Astrid Pérez, presidenta del Partido Popular de Lanzarote y consejera del Cabildo insular

“Con este plan de viabilidad no se pagan horas extras ni gratificaciones y debe ser lo que ha echado para atrás a algunos”

“Tengo que reconocer que se me ha pasado en varias ocasiones por la cabeza hacer lo mismo que José Pablo Lemes, no de manera seria, pero esto es así”

La presidenta del Partido Popular de Lanzarote y consejera del Cabildo, Astrid Pérez, comentó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio que está triste por la dimisión de José Pablo Lemes, a quien considera un buen amigo y alguien que demostró que podía haber tenido un gran futuro como político.

Aseguró que el trabajador de los Centros Turísticos al que se le ha practicado un despido disciplinario tiene ahora varios días para presentar sus alegaciones y se mostró contrariada por la pérdida de tiempo que ha supuesto que los trabajadores de los CACTs hayan votado en contra de su plan de viabilidad, algo que en su opinión retrasará mucho la generación de ingresos.

Afirmó que en breve se dará a los ciudadanos toda la información sobre el polémico montacargas de Los Jameos y destacó que no va a ser el Partido Socialista quien marque la agenda del Cabildo insular.

“Le hemos notificado la iniciación del expediente por despido disciplinario y ahora tiene cinco días a contar desde el viernes para presentar alegaciones y supongo que se resolverá con el despido disciplinario de este trabajador como consecuencia de los hechos acaecidos el 14 de junio cuando salíamos del consejo de Administración”

“Creo el miércoles o jueves, con toda la documentación y con las resoluciones que se firmaron durante la presidencia de doña Manuela, cuando era consejera de Política Territorial, haremos una rueda de prensa para explicar a los ciudadanos la realidad de lo que ha ocurrido en los Jameos del Agua”

“El Partido Socialista ha sido el responsable de la masacre urbanística que se haya podido cometer en Lanzarote porque son los que han estado gobernando durante ese tiempo y por lo tanto, ahora, su discurso es estéril, electoralista”

- ¿Cómo vivió el partido de fútbol de este domingo?

- Muy bien. Estuve en la Quedada Roja del Reducto y quiero felicitar a todos los ciudadanos de Lanzarote y al Ayuntamiento por esta magnífica idea. Sí que me acosté un poco tarde pero a las siete de la mañana ya estaba arriba para trabajar, como es mi obligación. Sólo me queda felicitarnos por este momento histórico.

- Hay gente que está intentando enredar y hacer ver que la dimisión de José Pablo Lemes no tiene nada que ver con asuntos personales y sí con discrepancias con la presidenta del Partido Popular. ¿Qué tiene que decir al respecto?

- Hay gente que no sabe lo que dice y que está mal informada. Yo tengo una magnífica relación con José Pablo Lemes, no sólo desde el punto de vista político sino desde el personal. Yo reconozco que es amigo mío, nos llevamos muy bien y para mí, tanto como presidenta del partido como en mi faceta de amiga, me siento muy triste por lo que ha sucedido. Es cierto que no ha sido una decisión tomada de un día para otro. Yo comparto profesión con él y garantizo que ejercer la abogacía y la política al mismo tiempo es muy complicado y él llevaba meses haciéndonoslo saber. En esta situación casi no pasas por casa y yo no quiero entrar en ese tema porque le respeto mucho. Creo que la política insular ha perdido mucho y yo espero que siga afiliado al partido pero hemos perdido un gran líder porque creo que José Pablo tenía un gran futuro político.

- ¿No se le ha pasado a usted misma por la cabeza en alguna ocasión hacer lo mismo?

- Tengo que reconocer que se me ha pasado en varias ocasiones por la cabeza, no de manera seria, pero esto es así. La política es voluntaria y hay personas que lo hacemos porque nos gusta nuestra tierra y no nos gusta lo que hace la gente de otros partidos, es verdad que hay temporadas en las que se hace muy complicado.

- ¿Qué puede decir del despido disciplinario al que han sometido a uno de los trabajadores de los Centros Turísticos como consecuencia de lo que ocurrió el 14 de junio en la puerta del Cabildo?

- Le hemos notificado la iniciación del expediente por despido disciplinario y ahora tiene cinco días a contar desde el viernes para presentar alegaciones y supongo que se resolverá con el despido disciplinario de este trabajador como consecuencia de los hechos acaecidos el 14 de junio cuando salíamos del consejo de Administración.

- ¿Esta decisión se tomó por las amenazas graves que le hizo este trabajador en concreto?

