Pedro San Ginés, senador y secretario general de Coalición Canaria en Lanzarote

“Yo le digo, y me reservo la información, que existen pruebas de que las actas del Consorcio del Agua estaban cuando Dolores Corujo accedió al Gobierno en 2019”

Pedro San Ginés, senador y secretario general de Coalición Canaria en Lanzarote.

“Quiero creer que la información sobre Manolo Fajardo no es cierta porque de serlo, sería de escándalo mayúsculo”

“¿Qué va a decir Ariagona González si el Gobierno de Dolores Corujo pidió un crédito de 20 millones de euros para hacer vivienda y se los gastaron en otras cosas?”

“Escuché a Ariagona decir que por qué el Cabildo había aprobado un millón y medio para el bono de alquiler joven; pues porque es el principal problema que tenemos y hay que hacer cosas“

“La oposición del PP es vergonzosa en materia del migración rindiéndose en muchas ocasiones a las exigencias de VOX”

“Yo creo que cumplirán con el reparto de los menores inmigrantes por las medidas coercitivas anunciadas pero no por solidaridad ni porque renuncien a seguir utilizándolo como arma arrojadiza”


El senador y secretario general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Pedro San Ginés, reconoció en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que son ciertas las palabras del presidente del Gobierno autónomo, Fernando Clavijo, cuando dijo este jueves en este mismo espacio radiofónico de él que era un hombre que no esperaba a que las cosas pasaran sino que hacía que las cosas pasaran, y en este sentido, aunque todavía está empezando a comprobar qué supone ser el responsable orgánico de su formación en la Isla, sí adelantó que va a intentar recuperar cuotas de poder allí donde se han perdido. En otro orden de cosas, comentó que le sorprendería que la noticia publicada por El Debate en relación al senador Manolo Fajardo y a José Luis Rodríguez Zapatero fuera verdad porque no ha habido una cobertura mediática del tema relevante, algo que habría sido impensable de ser cierto ya que supondría un escándalo político de orden nacional. Por ello, no quiso darle mayor relevancia al tema. También insistió una vez más en la postura que lleva manteniendo a lo largo del tiempo en relación con las actas perdidas del Consorcio y sostuvo que aunque en el PSOE quieran intentar desviar la atención con fechas, lo que se puede demostrar es que cuando María Dolores Corujo accedió al Cabildo como presidenta, la documentación sí estaba.

- Este jueves dijo el presidente del Gobierno de Canarias que usted no es un hombre que espera a que pasen las cosas sino que hace que pasen las cosas.

- Procuro ser pragmático. Esto es una responsabilidad absolutamente novedosa para mí porque sólo había tenido responsabilidades políticas y no orgánicas. Yo voy a intentar hacer lo que creo que mi organización debe hacer para recuperar posición donde la hemos perdido y me refiero al nivel municipal y tratar de contribuir a que la gente nos perciba como una alternativa a los gobiernos que hoy están y reforzarnos donde ya estamos y contribuir a que Fernando Clavijo siga siendo presidente de Canarias, Oswaldo presidente del Cabildo… Este es mi trabajo y ya veremos si lo logro y si las cosas ocurren.

- ¿Ya le ha dado tiempo a hacer algo?

- No, todavía es pronto. Estamos en el proceso de renovación y fijación de fechas. Ya están prácticamente todas definidas. El primer comité local en renovar será Tinajo, a finales de este mes, continuaremos con el resto; a lo largo de septiembre debería estar concluido y el resto son cuestiones internas que no son de interés público. Hemos creado distintas secretarías sectoriales para que algunas cosas ocurran.

- ¿Qué sensaciones tiene de la política estatal viendo el debate de esta semana en el Parlamento y con el tema de la corrupción sobrevolando todo?

