Fabián Martín, vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y presidente del PIL

“Espero que Antonio y Luisa reconsideren su postura y puedan otorgar una mayoría cómoda que reactive la dinámica del grupo de gobierno de Arrecife”

“Está claro que yo no voy a ser el defensor de María Isabel Déniz ni muchísimo menos y Dios me libre de que alguno piense lo contrario, pero pienso que como persona afectada directa o indirectamente, como miembro del PIL, un partido que se ha visto afectado, da mucha rabia ver cómo se escriben cosas, que en ocasiones no son del todo ciertas, sin que a uno se le dé la oportunidad de defenderse”

El presidente del PIL y vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Fabián Martín, acudió este lunes al programa Entre Barrios de Crónicas Radio para repasar la situación política de la isla, desde el Ayuntamiento capitalino al de Yaiza; desde la situación de su propio partido a las posibilidades reales de una unidad nacionalista.

No tuvo problemas a la hora de hablar sobre temas conflictivos como la situación de Luisa Blanco o Antonio Machín, la suspensión del Pleno del lunes o las polémicas declaraciones de la ex alcaldesa de Yaiza Gladys Acuña.

“A veces en la Isla hacemos cosas para después debatir qué hacemos con ellas. Decidimos intervenir en algunas cuestiones sin tener claro que queremos hacer con ellas y el Islote de La Femina es una de ellas”

“María José Docal, a menos de veinticuatro horas de ser puesta en libertad, fue al partido, habló con sus compañeros y dio una rueda de prensa …y a día de hoy esperamos que otras personas den las explicaciones que faciliten, esclarezcan y permitan a los compañeros del PIL tener una visión de lo que pasó y en función de eso tomar decisiones”

“En caso de que yo fuera alcalde de Arrecife y supongo que el alcalde estará pensando lo mismo, le buscaría una viabilidad privada a el Islote de La Fermina”

- ¿Cómo definiría la situación política insular y la del PIL en particular?

- Las formaciones políticas estamos pasando unos meses convulsos, raros, complicados, poco claros tanto en la vida política como en la vida pública lanzaroteña, agravados por una crisis económica bestial y eso hace sentir a la gente un sentimiento extraño y desmoralizador. En cualquier caso, tenemos que poner sobre la mesa otras cuestiones que nos hagan pensar en un futuro mejor. En cuanto a mi partido no estará perfecto ni mucho menos porque nunca llueve a gusto de todos y estoy seguro de que dentro del partido habrá gente a la que le gustaría que las cosas fueran de manera diferente pero el partido es el que es y quizá sea algo diferente desde que hace dos meses fuera proclamado presidente del PIL.

- ¿Cree usted que la suspensión del Pleno de Arrecife tuvo algo que ver con Antonio Machín o Luisa Blanco o que pudo tener relación con el partido de España?

- Para serle sincero, ese Pleno jamás lo habría convocado porque entiendo que hasta que no se tenga la mayoría nunca estará la garantía de poder consolidar las propuestas que el grupo de gobierno tiene. Sin embargo, el alcalde y el grupo de gobierno, que también está apoyado por nuestra formación, decidió convocarlo y parece ser que tuvo que desconvocarse.

- ¿Piensa que algún día el alcalde podrá tener mayoría en el Ayuntamiento, tras lo ocurrido con Luisa Blanco y Antonio Machín?

- Desgraciadamente, la situación de estas dos personas no depende de la formación política por la que ellos concurrieron a las elecciones. Hemos sido lo más respetuosos, coherentes y responsables a la hora de tomar las medidas que hemos creído oportunas. Hemos escuchado a aquellas personas que han querido hablar con el PIL, hemos abierto las puertas para aquellos que han querido dar explicaciones al PIL y en función de eso, se han tomado una serie de decisiones, que pueden gustar a unos y no a otros pero lo que está claro es que todas esas medidas se propusieron por unanimidad en el Ejecutivo del PIL y por unanimidad se ratificaron en Consejo Político.