- Sí. Nosotros pedimos la cita judicialmente a los diferentes medios de comunicación. Tenemos una y falta otra. Por parte del comité de dirección de los Centros Turísticos se visionó el contenido y hemos visto que hay cosas que pueden ser objeto de un despido disciplinario y así lo hemos hecho.

- Este viernes se votaba por parte de los trabajadores el plan de viabilidad, que por otra parte ustedes ya tienen en marcha. ¿Es así?

- Sí, todo lo que depende únicamente de la dirección de la empresa se lleva ejecutando desde hace cuatro o cinco meses; no lo que depende del consenso de los trabajadores, que eso no se ha ejecutado pero es cuestión de tiempo. Si el viernes se hubiera votado que sí, habríamos ganado tiempo, todo el verano, lo que significa que hubiéramos rentabilizado todo este tiempo en el que se habrían generado más ingresos y los habríamos administrado de otra manera. Los trabajadores habrían trabajado mejor, no más horas pero sí con una mejor organización que nos habría permitido tener servicios mucho más tiempo, muchas más horas y generar más ingresos. Eso es lo que queríamos hacer en verano para garantizar el sueldo de los trabajadores para el próximo otoño pero ya que a los trabajadores no les interesa mucho garantizar su sueldo, ahora lo que haremos es plantear una modificación sustancial de las condiciones laborales. El estatuto de los trabajadores nos obliga a notificarlo en un plazo de 30 días más una serie de días para alegaciones, lo que supone que esas medidas se pondrán en marcha pero ya nos habremos comido todo el verano y esa generación de ingresos que íbamos a tener como consecuencia de esa mejor organización y productividad de los trabajadores no va a poder ser. Creo que los trabajadores han votado no a trabajar de manera más inteligente, no más horas ni se les iba a quitar ni un solo euro de poder adquisitivo, excepto las horas extras y las gratificaciones. Sí es verdad que con este plan de viabilidad no se pagan horas extras y no se pagan gratificaciones y debe ser lo que ha echado para atrás a algunos pero sí que es verdad que esta empresa no puede seguir manteniendo esta forma de trabajar, estos horarios y estos planteamientos porque no salimos adelante. Que a nadie le quepa la menor duda de que estas medidas se van a ejecutar y la única diferencia es que ahora tendremos que esperar un mes más.

- ¿Qué puede decirnos de la polémica que se ha generado con el montacargas de Los Jameos?

- Tanto por parte del Cabildo como de los Centros Turísticos estamos recabando toda la información y también lo está haciendo la oficina técnica de Patrimonio. El martes tendremos una reunión y después se hará una rueda de prensa porque la primera interesada en que se sepa exactamente qué ha pasado con el montacargas soy yo porque cuando llegué ya estaba todo hecho y pocos meses después fue cuando se paralizó. Ha habido modificaciones de esa obra en los años 2007 y 2008 y por lo tanto vamos a tener un seguimiento de lo que ha ocurrido y a dirimir todas las responsabilidades. Creo el miércoles o jueves, con toda la documentación y con las resoluciones que se firmaron durante la presidencia de doña Manuela, cuando era consejera de Política Territorial, haremos una rueda de prensa para explicar a los ciudadanos la realidad de lo que ha ocurrido en los Jameos del Agua.

- El presidente del Cabildo ha dicho que el Partido Socialista no va a ser quien les marque la pauta a seguir con el tema de los hoteles. ¿Qué puede añadir?

- Desde luego, la agenda no la marca el Partido Socialista, la marca el grupo de Gobierno y ahora tenemos problemas mucho mayores como ayudar a la economía insular a crear puestos de trabajo, intentar salir adelante con los pocos recursos que tiene el Cabildo debido a la crisis que está repercutiendo directamente en las arcas de las administraciones públicas y por culpa también de la mala gestión que hizo el Partido Socialista, que ha agravado la situación aún más. Es más importante no hundir definitivamente los Centros Turísticos, aunque ya se encargó muy bien el Partido Socialista de que yo los cogiera ya hundidos ya que se encargan muy bien de hundir todo lo que cogen. Esto sí es importante y no el discurso completamente ficticio del tema de los hoteles ilegales y lo digo porque hay que preguntarse en qué época se construyeron casi todos los hoteles ilegales. Fue cuando el Partido Socialista gobernaba en el Cabildo insular y la mayoría de las licencias las dio un socialista. El Partido Socialista ha sido el responsable de la masacre urbanística que se haya podido cometer en Lanzarote porque son los que han estado gobernando durante ese tiempo y por lo tanto, ahora, su discurso es estéril, electoralista. Este tema también habrá que solucionarlo pero desde luego no cuando diga el Partido Socialista.