“Cualquier persona que se atreva a hacer juicios de valor sobre esas personas está atentando contra el Estado de Derecho del que tanto se habla”
El secretario general del Partido Popular en Lanzarote, José Pablo Lemes, manifestó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes su estupor ante las filtraciones que se están produciendo en relación al Caso Unión y calificó de antidemócratas a todas las personas que juzgan a las personas implicadas en esta operación sin respetarles su presunción de inocencia.
Se mostró satisfecho con el trabajo que están llevando a cabo tanto el Ayuntamiento de Arrecife como el Cabildo Insular y por el contrario, calificó como una dictadura la política que está desarrollando el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra.
“El alcalde (de Tías) sigue en la misma dinámica de no facilitar información, sin responder a las preguntas que le formula la oposición y en el último pleno Pancho tuvo que llamarle la atención para pedirle que dejase de tomarnos el pelo”
“Es sorprendente comprar un periódico un sábado o un domingo y enterarte de por qué una persona está imputada, que otra está en prisión provisional, cuando realmente existe un secreto de sumario”
“Los partidos políticos deben abstenerse de culpar a nadie y eso que para el Partido Popular sería fácil salir a sacar pecho ahora y empezar a señalar una por una a todas las personas que están imputadas diciendo cuáles pertenecen a un partido y cuáles a otro”
- ¿Cómo están viviendo todo lo que está ocurriendo en estos momentos en Lanzarote?
- Con mucha consternación y sorpresa porque son actuaciones policiales de gran envergadura, con denuncias y escuchas telefónicas de las que se estaba hablando mucho en al calle, con muchos rumores de los que no había pruebas documentales. Eso desde un punto de vista. Desde el otro, claro que nos alegramos de que el estado de derecho funcione, la policía actúe y persiga a todas estas personas que se aprovechan de sus partidos políticos para enriquecerse. Por lo tanto, satisfacción plena de que la policía judicial actúe.
- El señor Carlos Espino ha aprovechado el asunto para hacer campaña sacando a colación asuntos como el icono, Cándido Reguera y el señor Cortezo, que no se entiende muy bien a santo de qué vienen. ¿Lo entiende usted?
- Yo no me voy a referir a la mezquindad de otros. Creo que sobre estas cuestiones no se puede hacer política ni tratar de sacar rédito. Pienso que todos debemos ser muy respetuosos con los derechos de estos ciudadanos detenidos o que han pasado a ser imputados porque tienen todo el derecho a la presunción de inocencia. La única persona que puede privarles de esa presunción de inocencia es un juez, una vez se tramite el correspondiente procedimiento judicial y con todas las garantías de que estos señores puedan ejercitar su derecho a defenderse. Hasta que no se conozcan los hechos y las pruebas en las que se fundamentan tales hechos, cualquier persona que se atreva a hacer juicios de valor sobre esas personas está atentando contra el Estado de Derecho del que tanto se habla. Como en el caso de Garzón, hay un aparato mediático que se encarga de ir a todos los medios de comunicación para ejercer presión y que los jueces cambien el sentido de sus fallos y pienso que hay que ser totalmente respetuosos con los derechos de los ciudadanos, con el poder judicial para que los jueces decidan libremente si absuelven o condenan a las personas con todas las garantías. Hasta que no se prueba lo contrario, una persona es inocente; por lo tanto, los partidos políticos deben abstenerse de culpar a nadie y eso que para el Partido Popular sería fácil salir a sacar pecho ahora y empezar a señalar una por una a todas las personas que están imputadas diciendo cuáles pertenecen a un partido y cuáles a otro porque en cierta manera hemos sido los menos perjudicados porque en la Operación Unión sólo se conoce un concejal imputado por no sabemos muy bien qué y el caso de Julio Romero, que no es cargo público desde hace más de 10 años y que es un secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo Insular al que se le imputan dos delitos, de cohecho y fraude, según he podido saber a través de la prensa porque otra cosa no sabemos. Así que podíamos sacar pecho y hacer mucho rédito político pero yo creo que no es eso lo que procede ahora mismo y la gente joven que llega a la política tiene que entrar con la idea de que hay que regenerar la política porque es bueno para la democracia que vaya habiendo cambios continuamente pero hay que entrar con buenas formas y siendo muy respetuosos con los derechos de los demás.
