Lorenzo Olarte, ex presidente del Gobierno de Canarias

“En este momento se está abusando de las detenciones y se agrava el mal del detenido infringiéndole un dolor añadido que bajo mi punto de vista, convierte la detención en ilegal”

“Jerónimo Saavedra está ganando y va a ganar la batalla con López Aguilar por goleada”

- “Yo no entiendo por qué cuando por ejemplo se entra y se detiene a un concejal o a un ex alcalde o a un alcalde hay que esposarlo inmediatamente, ofrecerlo así a los medios de comunicación y además informar a los medios para que vayan a ver el espectáculo”

- “Aminetu Haidar está rodeada de una guardia pretoriana de enemigos de Marruecos, como es el Polisario y gente proargelina y que están continuamente despotricando contra Marruecos, que creo que no están teniendo las mejores maneras para concitar la revisión de la actitud que se ha tenido con ella”

El ex presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este miércoles que actualmente no existe ningún tipo de liderazgo en la política canaria y cree que son muchos los que ansían la vuelta de los viejos políticos.

Basado en su experiencia como uno de los artífices del actual Código Penal, asegura que las formas que se están llevando a cabo actualmente a la hora de detener a políticos son completamente inadecuadas y que es tal el sufrimiento que están causando a personas a las que hay que considerar su presunción de inocencia, que podrían incluso rozar la ilegalidad.

Está en completo desacuerdo con las filtraciones que se están haciendo por parte del estamento judicial a determinados medios de comunicación y le resulta lamentable que se avise a las televisiones y periódicos para que puedan sacar una imagen del político “esposado”, una imagen que quedará para siempre en la retina de los ciudadanos.

En cuanto al “affaire Haidar”, piensa que los que rodean a la activista saharaui no están utilizando las formas correctas y reconoce que él mismo ha estado hablando del tema con personas muy importantes del país vecino, con el que está convencido de que Canarias no puede permitirse tener malas relaciones.

- ¿No cree que la política de Lanzarote y la canaria en general está en su peor momento?

- La política canaria por mil y una razones diferentes está atravesando el peor momento de la democracia y de la autonomía.

- ¿Pero tiene solución?

- Los temas siempre se solucionan; lo que pasa es que a veces se pudren y cuando la fruta se pudre, tenemos que esperar a la siguiente cosecha. Lo que veo es que hay un desasosiego grande a causa de la falta de líderes y los pocos que hay no consiguen concitar la confianza que debieran para que haya un mínimo de ilusión en la ciudadanía y hay una crisis de confianza que no es achacable sólo a los que llevan las riendas de la política canaria, sino que hay que mirar más arriba, es decir, al Gobierno de la nación.

- En el caso del nacionalismo, ¿cree que se fue apartando a las personas que tenían más madera de líderes?

- Sí y con el pretexto de la supuesta renovación, lo que se hizo fue lo de quítate tú para ponerme yo. Y resulta que se quitaba a una persona de sesenta años porque parecía muy mayor y luego se ponía a otra de cincuenta y nueve. En vista de tanto afán por el poder y egoísmo personal, los intereses colectivos, fuesen de un partido o de la comunidad autónoma, se fueron quedando relegados. Y así nos ha ido. Mucha gente añora a los viejos políticos. A mí me para mucha gente por la calle pero yo ya he ofrecido una vida y nadie tiene derecho, ni siquiera el pueblo canario, a pedirme un milímetro más de un trabajo como el que he venido realizando.

- Un trabajo que le supuso un sacrificio personal y familiar…

- Evidentemente, yo he estado con una familia que casi no me conoce, con ocho hijos que no comparten las escasas aficiones que tengo y una mujer que me ha ayudado mucho con su silencio y apoyo permanente, pero el que me ayude no quiere decir que la pobre no haya pasado sus malos momentos y sus temporadas de soledad y abandono, un desastre.

- En el caso de la corrupción, y como abogado, ¿no cree que se está juzgando demasiado a la ligera y también desde los propios medios de comunicación?

