Manuel Fajardo, senador por Lanzarote y La Graciosa

“Como me decía un miembro del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez es el bolsito que lleva en la mano Fernando Clavijo”

Manuel Fajardo en el Senado

“La noticia publicada en El Debate no ha sido contrastada con nadie; desde luego, conmigo no y yo no contesto a bulos porque sería entrar en el juego del que lo difunde”

“Si lees la actuación llevada a cabo en Fuerteventura dirigida de alguna manera por el fiscal anticorrupción y la trasladas a Lanzarote, la primera reacción que te puede venir es pensar que como se les ocurra ir a algún ayuntamiento en particular, igual se tienen que pasar una semana sin poder salir del mismo analizando la documentación”

"Si sacas una frase en concreto de una conversación de 20 minutos y no la contextualizas, puede ser muy llamativa. Es cierto que las grabaciones están a la orden del día y yo estoy seguro de que hay investigaciones en marcha que se están grabando y la prueba está en esos siete años de investigaciones"

“Si tengo que llamar alguna vez la atención al Estado respecto al tema de los menores, lo haré. Con el asunto del famoso auto, yo sé que estamos haciendo todos los esfuerzos pero deberíamos hacer más”

“Clavijo no alza la voz contra el PP de la forma que tendría que hacerlo y los que terminan siendo los grandes perjudicados son los niños y niñas inmigrantes”


El senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo, aclaró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes que no da respuesta a bulos en relación con la información referente a su hijo publicada en El Debate. Explicó que se enteró de esa noticia cuando se lo contó Pedro San Ginés tras haber hecho unas declaraciones al respecto en Crónicas y dejó clarísimo que no piensa reaccionar ante lo que es un bulo que ese medio no se molestó en contrastar. En otro orden de cosas, recriminó al Partido Popular su actitud respecto al reparto de los menores inmigrantes y aseguró que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, nunca se había visto gobernando tan cómodo como con el actual pacto y por eso no estaba siendo lo contundente que debería con los populares.

- ¿Cuándo se va usted de vacaciones?

- De momento hoy tengo una Mesa aunque es vía telemática para tratar una cuantas cuestiones respecto al devenir del Senado. Ya comenté que decían que con el cambio de reglamento, Sánchez iba a estar obligado a comparecer una vez al mes en el Senado cuando es mentira porque a Sánchez lo pueden hacer comparecer cuando quieran desde noviembre del 23. Lo que pasa es que no les interesa hacerle comparecer en formatos largos sino en preguntitas de tres minutos.

- ¿Por qué?

- Porque se nota mucho menos la diferencia del vapuleo dialéctico y desde el punto de vista del fondo político que les da Sánchez en los formatos largos.

- Van a hablar ustedes de los lobbys y se ha dejado claro que pueden reunirse con ellos pero depende para lo que sea. Su compañero Gustavo Matos ha sido liberado de cualquier sospecha porque se determina que reunirte con una persona, aunque esté inmersa en una causa judicial y sea un presunto delincuente, no te convierte en delincuente.

- Está claro. De hecho, se reunió también con Fernando Clavijo y a él no lo mencionaron. Con esto no quiero decir que en la conversación que hubo entre Fernando Clavijo y este señor se hablara de algo irregular. Cualquier persona te puede pedir hablar en un momento determinado con un representante público para comentar un problema.

- Lo que ya tienen claro ustedes es que es muy rato que no les estén grabando. ¿Les genera cierta psicosis a la hora de reunirse con según quién?

- A mí me da lo mismo que me graben porque cuando uno habla, depende mucho del contexto de lo que estás diciendo. Si sacas una frase en concreto de una conversación de 20 minutos y no la contextualizas, puede ser muy llamativa. Es cierto que las grabaciones están a la orden del día y yo estoy seguro de que hay investigaciones en marcha que se están grabando y la prueba está en esos siete años de investigaciones.

- Lo que pasa es que ustedes deberían legislar para que esté prohibido porque o le ponen freno a que cualquier grabe una conversación y luego se utilice en un juicio o entramos en el lejano oeste.

- Lo que pasa es que hay jurisprudencia. De hecho, yo llevé una vez una acusación particular en un tema de cohecho en la que se utilizó una grabación llevada a cabo en una casa donde una persona le pedía a otra determinada dádiva y sirvió como elemento incriminatorio y se produjo la condena. Fue un juicio con jurado hace unos cuantos años. Claro que hay que legislar pero ya ha jurisprudencia.

- Pero las grabaciones deberían ser con autorización y con una cadena de custodia garantizada.

- No sólo la cadena de custodia sino que hay una cosa importantísima y es que con la Inteligencia Artificial y los medios que existen, se pueden distorsionar completamente las conversaciones.

- Ya sabe que su nombre ha salido hace poco en una información en El Debate y se vinculaba a su hijo con Zapatero y negocios con el Gobierno de Venezuela. ¿Tenía algo de real?

- Yo no sabía nada de la información. Me enteré por Pedro San Ginés que me vino a pedir disculpas el lunes de la semana pasada cuando estábamos en la Comisión del REF. Es curiosísimo. Me dijo que el titular del Crónicas se podía malinterpretar y le dije que me estaba enterando por él. He visto que el único medio que se ha hecho eco de esto ha sido Crónicas y como tú sí eres periodista, puedo decir que es de primero de periodismo contrastar las noticias. Esa noticia no ha sido contrastada con nadie; desde luego, conmigo no y yo no contesto a bulos porque sería entrar en el juego del que lo difunde.

