta semana al programa 'A buena hora' la necesidad de que los dos socios de gobierno, CC y PSOE, dejen a un lado sus intereses electorales y se pongan a trabajar por los verdaderos intereses de los ciudadanos de las Islas. Tavío garantiza que Rajoy seguirá siendo el candidato del PP en caso de nuevas elecciones generales, reclama la gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos para conformar Gobierno en la Nación y pide prudencia pero agilidad en la reforma del sistema electoral canario.
- Buenos días. Ustedes no cogen vacaciones por Semana Santa en el Parlamento.
- Hay que trabajar y creo que los tiempos no están para relajarse, ni en política ni en ninguna faceta de la vida. Los políticos tenemos que dar ejemplo y yo procuro llenar mi agenda de historias que desgraciadamente requieren solución en nuestras ocho islas del Archipiélago.
- Ustedes tienen hoy la visita de Pedro Sánchez a Tenerife. Cuéntenos, ¿qué esperan de esa visita del secretario general del PSOE?
- Pues esperar, esperamos poco pues, sinceramente, no se entiende que, no haga nada, con lo fácil que tiene para resolver la estabilidad para este país acercándose a Moncloa para hablar con Mariano Rajoy. Esa estabilidad nos llevaría a la credibilildad y a la opción de seguir creando empleo. Se ha dedicado a hacer un tour y a Pedro Sánchez solo le ha faltado visitar Venezuela e Irán. No quiero compararlos por supuesto con Canarias, pero no se entienda que no quiera sentarse con el partido que ganó las elecciones y con Mariano Rajoy, sigue poniendo excusas que nadie se cree.
- ¿Y al final qué cree que va a pasar en el panorama nacional? Háganos su pronóstico. ¿Qué ocurrirá cuando llegue junio?
- Yo espero, y así lo escribí en un artículo el 12 de febrero que me publicó el periódico El Día, que espero que tengamos la madurez democrática como para que haya una gran coalición en nuestro país. Espero que realmente los españoles nos demos cuenta de que lo que hace falta es apuntalar lo que funciona, y reformar entre todos lo que no funciona y que, desgraciadamente, tiene a tanta gente en exclusión social y sin trabajo. A eso, que la gente no nos perdona por la calle, tenemos que dedicarnos todos. Hace un momento estaba anunciando en twiter que entraba en directo en Cope Lanzarote, y volvía a apostar por esa gran coalición de 152 diputados, que es algo normal en el resto de Europa, que nos haría más fuertes dentro, internamente, para hacer las reformas que este país necesita, y más fuertes en el contexto nacional, pero no me canso de repetirlo y reiterarlo. Cada día son más los afiliados que me encuentro, no solo del PP, sino también de Ciudadanos y del PSOE, que esperan que en nuestro país empiece esa etapa de segunda transición, en la que no estemos con ese 'pin pan pum' de oposición y Gobierno, sino que todos nos pongamos a ver, después de más de 30 años de la primera transición, cambiar las cosas en beneficio de todos. No es la primera vez que lo digo en esta emisora de radio. Yo soy partidaria de que gobierne la lista más votada, y de que el Partido Socialista se sume a eso, a lo justo, a que los Gobiernos de cabildos, ayuntamientos y demás gobiernen los partidos que prefieren los ciudadanos, y que no haya pactos de perdedores, que solo hacen que la gente se indigne y que se piense su participación a través del ejercicio del voto y que, a mi modo de ver, solo conduce a una mayor abstención.
- Dice por cierto Ciudadanos que el problema es Rajoy y que las cosas cambiarían si ustedes en el PP lo cambiaran.
