Gladys Acuña, alcaldesa de Yaiza, no descarta llegar a una cuerdo con el PNL o con CC

"La confianza que no tiene Leonardo Rodríguez en su compañero Domingo Berriel la tengo yo, y eso que no es compañero mío"

"El PIL y el PNL hemos hecho en el pleno un voto responsable en aras a tratar de solucionar muchos problemas como el del Plan Parcial Playa Blanca, donde hay alrededor de 400 familias y más de 200 viviendas construidas compradas por ciudadanos normales y corrientes y que de repente se vieron demandados por el Cabildo"

La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, se mostró orgullosa este jueves en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de ser la responsable del primer Ayuntamiento que lleva a cabo el convenio para desarrollar el Plan General de Yaiza con la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias y aseguró estar sorprendida por el voto en contra de ese convenio por parte de Coalición Canaria.

En cuanto a la moción de censura, afirmó que no ha cerrado las puertas a la negociación con los distintos partidos políticos pero que si se produce, seguirá defendiendo desde la oposición los intereses de los ciudadanos de Yaiza.

-Este miércoles hubo pleno en el Ayuntamiento y tomaba posesión de su acta el nuevo concejal, que sustituía a José Francisco Reyes. ¿Cómo transcurrió?

-Se presentó por la vía de urgencia porque el acta llegó el día 17 y el pleno se había convocado el viernes anterior y no se pudo llevar en el orden del día. No hubo ningún impedimento por nuestra parte y es más, yo, voluntariamente cambié el orden del día para que los asuntos de urgencia pasaran a ser el primer punto y se tomó posesión por parte de este concejal y también se llevó por la vía de urgencia el primer convenio de toda Canarias que se firma entre la consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Yaiza para suplir las competencias del Ayuntamiento y tramitar y culminar el Plan General del municipio. Se hizo en virtud de la Ley de Medidas Urgentes que faculta a la consejería para suplir en un momento determinado a todos aquellos ayuntamientos que no posean plan general en vigor.

-Ese acuerdo lo votaron a favor el PIL Y el PNL pero CC no lo hizo. ¿Qué explicación le da a esto?

-Son incongruencias en un tema de tanta importancia y viniendo de un miembro de CC y de un consejero, a mi juicio, buen consejero, responsable y conocedor de la materia en la que trabaja. La gente recordará que hace algunas semanas, cuando acababa de tomar posesión el presidente del Cabildo, mantuvimos una reunión con Domingo Berriel y terminamos de perfilar el acuerdo, que por la buena voluntad del consejero ha culminado en la firma de este convenio con el Ayuntamiento de Yaiza. Está claro que en este caso tanto él como yo hemos tenido buena disposición para que este trabajo se lleve a cabo pero la Ley de Medidas Urgentes faculta a la consejería a suplir las competencias de cualquier Ayuntamiento sin más, no tendrían porqué firmar convenios ni nada. En aras a una buena relación y que el Ayuntamiento esté dentro de esta tramitación y como conocedor de primera mano y asesorando al gobierno en esa materia, el consejero ha decidido que se plasme en un convenio y tengo la gran suerte de dirigir el primer Ayuntamiento que lo suscribe con el apoyo del PNL, que por lo menos, fue consecuente. También es verdad que este partido es conocedor de toda la problemática que existe en el municipio ya que no en vano todas esas licencias que han dado tantos problemas fueron concedidas por ellos. El PIL y el PNL hemos hecho en el pleno un voto responsable en aras a tratar de solucionar muchos problemas como el del Plan Parcial Playa Blanca, donde hay alrededor de 400 familias y más de 200 viviendas construidas compradas por ciudadanos normales y corrientes y que de repente se vieron demandados por el Cabildo. Creo que la única vía de tratar de solucionar de forma legal esa problemática es a través de un Plan General. Es obvio que el Ayuntamiento ahora mismo se ve imposibilitado para llevar a cabo esa gestión y por eso la consejería nos suple y se reducen casi a la mitad los plazos para la tramitación y culminación del Plan General. Creo que era algo primordial y necesario para el Ayuntamiento de Yaiza.

-¿No le ha resultado sorprendente el voto de CC?

-Sorprende que teníamos que revisar el convenio, que el consejero tenía que poner plazo, que la financiación... Lo que faltaba era que si lo iba a tramitar el Gobierno de Canarias nos pasara la factura al Ayuntamiento.

-Se supone que si el convenio lo iba a hacer otro integrante de CC, Domingo Berriel, deberían haber pensado que se iba a hacer bien…

-La confianza que no tiene Leonardo Rodríguez en su compañero Domingo Berriel la tengo yo, y eso que no es compañero mío. Espero que esto se saque adelante.

-Antes del pleno apareció una nota de prensa del PSOE en la que se la criticaba duramente como alcaldesa por una auditoría que dicen que reflejaba una situación lamentable de la institución. ¿Qué tiene que decir al respecto?

