Fernando Clavijo, alcalde de La Laguna y candidato de CC a la Presidencia del Gobierno de Canarias

"Es cierto que existe un retraso con Lanzarote, y yo estoy dispuesto a trabajar intensamente para que se deje en el futuro de hablar de deuda histórica"

"He hablado con Paulino Rivero en bastantes ocasiones desde que gané las elecciones internas, y sobre todo con distintos consejeros nuestros sobre la gestión del Gobierno. Las relaciones son normales y fluidas"

"No, los pactos en cascada no funcionan para el Partido Socialista, pero para nosotros sí. Nosotros no hemos incumplido con los pactos en cascada. No hemos incumplido en ningún término de Canarias"

"El compañero Suso, que es alcalde y que también ha pasado por imputaciones, sabe lo que es. Él entiende perfectamente el asunto y además le agradezco que públicamente se haya levantado y me haya dicho que me va a apoyar en todo"

"En los últimos años la estabilidad que le ha dado al Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés ha ido permitiendo que se corrigiese ese desequilibrio inversor con Lanzarote. Tanto es así que Lanzarote ahora mismo es la tercera isla de todo el Archipiélago en materia de inversión por parte del Gobierno de Canarias"

"Mi idea para mejorar la inversión por isla es transferir una serie de créditos a los cabidos para que luego sean éstos los que ejecuten los proyectos que realmente demanda la población en cada territorio. Eso le daría mucha agilidad a las inversiones y les permitiría a los cabildos priorizar las infraestructuras que los ciudadanos demandan"

"En La Geria, que desde luego es parte importantísima del paisaje de Lanzarote y de nuestra cultura, no es rentable cultivar la vid. De alguna forma habrá que establecer algunas compensaciones para conseguir mantener ese paisaje que, además, se pretende que sea Patrimonio de la Humanidad"

"Yo tengo claro que el Gobierno, o la parte de Coalición Canaria, se tendrá que trabajar y configurar en los órganos del partido, si los ciudadanos nos dan esa confianza"

Fernando Clavijo, alcalde de La laguna y candidato de CC a la Presidencia del Gobierno autónomo de Canarias, habló el día después de su esperada visita a Lanzarote en el programa "A buena hora" de COPE Lanzarote, donde no le preguntaron por su imputación -el día anterior dio decenas de explicaciones sobre un asunto que tanto él como su partido creen que forma más parte de una jugarreta política que de un asunto judicial- y sí por la cantidad de cuestiones que el Gobierno de Canarias tiene pendientes de resolver con Lanzarote. El candidato se muestra firme en sus respuestas y conocedor del problema, abordando cuestiones como la deuda histórica o la situación del reparto de las ayudas en la agricultura como algo prioritario si llega a ocupar el sillón que en estos momentos tiene su compañero Paulino Rivero.

- Aunque no se lo crea, voy a tratar de ser original y no le pienso preguntar por su imputación.

-(Se ríe) Se lo agradezco.

- Me gustaría preguntarle por la explotación a la que le han sometido sus compañeros de partido en su intensa visita a Lanzarote.

- Sí, ha sido intensa, pero es que hay que aprovechar las ocasiones que uno tiene de estar aquí. La jornada fue intensa pero fructífera, y a mí me gusta el trote.

- Imagino que sus compañeros le habrán puesto al día de la tarea que tendría con esta isla si quiere ser un presidente querido, corregir no ya el desfase inversor sino parte de la deuda histórica que el resto de las islas tienen con Lanzarote.

- Sí, bueno, estuvimos hablando de eso, y también reconocían que en los últimos años la estabilidad que le ha dado al Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés ha ido permitiendo que se corrigiese ese desequilibrio inversor con Lanzarote. Tanto es así que Lanzarote ahora mismo es la tercera isla de todo el Archipiélago en materia de inversión por parte del Gobierno de Canarias. Pero sí es cierto que existe un retraso con Lanzarote, y yo estoy dispuesto a trabajar intensamente para que se deje en el futuro de hablar de deuda histórica. Los empresarios demandaban infraestructuras como carreteras y algunos temas de saneamiento, ya que los últimos acontecimientos registrados en Arrecife denotan que todavía hay que invertir más dinero en temas como el saneamiento.

