"Si hay elecciones generales otra vez en junio, el proceso congresual del PSOE se trasladaría para después del verano"
- "Desde la Unidad de Coordinación de Proyectos del Cabildo vamos a seguir con nuestra tarea, trabajando con los ayuntamientos en proyectos que financien los fondos IGTE. Lo que no nos lo prohíbe nadie es que la Administración insular vaya ejecutando proyectos, dando prioridad para tenerlo todo contratado y preparado para cuando haya un Gobierno en España y nos dé la autorización pertinente"
- "Solo faltan por aprobar las cuentas del Instituto de Atención Social y los del Consorcio del Agua, que están casi terminadas y pendientes solo de algún informe. Con esos dos presupuestos ya tendremos el Presupuesto consolidado del Cabildo de Lanzarote para el año 2016, y ahora se trata de agilizarlo y que se tengan cuanto antes disponibles todos y cada uno de los informes para poder iniciar entonces los trámites para someterlo a la consideración del Pleno"
José Juan Cruz Saavedra, ex alcalde de Tías y actual vicepresidente primero del Cabildo insular de Lanzarote, esta semana presidente accidental por la ausencia de Pedro San Ginés, desvela en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, las dos opciones que baraja el Gobierno de Canarias para resarcir al Puerto de Playa Blanca de la reciente impugnación de la adjudicación de las obras para su ampliación. Tras rechazar la lacra del terrorismo por los atentados de esta semana en Bruselas, el también portavoz y secretario de Organización del PSOE en Lanzarote valora también las sensaciones del Partido Socialista tras su reciente incorporación al grupo de gobierno hasta ahora en minoría en el Cabildo insular y refleja el sentir de su formación política ante el posible Gobierno del cambio de Pedro Sánchez, las citas congresuales que deberá acometer el PSOE tras el inicio de la presente primavera siempre y cuando no haya generales o asuntos polémicos como los fondos IGTE o el funcionamiento de la Administración insular.
- José Juan. Muy buenos días. En el día de ayer ejercía usted como presidente accidental del Cabildo, en una jornada en la que conocíamos los atentados en Bruselas y las posteriores condolencias de las instituciones públicas.
- Sí, efectivamente. Ha sido un día triste en el que debemos todos solidarizarnos. Mandamos un abrazo de corazón a las víctimas, a los heridos y a los familiares, y condenamos estos actos terroristas y nos solidarizamos con todos y cada uno de ellos.
- A veces pensamos que este tipo de sucesos nos pilla demasiado lejos, pero realmente ni siquiera territorios como Lanzarote escapan de este tipo de actos, ¿no?
- No. Aquí debemos estar todos preocupados y transmitir nuestra condena contra cualquier acto terrorista porque, en definitiva, se está atentando contra los valores de la democracia, la paz y los derechos humanos. Solo nos queda confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pero es un motivo de preocupación.
- Bueno, vamos ya con el trabajo y la actualidad en Lanzarote. ¿Qué tal ha transcurrido esta primera semana tras la incorporación del PSOE al Gobierno del Cabildo. ¿Cómo lleva esta primera semana de presidente accidental?
- Bueno, pues como todos saben, mi incorporación al Gobierno se produjo el pasado lunes, 14 de marzo. Lo primero que toca cuando se tienen responsabilidades de Gobierno es contactar con el personal de la casa para hacernos una idea y que nos informen de cuál es la situación de las diferentes consejerías. En este caso a mí también me ha correspondido atender la Presidencia accidental, así que mucho trabajo y pocas horas al día para poder atender todos los compromisos.
- Pero cómo está la Institución a juicio del PSOE. ¿Qué tal han encontrado el Cabildo ahora que están en el Gobierno?
- Lo primero y aquí de lo que se trata es de intentar colaborar. Tras la firma del pacto para la gobernabilidad del Cabildo entre Coalición Canaria, el Partido de Independientes de Lanzarote y el Partido Socialista, de lo que se trata es de recabar toda información para ver con qué medios humanos y con qué presupuestos contamos, para poder materializar la política y el programa electoral que transmitimos a los ciudadanos en la campaña, y poder reflejar la política y las actuaciones que se quieren llevar a cabo en los próximos años. Estamos conociendo la casa y tratando de sacar adelante todas las iniciativas que día a día conlleva el devenir del Cabildo.
