“Cuatrocientos cinco mil euros en treinta alumnos es una barbaridad; esos presupuestos se tienen que ajustar mucho más y que sean viables”
El alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, se encuentra en estos momentos en Madrid para promocionar los atractivos de su municipio en la Feria Internacional de Turismo, FITUR. Eso no le impidió participar en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio donde explicó su punto de vista sobre cuestiones como el futuro de la Escuela de Hostelería, la ubicación idónea de un campus en la Isla o la necesidad de que todas las fuerzas políticas se puedan sentar a debatir en una mesa, dejando atrás una etapa de crispación como la que se ha venido viviendo en Lanzarote.
- ¿Está en Madrid para asistir a FITUR?
- Sí, aquí estamos porque consideramos que es importante que un municipio turístico como Teguise estuviera en una de las ferias más importantes del mundo y considero que ahora es más importante que nunca estar ofertando y vendiendo nuestras excelencias de Costa Teguise y Teguise.
- ¿Va a tener que hacer una labor casi comercial para conseguir que vengan más turistas al municipio?
- Efectivamente. Es un sitio de encuentro donde nos vemos muchos alcaldes y aunque también hay ratitos para pasar el rato, la agenda es bastante apretada porque hay reuniones con touroperadores, compañías aéreas y mucha otra gente en estos tres días dedicados a los profesionales. Es el momento de apoyar también al empresariado. Hace años no hacía falta que se vendiera pero ahora con la cantidad de destinos nuevos que hay y toda la crisis que el sector está viviendo hay que ponerse las pilas y ponerse todos a una. Es una ocasión para no perderla, estar con todo el sector y ver qué sale.
- ¿Teguise lleva alguna imagen especial o diferenciada o se une a la imagen común de toda la isla?
- Yo creo que Teguise tiene un producto bastante concreto. En este caso, Costa Teguise es el corazón y la zona turística por excelencia pero el resto tiene atractivos importantes, desde el casco histórico de La Villa hasta Famara o La Graciosa, con la estación náutica que estamos potenciando al máximo. Se van a promocionar algunos eventos deportivos como es el Campeonato de España de Kite Board, que se va a celebrar por segundo año consecutivo en Famara, el wind surf, el surf, el ala delta. Teguise reúne las condiciones de diversificación de la oferta turística y estamos en ello, por lo menos en darlo a conocer porque otros destinos tienen también sus especificidades pero Teguise es un destino muy completo y por eso estamos aquí, para dar a conocer todo lo que podemos ofrecer al visitante.
- Había un proyecto muy ambicioso que pretendía que Teguise se convirtiera en un destino de congresos y exposiciones. ¿Se va a seguir fomentando?
- Eso fue una idea de hace ya unos años y no hemos dejado esa oferta. Nuestros hoteles reúnen esas condiciones, tienen buenos salones y una planta alojativa bastante completa. La Villa también dispone de espacios del ayuntamiento que pueden servir a un sector turístico muy importante y con mucho poder adquisitivo que no podemos dejar escapar.
- Hablando del ayuntamiento, están trabajando en la aprobación de los presupuestos. ¿Qué puede decirnos de ellos?
- Ya desde antes de navidades, Luciano hizo la previsión de gastos e ingresos que hemos dado a todos los concejales para que la estudien y en estos días poder reunirnos con ellos. Estamos muy empeñados porque así es como tiene que ser, el presupuesto tiene que estar operativo al inicio del año y no al final del mismo y esperemos que a lo largo de febrero lo tengamos listo.
- ¿Lo van a consensuar con la oposición?
- Indudablemente. Yo creo que hoy en día no sólo con los presupuestos, con todos los temas debe haber el máximo consenso posible entre todas las fuerzas. La situación que se vive y se ha vivido en Lanzarote con bastante crispación, de minorías, tiene derivar en que podamos sentarnos en una mesa y hablar de las cosas para sacar el máximo consenso posible y nosotros estamos en esa línea.
- Ayer hubo una reunión entre el Rectorado de la Universidad de Las Palmas y el consejero insular de Cultura para hablar de que el lugar idóneo para el campus en Lanzarote podía ser Tahiche, en unos terrenos propiedad del Cabildo. ¿Qué opina?
- Nosotros seguimos mantenemos que el lugar idóneo puede ser La Villa de Teguise por su trayectoria universitaria. Llevamos veinte años desde que se creó la Escuela de Enfermería y Turismo y por su núcleo histórico y artístico creo que es el lugar idóneo pero no depende de nosotros sino del interés y el deseo de la población de Lanzarote y estamos dispuestos a acatar otra cosa si todas fuerzas políticas lo deciden. Nosotros intentaremos convencerles de que la mejor opción es La Villa. Hablan de distancias pero las distancias no son grandes distancias. Lo importante es definirlo ya porque son muchos los años que venimos hablando del tema y hay que ponerlo ya sobre la mesa y llegar a un acuerdo y ubicarlo definitivamente para trabajar ya en el futuro de este campus.
- Hablando de futuro, ¿qué va a pasar con la Escuela de Hostelería?
- Nosotros queremos que continúe aunque puede que algún compañero haya podido decir en algún momento que si hay que cerrarla se cierra. Se cerrará si no hay apoyos porque lo que no puede ser es que Teguise siga con una escuela abierta con la incertidumbre de no saber los apoyos con los que cuenta. Aunque parece cada vez más clara la participación del Cabildo en este segundo curso que queremos empezar lo antes posible, no tenemos clara la posición del empresariado y así no puede funcionar. Llevamos desde el año 88 con una escuela en esa situación, con problemas e incertidumbre y flaco favor le estamos haciendo. Vamos a intentar recoger experiencias, proyectos que se estén desarrollando en cualquier otra comunidad y vamos a ver si son trasladables a la isla de Lanzarote. Vamos a trabajar qué se puede hacer con la Escuela y hemos pedido que el Cabildo se involucre, vamos a hablar con HECANSA y vamos a ver si se puede dar continuidad. Espero que el segundo curso se pueda iniciar ya la semana que viene pero está claro que con los presupuestos que se habla no es sostenible, cuatrocientos cinco mil euros en treinta alumnos es una barbaridad; por tanto, hemos dicho que esos presupuestos se tienen que ajustar mucho más y que sean viables. Teguise aportaría cien mil euros y con eso hacemos un gran esfuerzo para que se complete el ciclo escolar; el Cabildo está alrededor de unos ciento sesenta mil euros, ASOLAN también está por la labor de aportar unos treinta mil euros y vamos a ver si los nuevos grupos de gobierno que se acaban de constituir en la isla y en este caso, el ayuntamiento de arrecife, municipio del que procede más del sesenta por ciento del alumnado, ayuda a culminar el curso y la próxima semana se inicia este segundo curso y se busca el proyecto de futuro importante para la Isla.