Mame Fernández, primer teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tías

“Yo confío en que se pueda reanudar la actividad turística en verano”

“La vida nos está dando un aviso para que recuperemos a la tierra, la pesca y la ganadería”

“Conmigo no va eso de ya consiguió el sillón, ya se calló porque ahora reivindico de otra manera. Ya no puede quejarme en los medios si una farola está rota; ahora tengo que ir y arreglarla”

“En Canarias debemos reivindicar que nuestra realidad es distinta más allá de las siglas políticas”

“Lo lógico es que los niños salgan a pasear manteniendo las distancias, pero no sólo ellos, sino también los adultos"

El primer teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tías, Mame Fernández, confía en que para este verano se puede empezar a reactivar la actividad turística, siempre con todas las medidas de precaución necesarias para que no haya ningún peligro para la salud. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope explicó que su Ayuntamiento va a llevar a cabo una medida que suponga un descuento en sus vacaciones en Puerto del Carmen para todos los que estén en primera línea contra el coronavirus. De esto modo, se les premia y se incentiva el turismo interior. Aseguró que sigue siendo tan reivindicativo como cuando estaba en la oposición y que ahora, además de protestar por las cosas que están mal, lo que tiene que hacer es arreglarlas.

- ¿Cómo está llevando la situación?

- Bien, dentro de lo que está siendo esta tragedia. Hay que ser realista y prepararse para salir de esta situación, primero desde el punto de vista sanitario y después económico.

- La gente puede pensar que las personas que gobiernan un país deben de ser los más listos pero después de ver la que liaron ayer con lo de los niños, ya no sabrá qué estarán muy seguros...

- La verdad es que con algunas cosas se están precipitando o directamente no lo están haciendo bien y un ejemplo es lo que pasó ayer con lo de los niños. Dejar que los niños acompañen a sus padres al supermercado o a la farmacia es exponerles al foco de infección. Lo lógico es que salgan a pasear manteniendo las distancias, pero no sólo los niños, sino también los adultos. Además, parece que en Lanzarote y otras islas, la cosa está mucho más controlada.

- ¿Le parece que tiene sentido que se estén aplicando las mismas medidas para todas las comunidades autónomas?

- No y en Canarias tenemos que reivindicarlo más allá de las siglas políticas porque además, vivimos de un solo sector. Por equivocación desde hace 30 ó 40 años sólo nos hemos dedicado al turismo. Evidentemente, nos ha venido bien pero hay que diversificar la economía para no vernos como ahora.

- A mucha gente se le ha llenado la boca hablando del sector primario pero al final, no ha hecho nada…

- Nada. Nosotros teníamos en nuestro programa electoral y dentro del pacto de gobierno recuperar la agricultura. Eso lo teníamos previsto antes de que pasara todo esto porque era la primera vez que nos veíamos con posibilidad de cambiar ciertas cosas dentro de la humildad.

- Una de las cuestiones importantes era un reparto equilibrado de las ayudas económicas para el campo. No podía ser que el 90 de los fondos del POSEI fueran para La Palma o Tenerife… pero no ha habido ningún gobierno que lo haya cambiado...

- Efectivamente, no ha habido esa valentía o altura política por islas para decir que nosotros también tenemos uva y queremos recuperar el tomate y la cebolla… y consumir nuestro producto en lugar del de fuera. Lo que pasa es que sólo estábamos mirando para la caja del turismo y no supimos diversificar. La vida nos está dando un aviso para que recuperemos a la tierra, la pesca y la ganadería.

- Hay un grupo de empresarios locales que han presentado el “Plan Lanzarote 21” y sabemos que en cuanto a las ayudas europeas a La Palma le llegan 66 millones de euros y a Lanzarote 3. ¿No cree que la desproporción es exagerada?

- Sí. Cada Gobierno insular habrá elegido su camino y a nosotros nos ha sido más fácil vivir del turismo. De todos modos, recordar el pasado o buscar la crítica no ayuda y lo que hay que hacer es trabajar sobre eso, sin olvidarnos del turismo. El Gobierno de Canarias tendrá que hacerle ver al de España que tenemos propuestas en este sentido para poder ir desconfinando la situación y lo digo desde la cautela porque ni soy médico ni economista pero el sentido común, apunta en esa dirección.

- Una de las meteduras de pata de la ministra de Trabajo fue decir que hasta diciembre no se podían abrir bares o restaurantes. ¿Qué le pareció?

- Un error. Es que todo dependen del sitio en el que se esté. No es lo mismo Madrid que Lanzarote. Hay que tomar medidas y poner tests en los aeropuertos en origen y destino para que solo viaje la gente que está sana y yo creo que ya están tardando en hacerlo. Los empresarios hoteleros ya están pensando en cómo van a recibir a esos turistas con las medidas de seguridad necesarias.

- ¿Usted también es tan pesimista como los que piensan que no se va a recuperar el sector turístico hasta final de año?

- Yo no soy tan pesimista y yo confío en que se pueda abrir en verano, aunque no sé si a principio o a final. Hay que vivir y llenar la caja porque la caja pública no dura siempre y si no hay ingresos, se acabará.

- Ustedes han dado a conocer una iniciativa para premiar a la gente que ha estado trabajando en primera línea y a la vez fomentar el turismo interior. ¿Cuál es?

- Decirle a toda la gente que está trabajando en primera línea para combatir el coronavirus que puede venir a Puerto del Carmen de vacaciones con un descuento una vez terminada la cuarentena. Vamos a hacer esa campaña de promoción tanto en Canarias como en el ámbito nacional y sirve tanto para los sanitarios como para los que están en un supermercado. Queremos que la gente tenga ese flechazo y que sepa que en Tías tiene sol, playa pero también seguridad.

- ¿Comparte de la idea del alcalde de Teguise que quiere proyectar a Lanzarote como una isla libre de coronavirus?

- Sí, es el principal aval que tenemos ahora de cara al turismo y hay que trabajar conjuntamente con Turismo Lanzarote para que la gente vaya viniendo poco a poco.

- ¿Cree que se va a poder recuperar la actividad deportiva, sobre todo para los niños?

- Una vez que se deje salir a los niños, habrá que empezar a pensar en el futuro y en la posibilidad de que recuperen sus entrenamientos porque es una actividad necesaria y saludable. No podrán hacerlo quienes practiquen deporte de contacto pero sí otro tipo de fórmula. Desde el Ayuntamiento contaremos con los clubes para que realicen esa actividad cuando se puede volver a la normalidad.

- ¿Tiene usted alguna noticia sobre la queja de algunos participantes del Ironman a los que no se les ha devuelto el dinero tras suspenderse la prueba?

- No, hasta la fecha no. Puedo entender que se les pueda devolver el dinero o mantenerlo para la próxima edición. A nosotros no nos ha llegado ninguna queja.

- La última vez que participó en Crónicas Radio dijo que estaba un poco enfadado con algún asunto interno. ¿Ya se le he pasado?

- Serán cosas mías y yo creo que siempre que se digan las cosas con educación, no hay que callarse. Yo he cambiado de chaqueta muchas veces por esas situación, no sé si con razón o no, pero no me voy a callar. Lo que la gente tiene que tener claro es que conmigo no va eso de ya consiguió el sillón, ya se calló porque ahora reivindico de otra manera; ahora ya no puede quejarme en los medios si una farola está rota; ahora tengo que ir y arreglarla.