Lola García Martínez, diputada del Grupo Nacionalista Canario y candidata a la Presidencia del Cabildo majorero

"Estoy segura de que iremos a ganar las elecciones porque lo mejor de Coalición Canaria es su gente, su militancia"

"Respeto la decisión de Marcial Morales, pero la verdad es que es una pena. Para mí es un gran político, pero mejor persona. Es un ejemplo de político en todas las funciones que ha tenido, desde consejero del Gobierno de Canarias a alcalde de Puerto del Rosario y presidente del Cabildo"

- "Lo fácil para nosotras hubiera sido estar una legislatura más en el Parlamento, donde ya conocemos cómo se trabaja. Al principio los comienzos, como todo, son duros, pero es importante que gente que vale, y Migdalia Machín vale mucho, dé un paso y se ponga al frente para gestionar"

Coalición Canaria (CC) en Fuerteventura nombró este jueves por la noche a Lola García Martínez como cabeza de la lista electoral de los nacionalistas a la Presidencia del Cabildo majorero. Horas antes de dicha ratificación en el Consejo Político insular, avanzó en Crónicas Radio-COPE Lanzarote la labor del todavía presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, que ha anunciado su marcha de la política hace unos días por motivos personales. Maestra de profesión y vocación, a sus 46 años de edad la actual diputada del Grupo Nacionalista Canario aplaude a las bases de su partido y se muestra convencida en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de que, con trabajo y esfuerzo y sin mochilas ni líneas rojas, el éxito de los nacionalistas está asegurado de cara a las próximas elecciones del 26 de mayo.

- - Hola, buenos días. Lo primero, imaginamos que estará contenta porque va a ser con toda probabilidad la candidata oficial encabezar nada menos que la lista de Coalición Canaria en el Cabildo de Fuerteventura. ¿Qué sensaciones tiene?

- Bueno, primero que nada, quiero dejar claro que será esta noche cuando realmente tanto el Consejo político insular como la asamblea de Asamblea Majorera-Coalición Canaria ratifica esta candidatura y si ellos lo consideran será a partir de ahí cuando ya sea candidata de Coalición Canaria. Por ahora lo único que hay que es que yo he presentado esa candidatura.

- Bueno, pero lo cierto es que no hay ninguna otra candidatura, ¿no?

- Si, pero lo bueno de aquí es que son los afiliados los que realmente deciden y tienen la oportunidad de elegir. Eso es lo bueno de Asamblea Majorera-Coalición Canaria, que son los afiliados los primeros que te dan el respaldo y que deben decidir si soy válida para ser la candidata al Cabildo de Fuerteventura.

- Tiene usted razón. Es mejor ser prudente en esto y en su partido siempre suele haber mucho debate e incluso sorpresas de última hora.

- Sí, es verdad. Yo llevo solo cuatro años en el Parlamento pero llevo en Asamblea Majorera desde los principios, desde esos 40 años que celebramos en las últimas navidades. Llevo toda la vida en este partido y viendo toda su historia y lo que ha pasado en él. Por eso sé lo importante que es el Consejo Político de esta noche.

- Dice usted que lleva 40 años, pero es usted una persona muy joven, ¿no?

- Bueno tengo 46 años pero Asamblea Majorera empezó con sus movimientos cuando apenas tenía yo 6 años. Mi familia siempre ha sido de Asamblea majorera. Yo recuerdo perfectamente estar sentada en la Plaza de La Candelaria, en Gran Taraja, escuchando los primeros mítines de Asamblea Majorera. Para mí sería un orgullo que esta noche me eligieran candidata. Nunca pensé, nunca me imaginaba que pudiera llegar este momento. Mi profesión es ser maestra porque es algo que me gusta y porque siento pasión por la educación. Pero hace unos años me ofrecieron ir en la candidatura al Parlamento y acepté. Es una actividad muy bonita pero ahora estoy muy ilusionada ahora con presentar la candidatura al Cabildo de Fuerteventura.

- ¿Quién le ha animado más dentro de su partido para que diera el paso y se convirtiera en candidata?

- Bueno, la verdad es que hay un grupo de personas de todos los comités locales. He recibido llamadas de mucha gente animándome a que diera el paso, animándome y diciendo que me temía que animar. Son muchas las personas que me han animado a ello, y sobre todo la familia. Es una responsabilidad muy grande y debes contar con el apoyo de la familia.

- También ha recibido apoyos de otras islas, ¿verdad? De hecho, esta semana Migdalia Machín nos decía que está encantada con que una amiga suya pueda llegar al Cabildo si finalmente lo consigue.

- Migdalia para mí es alguien muy especial. Nos hemos ayudado mutuamente aquí porque las dos empezamos juntas nuevas en el Parlamento. Ella es muy trabajadora y muy responsable. Decimos que formamos una piña. También con Elena Luis, que es la portavoz adjunta de Tenerife. Siempre estamos juntas y coordinamos. También con mi compañera Nereida Calero y el portavoz. Hay un gran equipo, y prueba de ello es que, estando en minoría, hay buenos presupuestos y hemos aprobado dos presupuestos y hemos sacado adelante grandes iniciativas. Nada como trabajar de forma coordinada y sentirte a gusto en este equipo. Para mí, Migdalia, David de la Hoz y Marci Acuña son grandes compañeros y me han apoyado mucho en esta decisión.