- Usted ha sido alcalde muchos años en Tías. ¿Qué diferencias, como político, encuentra entre una administración como el Cabildo y otra como el Ayuntamiento de Tías?
- La gestión administrativa, como hablamos de administraciones locales, es igual. Hay un presupuesto, una estructura orgánica del personal y una serie de competencias. ¿Las diferencias? Quizás en los ayuntamientos van más vecinos a que se les atienda, pero al Cabildo acuden menos buscando esa atención.
- Osea, que es más fría la relación entre los ciudadanos y la Administración en el Cabildo.
- En los ayuntamientos hay más movimientos de visitas de los vecinos al alcalde y los concejales.
- Es algo que a usted además no se le daba nada mal.
- Es lo mejor que tiene el ser alcalde de un municipio, estar en contacto con la ciudadanía.
- Hablemos también de los Presupuestos del Cabildo de Lanzarote. Todavía seguimos sin que se aprueben. ¿Para cuándo creen que podrá elevarse a Pleno para su aprobación?
- Pues en breve. En el Presupuesto del Cabildo insular de Lanzarote lo primero que hay que hacer es aprobar los presupuestos de los distintos entes u organismos que dependen del Cabildo. Estos presupuestos están prácticamente todos aprobados ya. Solo faltan por aprobar los del Instituto de Atención Social y los del Consorcio del Agua, que están casi terminados y pendientes solo de algún informe. Con esos dos presupuestos ya tendremos el Presupuesto consolidado del Cabildo de Lanzarote para el año 2016, y ahora se trata de agilizarlo y que se tengan cuanto antes disponibles todos y cada uno de los informes para poder iniciar entonces los trámites para someterlo a la consideración del Pleno.
- ¿El hecho de tener a estas alturas un presupuesto prorrogado les ha impedido hacer algún pago importante en el Cabildo?
- No, no, en absoluto. Con el presupuesto prorrogado se está funcionando con total normalidad. El no tener el nuevo presupuesto nos limitaría en algunas obras nuevas que se quieran incorporar, pero de momento se está funcionando con normalidad. Respecto a las obras, están las de 2015, en las que se está intentando resolver ciertos expedientes y autorizaciones, fundamentalmente de algunos ayuntamientos que no han remito aún esos documentos. Pero se trata de ir agilizando todo eso y de ir poco a poco llevando a distintas mesas de contratación las diferentes obras que ya están programadas.
- Esta semana su compañero Marcos Bergaz se estrenó como nuevo consejero de Política Territorial y medio Ambiente en el Cabildo con la problemática de los buggies y los quads. ¿Cuál es la opinión del PSOE sobre este asunto?
- Sí, el compañero Marcos Bergaz, ya como consejero de Medio Ambiente, tuvo el otro día una reunión con los ayuntamientos y los sectores afectados por esta nueva modalidad turística en suelo rústico. Debo decir, porque me llegan las quejas de primera mano, que hay una queja generalizada en las zonas por las que circulan este tipo de vehículos, y fundamentalmente de propietarios de fincas agrícolas, vinculadas la gran mayoría de estas quejas a la zona sur de la Isla. Es una actividad turística que se da entre Puerto del Carmen y Playa Blanca y esos establecimientos ubicados en esos municipios se mueven en ese entorno. Creemos que se debe buscar una salida consensuada, pero teniendo muy presente que en los espacios naturales de la isla de Lanzarote, espacios sensibles, no se puede autorizar este tipo de turismo; y que en las zonas que no son espacio natural protegido, donde hay competencias transferidas de suelo rústico a los ayuntamientos, y es ahí donde el Cabildo está dispuesto a llevar a cabo una campaña informativa y de coordinación con los ayuntamientos para buscarle una salida que sea favorable para ambas partes.
- Control también debe haber por ejemplo en las obras de ampliación del Puerto de Playa Blanca. Se ha convocado a los medios a las 12,30 horas de este miércoles con visita de su compañera la consejera Ornella Chacón. Quizás lo importante ahora es también tranquilizar a la población ante esta noticia y ante la posibilidad de que se pierda el dinero, ¿no?