- ¿Piensa que ese asunto ya está zanjado?

- Yo lo único que espero es que el sentido del deber, de la responsabilidad y el sentido institucional lleve a recuperar la mayoría en el Ayuntamiento de Arrecife porque creo sinceramente que ningún porteño, ningún lanzaroteño se merece que la institución se quede bloqueada por designios de una o dos personas. Espero que Antonio y Luisa reconsideren su postura y puedan otorgar una mayoría cómoda que reactive la dinámica del grupo de gobierno de Arrecife.

- Parece que estas dos personas creen que se ha producido un agravio comparativo entre ellos y otros imputados. ¿Qué diferencia hay entre ellos y los otros?

- Yo creo que absolutamente ninguna y creo que ellos son conscientes de ellos. Pienso que para algunos es probable que los agravios comparativos vengan con la situación de María José Docal pero no hay que olvidar que ella a menos de veinticuatro horas de ser puesta en libertad, fue al partido, habló con sus compañeros y dio una rueda de prensa. En función de eso, los compañeros tomaron unas decisiones y acataron lo que la propia ejecutiva y el Consejo Político decidió. A día de hoy, esperamos que otras personas den las explicaciones que faciliten, esclarezcan y permitan a los compañeros del PIL tener una visión de lo que pasó y en función de eso tomar decisiones. Cuando no se dan las aclaraciones oportunas, la confusión es la tónica dominante, una confusión que no puede estar como base que determine un discurso político de una formación política. Frente a eso no había ninguna duda. Cuando no se han querido dar explicaciones o estar en los momentos en los que había que estar, la única senda que se deja al partido es tomar la decisión que se tomó. No obstante, a mí no me gusta hacer leña del árbol caído y jamás voy a tener ningún agravio personal ante la postura que puedan tomar algunos compañeros del partido pero lógicamente, como presidente del PIL tengo una responsabilidad y ante eso no dudo en ejercerla.

- En otro orden de cosas, ¿qué puede decirnos de temas puntuales como la situación del El Islote de La Fermina, que ha costado 2.400.000 euros y ahora tiene un deterioro importante?

- Esa cantidad que se invirtió en El Islote venía estipulada a través del Gobierno de Canarias, en la que también participó el Cabildo y lo que hizo después el Cabildo fue ceder esas instalaciones al Ayuntamiento. Lo que pasa es que a veces en la Isla hacemos cosas para después debatir qué hacemos con ellas. Decidimos intervenir en algunas cuestiones sin tener claro que queremos hacer con ellas y el Islote de La Femina es una de ellas. Todos teníamos claro que era un espacio que había que recuperar pero nadie había puesto sobre la mesa los usos a los que se podía destinar. Creo que no estaría lejos lo que se proponía en su momento de destinar esa zona a usos múltiples y disfrutes diversos de la sociedad de Arrecife en la que se conjugara un ambiente nocturno de diversión, con uno diurno y otro dedicado al deporte. Lo que hay que hacer es evitar la dantesca imagen que se ve ahora. En caso de que yo fuera alcalde de Arrecife y supongo que el alcalde estará pensando lo mismo, le buscaría una viabilidad privada y no permitiría que las instituciones públicas invirtieran más dinero sino que fuera gente con iniciativa o jóvenes de Lanzarote quienes buscaran la salida oportuna a esa instalación.

- El viernes pasado Gladys Acuña compareció en rueda de prensa para hacer unas gravísimas acusaciones al actual grupo de gobierno de Yaiza, como por ejemplo, que adjudicaron de forma amañada el contrato a la empresa Urbaser. ¿No le pareció un poco fuerte este ataque?