- Estaba escuchando ahora a Luis Campos en este programa en lo que parece un epitafio de un proyecto político que lo cuestiona absolutamente todo, que propone todo lo que no hizo, ni ellos ni el PSOE, cuando gobernaron Canarias y hablan del modelo desarrollista, la ecotasa, la moratoria, de todo lo que pudieron hacer y no hicieron pero ahora exigen que haga CC pero en algo sí estoy de acuerdo con él y es que el talante y el modo de hacer política en Canarias y lo que Fernando ha definido como el modo canario es muy distinto. Yo estuve ayer sentado casualmente en el escaño de Ábalos, menos mal que nada se pega, porque como los senadores tenemos derecho a acceder al Congreso, cuando hay espacios libres nos permiten sentarnos. Ábalos se sienta junto a Cristina Valido y fue ahí donde me sentaron y yo encantando de arropar a Cristina porque creo que marcó un punto de inflexión en lo que ha sido la posición de CC y distinta del resto de socios, ya sea de gobierno o de investidura y la verdad es que es bochornoso. Se han pasado algunas líneas que trascienden al debate político hace tiempo hacia los ataques personales y no tiene la sensación uno de estar en una cámara donde debería estarse a solucionar los problemas que tiene este país y es más bien un zoco donde se mercadea con los intereses de cada formación política que sostienen a un presidente sin presupuesto. Desde 2022 no se ha aprobado ningún presupuesto y vamos a entrar en 2026. Uno trata de abstraerse y es lo que está haciendo CC, Cristina y yo en la medida de mis posibilidades porque mi voto no es decisivo en el Senado, que es una cámara que no vincula pero hay que mantener en el candelero los asuntos de Canarias, algunos cumplidos y otros no, y tenemos que lidiar con el Gobierno que esté porque con la oposición no se puede. Los problemas sólo los puede resolver el Gobierno. A veces es complicado explicar nuestra posición pero lo hemos intentado.

- Cristina Valido volvió a recordar el tema de la inmigración y Pedro Sánchez volvió a echar mano de la excusa del PP. La cuestión es que seguimos sin que se cumplan autos judiciales, sentencias del Supremo, algo sorprendente porque si fuera para un ciudadano normal, sería imposible que pudiera estar tanto tiempo sin cumplir una sentencia.

- Efectivamente. No sé ni cuántas veces hemos dicho ya lo de la inmigración pero ha sido utilizado como arma arrojadiza por ambas formaciones. Es una vergüenza. Ocurre que quien tiene la máxima responsabilidad no puede ser la oposición; es necesariamente el Gobierno, que debe cumplir primero con su obligación, segundo con aplicar las leyes que aprueban como la modificación del Real Decreto pero si no cumplen ni con los autos judiciales, qué podemos esperar. Yo creo que lo harán por las medidas coercitivas anunciadas pero no por solidaridad ni porque renuncien a seguir utilizándolo como arma arrojadiza para intentar debilitar o cuestionar al Gobierno de Canarias por mor de que gobernamos con el PP, cuya oposición es vergonzosa en materia del migración rindiéndose en muchas ocasiones a las exigencias de VOX, con quien, por cierto, nosotros no gobernamos en Teguise, entre otras cosas, porque su concejal no está ya en ese partido, y en todo caso, sin aplicar ni una sola de las propuestas de esta formación.

- Volviendo al tema de la corrupción, esta semana se ha publicado una información en el periódico El Debate sobre el senador Manolo Fajardo. Echedey Eugenio decía esta mañana que ha circulado por todos los whatsapps de todos los políticos porque es un asunto aparentemente grave. Dice Echedey Eugenio que seguramente alguien le preguntará al respecto en el Senado.

- He tenido oportunidad de verlo y desconozco cuánto tiene de veracidad, si es que tiene alguna pero no he visto que haya trascendido y eso me hace dudar. Si tuviera algo de veracidad, no tengo ninguna duda de que estaría en el candelero de muchos medios de comunicación locales y foráneos. Quizá sea porque no es una información veraz. Quiero creer que sea esta la razón porque de ser cierta, sería una información de escándalo mayúsculo. No quiero ser yo quien ahonde en lo que podría ser una noticia falsa.

- ¿Le sorprende que haya muchos medios en Canarias que no se hayan hecho eco de la noticia?

- Me sorprendería si fuese veraz, que es lo que no sé.

- ¿Sospecha que alguien del PP vaya a preguntar por este tema en el Senado?

