“Existía urgencia en la ejecución de esas dos infraestructuras tan vitales para Lanzarote”
-El Consejo de Ministros aprobaba el pasado viernes las obras para la ampliación de la red del saneamiento de Arrecife y Puerto del Carmen. ¿Esa es una buena noticia para usted, no?
-Si, estamos mejor ahora que sabemos que el Consejo de Ministros ha accedido por fin a las pretensiones que teníamos desde hace aproximadamente siete u ocho meses
cuando nos dimos cuenta de que el convenio se iba a alargar mucho más allá de lo deseado.
-¿Entonces se ha tenido que presionar para conseguir esta obra?
-A mi no me gusta decir mucho la palabra presionar. En política ni la presión ni el término de ‘se consiguió' se deberían usar, yo creo que se han usado los argumentos necesarios para hacerles entender que existía una urgencia para la ejecución de estas dos infraestructuras tan vitales para la isla de Lanzarote. Ellos han entendido que el convenio se estaba alargando mucho más allá de lo que se considera normal, en la recta final incluso ha habido problemas de financiación en el que el Estado proponía 42 millones/año y el grupo de CC ha conseguido 54 millones al año... Yo creo que ha sido una negociación dura pero los grupos de trabajo del Ministerio de Medio Ambiente han entendido que hacía falta seguir licitando obras para que la infraestructura hidráulica de Canarias no sufriera un retraso mayor del que tiene ahora.
-¿Qué significan realmente estas dos obras para Lanzarote? ¿Solucionarán realmente los problemas que se producen en estas zonas cuando llueve?
-Si, la red de saneamiento existente en ambos núcleos urbanos es una red unitaria, de las que se hacían antiguamente, muchas todavía en fibrocemento, y lo que se intenta ahora es cambiar tramos de red y duplicar algunos tramos de red para que cuando se vean colmatados que no salten las tapas de alcantarilla sino que en ese tramo de red que se duplica por donde irá corriendo el agua de lluvia se pueda verter tranquilamente el agua, un agua muy diluida que no produce contaminación.
-¿Cuánto tiempo se estima que duren estas obras?
-Para que se entiende un ejemplo de economía doméstica es que quizás se tendría que estar ahorrando 10 meses para ejecutar una obra de reforma de un baño. En una casa normal como la de mi familia. Aquí se hace al revés, se contrata y se está durante 10 meses ejecutando la obra. Entonces una vez consignado ese dinero en los presupuestos hay un periodo estimado de unos 30 meses de ejecución de obra que yo creo que seguramente serán menos. A la empresa adjudicataria, a la empresa contratista, siempre le interesa acabar la obra lo antes posible. Eso que dicen que se eternizan las obras, no es real. Cada vez que una obra dura más de lo establecido, ahí están perdiendo dinero. Entonces yo creo que incluso la obra entrará en funcionamiento aproximadamente en unos 12 ó 15 meses, pero bueno el plazo de ejecución de obras es de unos 30 a 32 meses.
-Unos cuatro años.
-No, tres años y un poquito.
-Pues ya son años.
-Son años y es mucho dinero.
-Por otro lado, ¿qué pasará finalmente con la depuradora de Arrecife de la calle Portugal?
-Uno de los tramos en el que nos gustaría empezar, quizás no a mi sino ya en la próxima legislatura, es con el traslado de...
-¿No piensa repetir?
-No se sabe, hay unas elecciones por medio y luego los compañeros te tienen que proponer para que continúes si lo consideran oportuno. Entonces como te decía una de las intenciones es que esta infraestructura se pueda ya cambiar de ubicación la Estación de Bombeo de la calle Portugal. Eso es una demanda vecinal de hace mucho tiempo, mucho antes incluso de que estuviera la televisión. Y nada, ya le decía que esa es una infraestructura que también me he comprometido a modificar la ubicación si no se había modificado antes por parte del Cabildo de Lanzarote o el Ayuntamiento.
-¿Qué otras cosas se están haciendo en la Dirección General de Aguas?
-Una vez que estos objetivos que empezamos a plantear desde febrero de 2004, aproximadamente 7 u 8 meses después de tomar posesión en la Dirección General de Aguas, y desde enero, febrero de 2005 en el caso de Puerto del Carmen, ahora seguimos trabajando porque se pueda ejecutar también la misma operación con el núcleo urbano de Playa Honda, de Órzala, Caleta del Sebo, El Golfo, Playa Quemada, la ampliación de la depuradora de Costa Teguise... quedan cosas por hacer que hemos dejado consignadas al llegar a la Dirección General. El presupuesto que había para Lanzarote en el antiguo convenio eran escasamente unos 25, 26 millones de euros y ahora mismo, llegado al final de la legislatura, vamos a ejecutar 36 millones solamente en estas dos obras. Ya un día se dará la cifra de lo que hemos invertido en Lanzarote y dejamos alrededor de unos 32 millones por venir ya consignados también en el presupuesto del futuro convenio, además de los 10 millones del presupuesto de la infraestructura de Playa Honda en el futuro plan nacional de saneamiento.
-Pues eso sería vital para esta zona, ¿esas obras se van a licitar pronto?
-No, no, en Playa Honda ya lo expliqué en su momento, allí en la presentación. A mi es que no me gusta jugar a la rumorología ni engañar a la gente porque es pan para hoy y hambre para mañana. Dijimos que primero íbamos a ejecutar el proyecto, la sorpresa fue que cuando estábamos ejecutando el proyecto tuvimos la posibilidad de incluirlo en el nuevo plan de saneamiento, se ha incluido, la redacción de este plan nacional va a acabarse a 31 de diciembre de 2006, lo está llevando el Ministerio de Medio Ambiente junto con las comunidades autónomas y pienso que si todo va bien, si no se licita en 2007, que yo creo que sería algo muy ajustado, muy difícil, quizás en el 2008 podríamos estar pensando en la licitación de la obra de Playa Honda.
-Una obra dura y grande.
-Bueno, es un poco menos dura que las de Puerto del Carmen y Arrecife. O sea, ya tendremos bastante experiencia en eso. En La Orotava también hemos hecho algo similar. El proyecto de Órzola tiene un problema, lo hemos visto todos en la prensa, está incluida en el proyecto de El Golfo y Playa Quemada, y muchas de las casas de El Golfo están en dominio marítimo terrestre, tienen unos problemas con Costas y tiene el problema de que no está reconocido como núcleo urbano por parte de la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote. Entonces aún estamos negociando con Política Territorial.
-¿Arrieta y Punta Mujeres funcionan bien?
-Los técnicos nos han dicho que ha quedado muy bien, incluso la depuradora que tenemos en Haría todavía tiene capacidad para más, está ya recogiendo agua y lo que hemos hecho ahí es completar un proyecto para recoger algunas calles nuevas que se hicieron a posteriori del proyecto original, para que en su día también se puedan realizar esas actuaciones.
-¿El problema del Charco de San Ginés se solventó finalmente?
-El Charco desde la red de saneamiento no da lata ninguna, eso lo tenemos más que comprobado. Se cambió una red de fibrocemento por una de fundición dúctil y se metió una cámara, que se denomina comúnmente ratón, para ver si había alguna fuga desde la red de saneamiento y funciona perfectamente. Funciona tan bien que las estaciones de bombeo se han visto sorprendidas de la cantidad de agua que recogían. Agua que no llegaba antes sino que se iba directamente al Charco.