“Cuando salen partidos insularistas pienso qué ha hecho mal CC para que no estén bajo nuestro paraguas”
“Que Manolo Fajardo reflexione ahora que tiene tiempo porque no vamos a permitir que se gobierne en Canarias como se está haciendo en el Estado”
“Yo en pocas entrevistas he hablado mal de la gente de Nueva Canarias aunque ellos hacen lo contrario cada vez que intervienen con una fijación casi obscena”
“Mandaron a Ángel Víctor Torres y él con una sonrisa de oreja a oreja fue y firmó un acuerdo que va a empobrecer a su gente”
El secretario de Organización y presidente del grupo parlamentario de Coalición Canaria, David Toledo, criticó duramente en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves la falta de gestión que lleva viviendo durante años en el Gobierno de España y dejó claro que eso es algo que no va a pasar en el Ejecutivo liderado por Fernando Clavijo. Lamentó que el ex presidente Ángel Víctor Torres haya firmado medidas que atentan contra el beneficio de esta tierra y lo ha hecho con una sonrisa y mantiene que los diputados socialistas deben decidirse entre su amor por Canarias o por sus siglas. Por último, comentó que hace falta una reflexión para saber por qué los nuevos partidos insularistas que surgen no quieren meterse bajo el paraguas de Coalición Canaria, que fue la formación que se creó precisamente para aunar el sentimiento nacionalista.
- ¿Agosto es un mes inhábil en el Parlamento?
- En principio, es inhábil a no ser que haya un pleno extraordinario. El año pasado los hubo para la aprobación de decretos.
- ¿Está pendiente de si habrá adelanto electoral?, ¿Qué creen en Coalición Canaria?
- El escenario es bastante incierto y dar una opinión es un riesgo porque no se sabe lo que va a pasar. Se presupone que hay más informes que la UCO está preparando pero no se sabe su magnitud ni su contenido. Lo cierto es que la situación es bastante delicada y de una vergüenza y una indecencia que pocas veces se ha visto en la historia democrática del Estado. No es normal que tengamos que estar todos los días pensando en qué nuevo miembro del PSOE va a ser salpicado en vez de estar hablando de cuándo se van a elaborar los presupuestos, que los últimos fueron de 2022, me produce desconcierto. Se están jugando todas las cartas al resistir y eso no es gobernar.
- Este miércoles Ángel Víctor Torres presumía en sus redes sociales de que el Consejo de Ministros por fin ha aprobado una partida importantísima para poder trasladas a los menores inmigrantes de Canarias. ¿De dónde salen esas partidas si no hay presupuesto?
- No lo sé. Tendrán que hacer modificaciones de crédito. Lo que no es normal es que el último presupuesto se aprobara en 2022 cuando en Canarias ya se han aprobado las directrices de los objetivos del 2026. Ves lo que está pasando en Madrid y lo que está pasando en Canarias. En un sitio no hay estabilidad para aprobar unos presupuestos y en otro la economía avanza como un tiro. La estabilidad es lo que marca y permite gobernar. Ángel Víctor Torres tiene poco de lo que presumir y más cuando la semana pasada subía a Cataluña a firmar un acuerdo singular con ellos con el que le va a quitar a Canarias 2.500 millones de euros.
- Acabando con lo de la inmigración, hubo un debate intenso en el Parlamento, sobre todo, entre el PP y PSOE, porque Manolo Domínguez le decía a Nira Fierro que lecciones las justas después de todo lo que ha pasado y citaban a Lanzarote y la situación del CATE. ¿Le da la sensación de que CC está de árbitro en este asunto?
- Ni el PP ni el PSOE de Madrid pueden abrir la boca y presumir de nada de lo que haya pasado en materia migratoria; todo lo contrario; deberían esconderse porque lo único que hacen es pisotear a Canarias, ambos. Tanto el Partido Socialista con la modificación del Artículo 35 de la Ley de Extranjería y la derivación de los 4.000 menores, que el Supremo le ha tenido que decir que hagan caso y que atiendan a los 1.200 menores del sistema de protección de infancia y no hacen ningún caso ni tampoco las comunidades del Partido Popular. Cuando las cosas llegan a Madrid, hay una contradicción evidente entre el PP y el PSOE de Canarias con el PP y el PSOE de Madrid pero a ninguno de los dos les importa lo que sucede en esta tierra.
- El nuevo concierto económico con Cataluña ha sido una vergüenza y ustedes ya lo han denunciado porque hace un daño tremendo a Canarias. ¿Qué tiene que saber la población canaria al respecto?