- Hablando de la prensa, ¿no le ha sorprendido que haya algún medio de comunicación que hable de los detenidos que va a haber y los mencione, antes incluso de que se produzca la detención?
- Eso es lamentable y otro fallo del sistema. Lo mismo que puede haber políticos corruptos, puede haber funcionarios en administraciones locales, regionales o nacionales corruptos y seguro que dentro de la administración de la Justicia o de los cuerpos policiales que están interviniendo habrá algún elemento que no respete las normas de funcionamiento del sistema y que esté filtrando a la prensa todas esas noticias porque hasta donde yo sé existe un secreto de sumario y hasta que no se abra ese secreto de sumario no se puede filtrar absolutamente nada a los medios de comunicación y sin embargo todos nos hemos ido enterando de lo que iba pasando a través de la prensa. Es sorprendente comprar un periódico un sábado o un domingo y enterarte de por qué una persona está imputada, otra está en prisión provisional, cuando realmente existe un secreto de sumario. Lo curioso es que hasta los que militamos en algún partido político nos planteamos la duda de si será cierto o no lo que aparece en los medios de comunicación. Existe un secreto de sumario y estos hecho a priori no se han probado; puede haber presunciones de que esos hechos se han cometido pero ciertos no son hasta que lo diga un juez. No respetar la presunción de inocencia es ser un antidemócrata.
- El Partido Socialista está llevando la estrategia de decir que el PIL es el partido que alberga la corrupción en su seno. Este fin de semana se celebraba el Congreso de este partido en unas circunstancias realmente complicadas. El Partido Popular no estuvo allí pero es de suponer que felicitarán al presidente, siendo como es socio suyo en el Cabildo y en el Ayuntamiento de Arrecife. ¿Es así?
- Por supuesto. El PIL ha celebrado un congreso democrático en el que han participado sus afiliados y mientras se hagan ejercicios democráticos de esta naturaleza eligiendo libremente a su presidente, habrá que felicitarle. Sé que algún partido se ha encargado de difundir por ahí que el PIL es un partido ilegal pero hasta que eso se pruebe, el PIL es un partido democrático como lo es el Partido Popular, el PSOE, el PNL o cualquier otra formación. Quiero felicitar públicamente a Fabián Martín y desearle que tenga una grata andadura por el camino de la seriedad, la cordura y la honradez, recordándole que estamos en un estado de derecho y no se tiene que olvidar de cumplir con la Constitución. Le deseo lo mejor para él y para su partido.
- Cambiando de tema, ¿qué valoración hace de lo que han conseguido los distintos grupos de gobierno hasta la fecha?
- Lo que yo he podido percibir, tanto en el Ayuntamiento de Arrecife como en el Cabildo, a través de lo que me dicen mis compañeros, es que hay un dinamismo y unas ganas de trabajar importantes. Me lo dicen también los ciudadanos y los funcionarios, que la sensación que se palpa es que están trabajando muchísimo más que hace dos años, aunque es cierto que queda poco tiempo y que está todo el mundo acogotado, no sólo funcionarios y empresarios que no se quieren decidir a invertir y ejecutar obras, sino que esta situación de crisis económica tiene muy paralizada a las instituciones. Lo bueno es que sí existe voluntad de sacar asuntos importantes adelante y prueba de ello es que en el Cabildo se está tramitando un Plan de Residuos o se va a sacar adelante el avance del PIOT. Por lo que me ha comentado la consejera, en los Centros Turísticos se están haciendo estudios para sacar adelante un plan de viabilidad de la empresa así que hay voluntad de conseguir que los Centros Turísticos sea una empresa viable y se está trabajando con sus comités de empresa. Por lo menos, no se ve la parálisis que se veía anteriormente. Han mejorado las relaciones con el resto de instituciones, principalmente con el Gobierno de Canarias y se ve la predisposición del Gobierno de Canarias a colaborar con el Cabildo. Creo que todo eso es positivo. Cuestión distinta es que con el poco tiempo que hay, la coyuntura económica y la situación especial que se está produciendo con motivo de la Operación Unión se puedan sacar todos esos proyectos adelante. Yo estoy convencido de que sí y que se verán los resultados. Arrecife va a notar un cambio importante gracias al Plan de Barrios, con las obras y proyectos que se están ejecutando y sería muy interesante que de una vez por todas se sentaran a una mesa todas las fuerzas políticas y trataran de sacar adelante un Plan General que dinamice definitivamente la ciudad y sacaran adelante asuntos tan importantes como la demolición de La Rocar y la creación de un espacio ideal para los ciudadanos, con un espacio público, que evidentemente también debe ser privado porque no va a haber nadie que dé libremente el suelo para el bien común sin obtener un beneficio a cambio, pero deberían hacer un esfuerzo todas las fuerzas políticas y caminar de la mano porque yo percibo que lo que realmente le preocupa a la gente en la calle es la situación económica y las perspectivas para los próximos años. Todas las instituciones tienen que hacer el esfuerzo por sacarnos de esta crisis porque los avisos están viniendo por todas partes, desde las organizaciones internacionales hasta el ministerio de Economía y Hacienda. Ahora hay personas con buen talante y todos deben hacer el esfuerzo.