- Pero tiene que tener claro que no es suficiente con invertir para situar a Lanzarote como la tercera isla, eso se tiene que dar por hecho por cuestiones económicas y de población. Lo que la gente quiere es que se haga en cuatro años lo que no se ha hecho en veinte, con cosas concretas como el Palacio de Congresos o un puerto y un aeropuerto a la altura de lo que significa esta isla en el contexto regional.

- Sí, pero para corregir el desfase, toca tener un poco más ahora, empezar por algo, y luego ir a la parte de la deuda histórica. Además, yo les planteaba que en el futuro lo razonable, porque las comparativas entre islas son inevitables, que se pueda dotar con los planes de inversiones del Gobierno de Canarias a los cabildos para que luego sean éstos los que luego decidan qué proyectos se realizan en la Isla. ¿Por qué? Bueno, porque el dinero es una moneda común y todos nos podemos comparar. Mi idea para mejorar la inversión por isla es transferir una serie de créditos a los cabidos para que luego sean éstos los que ejecuten los proyectos que realmente demanda la población en cada territorio. Eso le daría mucha agilidad a las inversiones y les permitiría a los cabildos priorizar las infraestructuras que los ciudadanos demandan.

-De ese modo va a correr un riesgo evidente, que la política de partido entre en juego en las cuestiones institucionales. ¿No cree que será problemático si es presidente del Gobierno entregar dinero a cabildos de distinto color político, no se arrepentirá llegado el momento por cuestiones de siglas?

- No, porque creo que al final todos queremos lo mejor para los ciudadanos. A veces eso sí genera problemas y distorsiones, cuando se quieren mezclar la gestión institucional con lo que es la política, eso de darle más al que es de mi partido y menos al que no. Eso al final no premia ni a unos ni a otros. Al final uno tiene que ser justo y si se establecen planes de inversiones y proyectos con los cabildos, donde el dinero que tenga el Gobierno se pueda transferir, en un marco presupuestario que permita financiar y finalizar los proyectos. De esta forma todos sabríamos que iba a haber una inversión estable, conoceríamos qué tipo de proyectos se van elaborando, incluso los empresarios canarios, a los que también tenemos que ayudar para que, efectivamente y tal y como ayer nos lo demandaban, puedan también optar a esas obras públicas, y que no sólo lo hagan las grandes multinacionales.

- Me consta que ha estado reunido con los agricultores, que es un sector, aunque usted es alcalde de un municipio que no es rural, que le preocupa. ¿Es consciente del desfase que existe también en materia del reparto del dinero de Europa, sabe lo que ha pasado con el POSEI en islas como Lanzarote y Fuerteventura?

- Sí, ayer hablábamos en otra reunión por la tarde con ellos sobre esto, primero con la necesidad de poder sentarse los distintos sectores en la mesa para negociar el POSEI y, por otro lado, cómo se gestiona la transferencia de esas ayudas de Europa. Si Europa da el dinero, que no se tarde un año entero en cobrarlas, algo que genera distorsiones en Tesorería. Por otro lado, también hablamos de la necesidad de que las distintas instituciones de la Unión Europea puedan contar con un programa que permita actualizar en tiempo real el número de cabezas de ganado que hay para no generar confusiones. También hablamos de la necesidad de priorizar determinados sectores, como el vitivinícola, y se ponía sobre la mesa un tema interesante: en La Geria, que desde luego es parte importantísima del paisaje de Lanzarote y de nuestra cultura, no es rentable cultivar la vid. De alguna forma habrá que establecer algunas compensaciones para conseguir mantener ese paisaje que, además, se pretende que sea Patrimonio de la Humanidad.

-¿Ha hablado mucho con Paulino Rivero desde que le ganó en el Consejo Político?

- Sí, he hablado con Paulino Rivero en bastantes ocasiones desde que gané las elecciones internas, y sobre todo con distintos consejeros nuestros sobre la gestión del Gobierno. Las relaciones son normales y fluidas.

- Hablando del Gobierno, y esto no lo digo yo, lo reconocen sus propios compañeros de partido, es obvio que ha sido el Ejecutivo cuyos consejeros menos han visitado las islas y son menos conocidos por la población.