- Ya, pero ellos no son más de siete millones de personas, que sí han apostado por Rajoy. Eso es lo que tiene presentarse a unas elecciones, eso es lo que conlleva estar en democracia, aceptar los resultados, y a mí me da la impresión de que hay partidos que desde el 20 de diciembre no quieren aceptar el resultado electoral y están poniendo excusas para no aceptarlo. Sinceramente creo que no tenemos otro líder como Mariano Rajoy, que ha sido capaz de sacarnos en estos cuatro años de la recesión, y lograr que este país saliera de la crisis. Somos muy conscientes de que todavía hay mucha gente que no cobra lo que debería o que no ha conseguido aún ese empleo y, por lo tanto, lo que hay que hacer es perseverar en esas reformas que han funcionado, pero perseverar para mejorarlas, no para hacer una contrarreforma que nos vuelva a poner a todos en el 2011, al borde del rescate y cuando ningún país ni ningún banco nos prestaba dinero.
- Entonces, ¿no es cierto que haya una corriente interna en el PP que esté promoviendo ese cambio, para que, si hay elecciones nuevas, haya otro candidato?
- Yo estoy en la Ejecutiva Nacional del PP, en cuyos pasillos y dentro se habla de todo, y aseguro que, por mucho que se esfuercen otros partidos en poner a Rajoy como excusa, dentro del PP tenemos muy claro ese liderazgo de Mariano Rajoy. Como todos, todos tenemos defectos, pero creo que Mariano Rajoy seguirá siendo presidente de este país, y que la historia le reconocerá el gran mérito de haber sabido enderezar el rumbo de este país, cuando todo apuntaba a que nos hundíamos.
- Volviendo a la visita de Pedro Sánchez a Canarias, ha habido encuentro con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pero desde fuera parece que la relación entre Coalición Canaria y el Partido Socialista no es tan buena como la pintan. ¿Cómo lo ve usted?
- Yo precisamente, con el titular que daba Pedro Sánchez ayer a su paso por Canarias (y que conste que a mí me gusta que cualquier responsable político nacional visite Canarias pues es la mejor manera de conocer en vivo y en directo nuestras singularidades), él decía que los canarios tienen claro que con el Partido Socialista en el Gobierno de de España, Canarias había salido reforzada siempre. Una tiene que hacer memoria y se acuerda de aquel Plan Canarias de 25.000 millones a diez años del Partido Socialista y, por tanto, de aquel humo, un humo con el que no vivimos ni generamos empleo. Me parece bien que Pedro Sánchez se siente con Fernando Clavijo y con Patricia Hernández, pero también debería hacerlo con el PP, pues así estamos dándole estabilidad a Canarias y se resolverían antes muchos problemas de esta tierra con un gran acuerdo.
- Pero nos referíamos a lo roces entre CC y PSOE, aparte de en el Cabildo de Lanzarote, por ejemplo el otro día Patricia Hernández no invitó al presidente del Cabildo de Tenerife. So cuestiones que van sumándose días tras otro, ¿no?
- Es la disparidad de criterios. Usted pone esos ejemplos, pero yo podría poner muchísimos a diario. Creo que ese pacto en cascada que han intentado imponer el PSOE y CC por todo el Archipiélago es un pacto contra natura porque, como decía hace un momento, precisamente quiebra la opción de que pueda gobernar el partido que realmente ha ganado las elecciones. Al final parece que los partidos somos como una secta y yo creo que eso es malo para la evolución de la democracia. Yo creo que hay que llegar a acuerdos por encima de los partidos políticos y de los personalismos. Nosotros, en el Partido Popular, a pesar de que estamos en la oposición y aunque haya muchos asuntos en el día a día que podríamos criticar, no dejamos de trabajar, construir e intentar ayudar. El mejor ejemplo fue cuando el otro día Australia Navarro, Asier Antona y Miguel Jorge, mis compañeros diputados en el Parlamento, visitaban a Fernando Clavijo para ofrecerle los votos del PP para esas modificaciones de la Ley del Suelo que tanto necesita nuestra tierra, precisamente para remodelar la planta hotelera y para que sigamos siendo un referente en el sector del Turismo. Por tanto, muchas veces da la impresión de que en el Gobierno de Canarias Patricia Hernández está pensando solamente en clave de su partido y en clave de las elecciones de 2019, y que Fernando Clavijo está pensando también tan solo en Coalición Canaria y en los intereses de su partido. Lo que yo les pido, como canaria, es que intenten pensar en lo mejor para todos los canarios, y que nos intenten convencer también a los partidos de la oposición pues se van a encontrar, al menos en el PP, a personas que les ayudará a empujar por las ocho islas del Archipiélago, que buena falta nos hace.
