“El PSC está en un momento magnífico, se está quitando de encima toda la mala hierba que tenía”
-Las elecciones están a la vuelta de la esquina, ¿cómo ve el panorama?
-Yo creo que el Gobierno de Zapatero ha hecho una cosa muy buena, que es sacar a España de una situación ilegítima, que era entrar en una guerra atacando un país indefenso y destrozarlo, como han hecho con Irak; hemos restablecido las relaciones con Marruecos, la economía está creciendo, la economía española es la que más crece en la Unión Europea, con el 3,4%; el paro se reduce mes a mes, la inflación está contenida y la situación es francamente buena. Eso, por un lado. Por otro lado, está la situación en Canarias. En Canarias hay la sensación de que estamos metidos en una especie de pantano, una marisma. La gente está perdiendo la fe en la clase política y yo creo que en estos momentos hay una posibilidad de renovación que encabeza Juan Fernando López Aguilar, un hombre íntegro.
-Pero la gente se pregunta si perdemos un gran ministro para ganar un buen líder de la oposición.
-No, vamos a ganar un buen presidente del Gobierno de Canarias.
-Partiendo de la base de que tienen un buen candidato, ¿está el partido en su mejor momento para no decepcionar al propio López Aguilar?
-Está en un momento magnífico, el partido se está quitando toda la mala hierba que tenía, nos estamos cargando la mala hierba. Tú sabes que yo he sido siempre una persona muy discreta, pero en este momento estoy francamente entusiasmado con lo que se está haciendo.
-¿Eso, en Lanzarote. En Tenerife, igual?
-Exactamente igual. Nuestro partido es el único que está expulsando a los corruptos, el Partido Popular vuelve a presentar otra vez a los candidatos acusados de corrupción. Nosotros desde que hay la menor sospecha de que hay una persona acusada de corrupción, se le expulsa y esa es la ‘carajera' de la tú hablas. La eliminación de aquello cuadros yo no digo corruptos, sino que no estaban dispuestos a luchar contra la corrupción.
-¿Desde cuándo ejerce su actividad en el Parlamento europeo?
-Yo entré de eurodiputado en el año 86 pero desde el año 82, en que yo era diputado a Cortes, fui elegido presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y co presidente del Comité Mixto Cortes Generales-Parlamento europeo, con lo cual llevo realmente 25 años dedicados a Europa. Además, antes, todas mis publicaciones eran sobre Europa. Realmente he dedicado mi vida a la construcción europea.
-¿Es su gran vocación?
-Pues si, porque creo que es el gran proyecto político de nuestro tiempo. Estamos construyendo una entidad política completamente distinta, que no es el Estado; pacífica, de progreso, donde la gente vive bien y prueba de ello es que todo el mundo quiere venir a Europa, por eso tenemos tantos inmigrantes, por lo bien que lo estamos haciendo. Si lo hiciéramos mal, nadie querría venir.
-¿Está satisfecho de lo que ha realizado en Europa?
-Pues si, yo creo que se está correspondiendo con realidades pero en todos los aspectos. Es decir, yo creo que Europa hoy es una realidad muy importante, es la zona del mundo donde mejor se vive, donde se vive en paz y a donde todo el mundo quiere venir. Antes la gente quería ir a América, ahora la gente quiere venir a Europa otra vez.
-Usted ha participado en todas las negociaciones de Pesca, del Frontex...
-El otro día le estaban diciendo al corresponsal de Televisión Española en Bruselas has estado tanto tiempo en la televisión como Manolo Medina en el Parlamento europeo.
-La pesca, el tratado con Marruecos...
-Tú te acuerdas que el Gobierno de Aznar consiguió que se enfadara el gobierno marroquí y rompiera las negociaciones sobre el convenio de Pesca y nos quedamos sin pescar en Lanzarote durante un montón de años. Luego, el Gobierno de Zapatero restableció las relaciones, la Unión Europea reanudó las conversaciones con Marruecos, se consiguió la firma de un acuerdo de pesca y todavía el año pasado un diputado del Partido Popular europeo, que era el ponente, consiguió posponer el acuerdo de pesca con Marruecos. Incluso hay un acuerdo del Cabildo de Lanzarote pidiéndole al Partido Popular que rectificara. Y a consecuencia de eso, pues se ha retrasado un año, pero ya por fin, estamos pescando otra vez en Marruecos, cosa que hace mucho tiempo que no se producía.
-¿Qué hay del Frontex, recuerdo que cuando hablamos la primera vez sobre este asunto usted me decía que se necesitaba mucho dinero para ello y, sin embargo, había poco dinero?
-Muy poco dinero.
-Pero ahora está vitalizado.