- Yo no estuve en la rueda de prensa porque estaba en el Cabildo y no puedo transcribir literalmente cuáles fueron las palabras de Gladys pero hay una cosa que está clara y es que Gladys, como candidata primero y después como alcaldesa de Yaiza, se ha caracterizado por su rigor y por su responsabilidad y si lo fue en esos momentos, lo va a seguir siendo en la oposición. Yo soy de las pocas personas que creo que ejerce la autocrítica en la política lanzaroteña y si mi pensamiento fuera el contrario, no tendría ningún reparo en decirlo. Sobre Gladys y sobre el PIL se han arrojado irresponsablemente muchas críticas y no es que la rueda de prensa del viernes fuera una contestación solamente a lo que Leonardo y sus acólitos se encargan diaria y cansinamente para la población de arrojar sobre Gladys sino la base para que ella dijera lo que dijo y de la forma en que lo hizo. Creo que es fundamental que la misma libertad que unos tienen para atacar, otros deben tener para defenderse. Sin embargo, hay una barrera importantísima que no se debe cruzar en la política y es que los políticos estamos para hacer política y yo soy de los pocos que persiguen la judicialización de la vida política, como se han encargado de hacer otros mediante la interposición de denuncias y querellas. Pienso que eso tiene que dar para que los estamentos que trabajan de oficio lo hagan. Gladys tuvo que decir lo que dijo porque era su responsabilidad. Lo dijo porque es una mujer de carácter y fue la forma que eligió para hacerlo más entendible.

- Hablando de Urbaser, ¿ha leído el serial que está publicando La Provincia sobre lo que el gerente de esta empresa apuntaba en una libreta, sobre todo en relación a María Isabel Déniz?

- En caso de que eso fuera cierto, lo único que me provoca es repulsión. Me da asco escuchar este tipo de cosas. En caso de que no fuera cierto, hay que replantearse y hacer un análisis sobre por qué se están filtrando determinadas cosas en estos momentos. Yo creo que la misma responsabilidad que se les pide a los políticos hay que pedírsela a otros estamentos para que aquellas investigaciones que se están llevando a cabo dentro de un marco secreto se mantengan de esa manera durante todo el proceder y el respeto tiene que ser recíproco. No obstante yo siempre intento ser cauto y responsable y pienso que la ultima palabra la dirá un juez y cualquier otro tipo de juicio previo y mediático es tremendamente injusto porque pone a aquellas personas a las que se les imputa una serie de delitos en una clara indefensión. Está claro que yo no voy a ser el defensor de María Isabel Déniz ni muchísimo menos y Dios me libre de que alguno piense lo contrario, pero pienso que como persona afectada directa o indirectamente, como miembro del PIL que se ha visto afectado, da mucha rabia ver cómo se escriben cosas, que en ocasiones no son del todo ciertas sin que a uno se le dé la oportunidad de defenderse. Lo fácil es que durante cuatro días seguidos se emita una información, se escupa una información de una forma virulenta e irresponsable sin que a uno le den la mínima posibilidad de defenderse. A pesar de eso, a los políticos y a las personas que tenemos un cargo público no nos queda otra que dar la cara, salir todos los días a la calle, encontrarse con los ciudadanos y explicarles uno a uno cuál es la visión de las cosas.

- Hay algunas personas que ya dan casi por muerto al PIL. ¿Qué les diría?

- Aunque algunos lo quieran dar por muerto, está en un momento de estar a la espera, con responsabilidad de rearmarse después de la celebración del Congreso y de definir una vez que pase el verano cuáles van a ser sus líneas a seguir de cara a las próximas elecciones locales de mayo del 2011. Esa será la muestra de que habremos hecho las cosas bien. Por otra parte, es verdad que al frente de las instituciones, hay compañeros del PIL que tienen responsabilidades como las tengo yo, o los consejeros o concejales y todos tenemos un grado de compromiso con los que nos votaron, con los que no nos votaron y en definitiva con todo Lanzarote y se están haciendo cosas. En el Ayuntamiento de Arrecife apostamos por un plan de barrios como nunca se había hecho y en el Cabildo de Lanzarote hemos hecho nuevos trazados de carreteras, nuevos paseos marítimos, intercambiadores o marquesinas.