- Yo, que soy jurista y un especialista en derecho penal, le puedo decir que cuando yo tenía veinticinco años, en algunas de las principales obras penales de entonces, escritas por los mejores penalistas de España, se decía punto en el que discrepa Olarte y Olarte tenía 25 años. Soy uno de los autores del actual código penal y es un tema que conozco. Yo gané unas oposiciones y estuve varios años en la administración de Justicia, ejerciendo la profesión, sé lo que son los juicios y sé que los juicios mediáticos no son los procesos ideales porque muchas veces una persona resulta condenada por lo que dice la prensa, que en ocasiones confunde lo que es la crítica con la campaña de un partido político determinado y por eso, apenas escucho o leo lo que dicen los titulares de los medios de comunicación, porque en muchas ocasiones lo que dicen no es lo que se acredita en el proceso judicial.

- Pero también hay que buscar responsabilidades dentro del estamento judicial, que a veces hace filtraciones a determinados medios…

- En este momento tenemos varios problemas y el primero es el de las filtraciones. En el Código Penal yo elaboré personalmente un delito que es el de la revelación de secreto y dice simplemente que el funcionario público, que teniendo conocimiento de un hecho que no debiera ser divulgado, lo divulgare incurrirá en un delito y resulta que ese delito en su momento se cometió nada menos y no sé por quién de la Fiscalía General del Estado. Voy a hablar ahora del caso famoso de Las Teresitas, que es un caso que ni me va ni me viene porque no he intervenido pero es un caso que cuando la fiscal se dirige al Tribunal Superior de Justicia para entregar la querella criminal, lo primero que se pide es el secreto sumarial. El primer secreto es la querella en si mismo y había que evitar que quien hubiese cometido un delito se aprovechara de su conocimiento y pudiera burlar a la justicia. Pues bien, se pide el secreto de sumario por parte de la fiscal y antes de entregar la querella en el Tribunal Superior de Justicia, que es donde tenía que entregarlo, desde la Fiscalía General del Estado se envía a todos los medios de comunicación el contenido de la querella. Entonces, primero, la fiscalía tenía conocimiento de un hecho que no debía ser desvelado y la prueba es que ella pedía el secreto de sumario, segundo, se revela y se hace por parte de quien tiene conocimiento de él en primer lugar y eso para mí, es una postura lamentable. Hay otras cosas también y es que en este momento se está abusando de las detenciones y se agrava el mal del detenido infringiéndole un dolor añadido que bajo mi punto de vista, convierte la detención en ilegal. Yo no entiendo por qué cuando por ejemplo se entra y se detiene a un concejal o a un ex alcalde o a un alcalde hay que esposarlo inmediatamente, ofrecerlo así a los medios de comunicación y además informar a los medios para que vayan a ver el espectáculo y que al día siguiente salga en el periódico una imagen que jamás se va a borrar de la vista de los ciudadanos.

- Hay un ejemplo muy bueno, el del caso del chico de Tenerife al que se acusó de violar y asesinar a una niña de tres años y que finalmente se descubrió que era inocente que debería hacernos reflexionar a todos…

- En ese caso los medios de comunicación también tienen su culpa porque fueron sensacionalista y parece que una noticia no es noticia si no es mala. Se sumaron a una presunción de culpabilidad cuando realmente lo que debería prevalecer es la presunción de inocencia, que es la que establece la Constitución. A mí no me parece nada bien que un alcalde sea detenido por la Policía nacional un sábado y ponerlo a disposición del juez el lunes aparte de que yo entiendo que a un alcalde no es preciso detenerlo para que vaya a declarar ante la Administración de Justicia. El juez puede citarlo y si no comparece, tomar las medidas correspondientes. Así se ha hecho siempre hasta con los chorizos. Sin embargo, aquí vemos que se invierte el procedimiento y tratándose de un político, lo primero que se hace es avisar a los medios de comunicación, sobre todo a las teles y todos aquellos que puedan sacar la fotografía, detenerlo y después llevarlo no se sabe cuando ante la Justicia.

- Siguiendo con el tema de los viejos roqueros de la política, el único que sigue mandando algo es Jerónimo Saavedra. ¿Qué opina sobre esto?

- Jerónimo es muy hábil y a pesar de la gran diferencia que me separa ideológicamente y que tampoco es tan grande y de que tenemos dos personalidades muy distintas, yo siempre he dicho que Jerónimo Saavedra es un político excepcional y de lo mejor que se despacha en botica en esta tierra que está ahora tan carente de líderes y aunque se pueda poner en tela de juicio su actuación como alcalde, porque yo creo que la alcaldía no es lo más que le va a Jerónimo, que sería mejor presidente del Gobierno que alcalde, hay que reconocer que tiene una inteligencia muy grande y sabe maniobrar, que tiene muchos años de experiencia y que la batalla con López Aguilar la va ganando por goleada y la acabará ganando porque tiene una gran ventaja, que por sus años se encuentra un poco por encima del bien y del mal y con la autoridad que da la veteranía, puesto que ya no tiene que hacer carrera política, no tiene que agradecer a unos y otros y está en una posición política envidiable que no tienen otros.

