“Las estrategias de seguridad no se discuten en la plaza del pueblo”
Por Arantza Borrego
El director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Marcial Martín, se ha convertido en los últimos días en el hombre más solicitado por los medios. En la siguiente entrevista, entre otras cosas, afirma que no tienen nada que ver las acusaciones realizadas por el Colegio de Abogados contra un policía nacional con el desmantelamiento del grupo policial del menudeo de drogas, por lo que asegura rotundamente que no existe intención alguna de cesar al actual Comisario Jefe, Raimundo Villanueva. En cuanto a la destitución del secretario insular, Fernando Rodríguez, uno de los temas más polémicos de los últimos meses, Martín quiere hacer hincapié en que quien lo cesa es la Subsecretaría del Ministerio de Administraciones Públicas por delegación del ministro, porque, según el Ministerio, se ha constatado deterioro administrativo injustificado de la Secretaría General. “Madrid no entiende ni de nombres ni de circunstancias, Madrid es muy fría, ve papeles y hechos objetivos y en función de eso actúan”, asegura rotundo.
-Hasta ahora, muchos se han preguntado por qué el director insular de la Administración general del Estado, Marcial Martín no se ha pronunciado en temas polémicos que están de actualidad como es el hecho de que el Colegio de Abogados haya denunciado a un policía nacional por haberse extralimitado en sus funciones. La situación generada ante esta denuncia ha llevado incluso a hablar de la posible destitución del Comisario Jefe de la Policía Nacional de Arrecife, Raimundo Villanueva. Además, el Sindicato Unificado de la Policía asegura que la denuncia de los abogados ha derivado en el desmantelamiento del grupo policial del menudeo de drogas en Arrecife ya ahora es Coalición Canaria quien pide explicaciones al director insular. Marcial Martín, ¿cuáles son los verdaderos motivos del desmantelamiento de este grupo?
-Hace como tres meses aproximadamente, se establece una directriz del Ministerio el interior para toda España en la que se creaban una serie de grupos operativos para el control y vigilancia del tema del menudeo de drogas en los centros educativos y su entorno, en los centros de ocio, etcétera. Esa directriz tenía una duración definida y estos grupos fueron disueltos en toda España hace un tiempo. Desde luego, yo, en esta Dirección insular no he recibido ningún escrito oficial, absolutamente de nadie pidiendo o hablando de este tema. Como usted comprenderá, las estrategias del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil también, no se discuten en la plaza del pueblo, no se hablan públicamente. Por supuesto, que en los centros educativos se está haciendo una labor magnífica por parte de la policía nacional y, sobre todo, y lo digo para que se sepa por la eficacia y el buen hacer de su comisario, Raimundo Villanueva. O sea que no encontrarán en mí a una persona que discuta públicamente las cuestiones de seguridad porque son muy delicadas y detrás de esto hay muchas cuestiones que, como decía, no se pueden discutir en la plaza del pueblo. Cuando cualquier partido político o cualquier persona quiera tener una reunión conmigo, la Dirección insular está abierta, pero no me parece adecuado ni correcto hablar de cuestiones internas públicamente.
-Usted asegura entonces que nada tiene que ver el desmantelamiento de este grupo especial con las acusaciones del Colegio de Abogados contra un miembro de la Policía Nacional de Arrecife...
-Insisto. Ése grupo se creó como en toda España con una duración específica, un tiempo determinado, terminó ese plazo y se disolvió. Eso no significa que no se siga vigilando en los centros educativos y su entorno. En Lanzarote y en Arrecife en concreto hay hasta cinco coches zeta vigilando toda la ciudad, barrios, etcétera y seguirán cayendo, por decirlo de alguna forma, aquellas personas que están traficando con el menudeo y enfermando a tantos jóvenes. Y ¿quién no le dice a usted que esto no sea una estrategia del Cuerpo Nacional de Policía? Es decir, que interese hacer correr la voz de que no se está trabajando como antes para que esos presuntos delincuentes que con la puesta en marcha del dispositivo desaparecieron, vuelvan ahora a aparecer y les esté esperando la policía... Son cuestiones muy complicadas. La Policía Nacional que, reitero, está haciendo una magnífica labor continúa vigilando ¿o es que no recordamos por ejemplo que hace apenas unos meses en la zona de la calle José Antonio y aledaños había todos los fines de semana peleas importantes con heridos y demás? Eso por ejemplo ahora está muy controlado. Eso es eficacia del Cuerpo Nacional de Policía.
-Se ha llegado a habla de la futura posible destitución del Comisario Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Raimundo Villanueva, ¿qué hay de cierto?
-En absoluto. A mí me parece que Raimundo Villanueva es un magnífico comisario y que está haciendo una labor en Arrecife que además se nota. Con esto queda aclarada toda posibilidad de cese; ahora bien el Cuerpo Nacional de Policía tiene sus cosas y tal... pero no creo que esa posibilidad exista.
