Pedro de Armas, portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL-NC) en el Ayuntamiento de Arrecife

“El PSOE sabía que en este envite tenía las de perder, porque eso afectaba al Cabildo y a los ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Teguise y Tías”

-“Pedimos que se llegue a un acuerdo con los actuales propietarios de la zona 12 para que no se pierda el dinero destinado a la construcción del futuro auditorio de Arrecife”

-“No sé si ha tenido algo que ver también la rueda de prensa del empresariado pero creo que es una medida que se veía venir. Ha sido más bien un ‘tira y afloja' de los dos líderes en el Ayuntamiento de Arrecife, aunque se sabía que a última hora se retiraría ese punto o se rompería el pacto”

-“No cabe duda de que no se va a poder dar respuesta al 100% de los ciudadanos porque eso es imposible, alguien va a estar perjudicado, pero si alguien se perjudica, que sean los menos posibles”

El portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL-NC) en el Ayuntamiento de Arrecife, Pedro de Armas, asegura que su partido apuesta por la “estabilidad y porque Arrecife tenga todos sus problemas solucionados, uno de ellos, sin lugar a dudas, el Plan General de Arrecife”. De Armas, que recuerda las consecuencias graves que ha tenido el Plan General en el PIL en su momento, y después en el PSOE, añade que la revocación del documento “podría haber traído consecuencias en algún que otro partido y en el pacto en Arrecife”. “Nosotros” -dice- “no apostamos ni por una cosa ni por la otra. Arrecife no se puede permitir perder el tren de la modernidad y yo creo que en cierta forma es dar un paso atrás para coger un poco de impulso y que, de una vez por todas, podamos tener la aprobación provisional del Plan General para la ciudad de Arrecife”.

-La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento decidió finalmente retirar el punto primero de la misma, es decir la revocación del Plan General propuesta por Enrique Pérez Parrilla.

-Efectivamente. Parece ser que tanto el PSOE, su secretario general, como el presidente del PIL han llegado a un entendimiento. Ayer se lo dije yo personalmente en una entrevista que usted me hizo en la televisión.

-¿Por qué estaba usted seguro de eso?

-Hombre, se lo digo bastante claro, yo creo que en estos momentos, después de 110 días de gobierno y lo que se ha dejado en el camino, -usted recuerda la pasada legislatura con respecto al Plan General-, dudaba de que no llegasen a un entendimiento. Las posiciones estaban encontradas pero al final ha tenido que ceder el PSOE. Creo que aparte de ceder, tal y como le dije ayer, supongo que el hecho de revocar el Plan General sería una medida bastante negativa para la ciudad de Arrecife, sin lugar a dudas. No sé si ha tenido algo que ver también la rueda de prensa del empresariado pero creo que es una medida que se veía venir. Es más un poco un tira y afloja de los dos líderes en el Ayuntamiento de Arrecife, pero bueno se sabía que a última hora se retiraría ese punto o se rompería el pacto sin lugar a dudas.

-¿Usted apostaba por el ruptura del pacto?

-Bueno, yo por lo que apuesto es por la estabilidad y porque Arrecife tenga todos sus problemas solucionados. Uno de ellos, sin lugar a dudas, en el Plan General de Arrecife. Usted recuerde que el Plan General ha tenido consecuencias graves en el PIL en su momento, también tuvo consecuencias en el PSOE y yo creo que esto podría traer consecuencias en algún que otro partido y en el pacto en Arrecife. Nosotros no apostamos ni por una cosa ni por la otra. Arrecife no se puede permitir perder el tren de la modernidad como está ocurriendo en el resto de las capitales canarias. Yo creo que en cierta forma es dar un paso atrás para coger un poco de impulso y que, de una vez por todas, a ver si en estos siete, ocho meses que quedan antes de que se venza el plazo de la aprobación inicial, podemos tener la aprobación provisional del Plan General para la ciudad de Arrecife.

-¿Entonces es partidario de modificar el Plan General en lugar de revocarlo?

-Nosotros lo dijimos en su momento y lo reiteramos ahora. Somos partidarios de que todo aquello que sea modificable, todo aquello que beneficie a la ciudadanía de Arrecife, ahí vamos a estar nosotros como lo dijimos antes y lo repetimos. No cabe duda de que no se va a poder dar respuesta al 100% porque eso es imposible. Alguien va a estar perjudicado, pero si alguien se perjudica, que sean los menos posibles. Y el segundo punto, es que no creo que el Ayuntamiento esté en posición en estos momentos de tirar aproximadamente unos 900.000 euros, casi 150 millones de las antiguas pesetas, al traste, a la basura cuando creo que parte de la estructura de lo que es el Plan General de Arrecife es viable para continuar con el Plan y modificar lo que haya que modificar. Nada es perfecto y por supuesto que un Plan General puede ser modificado como instrumento de planeamiento.

