María Isabel Déniz, alcaldesa de Arrecife

“No creo que porque hayan ocurrido cosas como las de Marbella, tengan que quitarle las competencias a todos los ayuntamientos”

“Yo no conozco exactamente el procedimiento jurídico, pero creo que estamos haciendo lo correcto con el edificio del antiguo Hotel Oriental”

-El Cabildo hacía pública una nota en la que dejaba claro que el Ayuntamiento de Arrecife no tiene competencias para ordenar el desalojo de un inmueble protegido como el antiguo Hotel Oriental.

-Yo no conozco exactamente el procedimiento jurídico o la legislación, pero creo que estamos haciendo lo correcto, lo que debíamos de hacer. O sea, ante la presentación de un informe por parte de la propiedad diciendo que se encontraba en una situación de ruina pues nosotros lo que hemos hecho, vamos, así nos informaron los servicios jurídicos de la oficina técnica, es asumir el expediente porque la oficina técnica entendíó que aquello se encontraba en estado ruinoso e iniciar un expediente para el desalojo, que fue lo que se dictó por parte de la concejala. Es verdad que ahora hay que hacer todo un trámite que realizando la abogada urbanística. Las otras cuestiones que salen por parte de Patrimonio, pues desconozco si están en lo cierto porque no manejo muy bien la legislación, pero creo que nosotros hemos hecho lo correcto. Ante el peligro inminente por ruina de que se pueda caer, pues ordenar el desalojo. Eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Arrecife para garantizar la seguridad de los que están allí y de los que puedan utilizarlo. No se produjo el desalojo, pues se le mandó la comunicación al Juzgado Contencioso Administrativo para que resuelva. Eso es una cosa y otra cosa de la que nunca se ha hablado es de demolición. Nosotros tenemos una protección parcial en el Catálogo de Bienes Patrimoniales, hemos protegido la fachada con la posibilidad de la remonta en alturas e interiormente, está en aprobación inicial y hasta que no se resuelva de forma definitiva no está protegido. Creo que el Cabildo se refiere a cuando el inmueble está protegido de forma definitiva, cosa que no se da, pero vamos en cualquier caso nosotros estamos actuando correctamente y si el Cabildo ayuda en ese sentido, de que también se proteja el inmueble en los términos que tiene el Ayuntamiento, pues mejor que mejor.

-El tiempo pasa, la legislatura se acaba y, sin embargo, estamos todavía pendientes de la aprobación de la Adaptación Básica y del Plan General.

-Son cosas que llevan su camino. En la última entrevista que tuvimos se lo planteaba, que son cuestiones complejas y que no están culminadas.

-¿Pero no están culminadas por cuestiones técnicas o porque ustedes se echaron para detrás tras las críticas y amenazas de la oposición?

-No, para nada, todo lo contrario. A mi que me encanta eso del ordeno y de que las cosas se resuelvan sobre la marcha, entiendo que hay cuestiones que tienen una complejidad y que requieren unos procesos y, bueno, la documentación no está preparada y presentada en los términos que nos habíamos comprometido a llevarlo a pleno y no se ha preparado el expediente. En la última entrevista ya le comenté que ese era un tema que nosotros tenemos garantizado el funcionamiento y salvaguardados los derechos de todos los ciudadanos para no crear ningún perjuicio y esperamos resolverlos cuanto antes, los dos, tanto lo que es la Adaptación Básica como el posible trámite para la aprobación inicial del Plan General. Creo que debe ser un objetivo irrenunciable por las cuestiones, digamos, de daño que se le puede hacer al desarrollo de Arrecife si no se hiciera aunque fuera, no la aprobación definitiva evidentemente, sino la aprobación inicial. Para suspender licencias, que es el objetivo que tiene el Ayuntamiento de Arrecife.

-Estará de acuerdo conmigo en que la población se desorienta y puede pensar que usted fue elegida para que mandara en Arrecife.

-Pues si. Yo creo que cuando uno sale elegido y formas un grupo de gobierno evidentemente sin mayoría, pues te eligen para que tomes algunas decisiones importantes que vayan conformando a la ciudad, que, en fin, demuestres un poco la capacidad que tenemos los que estamos gobernando de ir orientando la mejora de todos los servicios públicos, de ir redefiniendo el futuro de la ciudad de Arrecife. Creo que humildemente y con muchas equivocaciones probablemente y con muchos errores y muchos defectos, pues lo hemos intentado, lo hemos hecho y las cosas van marchando. Y luego hay una parte que son los procedimientos complejos y administrativos que requieren ciertas decisiones que a veces son un poco más complejas pero que... Alguien decía que la legislatura estaba muerta hace dos años y yo creo que la legislatura no se acaba hasta que no se convoquen las elecciones.

-¿Esa es la razón o quizás las críticas la han hecho dar marcha atrás?