- Sí, así es. El pasado jueves nos dieron la desagradable noticia desde la Consejería de Obras Públicas de que el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos del Gobierno de Canarias había aceptado una alegación de una empresa constructora a la adjudicación definitiva de la ampliación del muelle de Playa Blanca. Hemos estado en contacto permanente con la Consejería, que no ha parado de trabajar buscando una solución desde que se conoció la noticia el pasado jueves, sobre todo para que no se pierdan los fondos Feder de Europa, fondos de la Comunidad Europea que suponen el 85 por ciento de la financiación de esta obra importantísima para Playa Blanca y para Lanzarote. Se trata de la movilidad y la conectividad entre Lanzarote y la isla hermana de Fuerteventura. Estamos hablando de una inversión de 50 millones de euros, de la que los fondos FEDER para el 2016, unos 6 millones de euros, podrían perderse. Existe el riesgo si hay que retrotraer el expediente e iniciar la contratación desde el primer momento. Es la solución que espero y deseo pueda cerrar la Consejería, para que entre todos veamos cuál es la salida y que Lanzarote no pierda esa inversión y que en el año 2016 se pueda arrancar de una vez por todas el inicio de la ampliación del Puerto de Playa Blanca después de tanto tiempo.
- Es decir, retrotraer no supone hacer un concurso nuevo, ¿no? Más bien sería iniciar el expediente con las empresas que presentaron ofertas y revisar las puntuaciones, ¿verdad?
- No, no. Si el informe jurídico dice que hay que retrotraer el expediente hasta su inicio, será un concurso nuevo que dura un año. Por tanto, estaríamos hablando de la pérdida de los 6 millones de euros del año 2016. Ahora bien, si la interpretación jurídica apunta a que lo que hay que hacer es retrotraer el expediente hasta la Mesa de Contratación, estaríamos en disposición de que la obra sea adjudicada, con lo que se podría ejecutar la partida correspondiente a esos seis millones, salvo que los servicios jurídicos de la propia Consejería hoy nos transmitan otra solución que sea factible para no perder ese dinero.
- Y alguien tendrá que asumir en toda esta situación la responsabilidad, ¿no? Está claro que si ha habido un fallo en la adjudicación, se ha producido en la Mesa de Contratación, ¿verdad?
- Sí, ésta es una obra que adjudicó en su momento Puertos Canarios y como presidenta de Puertos Canarios que es la actual consejera de Obras Públicas, ella en todo momento no ha hecho llegar que desde que tuviera alguna novedad en sus manos (tengan en cuenta que esto ocurrió el jueves pasado y que hoy es miércoles), se desplazaría directamente a la isla de Lanzarote para informar al Cabildo, al Ayuntamiento de Yaiza, a la Cámara de Comercio y a transmitírselo, como no puede ser de otra manera, a todos los medios de comunicación para que la ciudadanía esté informada del procedimiento.
- Claro, pero parece indignante que para una vez que hay una obra tan positiva para Lanzarote ocurra esto, ¿no le parece?
- Pues así es. Se trata de una resolución del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, un documento de 180 folios. La conclusión habrá que interpretarla en función de los informes jurídicos que se hayan emitido, y que imagino que hoy, a lo lago del día, nos transmitirán.
- Otro asunto importante donde tiene mucho que decir y que hacer el Cabildo de Lanzarote es la Autoridad Portuaria, con su compañero Luis Ibarra. Hablamos del último episodio registrado en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria con los megayates para Gran Canaria o de las innumerables bofetadas que ese ente sigue propinando a islas como Lanzarote, ¿no?
- Bueno. Hace tiempo que Lanzarote está hablando de la situación del Puerto de Arrecife. Si antes hablábamos de lo estratégico que resulta ampliar el Puerto de Playa Blanca, no solo para el municipio de Yaiza, sino un tema de movilidad insular en el eje norte sur para Lanzarote, más importante aún o igual de importante es el Puerto de Arrecife. Es la clave para el abastecimiento en la isla de Lanzarote y la clave para negocios emergentes con el turismo de crucero. ya se han tomado acuerdos importantes y unánimes en las instituciones públicas de la Isla con los que Lanzarote reclama su independencia portuaria y contar con una Autoridad Portuaria propia. En eso estamos, en eso seguiremos luchando y tomaremos decisiones estratégicas en los próximos años de cara a al conectividad de esta isla.
- Y en el panorama nacional, esta semana estuvo de visita por Canarias el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Algunos dicen que la visita no estuvo centrada solo en el Gobierno de la Nación, sino que también sirvió para buscar apoyos en el Partido Socialista de cara al Congreso Federal que el PSOE prevé celebrar en mayo.