-Usted presentaba este lunes una moción sobre el auditorio.

-Si, presentamos una moción que fue ayer a la Comisión de Urbanismo, con respecto a la cesión de los 9.000 metros cuadrados de terreno para el auditorio. Como todos conocemos en la zona 12, en una parcela que es propiedad del Ayuntamiento y lo que pedimos es que ante la posibilidad de la pérdida de los dineros para la construcción del auditorio porque ese solar no es lo suficiente amplio para poder construir ese famoso Palacio de Congresos... a pesar de que nosotros, en nuestro programa electoral llevamos que el Palacio de Congresos debía ser construido en el Islote del Francés, nosotros renunciamos a ese punto de nuestro programa electoral en bien de que se pueda construir ese Palacio de Congresos y que no vengan a decir ahora que el solar no es apto o que se pierdan los dineros. Pedimos que se llegue a un acuerdo con los actuales propietarios o el propietario (parece ser que son dos o tres propitarios) de los terrenos colindantes con los 9.000 metros cuadrados para hacer una fórmula de convenio, de forma que cuando el Plan General esté aprobado y se beneficie el Ayuntamiento de los aprovechamientos medios, llegar a un entendimiento o dentro de la propia zona 12 llegar a un entendimiento de forma que no vaya a decir ahora la consejera del Gobierno de Canarias o los técnicos que el solar no reúne las condiciones porque es muy escaso para la construcción del futuro Palacio de Congresos.

-¿Entonces al final no habrá ‘fogalera' en el Ayuntamiento?

-No, yo creo que era muy difícil. Lo digo de verdad, que era muy difícil. El PSOE sabía que en este envite tenía las de perder sin lugar a dudas, porque eso afectaba el Cabildo, el Ayuntamiento de Arrecife, San Bartolomé, Teguise, etc.. y que, bueno, de alguna manera se veía en la obligación de alcanzar un acuerdo, porque si no se vería fuera de las instituciones seguramente. Eso corre por la mente de todos los que hoy tienen su carguito, de las poltronas. El que pensara lo contrario estaba muy, muy equivocado.

-Si, después de largas conversaciones, al final ambos partidos llegaron a un acuerdo.

-¿Quién firmó el documento?

-Por el PSOE, el secretario general, Manuel Fajardo...

-Uy, eso no tiene valor ninguno.

-¿Cómo que no tiene valor?

-Ya firmó otro documento y dijo que era mentira, que no existía y cuando apareció dijo que sí, que lo había firmado, pero sabía que no lo podía cumplir. O usted no lo recuerda (Risas). Eso es por refrescar un poco la memoria porque a veces sufrimos de ‘Alzheimer político'.

-Si, eso es muy frecuente.

-Y entonces, el alemán éste que nos esconde todos los documentos, trae esas consecuencias.

-Pero también firmó Enrique Pérez, además de Antonio Hernández.

-No lo sabía. No conozco el documento pero supongo que don Antonio requeriría que fuese también el alcalde el que firmase. ¿Y ahora qué va a hacer don Enrique con la promesa pública que había hecho justo antes de las elecciones y que trajeron unas consecuencias muy fuertes en esa época? No, me pregunto, porque eso fue contundente y hay un documento firmado que dice que en 48 horas se retiraba el documento. No es que se haya dicho, sino que esta escrito. Por eso digo que la firma a veces se olvida.

-¿Ustedes, desde la oposición, no se frotaban las manos ante la posibilidad de una ruptura?

-No, ya digo, yo descartaba totalmente esa posibilidad. Nosotros, primero, no hacíamos falta para la conformación de un nuevo grupo de gobierno y, segundo, que no veíamos que en estos momentos estuviéramos hablando otra vez de inestabilidades. O sea, mañana seríamos cabecera de noticia en toda Canarias, otra vez en Lanzarote experimentos, laboratorios o como quiera que lo quieran llamar. Nosotros abogamos por la estabilidad y porque Arrecife salga de una vez del estancamiento en el que está el municipio.