-Tenemos que hablar evidentemente de otro cese aunque éste no es un rumor sino que ya se ha hecho efectivo, el del secretario de la Dirección insular de la Administración general del Estado, Fernando Rodríguez que, a día de hoy, asegura que sigue sin entender por qué se le echa de esta forma después de siete años de trabajo. Usted, hasta el momento, no ha dicho nada al respecto cuando ha sido una persona que ha estado a su cargo, ¿cuáles han sido los verdaderos motivos?
-Bueno, vamos a ver, yo me remito a una nota de prensa que envió la Delegación del Gobierno en días pasados y en la que, como usted recordará decía que el puesto de secretario insular es un cargo de libre designación y que de igual forma que lo nombraron lo cesa. Y que se sepa que quien lo cesa no es la Dirección insular ni la Delegación del Gobierno, que quien lo cesa es la Subsecretaría del Ministerio de Administraciones Públicas por delegación del ministro. Y recordará usted que en esa nota decía que había una pérdida de confianza porque, según el Ministerio ha constatado deterioro administrativo injustificado de la Secretaría General. Y eso es lo que yo tengo que decir, yo me remito a lo que dice la nota. Madrid no entiende ni de nombres ni de circunstancias, Madrid es muy fría, afortunadamente, ven papeles y hechos objetivos y en función de eso actúan.
-Y Marcial Martín, el director insular que ha trabajado directamente con el ya ex secretario Fernando Rodríguez, ¿qué opina? ¿cómo valora el trabajo que ha venido realizando?
-A mí me parece que es una buena persona y ésa es mi valoración.
Guardia Civil
-Hablamos de otros asuntos porque ayer se inauguraba el nuevo Puesto Auxiliar de la Guardia Civil en Playa Blanca, ¿en qué va a beneficiar a esta localidad turística, qué es lo que va a suponer?
-Yo creo que es cierto que Playa Blanca, lejos de ser un pueblo hace unos años se ha convertido en una zona pujante económicamente con una población de derecho de cerca de 9.000 habitantes y con una planta alojativa cuya media de ocupación turística se sitúa alrededor de 13.000 personas. Yo creo que 22.000 personas que ya se concentran en Playa Blanca necesitaban una respuesta por parte de la Administración y en este sentido hemos estado trabajando y ya hemos podido inaugurar ese puesto auxiliar de la Guardia Civil que va a estar abierto al servicio de los ciudadanos las 24 horas del día.
-¿Cuántos agentes prestan servicio actualmente en Playa Blanca?
-No lo recuerdo exactamente, pero alrededor de una veintena.
-¿Quedaría así cubierta una parte importante para la Isla o queda todavía mucho por hacer dentro del Plan de Seguridad para Canarias?
-Bueno, vamos a ver, dentro del Plan de Seguridad para Canarias, que espero y deseo que se apruebe y ponga en marcha posteriormente, la Isla se va a ver beneficiada de un aumento de policía y de infraestructura, hablo de la Guardia Civil. Por ejemplo el puesto de la Guardia Civil de Costa Teguise se va a convertir en Principal lo que significaría unos treinta agentes más. Eso significa a su vez que previsiblemente, en la zona norte, en Punta Mujeres o en Arrieta pongamos también un Puesto Auxiliar de estas características. Y luego hay otro gran reto que no sé cuánto tiempo tardará pero esperemos que no mucho, y es que en La Graciosa, que es una isla también potente, que está recibiendo a muchísima gente, también necesita que la Guardia Civil se establezca aunque sea tímidamente con un pequeño destacamento que esté permanentemente en La Graciosa.
-¿Podemos decir entonces que ya se están alcanzando el ratio óptimo de agentes por número de habitantes?
-Lo único que puedo decirle es que cuando yo llegué a la Dirección insular tenía que haber 156 policías nacionales y me encontré con 118. Ahora hay 183, hemos aumentado en 65 policías nacionales y se está notando en la seguridad de Arrecife, que es un activo de calidad y de satisfacción para los ciudadanos; pero es que en la Guardia Civil, que tenía que contar con 226 agentes a parte de los guardias civiles de tráfico, me encontré con 181 y ahora hay 227, hemos aumentado en 46 efectivos. Ésa es mi labor, dotar a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado de más materiales y de más efectivos. En definitiva, en veinte meses hay 111 efectivos policiales más y eso redunda y se nota en la seguridad que disfrutamos. En las otras cuestiones de polémicas y demás conmigo no van a contar. Yo tengo una responsabilidad y está en que las estrategias de la seguridad, repito, no se discuten en la plaza del pueblo. Para mí la seguridad de las personas están por encima de cualquier consideración partidista.