Marcos Hernández, senador de Lanzarote

“Estoy convencido de que Costas no va a derribar ninguna casa de El Golfo”

“Desde el año 2005 está preparada la licitación del Ministerio para sacar adelante la rehabilitación del Charco de los Clicos, aunque al ser LIC (Lugar de Interés Científico) hemos tenido que presentar todo el proyecto a Europa para que nos dé el visto bueno”

“El Ministerio ya ha comprado La Isleta de La Santa por 1.900 millones de las antiguas pesetas, unos cuatro millones de euros. Ahora estamos en la fase de alegaciones para posteriormente empezar con el concurso de ideas”

El senador por Lanzarote, Marcos Hernández, entiende que se intente desprestigiar su labor como senador, porque “en política cabe de todo”, pero invita a todo aquel que tenga interés en conocer todas sus iniciativas, a que “entre en la página web del partido o simplemente me llame para hacerle un relato de todo lo acontecido durante estos años”. Hernández, que asegura que eso es rotundamente falso, añade que es “uno de los senadores que más actividad parlamentaria he desarrollado en esta primera legislatura”. El senador lanzaroteño dice conocer además la trayectoria de otros senadores que llevan dos y tres legislaturas “y todavía no han sido portavoces para defender un proyecto de ley en la Cámara Alta, como lo soy yo de la Comisión de Medio Ambiente. Eso, junto con otras muchas iniciativas que se han presentado”, explica.

-Dicen que usted ha sido el senador que menos iniciativas ha presentado en la Cámara Alta. ¿No le avergüenza que se diga eso de usted?

-Bueno, como en política cabe de todo, entre otras cosas, ese intento de desprestigiar la labor del senador. Yo sí te puedo asegurar, y además invito a todo aquel que tenga interés de conocer todas mis iniciativas, a que entre en la página web del partido o simplemente me llame para hacerle un relato de todo lo acontecido. Eso es rotundamente falso, es más diría que soy de los senadores que más actividad parlamentaria he desarrollado en esta primera legislatura. Digo esto porque conozco la trayectoria de otros senadores que llevan dos y tres legislaturas y todavía no han sido portavoces para defender un proyecto de ley en la Cámara Alta, por ejemplo. Yo en ese sentido llevo por ejemplo tres proyectos de ley muy importantes. Uno de ellos fue el proyecto de ley de responsabilidad ambiental, lo que conocemos como el estudio de impacto ambiental, que tiene una trascendencia enorme y como miembro de la Comisión de Medio Ambiente me tocó también ser a la vez ser portavoz del grupo socialista en el Senado. Pero eso junto con otras muchas iniciativas que se han presentado.

-¿Qué ha hecho usted por Lanzarote?

-Ahí quería llegar, es la segunda parte. Por Lanzarote se han hecho muchas cosas, lo que nunca llega ni va a quedar nunca plasmado en la documentación son todos aquellos encuentros y reuniones que uno mantiene a nivel ministerial.

-El otro día Rosario González, la propulsora de la manifestación en contra de la carretera de Tahiche, que la había engañado en este asunto.

-Yo no sé porque Saro se ha empeñado en esa manía persecutoria...

-Pues lo ha dicho.

-Si, lo sé, sé que lo ha dicho, porque la reunión que mantuve con ella y con otros dos vecinos fue para informarme de cómo estaba el asunto reuniéndome con los afectados. Me trasladé por dos veces al Ministerio de Fomento, planteamos cuál era la problemática que se había suscitado. Le trasladé la respuesta del Ministerio a los interesados, en la que decían que ellos tienen un acuerdo en materia de carreteras con la Comunidad Autónoma de Canarias y que ese proyecto es un proyecto que la Comunidad Autónoma de Canarias debe modificar si entiende oportuno que debe modificarse para ese nuevo trazado que se intenta realizar. De forma que yo no he engañado a nadie, he dado información puntual y veraz con respecto a las competencias. Pero sí yo lo he oído, pero no se ajusta en absoluto a la realidad. Es más yo creo que hice el esfuerzo por darle la información oportuna. En una ocasión fui solo, la segunda ocasión fui incluso con el secretario de los socialistas de Lanzarote, Manuel Fajardo, de forma que yo creo que hemos dado una respuesta claro con respecto a la información que nos han aportado a nosotros. Repito, porque la voluntad si se quiere modificar está en el Gobierno de Canarias y no en el Estado.

-Otro problema importante en la Isla es la pérdida de 20.000 turistas que dejan de venir a playa Flamingo por la negligencia de Costas. El Ayuntamiento de Yaiza se ha dirigido a este departamento para que le autorizara a reponer la arena que se había perdido como consecuencia del Delta sin que hasta el momento haya tenido respuesta, con el consiguiente deterioro de esa zona sureña.