- ¿Han tomado alguna medida legal contra ese medio?

- Yo no hago ningún comentario ante una noticia que no está contrastada ni se quiso contrastar y que es un bulo porque eso se llama reacción.

- Crónicas no publicó la noticia porque no era una información del medio pero sí que se dijo que hubo partidos políticos como CC y el PP que se dedicaron a difundir la información a todo el mundo.

- Pero es que yo no tenía ni idea y me enteré por Pedro, que tuvo ese detalle y después miré la información. Este es el juego de algunos y allá ellos con su conciencia. Lanzan lo que ellos dicen que es una noticia, no la contrastan absolutamente con nadie y punto. Esperan a que alguien pregunte sobre ello para ver la reacción.

- ¿No le pareció curioso cómo se difundió tan rápidamente por parte de otros partidos políticos?

- Allá con sus conciencias. El otro día me llamaron por lo que pasó en Fuerteventura y yo les dije que no tenía ni idea de lo que podía pasar o si podía pasar en algún ayuntamiento de Lanzarote. Yo he oído cosas y he visto documentos.

- Se refiere a lo de dar tantos contratos menores a la misma empresa en el mismo periodo.

- Claro. Si lees la actuación llevada a cabo en Fuerteventura dirigida de alguna manera por el fiscal anticorrupción y la trasladas a Lanzarote, la primera reacción que te puede venir es pensar que como se les ocurra ir a algún ayuntamiento en particular, igual se tienen que pasar una semana sin poder salir del mismo analizando la documentación.

- Hace unos días el decano del Colegio de Abogados se quejó de que actualmente los abogados no tienen medios para tratar el tema de la inmigración porque la avalancha ha sido tan grande que era imposible cubrir los derechos que tienen estas personas. Por otro lado, está el tema político y este lunes Manolo Domínguez volvió a repetir que el PSOE se está pasando veinte pueblos con este asunto y en el PP dicen que están hartos de que les utilicen de excusa para no repartir a los menores.

- Con respecto a lo del decano, leí sus declaraciones en Crónicas, donde aparecía en una foto con dos compañeros más y también leí las declaraciones de otro compañeros que estaba dentro del mismo reportaje. Él ya dice en la noticia que que están al día en el cobro de los abogados de oficio y quien paga es la comunidad autónoma canaria, que es quien tiene cedidas las competencias. Hay otras comunidades que no tienen las competencias y dependen del Ministerio de Justicia. Todo lo que sea mejorar debe hacerse y hay que mejorar los medios para garantizar la mejor defensa de las personas que llegan a nuestras costas y solicitan asilo. No sólo hace falta retribución sino formación. Yo siempre he sido partidario de la especialización y también del turno de oficio hasta el punto de que ahora está la polémica ley de acceso a las carreras judicial y fiscal, donde se habla de regularizar la figura del juez o el fiscal sustituto. Yo lo fui en el año 83. Respecto a lo del reparto, no sé ni cómo calificar lo del PP. Lo del otro día fue lo que faltaba, utilizaron el no ir a la Conferencia Sectorial de Infancia para que no hubiera quorum y que no se pudiera tomar ningún tipo de acuerdo. Yo soy partidario de hacer las consultas jurídicas necesarias o hacer los cambios normativos que haya que hacer para que no sea utilizado el quorum, que es lo que pasó con el Consejo Real del Poder Judicial para producir el colapso de los órganos en los que se debe debatir. Podría defenderse en el sentido de que las comunidades autónomas tienen todo el derecho del mundo a expresar libremente cuál es su opinión sobre la acogida de los niños inmigrantes que tenemos en Canarias pero no ir me parece una auténtica salvajada.

- ¿Le da la sensación de que estamos en el teatro previo a unas elecciones?

- Y ¿Por qué lo tienen que pagar los niños? Como me decía un miembro del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez es el bolsito que lleva en la mano Fernando Clavijo. Clavijo no ha estado más cómodo en su vida que con un socio como Manuel Domínguez. Entonces, Clavijo no alza la voz contra el PP de la forma que tendría que hacerlo y los que terminan siendo los grandes perjudicados son los niños y niñas inmigrantes. Eso es indefendible. Vayan a la Conferencia Sectorial de Infancia y expongan cuáles son sus pensamientos sobre el hecho de que nosotros tengamos que estar casi suplicando al resto de compañeros del Estado español y es vergonzoso el trato que estamos recibiendo y lo digo como canario y socialista. Si tengo que llamar alguna vez la atención al Estado respecto al tema de los menores, lo haré. Con el asunto del famoso auto, yo sé que estamos haciendo todos los esfuerzos pero deberíamos hacer más. No es lo mismo ir a una vista al Tribunal Supremo diciendo que no he podido acoger a mil niños que han solicitado asilo por determinados motivos o que vean que hay una voluntad clara porque ya he acogido a otros 200 y ya he resuelto 300. La intencionalidad en los actos políticos también es deducible de los hechos y para eso están los tribunales. Vamos a acabar mal con este tema. Me parece muy desacertado que en ciudades y comunidades autónomas en el que hay un espacio amplísimo y se podría disponer, porque se financia debidamente la atención a los menores que tenemos en Canarias, se nieguen a acogerles. Nosotros hemos acogido a 7.000 niños. ¿Tú has visto que haya alguna comunidad autónoma que se haya negado a acoger? No. Entonces, ¿Por qué no recogen a los que tenemos en Canarias?