"Mi compromiso como alcalde es que el conflicto de la Cueva se solucione con un acuerdo, una ejecución de sentencia pactada, que actualice precios y que cuantifique la deuda"
- "Preferimos tener la Alcaldía los dos primeros años porque hay que aprovechar esta situación, ese viento a favor, con la Presidencia del Cabildo, del Gobierno de Canarias y del Gobierno central en manos del PSOE, para sacar adelante temas importantes en un municipio que debe estar a la altura del resto de municipios"
- "Si Carlos Espino es persona de confianza de la presidenta del Cabildo, es normal que esté dónde está"
- "Espero que la Plataforma de Pepe Torres cuando corresponda también trate de poner en duda todas y cada una de nuestras actuaciones, como lo he hecho yo. No espero que la Plataforma sea menos crítica de lo que lo fui yo"
Tras tomar posesión el viernes pasado como alcalde de Haría, el portavoz del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Villalba, ha confirmado en la entrevista concedida este lunes al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que el Ayuntamiento cerrará con el Cabildo un nuevo convenio amistoso para hacer frente a la sentencia por el pleito de la Cueva de Los Verdes. Consciente de que toma la Alcaldía de Haría para devolverla en 2021, el nuevo regidor socialista defiende su espíritu crítico en el pasado hacia su actual socio de gobierno, el nacionalista Marci Acuña, y promete un gobierno leal y centrado en los intereses del municipio. El nuevo alcalde aclara que ha preferido ostentar la Alcaldía en los dos primeros años del mandato para aprovechar la dinámica de los gobiernos del PSOE en el Cabildo, el Gobierno de Canarias y el Estado.
- Alfredo Villalba, lo primero, enhorabuena.
- Muchas gracias. Es un verdadero orgullo y un privilegio ser alcalde del sitio que me vio nacer. Estoy muy orgulloso y sé que tengo una responsabilidad tremenda, pero es un orgullo que después de 26 años el Ayuntamiento de Haría tenga un alcalde socialista. Está mi partido también de enhorabuena.
- ¿Qué sensaciones tuvo cuando le entregaron el bastón de mando del Ayuntamiento? ¿Ha sido un sueño cumplido?
- Le voy a ser sincero. Yo no soñé de pequeño ni nunca ser alcalde de Haría, pero las circunstancias de la vida me han ido colocando en esto de la política y es verdad que en los últimos años esta ha sido una de mis prioridades. Esa parte del sueño, aunque haya sido en los últimos años, sí se ha visto cumplida, a pesar de que algunos piensen que siempre soñé toda la vida con ser alcalde.
- Es un orgullo y un reto. Ahora hay que cumplir con todo lo que se ha prometido.
- Exactamente. Creo que ahora, como dije el otro día en mi discurso, sigo siendo igual de crítico. Aquí nada ha cambiado en mi pensamiento de hace cuatro años. Sigo reivindicando las mismas cosas, lo que pasa es que ahora se lo voy a reivindicar a mis compañeros y a mi socio de gobierno. Yo soy una persona muy exigente y en este caso también lo voy a ser para tratar de satisfacer las necesidades que tiene este municipio, que son bastantes.
- ¿Qué es lo primero en lo que ya está trabajando desde que es alcalde?
- Hemos querido hacer las cosas de manera muy tranquila. No hemos querido perder la perspectiva ni hemos querido entrar como un elefante en una cacharrería, sino todo lo contrario. Hay que aprovechar lo bueno que se estaba haciendo por parte del grupo de gobierno anterior, que estaba formado por las mismas personas casi. Hemos querido aprovechar esas sinergias y, al igual que cuando se cambia en un equipo al técnico, queremos ponerle nuestro sello de identidad y nuestra capacidad de trabajo. No tenemos prioridades a las que vamos a atacar directamente. Lo primero que debemos tener en cuenta es que necesitamos una plantilla que esté motivada, capaz de trabajar y que tenga claro que damos un servicio público. Una de nuestras primeros prioridades es motivar al personal, poner el Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos del municipio y, a partir de ahí, comenzar a organizarnos. No es lo mismo estar en la oposición que estar en el grupo de gobierno, pero sí es verdad que hemos tenido todas las facilidades por parte del grupo de Coalición Canaria liderado por Marciano Acuña. Hemos tenido su total disponibilidad para que nos pongan al día de todas y cada una de las cuestiones que hay en el Ayuntamiento. Queremos aprovechar las cosas buenas de otros concejales de Coalición Canaria que las tienen, evidentemente, y aprovechar esas sinergias para motivar al personal.