-Igual es que se inspiró en la rueda de prensa que dio Astrid Pérez que arrojaba los datos sobre la situación de los centros turísticos gestionados por miembros de su partido y por eso fue contra la auditoría del Ayuntamiento y además, es que es muy curioso porque sólo me critica a mí cuando el concejal de Hacienda en ese año era Leonardo Rodríguez. La cuestión es que nadie puede negar que los datos pueden ser siempre mejorables y en el nivel de recaudación estamos muy por debajo del ratio, que está en el 80% mientras que nosotros estamos en el 54, pero hay que recordar que yo tomo posesión en febrero de 2008 y es en ese año cuando se lleva a cabo la resolución de contrato con la empresa que llevaba a cabo la recaudación, que no estuvo exenta de problemas dado que pudimos rescatar parte de la información ya que teníamos antecedentes de lo que esta empresa había hecho en San Bartolomé, donde sustrajo toda la información y dejo al Ayuntamiento a cero. Nosotros nos quedamos con parte de los datos pero perdimos muchos otros y ese fue el tránsito en el que el Ayuntamiento asume la recaudación con personal propio. Es una época transitoria y por tanto en el pleno, el propio interventor ratificó que desde el año 2009 hasta el día de hoy ya estamos al 70% así que sólo es un 10% menos del ratio que nos establece la Audiencia de Cuentas de Canarias. Creo que en el 2009 es cuando se verán los resultados y también apuntó el interventor que la gestión catastral aumentará en el padrón del año 2009 un millón ochocientos mil y pico euros y esperamos que todavía sea más. Pienso que será en la auditoría del 2009 cuando se deba estudiar y ver el resultado de la gestión realizada en estos meses.

-¿Es cierto que los Centros Turísticos les deben un dineral?

-A nosotros nos deben más de doscientos mil euros pero creo que a Tinajo y Haría todavía les deben más. Ese dinero es primordial para el Ayuntamiento porque es un canon con el que se cuenta y no entendemos cómo se ha gestionado esto para que esté como esté. También me sorprende cómo Olivia Cedrés se permita el lujo de suspender o aprobar gestiones cuando tiene los antecedentes que tiene en su propio partido.

-¿También se aprobaron mociones de la oposición?

-Sí, la moción que llevaba Olivia Cedrés era relativa al centro de salud. Ahí sí que se han cerrado filas aunque Leonardo Rodríguez pretendía que yo fuera la que enmendara los presupuestos, cuando no tengo competencia para ello. Lo que se dijo fue que se instara al Gobierno de Canarias debido a la necesidad total y absoluta que tenemos en Playa Blanca de la creación de un servicio de urgencias de 24 horas. Nos han venido dando largas y en varias conversaciones mantenidas con la directora insular, porque todavía no he podido lograr que la consejera Mercedes Roldós me dé una cita, y eso que la he llamado muchas veces, he tenido el compromiso de que en los presupuestos del año 2010 se incluiría una partida que permitiría que Playa Blanca tuviera un servicio de 24 horas. Hay cosas que no terminamos de entender porque siempre nos dicen que los números no dan cuando Playa Blanca tiene ahora mismo más de 11.000 habitantes más otros 14.000 de población flotante y parece que eso no es suficiente en Lanzarote. Sin embargo, podíamos ver hace días que se inauguraba un centro de salud en Fuerteventura, que me parece muy bien y felicito al alcalde de Puerto del Rosario, para una población de 23.000 habitantes. Además, debemos tener en cuenta que además de las 25.000 personas que viven en Playa Blanca hay muchas otras que vienen a trabajar aquí o a pasar el día. Por eso, apelamos a que se reconsidere este asunto porque la gente se muere en la carretera y yo lo he vivido en mis propias carnes y he tenido que esperar 48 minutos a que viniera una ambulancia en una situación de emergencia. A mí que no me cuenten milongas. Por otro lado, han eliminado el centro de salud de Yaiza; es decir, mantuvieron una partida en tanto en cuanto no estuviese cedido el suelo pero es que desde marzo de 2009 tenemos la resolución del Gobierno de Canarias donde ellos incorporan ese suelo a su patrimonio. Se hizo toda la gestión y entre febrero y abril se presenta el primer papel solicitado por el Gobierno para la tramitación de esa cesión y ahora, cuando está el suelo, nos quitan la partida. A mí me gustaría que los periodistas visitaran las instalaciones del centro de salud de Yaiza, que además es un local cedido por el Ayuntamiento, donde sólo contamos con un baño para todo el mundo.

-¿Sabe si es cierto que los propios vecinos van a hacer una manifestación para quejarse sobre este tema?

-El día 25 a las 10.30 de la mañana las asociaciones de vecinos apoyadas por el Ayuntamiento y todas las fuerzas políticas estaremos en Playa Blanca. No estamos pidiendo nada del otro mundo sino algo primordial para los que aquí vivimos.

-Ya tuvo una primera reunión con el presidente del Cabildo. ¿Qué sensación se llevó?

-Muy buena porque también hablamos del puerto de Playa Blanca, que no cuenta con partida y eso que el proyecto se adjudicó recientemente, con lo que debería contar con esa partida presupuestaria para continuar con el proyecto o el inicio de las obras. La reunión fue bastante fructífera y el presidente se preocupó, nos convocó y se comprometió a trasladar todas las enmiendas que le formuláramos a los responsables de Coalición Canaria.

-Igual que con Manuela Armas…

-(Entre risas) Sí, la misma fluidez de conversación.

-En cuanto a la moción de censura, ¿qué piensa que puede ocurrir?, ¿ha llevado a cabo algún paso para buscar mayoría con el PNL?

-Pasos se han dado mucho con el PNL y con CC. Nosotros no hemos cerrado las puertas a ningún partido y en este caso han sido los componentes de CC los que se han dedicado a cerrarlas. Cualquier cosa es posible y ahora mismo no existe ningún obstáculo que impida una moción de censura. Yo lo único que puedo decir es que voy a seguir trabajando y espero que mi partido esté tratando con responsables orgánicos serios y con partidos serios pero si ocurre lo contrario, me iré a la oposición y seguiré defendiendo los intereses de los ciudadanos de Yaiza.