- Se tendrá que corregir. Yo tengo claro que el Gobierno, o la parte de Coalición Canaria, se tendrá que trabajar y configurar en los órganos del partido, si los ciudadanos nos dan esa confianza. Sí es cierto que la acción del Gobierno es de mucha gestión, y que los próximos cuatro años van a ser de una actividad frenética ya que tenemos que conseguir crecer económicamente en las Islas para generar empleo, lo que conllevará mucho estudio, pero los problemas también hay que verlos para poder saber también de qué magnitud estamos hablando. Un problema no se cuantifica leyéndolo en un informe ni hablándolo por teléfono, sino que en muchas ocasiones uno se tiene que plantar y verlo con sus propios ojos para analizar la situación. Esa será una tarea que encomendará el partido los consejeros que se designen. Quien lo cumpla, bien, y quien no, tendrá que responder al partido, que verá si éste continúa o no.

- ¿Tiene claro cuál es el perfil y el nombre de las personas que le gustaría que le acompañaran en el Gobierno?

- Sí, claro. Lo que pasa es que no es una decisión personal, sino colectiva y tendrá que resolverse desde el partido.

-¿Cómo ve la situación que se ha generado con su compañera Inés Rojas or su metedura de pata, cree que debería dimitir por lo que pasó esta semana en el Parlamento?

- Bueno, yo creo que ahora con los tiempos que nos está tocando vivir y a tan poquitos meses de las elecciones, no tiene sentido generar inestabilidad. Hay meteduras de pata que pueden ser más o menos sonada. Esta no ha sido oportuna ni correcta, pero bueno, en fin, más allá de confundir el nombre del fundador del Museo, lo que hay es que se aludió a una reunión que nunca existió. Pero en fin, yo creo que no deja de ser más que una anécdota. Todos tenemos derecho a equivocarnos y a meter la pata; esas cosas ocurren; cuando nos pasa a los políticos también se amplifica, pero yo creo que ahora mismo no es bueno ni necesario introducir inestabilidad en la Consejería de Bienestar Social. Creo que el Gobierno que está tiene que terminar y hacer su tarea hasta mayo, y desde luego, debemos pensarnos muy bien las cosas para el futuro.

- Estando en ese plano, Soria dijo que el meridiano de Greenwich pasaba por Canarias y nadie le pidió que dimitiera...

- Efectivamente, pero también muchas veces las intervenciones en el Parlamento general estrés, y no hay que darle más importancia. Otra cosa es que se mienta.

- ¿Es partidario de dar por finalizado el pacto con el PSOE después de acontecimientos como el que se ha producido en La Palma o tensiones como las que se viven en Lanzarote?

- Yo no soy partidario, igual que acabo de decir con la compañera Inés, de rupturas, inestabilidades, dimisiones o rupturas; bastantes problemas tienen ya los ciudadanos como para que ahora también lo seamos nosotros para ellos. Sí sé que el Partido Socialista tiene un problema interno importante, porque después de la decisión que ha sido ratificada por los juzgados de la expulsión de unos consejeros del Cabildo de La Palma del Partido Socialista, y tras el acuerdo de la Federa, ahora parece que la Federal quiere reconducir la situación y cambiar el criterio y readmitirlos. Y eso más que un problema de Gobierno y más que un problema de presente, va a ser un gran problema de futuro. Porque evidentemente la confianza entre las formaciones políticas se rompe y se quiebra pues los acuerdos no se cumplen y bueno, uno no puede ir a ningún lado con una formación política que incumple los acuerdos. Pero yo creo que eso es un problema, insisto, interno del Partido Socialista. Yo les deseo suerte y ánimo para que lo resuelvan, pero también espero como representante de Coalición Canaria que desde el PSOE cumplan los acuerdos con nosotros porque, si no lo cumplen, pues efectivamente no tendremos confianza para el futuro.

- Lo que se demuestra casi siempre es que los pactos en cascada no funciona, no se puede condicionar el futuro de cada isla a lo que pasa en el Gobierno, ¿no?