- ¿Es posible aumentar la plantilla de Haría?
- Pues si no me equivoco, eso está pendiente de un Plan de Estabilización presupuestaria hasta 2020 ó 2021, por el que no se puede contratar absolutamente a nadie. Hay un problema grave porque mientras existan convenios de empleo, se van cubriendo más o menos las necesidades de limpieza de calles y gestión de fiestas, entre otros asuntos, pero una vez que se terminen esos convenios, tendremos un problema grave pues el municipio se verá muy desprotegido. Tendremos que aprovechar las sinergias que se puedan establecer y las colaboraciones que podamos tener con instituciones como el Cabildo y tratar de sacar adelante las necesidades básicas, además de proyectar el futuro del municipio. No nos podemos establecer en el cortoplacismo por ocupar solo la Alcaldía dos años. No podemos ocuparnos de los dos primeros años y olvidarnos de los otros dos por mucho que haya una Alcaldía compartida. Los méritos van a ser también totalmente compartidos. Nosotros vamos a aprovechar temas pendientes y los haremos nuestros, como también Coalición Canaria hará suyas las cosas que nosotros hayamos empezado. Hay un objetivo común, que es colocar a Haría en el lugar en el que se merece.
- Mucha gente se pregunta qué garantías hay de que el PSOE cumpla su palabra y que en dos años ceda a Coalición Canaria el bastón de la Alcaldía.
- Pues la misma que podemos tener nosotros en Coalición Canaria de que no nos va a censurar. Es un acuerdo en el que la confianza debe prevalecer por encima de todo. Somos una Alcaldía censurable. Esa es la realidad. A partir de ahí, el mismo miedo que podemos tener nosotros a que nos censuren, lo pueden tener ellos por que dentro de dos años les digamos que no, y que cambiamos de socio. Pero el Partido Socialista es un partido muy serio y, salvo catástrofe, la intención total y absoluta es la de cumplir con lo firmado. Somos un partido serio, con más de 104 años de historia, y este tipo de cambalaches no estamos acostumbrados a hacerlos.
- ¿Pero usted cree que José Torres y la Plataforma Municipal se van a resignar y van a quedarse quietos sin intentar una moción de censura?
- Pues no lo sé. En su discurso dijeron que no les molestáramos ni unos ni otros para molestar al socio de gobierno. Por lo tanto, yo creo que van a cumplir con cuatro años de oposición, que está bastante bien. Espero que además de fiscalizar, como es su obligación, también tengan la posibilidad de colaborar en aquellos temas que sean importantes y en cuestiones que se nos escapen de la mano y que puedan ser beneficiosas para el municipio. En ese sentido, tenemos la mano totalmente tendida a los miembros de la oposición.
- Parece que les será bastante fácil de llevar la oposición con un único partido en ella, ¿no?
- Bueno, yo no creo que ese sea el más adjetivo más adecuado. Este es un pueblo pequeño con apenas 5.000 habitantes, en el que prácticamente nos conocemos todos. A partir de ahí, debemos trabajar para el municipio, unos desde el grupo de gobierno y otros desde la oposición, con sus obligaciones de fiscalizar y cuando corresponda también tratar de poner en duda todas y cada una de nuestras actuaciones, como lo he hecho yo. No espero que la Plataforma sea menos crítica de lo que lo fui yo, pero sí que espero que, igual que me puse siempre a disposición del grupo de gobierno, nos apoyen en cuestiones municipales y en las que tengamos que estar de acuerdo.
- Por cierto, llega usted a la Alcaldía con el viento totalmente a favor. Hay Presidencia del Cabildo para el PSOE, Presidencia del Gobierno de Canarias para el PSOE y también Presidente del Gobierno central.
- Sí. Es una de las cuestiones que se valoraron también en este pacto. Aceptamos ir primeros y no al final, cuando se supone que se recogen más réditos porque los habitantes tienen memoria de pez. Yo creo que no. Creo que había que aprovechar esa situación, ese viento a favor, para sacar adelante temas importantes en un municipio que debe estar a la altura del resto de municipios. Obligación total y absoluta y disponibilidad de los compañeros, a los que voy a machacar muchísimo, que lo tengan bastante claro, para que Haría disponga de los fondos que merece.
- La presidenta del Cabildo ya se ha reunido con los representantes del Ayuntamiento de Arrecife y con los de Yaiza. ¿Cuándo va a solicitar usted una reunión con Loli Corujo?