-Hay que explicarle a la gente lo que es esto, porque no lo sabe. Frontex es la agencia de la Unión Europea para el control de las fronteras exteriores y se hizo con motivo de la ampliación hacia la Europa oriental. La entrada de Polonia, la república checa, Eslovaquia, Hungría, actualmente Rumanía y Bulgaria. Y se hizo para controlar el flujo de gente que está entrando en Europa desde la Europa oriental y desde el Mediterráneo, pero sobre todo por tierra, con lo cual Frontex no estaba preparada para esto que pasó el año pasado aquí, que fue la invasión de los cayucos. Tú sabes que llegaron 31.000 africanos en cayucos a Canarias y entonces el gobierno español cuando empezó la crisis de los cayucos en España, Frontex prácticamente no tenía edificio, lo estaban terminando de hacer, lo acaban de inaugurar ahora. O sea, Frontex empezó a funcionar antes de que tuviera el edificio terminado. No tenía funcionarios, tenía un total de 50 funcionarios, no tenía dinero y fue María Teresa Fernández de la Vega, tú sabes que es una mujer muy dinámica, la que se fue a Bruselas, le cantó las 40 a todo el mundo y consiguió que se pusiera en funcionamiento Frontex y ya está en funcionamiento. Empezó ya en el verano pasado, se retrasó y ahora ha empezado otra vez a funcionar. Empezó con la operación Era II y ya está en la operación Era III. Entonces Frontex lo que supone es que los gobiernos de los diferentes países de la Unión Europea mandan unidades bajo un mando único, a efectos prácticos y siendo realistas en lo que es la zona de Canarias es el Gobierno español, es la Marina y la Guardia Civil española. Son los instrumentos del Gobierno español bajo la dirección del delegado del Gobierno, que es José Segura Clavell, pero participan en la operación unidades italianas, irlandesas, portuguesas, francesas, las que hagan falta, lo cual quiere decir que ya el tema de la inmigración ha dejado de ser un tema puramente español y es un tema europeo. Es decir, el tema de la inmigración en Canarias está hoy en manos de la Unión Europea. Concretamente lo hemos visto en los dos barcos que han llegado ahora, como El Marine I, que traía 400 personas de Pakistán y el segundo ha sido el Happy Day, también con 300 ó 400 personas. Y estos barcos han sido detenidos ya prácticamente en el lugar de origen. Pero aparte hay muchos más, frente a las costas de Senegal y de Guinea Conakry están operando unidades europeas que cuando localizan un barco sospechoso lo abordan, se enteran a donde van y qué tripulación llevan y si se trata de inmigrantes los devuelven al sitio de origen. Concretamente en El Marine se llevó a Mauritania, se desembarcó a la gente allí y ahora prácticamente han sido todos devueltos al país de origen y en el caso de Happy Day, pues se ha devuelto a Guinea Conakry y en estos momentos están determinando la nacionalidad, de forma que ya ni siquiera tocan el territorio de destino.
-El Partido Popular los acusa a ustedes de hacer un reclamo espectacular con la conocida Ley de regularización del ministro Caldera.
-El mayor reclamo lo hizo el Partido Popular, o sea el mayor número de inmigrantes que llegó a Canarias se produjo durante la época el Gobierno de Aznar. Entraron millones de personas y la primera regularización masiva la hizo el Gobierno del Partido Popular. Se regularizaron 550.000 inmigrantes. Claro, la situación está en que una vez que tienes a estas personas viviendo en el territorio español qué vas a hacer, no los vas a matar. No los puedes devolver a los países de origen porque no los quieren, entonces lo que tienes que hacer es regularizar esa situación. Además, nosotros tenemos el efecto llamada y el efecto llamada es el que nosotros estamos desarrollando una actividad económica para la que no tenemos mano de obra. Tú fíjate por ejemplo el Partido Popular y Coalición Canaria ahora, antes de cerrar la legislatura, se pusieron de acuerdo en el Parlamento y acordaron crear 5.500 camas turísticas. Yo he estado hablando con gente de sector y me han dicho que para cama turística hay que tener, pues prácticamente dos personas. Es decir, que necesitas 10.000 trabajadores para atender esas camas y como aquí no tenemos trabajadores, y tú lo sabes, en estos momentos en Canarias diríamos que estamos en un punto de saturación del empleo, tienes que traer 10.000 inmigrantes. Entonces cuando hay algún candidato a la presidencia del Gobierno que dice que va a parar la población, si al mismo tiempo creas camas turísticas, pues tienes que aumentar la población, lo cual es contradictorio.
-¿Pero no es paradójico que tengamos necesidad de mano de obra y sea Canarias la comunidad con un mayor índice de paro?
-Bueno, como tú sabes el paro en Canarias es un paro trampa. Aquí el que quiere trabajar, trabaja.