Jerónimo Saavedra, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

“Es una contradicción que un imputado no se pueda presentar como candidato pero sí pueda seguir ejerciendo un cargo”

“Se ha probado que el todo nuevo ha conducido al fracaso y que no sirve y tiene que haber un grupo con experiencia porque los nuevos se van contra el muro y se estrellan”

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, se mostró tranquilo con sus posibilidades de reelección en el cargo y dijo que José Manuel Soria debería estar incluso un poco avergonzado porque sus resultados en las encuestas están por debajo de la media nacional.

En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes reconoció que le pareció una incongruencia que su partido dijera que no se podían presentar personas imputadas como candidatas para las próximas elecciones y no quiso hablar de pactos electorales en el ámbito regional.

- Este martes hay que hacer una referencia al fallecimiento de Carmelo Artiles. ¿Qué puede decirnos sobre esta persona?

- Sin duda, porque ha sido fundamental en la vida del partido en Canarias durante 20 años y especialmente en la isla de Gran Canaria y la labor que desarrolló fue ejemplar y lo hizo con una humildad, discreción y modestia dignas de elogio para todos los socialistas. Ayer se vio el afecto que le tenían también desde otros grupos progresistas que acudieron al tanatorio.

- Las encuestas están dando muy malos resultados al Partido Socialista en casi todos los lugares menos quizá en Las Palmas. ¿Qué valoración hace?

- La encuesta da buen resultado en la ciudad de Las Palmas sin ninguna duda y ya veremos qué pasa según se va aproximando la fecha y se vayan concluyendo obras que todavía están en marcha, aunque no se puedan inaugurar algunas de ellas por motivo de la nueva ley electoral, porque la gente se está dando cuenta de lo que se está haciendo en los distintos barrios de la ciudad.

- El pasado viernes José Manuel Soria aseguró que estaba convencido de que le iban a quitar la mayoría en la ciudad. ¿Qué piensa?

- Es su deber decirlo y si no lo dice es que es tonto.

- Lo que sí parece fuera de toda duda es que el PSOE no va a tener buenos resultados en el ámbito canario. ¿Coincide con esta opinión?

- Sí sé que las encuestas están dando los resultados malos y nadie está diciendo que a nivel nacional no vaya a ser malo. Si se sigue funcionando a tres meses de unas elecciones locales siguiendo los criterios nacionales, no cabe duda de que el Partido podría darse un batacazo considerable pero en unas elecciones locales la gente vota más en función de las personas y los candidatos y si le conocen o no que en unas elecciones generales, donde pesa más la marca.

- Este lunes se produjo en Lanzarote la proclamación de las listas del Parlamento y el Cabildo y al Parlamento irá el secretario general de los socialistas lanzaroteños, Carlos Espino, que está imputado por tres delitos. Ustedes en la convención de Sevilla aseguraron que no iban a llevar a ningún imputado por un delito de corrupción. ¿Cree que esas listas se van a mover en Lanzarote?

- No se van a mover a pesar de que varios ya dijimos en Sevilla que no tenía sentido ese dato porque estamos dando un valor a estar imputado que no estamos dando en la práctica a nadie porque si estuvieran imputados tendrían que dimitir porque no tendría sentido que no pueda ser candidato pero sí pueda seguir ocupando un cargo. Es una contradicción y no se puede estar jugando con los conceptos y las palabras y de eso no tiene culpa Lanzarote sino la dirección que puso las conclusiones de ese día. En Canarias tenemos cinco imputados pero eso no significa que sean culpables porque imputado puede ser cualquiera al que se le llama para hacer una declaración. O eres imputado o no tienes posibilidad de ir con un abogado a declarar. Hasta ahí llega el término imputado. Ha habido multitud de imputados en Mogán o en Arrecife y en muchos casos se ha archivado el caso pero se les ha estado dando leña durante años y eso no es permisible ni lógico en un estado de Derecho y hay que corregirlo.

- En eso ha coincidido con lo que dijo el presidente autonómico del PP…

- Bueno, también dijo este domingo que sus candidatos no deben criticar los logros que había obtenido el PSC en la próxima campaña. Lo dijo cuando presentó a su candidato a la ciudad de Las Palmas y el Cabildo. La gente va aprendiendo.

- ¿Por qué quiere mandar usted a Soria a Madrid cuando él ha dicho que lo que quiere es ser el presidente de todos los canarios?

- Es muy difícil porque no tiene apoyos fuertes más que en la isla de Gran Canaria y tiene que estar preocupado y acomplejado porque está por debajo de la media nacional.

- ¿Ustedes ya tienen cerrado el pacto con CC?

- Yo no necesito cerrar ningún pacto y no tengo que preocuparme por eso ahora.

- Usted hizo unas declaraciones en un periódico regional en las que dijo que habría que cambiar esa dinámica que viene llevándose a cabo desde hace dieciocho años y que un pacto no se cerraba después de las elecciones sino que había que ir fraguándolo durante muchos meses. ¿No es así?

- A nivel regional no me cabe la menor duda y más en un archipiélago donde hay dirigentes de partidos que apenas se conocen en otras islas pero a nivel municipal yo no he dicho nada al respecto.

- Usted dijo que era una insensatez que gente como Damián Peña se marchara del partido. Finalmente lo han hecho y han llegado a un acuerdo para ir con NC a las elecciones. ¿Qué puede decirnos sobre esto?

- Si no están en el PSOE pueden hacer lo que quieran y eso es legítimo. Aquí no hay buenos y malos.

- Parece que salvo el Partido Socialista en Lanzarote, muchos partidos están rescatando a antiguos pesos pesados. ¿Cree que esa es la fórmula correcta?

- Sin ninguna duda porque se ha probado que el todo nuevo ha conducido al fracaso y que no sirve y tiene que haber un grupo con experiencia porque los nuevos se van contra el muro y se estrellan y eso ha ocurrido en más de un lugar en los últimos siete u ocho años. Se ha aprendido y aplicado lo que la experiencia ha enseñado y eso es imprescindible. Si ha habido gente que ha tenido un destacado papel a lo largo de su vida orgánica, por qué no vamos a recuperarlos y sacarlos de la marginación porque no estaban marginados por voluntad propia sino porque ha habido casi un veto del resto de sus compañeros. Desde el momento en que se impone el realismo y la necesidad de llevar equipos cohesionados y con experiencia y sin complejos, se tendrá en cuenta.

-