Marci Acuña, alcalde de Haría

“No creo que se vaya a romper el pacto con el PSOE a corto plazo, y si se rompe, pues qué le vamos a hacer”

“Ahora tenemos que pensar en el próximo presupuesto y ver si se puede aprobar en diciembre o enero”

El alcalde de Haría, Marci Acuña, mostró su satisfacción por la licitación del Instituto de su municipio en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes y aseguró que están muy contentos con la labor de la consejera de Educación del Gobierno de Canarias. También reconoció que no es fácil estar actualmente en el papel del responsable de Sanidad y aseguró que está convencido de que está haciendo todo lo que está en su mano por mejorar las deficiencias en materia sanitaria de todas las islas. Por último, reconoció que los retrasos provocados por la tardanza en la aprobación del presupuesto del Cabildo les han afectado en el ámbito municipal, pero confía en que se pueda ir a toda máquina y corregir esos inconvenientes. En lo que respecta a la siempre tensa relación con el PSOE, el parlamentario regional no cree que se rompa el acuerdo a corto plazo, aunque tampoco muestra excesivo entusiasmo a la hora de defender un acuerdo que es consciente de que se podría romper en cualquier momento.

- ¿Estarán contentos en el municipio por la concesión del dinero para el Instituto de Haría?

- Estamos muy satisfechos porque es un paso más en ese anhelado instituto ya que el actual está muy deteriorado. Se ha publicado la licitación; está fijada la mesa de contratación para el 31 de octubre y esperemos que a partir de ese momento, tengamos un adjudicatario y que antes de final de año, se vea el inicio de las obras. No está yendo a la velocidad que necesitábamos pero por lo menos estamos en el camino acertado.

- ¿Se puede decir que en Coalición Canaria están contentos con la labor que está realizando la consejera de Educación, Soledad Monzón?

- Sí. Estamos contentos porque se han desatascado obras que había que hacer en Lanzarote. Nos vimos muy perjudicados en la pasada legislatura, con los recortes y la crisis y estábamos en el proceso de actualizar muchas infraestructuras. Había muchos déficits en el ámbito educativo que no se pudieron llevar a cabo y la consejera ha intentado dar prioridad a esas obras que eran más necesarias en esta nueva legislatura. Estaba el CEIP La destila, el CEO de Playa Blanca o el Instituto de Haría y se han puesto en la parrilla de salida. Eso no significa que haya que olvidarse de otros proyectos como el colegio de Costa Teguise o el de El Quintero.

- Con quien no están tan contentos es con el consejero de Sanidad, algo que se reflejó la pasada semana en el Parlamento…

- Sí. Fue una situación un tanto dura. El consejero tuvo que responder a varias solicitudes y pienso que está haciendo lo que puede. Es verdad que estamos viviendo un momento de bastantes recortes y no se puede hacer todo lo que se desearía. En lo que nos afecta a nosotros, una de las reivindicaciones de mayor actualidad es el tema de la segunda ambulancia medicalizada y nos han contestado que está en programación incorporarla al servicio y estaremos expectantes. Los compañeros de Fuerteventura también han planteado una situación bastante precaria en cuanto a su hospital y tenemos que ser solidarios y está la sensibilidad común de que hay que corregir ese problema.

- Después de lo ocurrido en Granadilla, ¿cómo ve la situación del pacto?

- Ya se ha planteado que esa moción de censura en la que participan compañeros de CC está fuera de lugar; no está autorizada por el partido y ya se ha abierto expediente a las personas que lo ha han secundado. Más no se puede hacer. Estamos en un contexto en el que se pueden resquebrajar las cosas. Yo siempre he dicho que un pacto en cascada es imposible y en muchos sitios no se puede dar. Aquí sí hay una desautorización del partido, que ha actuado de forma muy rápida y éste es el pacto que tenemos y yo creo que hay que seguir adelante y trabajando y luchando a pesar de las situaciones complicadas que se puedan dar.

- ¿No vislumbra que se pueda romper?

- No creo que se vaya a romper el pacto a corto plazo y si se rompe, pues qué le vamos a hacer. Esto ha pasado en la historia política de Canarias y pensar qué va a pasar no es práctico. Lo que hay que hacer es trabajar desde nuestros ámbitos de responsabilidad y si éste no es el pacto con el que vamos a trabajar, pues será otro pero ahora no toca plantearnos más inestabilidades.

- El consejero del PIL del Cabildo de Lanzarote, Manolo Cabrera, dijo el otro día que la tardanza de la incorporación del PSOE al grupo de gobierno había supuesto retrasos que también afectaban a las políticas municipales. ¿Está de acuerdo?

- Es cierto que un gobierno en minoría tiene dificultades y en el Cabildo se ha vivido con el tema de los presupuestos, que se aprobaron sobre el mes de mayo y que lleva un retraso en inversiones y políticas de empleo que supone que no se ejecuten en el tiempo previsto. Es verdad que ha habido un estancamiento y lo que se ha tenido que hacer es acelerar la máquina y recuperar el tiempo perdido. Hay que evitar que no se pierda un céntimo y que se pueda ejecutar el máximo de proyectos posibles. Hay bastante conciencia de que hay que externalizar muchas de las direcciones de obra y de proyectos que están en marcha porque ahora sí hay financiación y hay que estar ágiles para hacer esas obras, tanto en los planes de cooperación municipal como en los planes de empleo que están diseñados y que los ayuntamientos vamos a recibir con los brazos abiertos. Todos los días tenemos personas en el Ayuntamiento que vienen pidiendo ayuda porque están en el paro y estos planes van a ser muy bien venidos. Ahora tenemos que pensar en el próximo presupuesto y ver si se puede aprobar a finales de este año o principios del otro.