“A día de hoy estamos atendiendo en torno a 400 familias, unas 1.500 personas”
“Llevo desde que empecé en el área diciendo que hace falta un informe único de Servicios Sociales y ahora ha quedado más que claro”
“Ahora la prioridad ha sido la comida o el agua pero a partir del día 25 tendremos que ofrecer ayudas económicas”
El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, cree imprescindible la coordinación entre las distintas áreas sociales de la isla bajo un único servicio para dar una solución justa a las personas en situación de emergencia, para lo que entiende como fundamental que el Cabildo se ponga las pilas en este terreno y coordine a los siete municipios. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles aseguró que la prioridad del Consistorio es satisfacer las necesidades básicas de casi 400 familias pero que a partir del día 25 tendrán que ocuparse también de las ayudas económicas. Lamentó que haya personas que quieran aprovecharse de las donaciones básicas porque lo que uno recibe de más, otro lo recibe de menos.
- ¿Cómo se encuentra después de tantos días de esta situación tan difícil?
- En lo personal muy cansando. En todo el tiempo que llevamos en el Gobierno solo he cogido 5 días de vacaciones y mentalmente estoy agotado. Yo espero que la próxima semana se pueda salir a pescar y poder ir un par de días con mi hijo.
- En Servicios Sociales estarán viviendo tragedias que no salen a la luz y que desgastan mucho…
- Eso es. Nuestro horario se ha duplicado. A las siete y media estamos en la oficina o incluso antes y el personal siempre llega pronto en previsión de que los teléfonos empiecen a sonar. Salimos a las tres y media y a las cinco y media ya estamos en Bocaina, que es nuestro centro de reparto de alimentos. Se nos hacen las nueve de la noche fácil. Luego llegas a casa y empieza a sonar tu teléfono personal y el corporativo con la gente pidiendo ayuda.
- Y lo que queda ¿no?
- A mí me preocupa el virus pero me empieza a preocupar también mucho lo que va a venir después. Es posible que algunos ERTEs acaben siendo EREs. A día de hoy estamos atendiendo en torno a 400 familias, unas 1500 personas. Nosotros nos hemos ido reforzando y tenemos seis trabajadores sociales que están evaluando y si a partir del día 25 ya podemos empezar a atender en persona, vamos a tener que atender muchas necesidades. Ahora la prioridad ha sido la comida o el agua pero a partir del día 25 tendremos que ofrecer ayudas económicas. Vamos a tener una situación más complicada que hasta ahora.
- Y el dinero no es infinito…
- Todo el grupo de Gobierno tiene claro que las partidas de las demás áreas van a ir a Servicios Sociales porque es necesario y porque tampoco va a haber grandes actividades en ellas. Este es un año para pensar en economía de subsistencia. Hemos tenido la suerte de organizarnos bastante bien y hay que agradecer a Protección Civil, Voluntis, la empresa del Servicio Insular de Ambulancias pero es que además, nos hemos ido anticipando y reforzando el personal. Estamos conectados con la red de bancos de alimentos de España y eso nos ha ido facilitando las cosas. Hemos ido haciendo contratos con diferentes suministradores de productos porque con lo que nos llega no es suficiente.
- ¿Está siendo buena la colaboración con las ONGs?
- Muy bien. Cada día nos reunimos en torno a 30 personas en la calle Bocaina para hacer los lotes y el reparto casa por casa. Tenemos un contrato con la empresa de ambulancias pero están haciendo un trabajo muy por encima de lo estipulado. Desde el minuto uno se ofrecieron a ayudar sin mencionar el dinero. También están echando una mano personal del Ayuntamiento y voluntarios anónimos que quieren ayudar a las personas mayores.
- El presidente del EMERLAN reconoció que también se ha detectado gente que se ha querido aprovechar de las ayudas. ¿Ustedes también han notado picaresca en este sentido en el municipio?
- Claro que hay picaresca con las ayudas, siempre la hubo. Lo que pasa es que ahora se ha dado prioridad a que todo el mundo tenga comida y medicinas pero dentro de un par de semanas, vamos a empezar a atender económicamente a los vecinos y habrá que hacer un trabajo de evaluación más exhaustivo. Llevo desde que empecé en el área diciendo que hace falta un informe único de Servicios Sociales y ahora ha quedado más que claro. Hay gente que recurre a todos los servicios sociales, a todas las ONGs y debemos fortalecer la coordinación.
- Es importante no consentir los abusos en una situación tan delicada…
- Está claro y es verdad eso de que el que no llora no mama, pero algunos lloran demasiado porque lo que alguien se lleve de más, le va a faltar a otro. Esta situación va para largo y vamos a tener que fortalecer los servicios sociales y coordinarnos entre toda la Isla.
- ¿Qué va a pasar con los centros de día para dar un respiro a muchas familias?
- También es una de las cosas que urge. Nosotros tenemos el informe de la ayuda a domicilio y es verdad que entre diez y quince familias han pedido que se les suspenda este servicio porque no quieren que nadie esté entrando en casa de las personas mayores. Dudo que antes de tres meses podamos concentrar en un mismo espacio común a esas personas mayores. Es cierto que nosotros disponemos de un espacio grande en la calle Bajamar donde se podrían mantener las distancias pero en Tías el espacio es mucho más reducido.
- Afortunadamente la situación de Lanzarote es cada vez mejor…
- Eso es cierto. Se está haciendo pruebas a la gente que está trabajando con nosotros y todas están dando negativo así que la cosa va bien pero tampoco podemos bajar la guardia y aunque algunos piensan que el virus ha desparecido, no es verdad y hay que seguir llamando a la responsabilidad. Se trata de seguir los criterios de los técnicos sobre esto. A mí me parece un disparate querer poner fecha a la apertura de los hoteles porque aunque sea algo urgente, lo es más sanarnos.