-Yo conozco perfectamente el lugar. No sólo se ha perdido arena en ese sitio, que sí que se ha perdido, pero también se ha perdido en la zona de Puerto del Carmen. Te puedo avanzar que hay proyectos para el caso de Puerto del Carmen y hay proyectos con respecto al tema Flamingo. Es verdad que nos tropezamos con una legislación lenta, cansina en muchos casos, para tramitar lo que parece una cosa más que normal, que es extraer la arena de donde se ha ido y volver a depositarla a la orilla de la playa. Eso parece razonable pero eso implica una serie de estudios impresionantes. Posiblemente estamos en contra de que esa burocracia sea tan lenta y a veces tan costosa en el tiempo pero no es porque el señor director general de Costas tenga un empeño en que las cosas no salgan antes, yo diría que todo lo contrario.

-Pero ya ha pasado dos años y esto sumado a la noticia que le dio a principios de año a los vecinos de El Golfo, hace que la situación con respecto al departamento que dirige sea distinta, hasta tal punto que le ha pasado factura en las últimas elecciones a Olivia Cedrés.

-Y además el argumento histórico es el que vamos a usar en El Golfo y en otros sitios más como Tenesa, que también está afectada una parte. Ya hemos resuelto una parte pero falta otra que hay que darle solución. La ley de Costas del año 88 ya indica que debía de haberse establecido todos los deslindes marítimo-terrestre. Hasta ahora ha habido una tardanza, no se ha hecho por las circunstancias que quiera que sea y se están planteando. ¿Qué pretende el Ministerio? Que aquellos núcleos poblacionales que reúnan una serie de requisitos mínimos por sus valores tradicionales si se quiere, porque se pueda considerar que es un suelo urbano y no rústico, pues para ese tipo de cuestiones se va a buscar fórmulas y se están buscando fórmulas para guardar ese espacio y estoy convencido, además lo vamos a ver, que no se va a derribar ninguna casa de El Golfo ni ninguna casa...

-Y entonces para qué asustar a la gente.

-Yo entiendo que cuando se da estas circunstancias, pues la gente lógicamente se pone nerviosa.

-¿Por qué no se han dado tampoco prisa para recuperar el Charco de los Clicos en El Golfo, del que hace ya casi siete años venía hablando Cándido Reguera?

-El millón de euros aproximadamente que está ahora presupuestado fue aprobado en 2005, no antes por mucho que Cándido Reguera hablara de ello. Desde el año 2005 ha estado preparada la licitación del Ministerio para sacarla adelante, sabe con qué nos encontramos ahora, con que la zona está declarada LIC (Lugar de Interés Científico) y eso ha conllevado que hayamos tenido que presentar todo el proyecto a Europa para que nos dé el visto bueno para que esa obra se pueda ejecutar.

-¿Cuándo va a ser eso?

-Europa informará en breve y una vez que lo haga ese millón de euros que ha ido prorrogándose año tras año, por lo tanto esa partida presupuestaria no se ha perdido y el Charco de los Clicos será una realidad hasta que otra vez las tempestades y el tiempo vuelva de nuevo a dejarlo como está.

-Un tema polémico también es el hotel Papagayo Arena que recibió el visto bueno de Costas y ahora quieren tirarlo.

-El Ministerio, en ningún caso, a través de la Dirección General de Costas, otorgó la licencia. No confundamos. La licencia está otorgada por la administración correspondiente...

-Pero con el informe favorable de Costas.

-Ese informe favorable no indicaba que pudieran ocupar parte del dominio público marítimo-terrestre, que es lo que ha pasado con esa obra.

-No, esa construcción que ocupaba el dominio marítimo-terrestre se tiró en su momento, la orden de Costas se refiere al resto del inmueble que cuenta con el informe favorable de su departamento.

-Bueno, pero las circunstancias son ahora distintas.

-Por fin se ha sentado usted con el alcalde de Tinajo para aunar esfuerzos en torno al futuro proyecto de La Isleta.

-Hemos hablado de unir y, sobre todo, de aunar esfuerzo. Yo creo que la corporación municipal tiene mucho que decir y decidir sobre el proyecto.

-¿El Ministerio ya adquirió esos terrenos?

-Si, eso ya está comprado, en torno a los 1.900 millones de las antiguas pesetas, unos cuatro millones de euros, y estamos en la fase de alegaciones para posteriormente empezar con el concurso de ideas.

-¿Cuál será su destino finalista?

-Un sitio donde la gente pueda disfrutar y donde encuentre las instalaciones que creamos necesarias.