Pedro San Ginés Gutiérrez, ex presidente del Cabildo de Lanzarote y actual consejero de Coalición Canaria

"Coalición Canaria Lanzarote no tiene en estos momentos la respuesta que merece en el ámbito nacional canario y eso se revisará en septiembre"

"El origen del problema de la Cueva de Los Verdes ha sido la deuda que nos dejó otra vez el PSOE y Carlos Espino en los Centros Turísticos, donde vuelve a mandar ahora el Comité de Empresa, como siempre que el PSOE se hace cargo de la Empresa pública"

- "Nadie mejor que Fernando Clavijo para garantizar las obligaciones del Estado con Canarias en el nuevo Estatuto y el REF como único representante de Coalición Canaria en la Cámara Alta"

El ex presidente del Cabildo de Lanzarote y actual consejero de Coalición Canaria (CC) en la oposición, Pedro San Ginés, ha asegurado este martes en la entrevista concedida a Crónicas Radio-COPE Lanzarote que "Coalición Canaria Lanzarote no tiene en estos momentos la respuesta que merece en el ámbito nacional canario", algo que, ha garantizado, "se revisará en septiembre" dentro de los órganos de su partido. San Ginés no discrepa sin embargo con el nombramiento de Fernando Clavijo como uno de los tres senadores nombrados este martes por el Parlamento de Canarias, junto a Asier Antona y Pedro Ramos. El ex presidente aporta los detalles de su última comparecencia en los juzgados que le hacen sentirse "extraordinariamente tranquilo" y en la entrevista concedida al programa 'A buena hora' ha valorado también los últimos acontecimientos de la actualidad insular, con especial incidencia en lo que está pasando en el Gobierno que preside María Dolores Corujo y en los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Área de Gobierno de la que también fue responsable hace años.

- Este martes el ex presidente del Gobierno canario y portavoz del Grupo Nacionalista, Fernando Clavijo, va a ser finalmente nombrado como uno de los tres senadores de la Comunidad Autónoma. ¿No era éste un cargo que estaban reclamando desde Coalición Canaria en Lanzarote?

- Bueno. Esa plaza la iba a pelear Lanzarote y cada una de las islas, pero cierto es, como ha dicho nuestra secretaria general, que en este caso no creo que haya nadie que cuestione la figura d Fernando Clavijo. Por eso salió por unanimidad en nuestro Consejo Político.

- ¿Pero no es un poco raro que alguien como Clavijo, que podría ser presidente según cómo vengan los vaivenes políticos, se marche para Madrid en estas circunstancias?

- Yo, más allá de las circunstancias que se comentan acerca de su situación judicial, creo que la nota de prensa de Coalición Canaria se explica bien claro. Habrá quien creerá que se viste al santo, pero yo creo que está muy bien vestido. Creo que estamos en un momento muy importante en el contexto de la política nacional, donde Canarias se está jugando mucho, especialmente por ese Estatuto y el nuevo REF en virtud del cual el Gobierno adquiere unas obligaciones que no se están cumpliendo, y nadie mejor que Fernando Clavijo para garantizarlas con el único representante que a fin de cuentas va a tener Coalición Canaria en la Cámara Alta. Que sea nuestro presidente el que lidere estos procesos nos parece acertado.

- Se lo planteamos de otra manera. Nos contaron que a usted mismo le llegó a ofrecer este cargo su partido y que usted rehusó prefiriendo quedarse en el Cabildo.

- No, no. Eso no ha sido nunca así. A mí esa oferta no se me ha hecho de manera abierta. Sí es cierto que desde Lanzarote se me planteó la posibilidad de que yo podía ser una de las personas en la terna de las personas que Lanzarote proponía a la Nacional, pero esa posibilidad nunca se llegó a debatir en el Consejo Político insular.

- En este asunto, ¿no cree usted que Coalición Canaria Lanzarote se está quedando sin representación ni peso dentro de la organización? ¿Es partidario de que haya cambios internos o de que se adelante el próximo Congreso?

- Bueno, por lo que me ha trasladado nuestra secretaria general, lo que se ha acordado es que en septiembre se revisarán los cargos que se deciden en la organización respecto al Parlamento de Canarias, la portavocía, los grupos, etcétera, que se revisaría la situación. Y sí, sí creo que Coalición Canaria Lanzarote no tiene en estos momentos la respuesta que merece dentro de lo que es el ámbito nacional canario. Pero como digo, eso se va a revisar en septiembre. Si me pregunta por el Congreso, claro que llegado el momento, Coalición Canaria Lanzarote también pondrá sobre la mesa su nombre y esperamos tener una justa representación. Hoy la tenemos. David de la Hoz está entre los primeros números del partido con varias secretarías del partido en el ámbito nacional. Alguien de la Isla estará por supuesto.

