“El responsable de uno de los proyectos ha hecho declaraciones en los medios de comunicación y otro ha preferido no efectuar ningún tipo de manifestación; uno está hablando de indemnizaciones y el otro no”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez Simón, participó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes para aclarar todo lo acontecido con el puerto deportivo de Arrecife. Explicó el origen del problema y como espera que en unos meses se pueda ir dando salida al asunto, todo dentro de una escrupulosidad y prudencia exquisita.
- A día de hoy, ¿hay algo definitivo para el puerto deportivo de Arrecife?
- Estamos evaluando qué es lo que vamos a hacer porque tenemos que ser prudentes y lo que no podemos hacer es ni meternos en un lío ni meter al municipio de Arrecife en un lío monumental. La situación hay que explicarla porque es a la vez sencilla y compleja. Nosotros convocamos un concurso al amparo del Plan Especial de Arrecife, el famoso PEPA. Hicimos la convocatoria y cuando habían transcurrido dos semanas desde que se había finalizado el plazo para presentar los proyectos recibimos la notificación del Tribunal Superior de Justicia en la que se anulaba el Plan Especial de Arrecife. Esto supone que se presentaron los recursos de casación correspondientes y quedamos a la espera de los informes jurídicos correspondientes acerca de la viabilidad de esos recursos. La información que tenemos y la opinión de nuestra dirección jurídica es que hay bastantes posibilidades de que el recurso de casación no prospere y si no prospera supone que el Plan queda anulado. Si el Plan Especial quedase anulado, todo lo que se ejecutara en virtud del Plan Especial podía tener el vicio de nulidad y habría incluso que reponer las actuaciones y lo que se hubiese hecho al estado inicial. Eso generaba un lío monumental porque había que pagar daños y perjuicios probablemente a aquellas personas que hubieran iniciado de buena fe las obras correspondientes porque hubieran sido adjudicatarias del concurso, porque las obras que se hubieran iniciado, se tendrían que paralizar y nos meteríamos en un lío monumental durante muchísimos años. Podríamos haber dicho que yo me voy y el lío le cae al siguiente pero creo que lo importante es que haya un ejercicio de responsabilidad. Las alternativas que tenemos y así se le explicó el otro día al alcalde son tres, tirar para adelante con el riesgo grave de producir un perjuicio de dimensiones considerables, esperar a que haya un nuevo Plan Especial, con lo que Arrecife tendría el puerto deportivo cuando las ranas tengan pelo y una tercera posibilidad, que es resolver, adjudicar o llevar a cabo una acción en aquello en lo que sí es posible actuar y eso son actividades exclusivamente náutico-deportivas porque el Puerto de Arrecife sí tiene dos planeamientos que son importantísimos, el Plan Director del Puerto y el Plan de Usos del Puerto. Entonces, todo lo que son actuaciones exclusivamente náutico-deportivas sí se podrían desarrollar y Arrecife tendría un Puerto Deportivo. Hay dos formas de llegar a esa solución, por concurso, convocando inmediatamente uno nuevo exclusivamente restringido a lo que es el ámbito náutico-deportivo, que es el planteamiento que se está aplicando para Puerto del Rosario o resolver el concurso dejando claro que todo lo que no es náutico-deportivo no se va a valorar y ni siquiera es objeto de evaluación. Y en ese momento estamos. Yo convoqué a los dos concursantes, les expliqué la situación y unos me dijeron que iban a elaborar un informe jurídico acerca de las viabilidades que tenía todo esto y me pareció muy bien porque todo apoyo nos ayuda. Había que hablar con el alcalde de Arrecife para contarle cuál era la situación en la que nos encontrábamos y lo que se trata al fin y al cabo es de ser prudentes, que Arrecife pueda tener con seguridad jurídica plena un puerto deportivo y si eso supone tener un retraso de cuatro meses, yo lo prefiero antes de que tener un atasco monumental por años. Así se le explicó al alcalde y le dijimos que el Consejo de Administración no lo podemos celebrar hasta finales de noviembre o principios de diciembre y para esa fecha podremos plantear las dos alternativas, o suspender y simultáneamente convocar, acortando lo máximo los plazos y el desarrollo del puerto deportivo en el ámbito náutico-deportivo y cuando tenga Arrecife su Planeamiento Especial se sacará cualquier otro tipo de actuaciones de ámbito comercial, hostelero, que cumplan los requisitos legales y que estén dentro del Planeamiento porque ahora mismo si ejecutamos el Planeamiento que está vigente, pero con muchas posibilidades de que se declare nulo, sería un acto de absoluta irresponsabilidad.
- Según el borrador del informe jurídico que ha elaborado un abogado del Estado, que además trabajó para la Autoridad Portuaria se recomienda la opción de seguir adelante con el concurso y sólo una vez que esté resuelto dejar claro que sólo se puede actuar sobre la lámina de agua, lo que podría suponer que no haya que pagar indemnización. ¿Qué opina?