- Esto es de lo más grave a lo que nos podemos enfrentar. El pacto singular en materia financiera con Cataluña quiere decir que Canarias va a ser la comunidad más perjudicada. Canarias va a perder entre 2.500 y 4.000 millones con este pacto singular; unos 1.100 euros por canario. Ha sido tan grave que la propia vicepresidenta y ministra de Hacienda, que va a ser candidata en las elecciones andaluzas, no firmó el acuerdo, que encima parte desde su área. No fue y mandaron a Ángel Víctor Torres y él con una sonrisa de oreja a oreja fue y firmó un acuerdo que va a empobrecer a su gente, a una tierra en la que él fue presidente del Gobierno, donde es secretario general del PSOE de Canarias y ahora tendrá que elegir si va a defender los intereses de Canarias o los de su partido porque esto tendrá que ir al Consejo de Política Fiscal y Financiera porque en Canarias el presidente anunció que va a hacer un frente común en agosto como hicimos en materia migratoria, convocando a todos los grupos parlamentarios para elevar un texto que se oponga a esto. Veremos si el PSOE está con Canarias o con su partido.
- ¿Creen que el acuerdo con los independentistas catalanes va a salir o sólo están ganando tiempo?
- Yo creo que va a ser complicado que se termine de certificar porque se tiene que llevar al Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que están representadas todas las comunidades autónomas, a no ser que se sacan un as de la manga, aunque desconozco cuál sería la herramienta jurídica que podrían usar para sacar una financiación nueva y singular hacia una parte del Estado que va a perjudicar al resto de comunidades, sobre todo a Canarias, pero si no lo hacen a través de los mecanismos ordinarios, no sé cómo lo van a hacer. Yo no sé si los diputados de canarias del PSOE son incapaces de entender lo mucho que van a perjudicar a Canarias o es que tienen tanta entrega a su partido que está por encima del amor a su tierra.
- Manuel Fajardo dijo este miércoles en este programa que Manuel Domínguez es el bolsito que lleva en la mano Fernando Clavijo, que nunca había gobernando tan cómodo como con el PP. ¿Qué le parece?
- El PP y CC tienen un acuerdo de gobierno y en base a eso se gobierna. Entiendo que el PSOE esté intentando continuamente romper el pacto en Canarias intentando generar inestabilidades pero, por responsabilidad, lo que nunca va a pasar es que convirtamos a Canarias en el Gobierno de Estado español, que es lo que está pasando, cuando son incapaces de aprobar un presupuesto y hace unos días otra vez perdieron votaciones para convalidad decretos en el Congreso, donde sus propios socios votaron en contra. Que Manolo Fajardo reflexiones ahora que tiene tiempo en verano porque no eso no lo vamos a permitir en Canarias.
- Han dicho ustedes que el colegio de Costa Teguise avanza, el Alexis Tejera también pero el de Playa Blanca se ha estancado porque el Ayuntamiento no había cedido suelo. ¿Qué ha pasado?
- Sí, parece ser que hay problemas en la cesión del suelo. Entiendo que el Ayuntamiento estará intentando resolverlo pero la Consejería no puede hacer nada hasta que no se le ceda el suelo. Quiero pensar que todas las partes quieren que eso salga adelante aunque en muchas ocasiones, cuando están los planeamientos de por miedo, todo es mucho más lento. La respuesta es que hay una parte del suelo del Ayuntamiento que no se ha podido ceder y tendrán que resolverlo ellos dentro del Ayuntamiento o pidiéndole ayuda a Política Territorial.
- Hablando de Yaiza, usted ya tiene claro que quieren hacer un nuevo partido insularista con gente como Óscar Noda, Dimas Martín… ¿Les preocupa este movimiento?
- Me preocupa como siempre me ha preocupado. Estamos viviendo unos momentos críticos en el Estado; lo hemos vivido en materia migratoria, la nueva batalla en materia de financiación singular, que es lo más importante que ha pasado en los últimos años; cada vez que hay un decreto en el Congreso se cae…, así que en Canarias deberíamos pensar en ir a la unidad nacionalista porque o tenemos presencia de tres o cuatro diputados y seis o siete senadores, como ya tuvimos en el 93, o no vamos a poder solucionar los problemas estructurales que tiene Canarias. Cuando aparecen partidos locales insularistas, uno reflexiona y yo pienso si estamos haciendo algo mal nosotros para que otras formaciones políticas no estén bajo el paraguas de CC, que es la formación política que se creó para aunar todo ese sentimiento. Otra cosa es que ellos quieran tener autonomía y ya está. Tenemos que reflexionar si hay alguna posibilidad de que se queden bajo nuestro paraguas para tener una unidad nacionalista.
- Nueva Canarias celebra este fin de semana su congreso nacional. ¿Les han invitado?
- Nos han invitado y vamos a acudir. Yo iré si se me desbloquea el billete porque estoy en lista de espera y si no, pues irán compañeros de Gran Canaria. Nosotros vamos a todos los congresos a los que nos invitan. Yo he ido a todos este año. Somos una fuerza política democrática y tienes que entenderte con todos, incluida NC y otros partidos nacionalistas. Yo en pocas entrevistas he hablado mal de la gente de NC aunque ellos hacen lo contrario cada vez que intervienen con una fijación casi obscena, de crítica destructiva y creo que lo entienden mal. Yo no lo voy a hacer porque lo que quiero es la unidad.