- ¿Y qué le parece que el PSOE de Lanzarote no tenga a nadie en el Consejo de Gobierno de Canarias y que tampoco haya nadie de la Isla en los cargos intermedios? Nos dicen incluso que el nombramiento de Manuela Armas como viceconsejera de Educación ha quedado bloqueado.

- Pues me parece triste, la verdad. Ya sé que el pretexto es que ellos no tienen una visión insularista. Nosotros tampoco, pero es importante estar sentados en el Consejo de Gobierno. Debe ser que la secretaria general ya tiene suficientes ocupaciones y debe ser ésta la razón fundamental por la que no hay nadie en el Consejo de Gobierno de Lanzarote. Me parece una pena.

- ¿Pero cree que Lanzarote saldrá perjudicada por esta circunstancia o no?

- Bueno, desde el punto de vista de la representatividad ya lo está. No hay nadie sentado en el Consejo de Gobierno defendiendo los intereses de Lanzarote. Ya estamos perjudicados. ¿Qué eso vaya a tener una repercusión negativa para la Isla? Ojalá que no, ojalá que nos equivoquemos y que a partir de ahora se solucionen todos los problemas, como a algunos les parece que va a ocurrir, que se van a solucionar los problemas de la Sanidad, de la lista de espera, de la Dependencia, de la Eduación, se acabaron los problemas de Canarias.

- ¿Le ha sorprendido el nombramiento de Nona Perera y que la ya ex portavoz de Podemos se haya marchado del Cabildo?

- Bueno, pues le tengo que admitir que un tanto sí, no porque no esté formada, pues en ese campo la considero una experta. Espero no solo que haya muy bien su trabajo, sino que se mantengan abiertas las líneas de colaboración del Gobierno de Canarias con Lanzarote, con tantos y tantos proyectos financiados y otros con ficha financiera y listos para financiar, desde el Museo de Sitio de Zonzamas, las excavaciones de San Marcial de Rubicón o tantas otras. Creo que Nona es la primera que es consciente que Lanzarote, en materia patrimonial, ha dado un paso importante, no solo cuantitativos sino también cualitativo en proyectos de investigación. Este fin de semana mismo Nona Perera presentaba un estudio que ha sido financiado por el Cabildo y con el que llevamos una década, el de los huevos de avestruz y los primeros animales que poblaron la Macaronesia. Me sorprendió en parte su nombramiento. Creo que no es una mala decisión y espero que se mantengan las líneas de colaboración del Gobierno de Canarias con la isla de Lanzarote en ese terreno.

- Es curioso que cada día veamos a los concejales el PP y a la propia alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, criticando al anterior Gobierno del PSOE. ¿Por qué cree que PP y PSOE no han ofrecido una rueda de prensa en sus primeros momentos de Gobierno del Cabildo sobre la situación que han encontrado?

- Bueno, que no lo hayan hecho no significa que no lo vayan a hacer. Esta es una vieja máxima de la política. El Gobierno que entra retrata lo espantosa que es la situación que se encuentra y lo mal que está todo. Bien es verdad que hay una enorme diferencia, más allá de esa máxima. Efectivamente, el Ayuntamiento de Arrecife está hecho una ruina desde todos los puntos de vista, así lo dejó el Partido Socialista; y este no es el caso del Cabildo de Lanzarote, aunque tampoco creo que necesiten razones para tratar de arrojar sombras sobre la anterior gestión. Si no lo han hecho, lo harán. No tengo la menor duda, pero yo estoy tranquilo. Sé que la diferencia es enorme desde el punto de vista de la situación económica de la Institución y de la gestión que se ha hecho en una y otra administración. Esta debiera ser la razón fundamental por la que las críticas se hayan dado en un sitio y en el otro no. Bien es cierto que el Partido Socialista y también el Partido Popular se han olvidado rápidamente del pasado porque el PSOE ha olvidado que ha gobernado, no una, sino en las dos legislaturas con Coalición Canaria y conmigo. Y en el caso del PP, éste terminó la legislatura con quien les habla como socio de gobierno. Lo digo porque hablan de desbloqueo de proyectos, cuando en realidad lo que están haciendo es continuar con los proyectos, tantos y tantos, del anterior Gobierno. Nosotros no hemos estado levantado estos días la mano para aclarar que los proyectos que ellos están presentando eran del anterior Gobierno. Eso lo acepto con deportividad y así va a seguir siendo durante un año aproximadamente.