- ¿Ha visto la ‘cocina del millón de dólares’ de Los Jameos del Agua?
- Si ha costado ese importe, habría que ofrecérsela a los turistas como un nuevo sitio más de interés turístico.
- En el municipio de Tías se quedaron sin la alcaldía y siguen en la oposición. ¿Cómo calificaría ahora la situación en el Ayuntamiento?
- Está en la misma dinámica. No ha habido cambios debidos a la incorporación de la chica de Coalición Canaria. El alcalde sigue en la misma dinámica de no facilitar información, sin responder a las preguntas que le formula la oposición y en el último pleno Pancho tuvo que llamarle la atención para pedirle que dejase de tomarnos el pelo porque sólo decía ‘sí’ o ‘no’ a cada pregunta que hacíamos, como si estuviese imputado en el Caso Unión y ya supiese de antemano qué es lo que tiene que decir. Es la forma que hay de hacer gobierno en Tías, con una total dictadura en la que el alcalde hace y deshace lo que quiere y no se puede ni siquiera hablar con él. Nosotros seguimos haciendo oposición y haciendo propuestas constructivas para salir de esta crisis y fiscalizando y controlando y en eso seguiremos hasta las próximas elecciones.
- ¿Están ustedes decepcionados con la Fiscalía debido a que los asuntos que han denunciado se han quedado en nada?
- Nosotros acatamos la decisión del fiscal. Si nosotros tuviéramos la certeza de que esos hechos son ciertos y constitutivos de delito, con acudir vía judicial nuevamente e interponer una querella sería suficiente. Lo que sí es cierto es que nos sorprendió un poco el archivo del caso de la plaza del centro comercial Acuario, con el famoso convenio que firmó el alcalde con una empresa para cederle una plaza pública y que la gestionase la empresa y que la archivase el fiscal porque al parecer no estaba inscrito en el registro de la propiedad esa plaza. Ya nos han emitido un certificado del Ayuntamiento donde el propio alcalde reconoce que da el visto bueno a la firma del secretario y que efectivamente la plaza pública está inscrita en el inventario de bienes del Ayuntamiento pero es que además ya salió esa plaza a concurso público en años anteriores, en el 2002. No podemos reprochar a la Fiscalía nada más que no haber sido más diligente. No obstante, en próximas fechas vamos a recopilar toda la información por si la Fiscalía estimase oportuno reabrir el caso o en un momento dado interponer nosotros la correspondiente querella. Lo que sí que vamos a hacer es tratar de defender ese patrimonio público. El hecho de que el alcalde esté contento por haber salido absuelto no significa que nosotros nos vayamos a quedar de brazos cruzados y permitir que una empresa sea dueña de una plaza que es de propiedad municipal y de todos los vecinos. Si el alcalde no quiere reivindicarlo para el Ayuntamiento porque él no va a sufrir ningún perjuicio, que haga lo que quiera pero nosotros, como concejales de la oposición y como vecinos de Tías, tenemos la obligación de reivindicar y proteger el patrimonio del Ayuntamiento y en ese sentido emprenderemos acciones en cuanto podamos en las próximas fechas. A veces está uno liadísimo con el trabajo y no tiene suficiente tiempo para atender todos los problemas que tiene el municipio.