- ¿Y no le ha sorprendido que Migdalia Machín no sea cabeza de lista al Parlamento sino que finalmente vaya de número dos al Cabildo de Lanzarote?

- No. Es una decisión que habíamos hablado. Somos buenas amigas y tenemos muy buena relación. Ella lo había comentado. Lo fácil para nosotras hubiera sido estar una legislatura más en el Parlamento, donde ya conocemos cómo se trabaja. Al principio los comienzos, como todo, son duros, pero es importante que gente que vale, y Migdalia Machín vale mucho, dé un paso y se ponga al frente para gestionar. Ella ya había estado en el Cabildo y es una mujer muy luchadora, que tiene las ideas muy claras y que es muy generosa. Ella, como secretaria insular, ha pensado más en el partido que en sus propios intereses.

- Hablando de Fuerteventura, a mucha gente le ha sorprendido el anuncio de Marcial Morales. ¿Cómo ha visto usted su anuncio de marcharse de la política?

- Bueno, yo me baso en lo que él ha explicado hasta ahora. Es un tema personal de él y lo dejó claro en la rueda de prensa que ofreció. Lo había estado hablando con su familia desde hace tiempo y fue a principios de noviembre cuando él tomó la decisión de no participar más en listas electorales. Yo respeto su decisión pero la verdad es que es una pena. Para mí es un gran político, pero mejor persona. No tengo nada más que decir. Me sorprendió su anuncio, pero es un ejemplo de político en todas las funciones que ha tenido, desde consejero del Gobierno de Canarias a alcalde de Puerto del Rosario y presidente del Cabildo.

- ¿Y qué Cabildo le deja Morales si es usted finalmente candidata y si luego se convierte en presidenta?

- Todos sabemos que todos los cabildos y todas las administraciones públicas han sufrido también recortes en personal y cambios legislativos con la reciente crisis. No ha tenido una legislatura fácil pero creo que ha hecho un gran trabajo. Ayer empezaba a presentar infraestructuras socio.sanitarias y se ha preocupado siempre por la accesibilidad. Es un hombre que se ha dedicado en cuerpo y alma al Cabildo y que ha conseguido y conseguirá de aquí a final de mandato muchos logros. No solo es importante el cabeza de lista, también su equipo. Cuando termine el mandato, ahí ya veremos y lucharemos por seguir trabajando y en la línea que deja el equipo saliente de Marcial Morales.

- Lo que parece que no va a ocurrir tras las próximas elecciones es repetir el pacto en cascada, como ocurrió entre CC y el PSOE en Canarias.

- Yo respeto mucho los órganos del partido y decir algo al respecto sería adelantarnos. Yo estudié Educación Física y soy deportista, así que como ice el Cholo Simeone, todo paso a paso. Lo primero es esta noche, primero sacar la candidatura adelante y tener esa ratificación. Luego habría que elegirlos equipos y después, cuando se celebren las elecciones y se conozcan los resultados, el partido ya tomará una decisión. Me dicen que tengo poca experiencia pero lo bueno que tengo yo es que no tengo ninguna mochila ni tengo ningún problema con ningún partido ni con los candidatos que se saben que van a presentar. Yo soy una persona dialogante y tenemos que llegar al consenso por el bien del ciudadano, que es lo que pide la ciudadanía hoy en día; por el bien de nuestra isla, de nuestra tierra. Tenemos que llegar a consensos y luchar y lo mejor para eso es no tener líneas rojas. Es una decisión del partido y claro que contará con todo mi apoyo, pero hay un órgano que es el que se encarga de esos pactos después. Pero primero tendremos que trabajar mucho y muy duro con toda la organización y con el equipo que se forme para ir en la lista definitiva del Cabildo para conseguir ganar las elecciones. Porque he leído que quizás mi lista puede no ser la más votada. No. Si yo me presento, es porque estoy segura y porque queremos ir a ganar las elecciones. Estoy segura de que será así si mis compañeros me apoyan hoy. Lo mejor que tiene Asambleas Majoreras-Coalición Canaria es la fuerza de su gente, de su militancia.

- En cuanto a la actividad parlamentaria, aclárenos un poco la postura del PP. ¿Cómo se puede pasar en el PP de apoyar los Presupuestos del Gobierno de Coalición Canaria a decir que el Gobierno de Clavijo está grogui, como dijo ayer Asier Antona?

- Eso es lo que comentábamos ayer en un momento de relajación, después de la sesión plenaria. Comentando la sesión, lo decíamos con Migdalia y el resto de compañeros. El PP lleva apoyando el Presupuesto de los dos últimos años. Los primeros salieron con el apoyo del PSOE y los otros dos con el apoyo del PPy de la Agrupación Socialista de La Gomera. Los ojos nos hacían chirivitas. Si ustedes nos han apoyado a nosotros. ¿Cómo pueden decir ahora eso? Son cosas que uno en estos tiempos que corren y más cuando tenemos elecciones, vemos medio lógico que tengan que decir unos y otros.