- Hoy mismo se solicitará. He tenido la posibilidad de solicitarla de manera informal como concejal, pero hoy mismo la pediré como alcalde. Tenemos total predisposición para poner solución de una vez por todas a un conflicto que ha durado muchísimos años y que precisamente no inició el Partido Socialista, sino que fue un pleito de Coalición Canaria. En nosotros no va a haber esa polémica porque existe voluntad de llegar a un acuerdo en la ejecución de la sentencia, que va a ser pactada y que, a partir de ahí, le pondremos fin, le daremos a Haría el dinero que se merece y actualizaremos los precios de un convenio que llevan 30 años sin actualizarse. Nada más. Evitaremos las trifulcas políticas que se han vivido en el pasado y que nada han tenido que ver con el Partido Socialista.
- Lo que pasa es que el tiempo ahora nos da la razón a quienes hemos mantenido de forma sensata que el pleito de la Cueva de Los Verdes se tiene que solucionar a través de un convenio o un acuerdo para ejecutar la sentencia. Eso de ingresar 20 millones de euros directamente en las cuentas del Ayuntamiento era imposible, ¿no?
- Sí, y aunque sea posible, es una solución también. Se puede firmar un acuerdo para que a Haría le den 20 millones de euros. Pero vamos a ser realistas y vamos a empezar a ver las posibilidades que tiene el Cabildo de hacer frente a ese pago siempre con garantías. Sin garantías no vamos a aceptar nada. Estableceremos una serie de condiciones y unos métodos de pago, y no hay más. No es cuestión de asfixiar al Cabildo, pero sí deben entender que Haría en su momento renunció al desarrollo turístico y se quedó como un municipio obsoleto, para que se favoreciera, entre otras cosas, el desarrollo del sector primario. Pero para que todo el mundo que se nos está escuchando se haga una idea, los campos de este norte apenas tienen agua porque durante mucho tiempo está cortada al no haber agua suficiente ni para la gente ni para el campo. Este tipo de
cuestiones tienen que solventarse a corto plazo. El municipio de Haría no puede seguir en el ostracismo y debe recuperar el resplandor que tuvo, y no digo dentro de dos años. Hay que recuperarlo lo antes posible con independencia de quién obtenga el rédito político. Mi compromiso y mi obligación ahora como alcalde es que ese conflicto se solucione con un acuerdo, con una ejecución de sentencia pactada, que actualice precios y que cuantifique la deuda. A partir de ahí, se establecerán unos métodos de pago y ya está. Nada más. No hay más.
- Por cierto, ¿no tiene miedo a lo que ya el alcalde de Tinajo y el de Yaiza han adelantado, que ellos también pedirán más por el canon de los Centros Turísticos?
- Bueno, yo creo que eso forma parte también del espectáculo y que cada uno tiene derecho a exigir lo que crea conveniente. Pero aquí hay una diferencia absoluta con respecto al resto, aquí hay una sentencia favorable para Haría del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, algo que no tienen los otros ayuntamientos. Esta sentencia obliga al Cabildo a cesar la actividad, a devolver el bien y a pagar el cien por cien de las entradas, con sus intereses, desde el momento en que se interpuso la demanda. ¿Que se tenga que ser más benévolo con el resto de los ayuntamientos? Vamos a decir que sí. El reparto de la riqueza es una de los principales ideales del Partido Socialista y creo que Haría ha estado siempre bastante perjudicado como municipio. Cada uno tiene derecho a reivindicar lo que considere oportuno, pero en este caso hay una diferencia evidente, que es que hay una sentencia.
- ¿Qué le parece la polémica que se ha generado por el nombramiento de Carlos Espino?
- Creo que en este caso la presidenta debe rodearse de sus personas de confianza y si entre éstas está Carlos Espino, hay que respetarlo. A mí no me corresponde hacer valoraciones personales. Creo que la presidenta del Gobierno del Cabildo, igual que el del Gobierno canario, deben rodearse de personas de su confianza. Si Carlos Espino es persona de confianza de la presidenta, es normal que esté dónde está.
- ¿Le consta que habrá gente de Lanzarote en el nuevo Gobierno de Canarias?
- Yo no sé nada, pero espero que sí. Nuestros resultados han sido bastante buenos y se tienen que seguir asentando las bases de un PSOE aún más fuerte en la isla de Lanzarote. Yo apuesto por que haya gente ahí, pero no sé de ningún nombre. El partido tiene a gente muy válida y preparada para ostentar cargos en primera, segunda o tercera línea. Hay gente muy preparada en el partido que puede estar al frente de cualquier tarea que se plantee.