- No, los pactos en cascada no funcionan para el Partido Socialista, pero para nosotros sí. Nosotros no hemos incumplido con los pactos en cascada. No hemos incumplido en ningún término de Canarias. Los acuerdos a los que hemos llegado los estamos respetando a rajatabla, y los respetaremos hasta el final de la legislatura. Ni más ni menos. Otra cosa es que quizás el pacto en cascada con el PSOE no funciona porque ellos son incapaces de mantener la disciplina, pero bueno, veremos qué es lo que ocurre.

- ¿Ya han resuelto los problemas que tenían con el PSOE en Tenerife?

- No, no. Incumplieron. El problema principal fue el de El Tanque, donde ellos incumplieron el acuerdo. Yo he dicho en varias ocasiones que la confianza entre Coalición Canaria y el PSOE está rota, porque no lo han respetado. Lo he dicho en muchas ocasiones, pero bueno, hay pacto a nivel regional pues lo decide el Comité Político Nacional, pero claro, el tema de La Palma es un incumplimiento más.

- ¿Tiene usted la sensación de que es el Pablo Iglesias de Canarias, cree que lo que le está pasando puede tener que ver con que ha removido determinados pilares que no tendría que haber tocado, que a algunos no les hace gracia tener que dejar el poder?

- (Se ríe de nuevo) Bueno, yo creo que, efectivamente, hemos representado, no Fernando Clavijo, sino todo el equipo que nos acompaña en todo este viaje, otra forma de hacer las cosas y de afrontar los problemas cotidianos. Yo creo que eso está siendo importante pues nos sacudimos, abrimos los armarios y oxigenamos a la formación, y eso es bueno. Y la verdad es que yo tengo que decir que la gente está respondiendo maravillosamente. Ayer acudieron más de cien personas al Consejo Político insular de Lanzarote, con gente participando, y activa y preocupada. Y de eso se trata, ¿no? De recuperar la ilusión entre la gente con la idea de que esta tierra puede salir adelante.

- De todos modos, no paran de ponerle obstáculos en el camino.

- Pero si no nos encontramos con obstáculos no sabemos la capacidad que tenemos. Yo creo que los obstáculos son oportunidades, y oportunidades para crecer como formación política y para poder superarnos a nosotros mismos. Todo cambio tiene su inercia de rechazo, y eso es lo que hay que superar.

- ¿No tiene la sensación de que está rodeado de gente muy joven entre los que le apoyan, no ve por ejemplo en Lanzarote que tiene un secretario de

Organización como Antonio Morales que apenas supera los 35 años?

- Por supuesto que sí, y claro que no, lo que pasa es que nos olvidamos de que Felipe González, con 40 años, fue el presidente del Gobierno de España, con 40. Y nos olvidamos de que el Rey don Juan Carlos fue Rey con 42 ó 43 años, y nos olvidamos del caso de Adolfo Suárez. Osea, que al final no es la edad en muchas ocasiones, el dni lo que te marca la renovación o no, sino la capacidad, la ilusión y la entrega que tengas, y Antonio Morales, David de la Hoz, Pedro San Ginés, Olivia Duque, Oswaldo Betancort, ... todos estamos rozando los treinta y muchos, y sobre todo tenemos esa entrega e ilusión.

- Hablando de Oswaldo Betancort, a quien muchos ven como el referente del futuro político de CC en Lanzarote, no estuvo usted en la Asamblea de su elección...

- No, porque llegué el día después, pero él estuvo ayer en el Consejo Político insular y la verdad es que, como buen alcalde, no solo me transmitió el apoyo incondicional y el apoyo para seguir adelante, sino también el convencimiento de que vamos a hacer las cosas bien.

- No todos en Lanzarote piensan igual, ha habido voces importantes como la de Suso Machín, alcalde de Tinajo, que han dicho que usted no se debería presentar.

- Pues ayer estuvo el compañero Suso Machín y me aclaró sus declaraciones. Me trasladó también su apoyo para continuar. Cuando las cosas se explican la gente se entiende y hay capacidad de corregir. El compañero Suso, que es alcalde y que también ha pasado por imputaciones, sabe lo que es. Él entiende perfectamente el asunto y además le agradezco que públicamente se haya levantado y me haya dicho que me va a apoyar en todo.