- Ahora que cita usted la nueva Ley del Suelo en Canarias, parece que en el PSOE no tienen muy claro si la respaldarán o no, cuando era un compromiso electoral, al menos lo del cambio en la COTMAC o cuanto menos lo de eliminar las trabas burocráticas que había hasta ahora.
- Sí. Usted pone el ejemplo de la Ley del Suelo, donde llevamos años reivindicándolo en el Parlamento de Canarias, pero es que siguen sin ejecutar los convenios de rehabilitación de viviendas, un asunto que es crucial en la isla de Lanzarote y el que tanto hemos luchado. Siguen sin ser claros con la Ley de Dependencia y, sobre todo, con la idea de ayudarnos a trabajar a los cabildos y a los ayuntamientos mirando a las personas sin techo. Hay tanto por hacer que muchas veces un partido como el nuestro, el PP, que estamos en la oposición, preferimos dejar de oposición, ayudar y dar ideas y soluciones que nos permitan avanzar. Tienen también pendiente el tema del alquiler vacacional, .... De verdad, si desde el Gobierno de Canarias Fernando Clavijo y Patricia Hernández se pusieran con lo importante, se dejaran de disputas electoralistas y de pensar en el interés exclusivo de cada uno de sus partidos, esta tierra tendría estabilidad, algo que también le daría un Gobierno de la Nación estable y fuerte, pero aquí también necesitamos todavía reformas que nos permitan avanzar.
- Y en cuanto a un tema que parece preocupa bastante, la posible modificación del sistema electoral canario y la posible supresión de la triple paridad. Aún falta mucho debate, ¿verdad? Porque el asunto parece aún bastante enrocado, ¿no?
- Hombre, está tan enrocado que ni quiera ha comenzado la comisión de estudio, con lo que por ahora no hay avances. Hay que recordar que la reforma electoral fue una propuesta del Partido Popular, de Nueva Canarias y del grupo político Podemos, que presentamos al principio de la legislatura, allá por el pasado mes de septiembre. Ni el Partido Socialista ni Coalición Canaria se sumaron a esta reforma, y algo tendrá que ver que también tengan posiciones distintas en un asunto como este. Entonces decidieron dejar la reforma para después de las elecciones generales, pero han pasado ya casi tres meses desde las elecciones y seguimos sin que se cree esa comisión. Yo soy parte de la Mesa del Parlamento y me consta que desde allí estamos tratando de impulsarlo, pero no se terminan de iniciar los trabajos. A partir de ahí, tiene que haber un debate y un consenso que supere a los partidos políticos. Tenemos que ponernos de acuerdo para conseguir el mejor sistema electoral en el que todas las islas estén representadas y en el que a todos los canarios nos merezca la pena participar, es decir, ejercer nuestro derecho al voto. Yo espero que todos los partidos políticos estemos a la altura de esa reforma, que sigue respetando esa territorialidad, y que permita que las islas periféricas, como Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, la Gomera o La Palma, incluso hasta La Graciosa, se vean representadas de la misma manera como hasta ahora, pero sin una sobre representación. Hay casos como Fuerteventura y La Palma, donde hay una población muy distinta pero sin islas muy desproporcionadas. También si se compara lo que cuesta conseguir un diputado en islas como Tenerife o Gran Canaria en relación a lo poco que cuesta ser diputado en islas como El Hierro, no se entiende muy bien. Creo que hay ejemplos de sobra, como el de Ciudadanos, que tenía 200 votos más que Coalición Canaria en la isla de Gran Canaria, pero Ciudadanos se quedó fuera del Parlamento y, sin embargo, Coalición Canaria consiguió un diputado. Está también el ejemplo de Izquierda Unida. Creo que este Archipiélago es maravilloso. Soy una regionalista convencida y creo en el desarrollo equilibrado de todas las islas, pero para eso necesitamos contar con el mejor sistema electoral posible.