“A las esculturas de Jason deCaires no le van a faltar pretendientes y seguro que varios ayuntamientos las piden”
"El alcalde de Tinajo es el que tendrá que decir si va a cumplir o no su amenaza sobre el albergue de La Santa. Este martes tenemos una reunión en el Gobierno de Canarias para tratar de mejorar el sistema de distribución de los menores no acompañados"
El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, adelantó este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope que el martes se celebrará una reunión en el Gobierno de Canarias para abordar el problema de los menores inmigrantes y la saturación de los centros en Lanzarote. Afirmó que las críticas por parte de Coalición Canaria sobre la subida del IGIC y la modificación del criterio con los fondos del FDCAN son solo un intento por marchitar el pacto de las flores y confió en que las esculturas de Jason deCaires encuentren el lugar perfecto para que la población las disfrute en su total plenitud.
- ¿Va usted a ver el debate de los candidatos esta noche?
- Por supuesto y lo haré en buena compañía. Espero que gane la moderación y el sentido de estado, dos virtudes que hoy representa mejor que nadie el Partido Socialista. Creo que es importante para los indecisos.
- ¿Ha podido hablar con Jesús Machín y su famoso ultimátum?
- Hemos hablado varias veces y es una situación superada. La solidaridad de Lanzarote está presente y es conocedor de la dificultad. Quiero mantener mucha cautela con el tema de la inmigración y los menores.
- ¿Cree que no va a cumplir su amenaza?
- El alcalde de Tinajo es el que tendrá que decir si va a cumplir o no su amenaza sobre el albergue de La Santa. Este martes tenemos una reunión en el Gobierno de Canarias para tratar de mejorar el sistema de distribución de los menores no acompañados por el Archipiélago y espero que la solidaridad se reparta para que los menores puedan estar en las mejores condiciones. Son criaturas de 12 ó 13 años que buscan mayores oportunidades y libertades porque no las tienen en sus países.
- ¿Están saturados los centros?
- Hay un número considerable. El compromiso era cuidar a 44 y estamos en más de 70 así que urge la reunión y tener en cuenta los acuerdos alcanzados. Nos pidieron unos días desde la consejería de Servicios Sociales y ya vamos a tener esa reunión.
- ¿No se le encoge el alma al ver la situación?
- Sí. El área de Bienestar Social te permite conocer una realidad que en muchas ocasiones no se quiere visibilizar y cuando nos va la vida razonablemente bien, parece que no existe. Te das cuenta de que detrás de cada expediente no hay un número, hay una persona, con su realidad y sus ganas de mejorar sus condiciones de vida. Son menores inmigrantes o menores nacionales que tratan de mejorar su vida. Es un sector que te obliga a pensar que no hay números sino personas.
- El otro día se aprobó la retirada de los dos céntimos que se cobraban con el combustible. ¿Van a vigilar que no suba el precio?
- Tuvimos un pleno cargado de contenido por parte del grupo de gobierno. Se inició el expediente para la derogación del impuesto del combustible pero también se aprobaron los presupuestos del 2019 y se aprobaron distintas modificaciones de bases de subvenciones en materia de empleo. Cumplimos con una promesa electoral, algo muy demandado por parte de la población que exigía la retirada de dicho impuesto. Espero que se note en los euros que pagamos a la hora de pagar el tanque del vehículo. Este gobierno cumple con sus promesas. Es verdad que la aprobación de los presupuestos de 2019 es un mero trámite porque estamos finalizando el año pero nos permite afrontar los de 2020, que es donde se van a albergar las nuevas políticas de este grupo de gobierno. Lo cierto es que en escasamente 120 días que llevamos en el gobierno ya contamos con unos presupuestos aprobados y estamos viajando a velocidad de crucero en los de año que viene, que es el principal reto que tenemos ahora encima de la mesa.
- ¿Resta importancia al hecho de que el PP se haya desmarcado de ustedes en nuevo criterio del reparto de los fondos del FDCAN?
- CC en la comunidad autónoma presentó una moción, que intenta marchitar el pacto de las flores y erosionar el gobierno pero que decayó porque asuntos como los del FDCAN y los del IGIC se han ido aclarando estos días. El Gobierno inició un proceso de diálogo con las administraciones locales y creo que vamos a llegar a un acuerdo respecto de ambas cuestiones. Con el IGIC sólo se va a recuperar medio punto que se bajó por exigencias del PP a CC, que tuvo que doblegarse para seguir en el Gobierno. Con el FDCAN nadie va a perder un euro, ni los cabildos ni los ayuntamientos. Si nos regimos por lo que ya está acordado, igual en el Cabildo este año nos vemos obligados a devolver varios millones de euros por la no ejecución. Con la propuesta que se está poniendo encima de la mesa se va a flexibilizar el calendario para que no tengamos que devolver ningún euro. Además, se van a flexibilizar los objetivos de ese programa para invertir en materia sociosanitaria. Yo soy consejero de Bienestar Social y no entiendo porque todo ese dinero no se puede invertir en centros de día y fue una reivindicación que el PSOE sostuvo desde el primer minuto. Ahora da la sensación de que en ese proceso de diálogo vamos a llegar a ese acuerdo. Coalición Canaria y los ocho consejeros que tienen en el Cabildo pincharon en hueso. En cuanto al voto discordante del PP obedece más a que en la propia moción CC introdujo un punto dirigido a que se exigiera a Pedro Sánchez más recursos para Canarias y a una semana vista de las elecciones generales, entiendo que el PP no se desmarcara de ese punto. También tengo que decir que el PSOE de Pedro Sánchez sí cumple con Canarias.
- CC se ha vuelto a quejar de que ustedes tratan de ocultar lo que pasó en las fiestas de San Ginés. ¿Qué tiene que decir sobre eso?
- CC está teniendo problemas para solicitar un pleno extraordinario como exige el reglamento en el Cabildo. Estaban acostumbrados a convocar los plenos y ahora les está costando solicitarlos como exige el reglamento pero seguro que lo resuelven y que se convocará ese pleno para hablar de las fiestas de San Ginés, que han debido de ser las más importantes de la historia porque estamos a finales de año y todavía se sigue hablando de ellas así que se supone que las cosas se hicieron bien.
- Muy bien no se harían cuando la alcaldesa destituyó a la concejal de Festejos y ustedes no dijeron nada al respecto…
- Yo sí he dicho que probablemente las urgencias originaron alguna dificultad en la comunicación de las decisiones que se tomaron y hasta la propia alcaldesa ha reconocido que las fiestas salieron muy bien. A algún partido le habría gustado que no hubiesen salido las fiestas y sin embargo, salieron unas fiestas muy dignas y con actos multitudinarios.
- Jason deCaires ha pedido que no metan sus esculturas en un almacén y hay un grupo que lleva 1.200 firmas para que no se quiten los caballos de su ubicación actual. ¿Qué opina?
- De momento, los caballos siguen en el mismo sitio. El arte siempre es polémico y así debe serlo. En todo caso, la decisión parece ser que es retirarlas y buscar una ubicación alternativa. Yo espero que sea un lugar incluso más vistoso para que todo el mundo pueda contemplar una obra que en mi opinión tienen valor en sí misma. Pretendientes no le van a faltar y seguro que habrá varios ayuntamientos que pidan que la esa obra se albergue en alguno de los muchos lugares en los que se puede ubicar.