- Si tiene visos de que fuera veraz, sería lo suyo. Ya se habla con tanta naturalidad, no de las personas afectadas sino de sus familiares, y el caso más cercano es el de Pedro Sánchez, porque estaría afectado desde un punto de vista familiar alguien que pertenece a la Mesa del Senado. Tengo la sensación de que no es veraz.

- Usted ha reclamado al Estado esta semana que Canarias pueda invertir su superávit en vivienda y no en pagar deuda. ¿Qué significa esto?

- Pido formalmente lo que pidió Fernando Clavijo en la Conferencia de Presidentes, que las comunidades autónomas puedan utilizar el superávit en políticas que traten de abordar el problema habitacional del país, de Canarias o de Lanzarote, destinado a alquiler social asequible en lugar de a pagar deudas, que, por otro lado, no tenemos, que es a lo que nos obliga la Ley de Estabilidad Presupuestaria que trata por igual a las comunidades terriblemente endeudadas que a las que no tienen deudas como Canarias. Se estima que son unos 2.100 millones los que habría disponibles entre todas las administraciones canarias para abordar este problema que no se va a solucionar con una sola medida. No sé ni cuántas medidas ha anunciado el Estado desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno o lo que hizo en Pacto de Las Flores en Canarias, que todos los años hablaba del inicio de la construcción de viviendas. Este Gobierno ha hecho en dos años un montón de cosas. Ayer escuchaba a Cristina Calero hablar de lo que está haciendo la Consejería para los jóvenes; reactivar la hipoteca joven, 11.000 euros para adquisición de vivienda, ayudas al bono alquiler… El Cabildo aprobó un millón y medio para el bono alquiler joven y escuché a Ariagona decir que por qué el Cabildo; pues porque es el principal problema que tiene la juventud canaria. Lo que pasa es que ni hacen ni dejan hacer. El Gobierno de Oswaldo ha adquirido tres parcelas, ha comprado viviendas; el Gobierno de Canarias ha aprobado varios decretos de disposición de suelo, el de alquiler vacacional, la RIC… que, por cierto, vamos a hacer unas jornadas en Lanzarote en septiembre para que todo aquel empresario que disponga de fondos RIC no tribute y se pueda destinar también a alquiler social si se modifica la RIC y se permite. Es un problema muy complejo que hay que abordar por cuantos más frentes mejor. Si no tenemos deudas, por qué el Estado nos obliga a pagar una deuda que no tenemos. Difícilmente prosperaría esta moción que afectaría sólo a Canarias pero sí pedimos que se modifique con carácter excepcional.

- Cuando escucha a responsables del PSOE de Lanzarote diciendo que todo lo que se está haciendo ahora en vivienda es porque ellos lo dejaron preparado, ¿Qué se le pasa por la cabeza?

- El otro día se lo decía Fernando Clavijo al ex consejero de Obras Públicas, que si tan bien lo hicieron, dónde están las viviendas. Si el Plan de Vivienda y las que se están haciendo, por ejemplo en Maneje, venían del Plan de Vivienda que inició Fernando Clavijo antes de perder la presidencia y en cuatro años no fueron capaces ni de empezarlas. ¿Qué va a decir Ariagona si el Gobierno de Dolores Corujo pidió un crédito de 20 millones de euros para hacer vivienda y se los gastaron en otras cosas? Todo porque usaron la excusa de que estuvieron absortos en combatir la Covid desde un Cabildo sin competencias en materia sanitaria. Todos sabemos qué ocupó las energías y el tiempo del Gobierno de Dolores Corujo y tiene mucho que ver con quien les habla.

- ¿Se ha vuelto a saber algo de la desaparición de los papeles del Consorcio? ¿Lo de crear una comisión de investigación iba en serio?