-No, no, para nada. Uno tiene que escuchar las críticas y ponerlas en el contexto adecuado. Y bueno, si uno se equivoca pues rectificar. Pero luego la crítica cuando viene de un partido de la oposición, hay que entenderla, porque es su papel. No tienen más imaginación para hacer otras cosas, pues qué le vamos a hacer. Entonces esa hay que entenderla. Y luego cuando hay una crítica interesada de alguien que defiende sus intereses particulares, esa sinceramente no me preocupa nada porque yo creo que la gran suerte que tenemos los representantes políticos es que estamos aquí para defender el interés general, nunca el interés particular y, bueno, y ahí espero no equivocarme para trabajar en esa senda. Por lo tanto, la crítica hay que escucharla, reflexionar, si me equivoco, corrijo; si hago una cosa mal, intentar corregirla; porque la gente es muy sabia y normalmente cuando hace alguna crítica, suele acertar. Pero hay que distinguir aquella que viene de la oposición, que es interesada y aquella que hacen otros que vienen defendiendo sus intereses particulares, que ni me preocupa.

-Dicen que los pueblos perdonan hasta los errores cuando hay actividad, lo que no perdonan es la indolencia.

-No creo que Arrecife sea un ejemplo de indolencia, todo lo contrario. Es un ejemplo de actividad.

-¿Usted cree que es un ejemplo de actividad?

-Dentro de sus posibilidades, de su marco presupuestario... ya vimos los magníficos resultados de la liquidación del presupuesto de 2005. Hemos pasado de un déficit importante de cinco millones de euros a un superávit. En fin, yo creo que aquí tengo que aprovechar también para felicitar al concejal de Hacienda que a pesar de que muchos no le hacemos caso en sus recomendaciones, ha hecho una buena gestión presupuestaria y digo que es un ejemplo de actividad. Arrecife se está moviendo por todas partes, hay un nivel de crecimiento, de desarrollo, de asentar el modelo económico del municipio y, bueno, mejorando muchas infraestructuras. Siempre digo que falta mucho. Un municipio que ha crecido con el nivel de Arrecife pues tiene unas necesidades en proporción a su crecimiento y, bueno, falta mucho pero no creo que sea un ejemplo de dejadez ni de inactividad.

-No, pero me refería al tema urbanístico.

-Ah, pero fíjese usted, hay quien quiere que todavía seamos más inactivos, más indolentes. Hay quien quiere que no se haga nada, que se deje todo, en fin, es otro criterio diferente. Pero bueno, ...

-¿En el Ayuntamiento hay un grupo de gobierno compacto?

-Pues si. Una de las cosas que siempre me planteo es mantener la cohesión del grupo de gobierno. Lo he intentado hacer en esta legislatura y creo que las muestras están que no salen a la calle fisuras. Gobernamos, tenemos diferencias, porque evidentemente somos partidos diferentes y tenemos planteamientos diferentes, pero yo si que tengo que decir que para resolver los problemas de Arrecife no es cuestión de ideologías, es cuestión de ponerle ganas, ponerle ilusión para que Arrecife se vaya transformando y a buscar puntos de encuentro. Yo le puedo asegurar que para hacer una piscina o un pabellón, o una guardería, no es una cuestión ideológica, es una cuestión de decir vamos a tirar para adelante. Vamos a hacer lo que hicimos nosotros, pedimos un crédito en esta legislatura, nos lo gastamos para esta obra y ponemos una serie de equipamientos en el Ayuntamiento con fondos propios. Por lo tanto, siempre he intentado mantener la cohesión del grupo y aunque hay diferencias y a veces ‘mosqueos', las arreglamos donde tenemos que hacerlo. Y creo que en ese sentido no es un grupo homogéneo porque evidentemente hay diferencias en planteamientos con el Partido Socialista, igual que ellos las pueden tener con nosotros, evidentemente la capacidad de las personas está en entendernos porque para eso nos han puesto ahí sin mayoría, para que nos entendamos y gobernemos en pacto que es lo que hemos estado haciendo.

-Los juristas asistentes al I Congreso de las Reservas de la Biosfera que se viene celebrando en la Isla creen que no pueden quedar en manos exclusivamente de los ayuntamientos los temas urbanísticos.

-Bueno, es que no lo están. Los ayuntamientos tienen unas competencias en lo que es la ordenación urbanística de un municipio, no en la ordenación territorial, que es competencia del Cabildo y los ayuntamientos tienen unas competencias otorgadas por leyes de ámbito estatal. Yo tampoco creo que porque hayan ocurrido cosas como las de Marbella, tienen que quitarles las competencias a todos los ayuntamientos. En fin, ese es un cosa que ojalá hubieran actuado antes, porque de hecho lo sabían y luego en Marbella tampoco actuó la justicia y, luego, se han encontrado a jueces implicados en tramas de corruptelas. Por lo tanto, cuando las cosas están mal es porque hay un conjunto de elementos del Estado de derecho que están implicados. Pero bueno, es un planteamiento que hay que respetar y una opinión que evidentemente yo no comparto.