- Todo dependerá de su tenemos elecciones o no. No sería correcto, ni podrá ser así, celebrar elecciones en el mes de junio y un proceso congresual en el mes de mayo. Todavía los órganos de decisión del partido creo que no han tomado una decisión, pero lo lógico es que, si se tuvieran que celebrar elecciones generales otra vez en el mes de junio, algo que aún no sabemos a ciencia cierta, el proceso congresual se trasladaría para después del verano, para después de las elecciones generales.
Pero la visita a Canarias se ha debido al compromiso que tenía Pedro Sánchez con el presidente del Gobierno canario, tras su última visita a Madrid para hablar de la agenda canaria. El lunes tuvo la oportunidad de visitar el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de mantener un encuentro con la militancia ya por la tarde noche. A continuación tuvo que suspender su agenda canaria y acudir urgentemente a Madrid por la desgracia que a todos nos ha tocado estos días con ese atentado terrorista a Bruselas. Tuvo que suspender parte de la visita, pero me imagino que se habrá comprometido a volver a Canarias porque además me consta que es un enamorado de estas islas y que siempre que tiene oportunidad se desplaza bien por agenda de trabajo o bien por descanso.
- Y cuándo van a conocer ustedes en el PSOE si hay o no convocatoria de elecciones para poder suspender el Congreso? Con las fechas van a estar casi al límite, ¿no?
- Sí. Las fechas son las que son. Hasta que no se sepa si hay convocatoria de elecciones, difícilmente se le puede poner fecha al Congreso.
- Pero nunca cabría la posibilidad de que se haga el Congreso y posteriormente las elecciones generales, ¿verdad?
- Es muy precipitado. Es muy complicado celebrar casi a la vez un proceso congresual y unas elecciones. Lo lógico sería aplazarlo después de unas hipotéticas elecciones, pero aún no se han pronunciado los órganos del partido.
- Ayer nos comentaba Saúl Ramírez, diputado de Ciudadanos por Las Palmas, que no se va a poder gastar el dinero de este año del IGTE mientras no haya Gobierno estable en Madrid. ¿Usted qué piensa?
- Yo tengo un criterio en cuanto a los proyectos se refiere. Cualquier administración pública debería tener lo primero un archivo con proyectos que sean creíbles, ejecutables y que tengan disponibilidad de suelo para poder materializarse. Tener proyectos y estar pensando en planificación de proyectos es bueno, porque nos da tiempo para tenerlos preparados. En cuanto al IGTE se refiere, tengo dos teorías: en estos momentos es cierto que el Gobierno canario no ha devuelto desde el 1 de enero de 2016 al Gobierno central ese dinero del famoso IGTE que hasta ahora tenía que devolverle al Gobierno central. Por lo tanto, al finalizar el año 2016, Canarias tendrá en caja sobre 192 millones no devueltos a Madrid, esa es la realidad. Pero también es cierto que hasta que el Gobierno esté en funciones, faltará una autorización para que se pueda iniciar el procedimiento de contratación de todos y cada uno de estos proyectos. Desde la Unidad de Coordinación de Proyectos que presido desde el pasado lunes, nosotros vamos a seguir con nuestra tarea, coordinándonos y trabajando con los ayuntamientos e ir preparando proyectos en los que, si no tenemos los profesionales necesarios en las administraciones, tendremos que sacar los pliegos y concursos para que se vayan ejecutando a lo largo de este año. Eso sí que no nos lo prohíbe nadie, que la Administración insular vaya ejecutando proyectos, dando prioridad para tenerlo todo contratado y preparado para cuando haya un Gobierno en España y nos dé la autorización pertinente.
- Entendemos que ese dinero se puede acumular de un año a otro.
- Se tendría que prorrogar. Al ser dinero del fondo IGTE, se deben ejecutar en el ejercicio presupuestario y es complicado pasarlo al año siguiente como remanente.
- Se supone que viene David Cameron, el primer ministro británico, a Lanzarote estos días de Semana Santa. Imaginamos que también habrá un gran dispositivo de seguridad.
- Sí, es una visita estratégica por la promoción que conlleva para Lanzarote. Los temas de seguridad no les competen al Cabildo de Lanzarote, sino al Ministerio del Interior y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Confío en que tendrán todo perfectamente planificado.