- Ha intervenido usted en un caso que está afectando mucho a Lanzarote, el de Aminetu Haidar. ¿Qué nos puede contar al respecto?

-Es un tema que afecta a todo Canarias porque las relaciones con Marruecos son importantísimas y en un momento de crisis como el que nos encontramos, crisis que por cierto no existe en Marruecos, Canarias no puede renunciar a mantener buenas relaciones con el reino alauita. Yo estuve el otro día en Marruecos y por la noche me llevé una gran sorpresa cuando después estar reunido tres horas con el principal partido de allí y con todos sus líderes, el llamado Partido del Rey, que no lo es pero es como si aquí se hubiera llamado a la UCD el Partido del Rey por las buenas relaciones que había, resulta que después de una conversación amplísima y no sólo del caso de esta mujer me avisaron de que el ministro de Economía y Hacienda de Marruecos me había invitado a cenar en su residencia particular y eso que yo no lo conocía personalmente. En su residencia particular estaban invitados para cenar conmigo cuatro ministros y tres ex ministros, entre ellos, el anterior ministro de Finanzas. Estaba el ministro de Turismo, el ministro que lleva el cargo de los Derechos Humanos, el de Industria y Comercio y la presidenta de la Comisión de Exteriores del Gobierno marroquí. Para mí fue un honor altísimo el que me hicieron y eso demuestra que yo me he sabido mover y que tengo mis relaciones en un país que está avanzando enormemente, aunque desde fuera no se perciba. Que un rey como Mohamed VI esté revisando las infracciones de Derechos Humanos realizadas en la época de su padre y esté indemnizando entre otras personas a esta misma señora es importantísimo. Que después de una dictadura venga una república que revise lo que se hizo en la dictadura puede ser normal pero que un hijo revise lo que hizo su padre es algo importantísimo en una nación que está avanzando mucho hacia una descentralización autonómica y hacia un sistema democrático día tras día.

- ¿No cree que el Gobierno español ha sido muy torpe no permitiendo la actuación del rey Juan Carlos?

- Yo creo que ni siquiera sabemos si el rey ha intervenido y si lo ha hecho, no debe decirlo porque el rey no debe estar interviniendo en cada problema que hay y si lo hace, tiene que hacerlo calladamente. Yo he hablado de esta señora y sin embargo, no he hecho ninguna declaración de lo que hablé con personas importantísimas de Marruecos. Esta señora está rodeada de una guardia pretoriana de enemigos de Marruecos, como es el Polisario y gente proargelina y que están continuamente despotricando contra Marruecos, que creo que no están teniendo las mejores maneras para concitar la revisión de la actitud que se ha tenido con ella a la hora de dejarla volver a su casa o la manera de poner de manifiesto los inconvenientes que para muchos y para Marruecos también se derivan de esta situación. No hay que hacer declaraciones a la prensa o por lo menos ese es mi estilo y eso que creo que yo he obtenido grandes progresos pero el sentido de la responsabilidad me impide en estos momentos decir con quiénes estuve hablando y qué dije a propósito de esta señora. Yo lo que nunca he hecho ha sido dejar mal a mi país. En un momento me preguntaron de una forma muy concreta si estaba de acuerdo con que se le haya ofrecido la nacionalidad española a esta señora y dije que no estaba de acuerdo porque la nacionalidad es algo tan importante que no se la puede sacar de la bocamanga un ministro para regalársela a otra persona. Me pregunto por qué una nuera que tengo yo, que es turca y se casó con un hijo mío hace cinco o seis años ha tenido que esperar tres años y por razón de matrimonio, que está previsto en el Código Civil y sin embargo, a una señora que se pone en huelga de hambre se le da en el acto. Moratinos no acertó al hacer ese ofrecimiento y ella fue coherente consigo misma al no aceptar esa nacionalidad, pero cuando me preguntaban eso yo decía que no me preguntaran por cosas de España porque yo de España no quiero hablar mal fuera. Yo ya hablo mal de España todo lo que puedo cuando debo con toda libertad dentro de España porque creo que es así como debo comportarme.