“Eché en falta una respuesta contundente y clara del Partido Socialista sobre la situación de Inalsa”
-“La presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010 va a ser un punto de cambio dentro de la configuración del nuevo gobierno y, por lo tanto, yo creo que de cara a esa fecha Juan Fernando, que posiblemente tendrá responsabilidades parlamentarias en el ámbito de la política exterior y de la Unión Europea, hará un gran papel”
-“No sé qué es lo que ha motivado a los dos compañeros antes citados a presentar sus dimisiones. Ellos sabrán. No quiero entrar tampoco en valoración de comportamiento ni de actitudes pero sí quiero decir que uno de los déficit que vemos en el funcionamiento del Partido Socialista en Lanzarote es ese, la carencia de jóvenes que tengan una trayectoria dentro del partido”
El presidente del Foro por Lanzarote y Fuerteventura y destacado miembro del Partido Socialista, Damián Peña, considera que realmente hay motivo de preocupación por la situación actual de Inalsa. “Es evidente” -dice- “que hay una gestión muy problemática que se traduce en un déficit muy importante y ese déficit va a tener que solucionarse de alguna forma. Entonces para mi la preocupación radica en cuáles son los planes que tiene el actual equipo de gobierno del Cabildo para el futuro inmediato de Inalsa”. Peña valora en ese sentido positivamente las declaraciones del PIL, “que han sido bastante contundentes en cuanto a que no hay ninguna intención de privatizar Inalsa”, manifestando que esperaba de su propio partido también “una respuesta contundente y clara sobre la situación de Inalsa y sobre cuáles son los proyectos de futuro para esta importante empresa insular que afecta en el día a día de todos los lanzaroteños”.
-Parece que ha habido cierta sorpresa en el Partido Socialista al no haber presencia canaria en el nuevo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Usted cómo lo ha visto?
-Bueno, sorpresa...En principio todo apuntaba a que Juan Fernando López Aguilar iba a estar dentro del nuevo gobierno, pero el presidente ha decidido que no fuera así y yo creo que Juan Fernando tendrá otra tarea, otra misión que realizar en la vida política española.
-Hay gente que piensa que este gobierno va a ser un poco de transición, que estas carteras ministeriales no van a ser definitivas y que Rodríguez Zapatero lo que ha hecho es darle un poco de continuidad para luego introducir cambios. ¿Cree que esto será así?
-Hombre, yo creo que la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010 va a ser un punto de cambio dentro de la configuración del nuevo gobierno y, por lo tanto, yo creo que de cara a esa fecha Juan Fernando, que posiblemente tendrá responsabilidades parlamentarias en el ámbito de la política exterior y de la Unión Europea, hará un gran papel.
-Por cierto, recientemente leíamos un artículo suyo en el que hablaba de Inalsa y expresaba su preocupación por la actual situación; una preocupación que además coincide plenamente con lo que han dicho otros partidos como CC o el propio PP. ¿Cuál es ese pensamiento que tiene usted sobre la empresa del agua?
-Yo creo que realmente hay motivo de preocupación. Preocupación por la situación actual de Inalsa. Es evidente que hay una gestión muy problemática que se traduce en un déficit muy importante y ese déficit va a tener que solucionarse de alguna forma. Entonces para mi la preocupación radica en cuáles son los planes que tiene el actual equipo de gobierno del Cabildo para el futuro inmediato de Inalsa. Y yo creo que ahí las declaraciones del PIL, que han sido bastante contundentes en cuanto a que no hay ninguna intención de privatizar Inalsa, son importantes. Unas declaraciones bastante claras, pero también es verdad que por parte de mi propio partido, el Partido Socialista, esperaría yo una respuesta contundente y clara sobre la situación de Inalsa y sobre cuáles son los proyectos de futuro para esta importante empresa insular que afecta en el día a día de todos los lanzaroteños.
-Siempre ha habido sospechas de que podía haber una privatización, pero de momento hay una garantía de que no se va a privatizar la empresa a pesar de que se dice que la situación económica es más que precaria.
-Si, evidentemente, los datos están ahí, las deudas son públicas, pero insisto a pesar de que ahora de momento se dice que no entra en los cálculos de la actual corporación insular la privatización como una solución, la tentación está ahí. Yo creo que la tentación no se puede quitar de la mesa y creo que ahí la opinión pública, la sociedad civil de Lanzarote tiene que responder, no puede permitir que una empresa pública, que va a tener consecuencias inmediatas en el bolsillo de cada ciudadano, se privatice y pierda la condición actual de ser patrimonio de toda la ciudadanía de Lanzarote.
-La población en su día, en el año 2000, ya salió a la calle precisamente por esta misma situación. Salió a manifestarse cuando se hizo aquella operación tan extraña de la planta de Janubio obviando el dinero que había para ello del Plan Hidrológico nacional, prefinanciando la planta, y encima dando un contrato a una compañía a la que ahora hay que pagar 12 millones de euros si se cumple el laudo dictado por la Justicia. Pero cambiando de tema, usted está trabajando en el Foro por Lanzarote y Fuerteventura, ¿cómo se podría definir este organismo, como una corriente dentro del Partido Socialista?
-El Foro es un colectivo social más, que pretende lo que pretende, que tiene unos objetivos claros pero que al margen del Foro por Lanzarote y Fuerteventura no voy a negar que sí, que hay diferentes compañeros que comparten una visión de la realidad política interna del Partido Socialista de Lanzarote y que consideran que de cara al próximo congreso insular, que tendrá lugar en otoño de este año, hay que presentar realmente un debate sobre el modelo que queremos del partido de cara a los próximos años.
-Supongo que usted estará al corriente de las dificultades que se han mantenido en el Ayuntamiento y de compañeros suyos que se han marchado del Ayuntamiento con bastante elegancia en los dos casos, me refiero a Miguel Ángel Ferrer y a Marcos Bergaz, hablando de cuestiones personales aunque todo el mundo entendió que había también un transfondo político en estas dimisiones. No sé si también les preocupa a ustedes el papel de la gente joven en el partido.
-Yo creo que la gente joven en el Partido Socialista es vital. El papel que tienen que desarrollar los jóvenes dentro del partido...y esa es una de nuestras principales preocupaciones, la apertura del Partido Socialista hacia los jóvenes. Yo, la verdad, no sé qué es lo que ha motivado a los dos compañeros antes citados a presentar sus dimisiones. Ellos sabrán. No quiero entrar tampoco en valoración de comportamiento ni de actitudes pero sí quiero decir que uno de los déficit que vemos en el funcionamiento del Partido Socialista en Lanzarote es ese, la carencia de jóvenes pero que tengan una trayectoria dentro del partido. Que hayan tenido la oportunidad de formar parte de los órganos de dirección locales en los comités locales y en otras estructuras a nivel insular también. Yo creo que es importante que se fomente eso, que se abra el partido a la sociedad. Ese es uno de nuestros principales objetivos.