- Creo que sí está creada. Lo único que se supo y creo que los medios no lo tienen es que todo lo que yo conté en los años en los que estuve contra las cuerdas está certificado por los servicios jurídicos del Cabildo; la desaparición, la ocultación de todo aquello que me exculpaba con el ánimo de incriminarme, supongo. Eso saldrá a la luz en esa comisión aunque no sea ese su objeto sino saber qué ha pasado con esas actas que hay que aportar al procedimiento de responsabilidad de los anteriores administradores concursales. Me imagino que saldrá a la luz porque lo que sí sé con certeza y se demostrará es que cuando María Dolores Corujo accedió al Gobierno las actas estaban.

- Entonces, el truco del PSOE de decir que se descubrió en 2022 que habían desaparecido no aclara cuándo habían desaparecido.

- Es verdad que lo que se denuncia es que habían desaparecido y yo le digo, y me reservo la información, de que existen pruebas de que allí estaban en 2019. Por cierto, usted ha publicado algo erróneo y el resto de medios también, erróneo en el sentido de que no hay fotocopias tampoco de las actas; lo que había era certificaciones del contenido de esas actas y de hecho, terminó imputado quien certificó el acuerdo de esas actas porque, al parecer, se lo inventó. Lo que pasó es que además estaban elevadas a públicas esas certificaciones y en el notario porque las pedí yo.

- El propio Ignacio Calatayud y otros abogados dijeron que sí había fotocopias compulsadas por el secretario.

- No. Yo no las he visto y si yo no las he visto, difícilmente existirán. Cuando dice que pudo haber sido Pedro San Ginés, pero vamos a ver, si se descubre que las actas no están porque Ignacio Calatayud y yo denunciamos que los acuerdos fueron colegiados y somos quienes las pedimos y es por eso que el Juzgado las requiere al Cabildo y el Cabildo comunica al Juzgado que aquí no están. Sería de género tonto que yo pida algo que había sustraído. En cualquier caso, lo importante era el contenido y los acuerdos colegiados que allí estaban; eso sí existe, la certificación de los secretarios del Consorcio e Inalsa, la elevación a público; lo que no existen son las actas como tantas otras cosas que ocultaron para tratar de incriminarme con una falsa denuncia y lo consiguieron.

- Si despareció esa documentación que era importante en el procedimiento, ¿Cómo consiguieron ustedes que les archivaran la causa?

- Porque, en el fondo, lo que ellos denunciaban era igualmente falso. Ellos denunciaban varias cosas y esa era solo una; la contratación irregular de Ignacio Calatayud era una, cuando los informes jurídicos del Cabildo lo que dicen es que la contratación estaba amparada por las instrucciones de contratación, lo mismo que la de Cobo, que fue otra cosa que ocultaron, no las enviaron y de hecho el juez decía que no había instrucciones de contratación en Inalsa y resulta que las aprobó Manuela Armas con el voto de Carlos Espino en su día, que, por cierto, es uno de los afectados por la pieza de responsabilidad. A nosotros nos exculparon primero porque eso que afectaba a la contratación quedó claro que fue correcta. También lo decían los informes jurídicos del Cabildo y los externos que ocultaron y lo de las costas fue siempre una gran mentira. Nos exculparon porque lo que dicen los informes jurídicos y lo que dijo es juez es que si las costas son del afectado; en este caso, del Consorcio, salvo que se hubiese pactado lo contrario, que es lo que pactaron los administradores concursales con Ignacio Calatayud y no tuvo coste alguna para las administraciones públicas. Por eso nos exculparon porque todo fue una gran mentira.

- Por cierto, ¿Sabe qué pasó con los caballos de Jason DeCaires?, ¿Tiene intención CC de recuperarlos?

- Yo, por salud mental, es que fueron tantas cosas las que ocurrieron en la pasada legislatura, pregunté al principio y parece ser que tenían esa intención pero no CC, el Cabildo. La verdad es que no tengo ni idea.

- ¿Le gustaría que se volvieran a poner?

- Claro. No molestaban a nadie sino todo lo contrario en donde estaban, ese lugar paradisíaco que según Dolores Corujo se veía tremendamente afectado por la imagen de los caballos. En general, a la ciudadanía no le preocupa pero sería bueno porque es el trabajo de un artista con un mensaje importante que además embellecería el lugar donde se pusiera, muy al contrario de las razones que esgrimieron para quitarlos gastando miles de euros.