- En cuanto al tema de la indemnización, primero hay que dejar claro dos cosas, no se han evaluado los proyectos antes de su anulación y sólo se indemnizarían aquellos proyectos que cumplan las condiciones para ser objeto de licitación y por el daño que se haya producido; es decir, se tienen que cumplir esas dos cosas. Vamos a ver qué proyectos cumplen las condiciones requeridas, no vaya a ser que uno, los dos o ninguno no cumpla las condiciones para ese concurso. En segundo lugar, el daño del proyecto es la redacción física del proyecto, no el lucro cesante o lo que podría haber producido. De la otra forma sí que se podría haber tenido que darse una indemnización muchísimo más grande. Si nosotros adjudicamos el concurso y no se puede ejecutar, estamos reconociendo un derecho a una persona o una entidad que no puede ejecutar y eso sí que genera expectativas de contenido económico y ahí sí que estaríamos hablando de una indemnización muchísimo mayor pero es que lo más grave es que nosotros no vamos a tomar una posición que determine una ilegalidad posterior que cualquier ciudadano pueda solicitar la ejecución porque en cualquier caso, se pida o no, nosotros queremos ser tremendamente escrupulosos, prácticos y prudentes. No conozco el borrador del informe del abogado del Estado porque no nos lo han hecho llegar y cuando sepa algo, lo valoraremos y veremos qué es lo que resulta más seguro para los intereses públicos.
- La prensa regional ha publicado la cifra de 800.000 euros para indemnizaciones. ¿Ha sido hablar por hablar?
- Para que haya lugar a indemnización tienen que darse unas determinadas circunstancias. En primer lugar, que el proyecto reuniese las condiciones para ser objeto de evaluación porque si uno presenta un proyecto pero es desestimando porque no se ajusta a las bases, no hay que pagar ninguna indemnización. En segundo lugar, hay que ver el importe correspondiente al gasto producido, no a lo que pudiese producir. Tienen que ser las facturas pagadas y que se correspondan a un valor real y pericial. Hay que recordar que cuando se hizo el concurso de La Gran Marina de Las Palmas los honorarios del arquitecto eran de 60.000 euros y era una acción de muchísima más extensión y valor. El importe del premio para todo el frente litoral de Puerto del Rosario eran 30.000 euros. La cifra que han dado es un tanto precipitada y conozco muy poquita gente que cuando se presenta a un concurso se gasta 800.000 euros.
- ¿Cuándo se va tomar la decisión?
- La decisión la tiene que tomar el Consejo y estará la propuesta. Lo que sí puedo decir es que fueron convocadas las dos partes para informar de la situación y a partir de ahí, ellos han hecho lo que han estimado oportuno. Uno ha hecho declaraciones en los medios de comunicación y otro ha preferido no efectuar ningún tipo de manifestación; uno está hablando de indemnizaciones y el otro no. Nosotros queremos ser claros. Me da pena y espero que sea algo que no se pierda, que la sociedad lanzaroteña estaba con una clara unanimidad acerca del desarrollo de Puerto Naos. Como presidente de la Autoridad Portuaria me encantaría y es en lo que estoy trabajando dar satisfacción a la sociedad lanzaroteña y para eso, tengo que aportar seguridad jurídica a quienes van a ser los inversores y como consecuencia de la anulación del Plan Especial de Arrecife no nos podemos meter en un lío. Para acciones imprudentes ya hemos tenido muchos ejemplos en el pasado. Entiendo el disgusto del alcalde porque si yo lo fuera, estaría muy disgustado pero no está disgustado con la gestión de la Autoridad Portuaria sino con los hechos que se están produciendo. Él fue el primero que se alarmó con el tema de la sentencia y ya le dijimos que teníamos que estudiar las cosas y ver qué ocurre antes de tomar una decisión precipitada. La decisión que sí se ha tomado es que no podemos desarrollar usos que no sean estrictamente náutico-deportivos.
- Después de ver esa ilusión de la sociedad lanzaroteña por este proyecto, ¿no existe la posibilidad de que unida al uso náutico-deportivo y supeditada a la aprobación de la normativa urbanística y con seguridad jurídica, se sacaran las dos partes para acortar los tiempos?
- Estamos hablando de cuatro meses y estamos evaluando todas las posibilidades. Resolver el concurso y decir que si el Plan Especial se anula se anula su derecho no me parece lo mejor. Lo que queremos es tener unas reglas de juego que sean lo suficientemente claras. Cuatro meses en un proyecto tan grande no es tanto tiempo. Además, desde que se abrió el concurso hasta ahora ha habido una modificación de la Ley de Puertos y quizá en ese concurso conviene incluir determinadas modificaciones que pueden beneficiar al posible adjudicatario y por consiguiente, al municipio y eso lo podemos aprovechar. No hay que perder la ilusión porque no ha pasado más que un trastorno de cierta importancia pero la solución que estamos dando es por cuatro meses y no hay que hacer dramas.
- ¿Tienen ya la fecha exacta para el Consejo de Administración?
- Está en función de que el Gobierno apruebe el decreto de la Ley de Puertos que espero que suceda un día de estos. Espero que se apruebe definitivamente a finales de noviembre y convocaré el Consejo sobre la marcha porque tengo muchos temas y concesiones importantes que otorgar.