- ¿Cree que los barrios de Arrecife están olvidados y sucios?

- Aquellas personas que tienen esa responsabilidad en el Ayuntamiento de Arrecife tendrán que cuidarlos con más mimo y si es necesario darle un tirón de orejas a un compañero o a mi mismo, me lo doy.

- El otro día sorprendió que su compañero Manuel Cabrera ofreciera a Mario Pérez en Crónicas Radio un pacto para ir de forma unida a las próximas elecciones al Parlamento. ¿Fue algo hablado o improvisado?

- Reconozco que Manolo es un hombre encantador en lo personal y en lo político y gusta mucho a la gente y en ese caso, tuvo un momento poco pasional y muy meditado; todo ello teniendo en cuenta que Mario Pérez siempre usa un lenguaje muy sibilino y escurre el bulto para no hacer autocrítica. Por ello, Manolo le invitó a que plantease sobre la mesa lo que se ha llamado la unidad nacionalista. A los nacionalistas nos gustaría llegar a un pacto que nos lleve al Gobierno de Canarias pero no a cualquier precio. Nosotros esto lo hemos puesto sobre la mesa en más de una ocasión y Manolo lo puso en el ámbito mediático pero si es cierto que cuando se debata aquí, tendrán que ser los otros quienes decidan si se quiere o no continuar.

- ¿Todavía cree que alguien se puede creer lo de la unidad del nacionalismo?

- Depende de cómo se haga se lo podrán creer o no. La voluntad del PIL es seguir su propio camino cueste lo que cueste y le pese a quien le pese y esa es mi responsabilidad. Lo que no se va a creer nadie es que dos meses antes de las elecciones se presente una candidatura conjunta de determinadas formaciones políticas porque eso desvirtúa la realidad nacionalista canaria y nos hace perder credibilidad. Si se quiere construir de cara al futuro, todos tenemos que aportar y renunciar y ahí es donde está centrado el debate.

- ¿Cómo está en la actualidad el pacto del Cabildo?

- En un pacto, como en otras tantas relaciones, nunca las cosas marchan al ritmo como uno esperaba. Si las cuatro formaciones políticas que sostenemos el pacto del Cabildo nos hubiésemos fijado un horizonte, muy probablemente no se cumpla al cien por cien pero a priori hay respeto y buen clima, no exento de cierta tensión. El otro día se dio una muestra evidente de las cuatro formaciones políticas cuando se presentó el plan de viabilidad de los Centros Turísticos y los compañeros del grupo de gobierno fueron tratados de la manera en que fueron tratados cuando salieron del famoso consejo de Administración donde se vivieron escenas bochornosas. La consejera fue apoyada totalmente por las cuatro formaciones políticas y hay temas en los que nadie va a encontrar una zanja por la que inocular malignos venenos.

- Ya que habla de la consejera, ¿cree que Astrid Pérez está haciendo una buena labor?

- Pienso que Astrid se ha tomado con ganas, con seriedad y con rigor la gestión de los Centros Turísticos y no solamente el día de las madres o el día de Canarias fue capaz de programar algunas actividades exitosas sino que también se ha encargado de dinamizar un centro importante como el Castillo de San José.

- Lo que todavía no han hecho ha sido asumir el compromiso que adquirieron con la ciudadanía de ofrecer toda la información sobre los contratos a 30.000, las facturas de la moratoria, los gastos en medios de comunicación… ¿no piensan dar esos datos?

- Independientemente de que esa información saldrá a la luz en su debido momento y hay otras que están en manos judiciales y que tienen que ver con los Centros Turísticos y medios de comunicación, el ambiente ya está suficientemente enrarecido en Lanzarote y no creo que sea el momento oportuno de seguir echando más leña al fuego. Hay que esperar a que se apacigüen las aguas, se vuelva a la normalidad, sin dejar de cumplir con ese compromiso.