“Esperemos que a principios de la próxima legislatura empiece la renovación de infraestructuras en Puerto del Carmen”
El director del grupo Fariones, Bienvenido Saavedra, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes que aunque las perspectivas turísticas son buenas, hay que mantenerse cautos y que ya no sirve hacer previsiones a largo plazo.
Aseveró que si no se está procediendo a contrataciones importantes de personal en los hoteles es porque los empresarios están a la expectativa de ver qué sucede en los próximos meses y que la desconvocatoria de la huelga de AENA es una gran noticia que conviene publicitar más.
Destacó la importancia de fomentar aspectos como la náutica o el deporte como incentivo turístico, como complemento al sol y playa.
- La última nota de Asolán sobre ocupación invitan a ser optimistas. ¿Usted lo es?
- Yo creo que hay que ser un poco cauto a pesar de que el optimismo está reinando entre nosotros y así se nos trasladaba recientemente en la feria ITB por parte de los touroperadores. Sin embargo, hay que ser un poco cautos porque alguien me comentaba ayer que todo lo prestado hay que devolverlo y no podemos olvidar que con la inercia de la subidas de las ocupaciones, que han sido reales, debidas a lo que está ocurriendo en lugares como Egipto o Túnez, Canarias se ha visto beneficiada y Lanzarote, en particular, está recogiendo esos beneficios pero hay que esperar a los próximos meses porque algunos de esos destinos ya se están abriendo con unas ofertas tremendas que les convierten en grandes rivales.
- ¿La ocupación está yendo pareja a la rentabilidad?
- En ese capítulo habría que profundizar mucho porque cada uno lleva su negocio como quiere y en determinados complejos los precios no están acorde a la realidad. Lanzarote tiene una oferta hotelera y extrahotelera que ya les gustaría en otros lugares pero vemos que los precios son bastante bajos y eso es algo que se puede ver. Yo creo que es necesario volver a subir los precios y mantenerlos, que es lo difícil. Todo el mundo se ha puesto el mono de trabajo y es cierto que ahora hay muchos destinos competidores nuestros en verano y en invierno, cosa que no ocurría hace unos años. Tenemos que hacer las cosas como sabemos hacer, es decir, muy bien, y la ocupación es lenta y la rentabilidad lo va a ser los próximos años.
- El presidente del Gobierno de Canarias, entre otros, ha criticado que el crecimiento de la ocupación no se ha visto acompañado en las contrataciones de personal. ¿Está de acuerdo?
- Viene a decir lo mismo, que en estos momentos el empresario está expectante por ver qué va a ocurrir en los próximos meses y es lo que apuntaba antes. La crítica no me parece acertada porque el servicio se presta de la mejor manera pero hay que recordarle al presidente del Gobierno que por una ocupación circunstancial en estos momentos, tampoco podemos tirar las campañas al aire y contratar desmedidamente. Es una cuestión de esperar y yo sí que creo que se ha aumentando en el sector de la alimentación y en los propios establecimientos turísticos por necesidad de servicio. Se va contratando pero en función de la ocupación que va obteniendo en este tiempo. Las previsiones a largo plazo ya pasaron a la historia y en este momento, las ocupaciones se ven reflejadas en cuestión de cinco o seis días y por eso, ahora, la colocación de trabajadores es en función de lo que está ocurriendo y con la expectación de lo que va a ocurrir en los próximos meses. Se habla de incremento de plazas aéreas que es lo que en definitiva va a marcar a partir de ahora las ocupaciones pero también es cierto que la recuperación del mercado de países como Irlanda, que el año pasado tuvo una pérdida del 15%, se ha incrementado en los últimos meses alrededor de un 8 ó 9%.
- Afortunadamente se va disipando el fantasma de la huelga de AENA. ¿Qué efectos cree que habría tenido una huelga así en este momento?
- Sin duda, habría sido un retroceso muy muy grande porque en Berlín ya se hablaba de ello y muchos de los touroperadores estaban buscando alternativas. La noticia se ha recibido fabulosamente porque no hay que olvidar que en Semana Santa hay mucho turismo y no sólo europeo sino nacional, que se desplaza a las islas. Este año viene muy bien porque desde el sábado anterior ya se ve una subida en ocupación general muy importante. Si se hubiera producido la huelga se habrían anulado muchísimas reservas. Es cierto que ahora no se le ha dado tanta publicidad al hecho de que la huelga se ha cancelado. Es una labor del Gobierno central publicitar el hecho de que la huelga no existe. Ha habido alguna reseña en prensa y televisión pero no es suficiente. Hay que llegar a los touroperadores y a la población en general, no sólo nacional sino europea.
- ¿Cómo está viendo la renovación de la planta alojativa en Puerto del Carmen?
- Es una buena noticia el hecho de que Puerto del Carmen, por ser la primera zona turística de la isla, empiece con su renovación. El momento para el empresariado no es el más adecuado pero en ello se está desde hace mucho tiempo, por la necesidad de que Puerto del Carmen siga siendo un referente turístico y el empeño del empresariado está en una renovación inmediata. Lo que sucede es que no se puede decir ni cuándo ni cuánto se va a tardar. Se ha contagiado a muchos empresarios de la zona para conseguir que la renovación de la zona se lleve a cabo lo más rápidamente posible. La renovación de las infraestructuras ha de empezar porque eso motivaría y haría que se hiciera un esfuerzo mayor y esperemos que a inicios de la próxima legislatura ya se empiece con algo.
- Recientemente han celebrado un torneo de pádel como una clara apuesta por el deporte. ¿Es así?
- Sin duda creo que es el momento en que hay que entrar en los sellos que ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias y una de ellas es el deporte y el área náutica, que es algo que los clientes están demandando mucho. No se puede decir que el destino sol y playa esté agotado en absoluto porque cuando estamos fuera, todo el mundo pregunta por el tiempo que hace pero lo que hay que hacer es complementar este valor con otras cuestiones como las náuticas o deportivas. Es una gran apuesta por parte del empresariado y de las autoridades.