- Hablando de la crítica que sí se ha hecho, el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, ha dicho que ahora se acabará con el sectarismo de los planes de cooperación municipal. Les han acusado, poco más, de teledirigir los planes de inversiones municipales a los ayuntamientos gestionados por Coalición Canaria.

- Pues a eso mismo me estaba refiriendo con lo de la escasez de la memoria. Es la segunda vez que se comete el mismo error. Yo estoy seguro de que con Saray Rodríguez, ni con nadie del PP, discriminábamos a nadie ni a ningún ayuntamiento. Ahí están también las hemerotecas, con Loli Corujo reconociendo estos planes de cooperación municipal, o los reconocimientos de Pancho Hernández, que era alcalde de Tías con el PP, de otro color político, o de la propia Gladys Acuña en Yaiza. Para nada. En absoluto, Los seis o siete planes inéditos de cooperación municipal fueron un ejemplo, y más en tiempo de crisis. Entre otras cosas porque el reparto es matemático. Creo que Jacobo Medina debería estudiar un poco cuáles son los criterios de distribución de los fondos, similares a los del REF. De hecho, se distribuyen como si de fondos REF se trataran, con una fórmula matemática y en función de la población, fundamentalmente. No cabe la discriminación que, de haberla hecho, la habría hecho además en los últimos años y justamente el Partido Popular. Eso no ha sido así y no ha habido ningún enfrentamiento. Espero que estos planes continúen siendo ecuánimes, independientemente de los colores políticos, como hasta ahora hizo la compañera de Jacobo y yo también.

- ¿Tampoco le da la razón al nuevo alcalde de San Bartolomé cuando se queja de que ha sido tremendamente discriminado por el Cabildo bajo su Presidencia?

- Ni mucho menos. Como le digo, ahí están las declaraciones de Loli Corujo y ahí están las hemerotecas, reconociendo hasta que se marcharon del Gobierno que, más allá de esos planes de cooperación municipal, la inversión propia del Cabildo ha beneficiado sobremanera a San Bartolomé, y justamente también por el agravio histórico que asumimos. Ahí están los fondos del FDCAN, los del EDUSI, que priman fundamentalmente a San Bartolomé y tantos otros. Esta es la típica estrategia, pero yo estoy muy tranquilo al respecto. Los anteriores gobiernos que tuve ocasión de presidir lo saben y son conscientes de ello.

- Hablando de tranquilidad, días atrás tuvo usted que acudir a declarar a los juzgados por las inversiones de Inalsa. ¿Cómo fue esa declaración en los tribunales? ¿Cómo está la situación?

- Yo estoy extraordinariamente tranquilo, le digo la verdad, con ésta y el resto que vendrán. Es una estrategia que algunos llevan años intentando para inhabilitarme como candidato de Coalición Canaria. Estoy muy tranquilo tras mi última declaración. Se trata de una denuncia que hizo Benjamín Perdomo [ex portavoz de Ciudadanos] a raíz de un informe del Tribunal de Cuentas acerca de la gestión del Ciclo Integral del Agua de todas las islas. Yo me quedo con el informe que hace el fiscal jefe de este Tribunal de Cuentas, precisamente a instancias del juez que investiga. Los jueces, cuando se denuncia a un político, siempre investigan. Por eso estoy investigado según la oposición entonces, hoy el Gobierno, y mis amigos de algunos medios de comunicación. Preguntado por el juez, el fiscal jefe dijo que no veía ningún indicio de Fiscalía. Pero yo no he apuntado a nadie como han dicho algunos medios. He dicho lo que es, que hay tres obras por tres importes distintos y que hay dos obras por las que yo no debo responder, las dos de mayor cuantía y por las que yo no debo responder, pues la Presidencia estaba delegada entonces en Manuela Armas y luego delegada en Fabián Martín. Lo digo porque la jueza ni me preguntó por esas dos obras. De hecho, creo que ellos tampoco tienen motivos de preocupación. Solo digo que no soy yo el que debe responder a esas dos obras. Tampoco he apuntado al secretario o contra nadie. He aclarado que fue una decisión colegiada del Consejo insular de Aguas al declarar la emergencia hídrica; que hubo informes de los gerentes del Consorcio insular y del Consejo insular apuntando a la necesidad de la adjudicación de esas obras por la vía de emergencia, además de un informe de legalidad del secretario del Consorcio y del secretario del Cabildo acerca del acuerdo colegiado y de la propia resolución de adjudicación de aquellas obras de emergencia. Estoy tranquilo y no apunto a nadie porque no creo que en realidad no haya nadie al que apuntar. Vamos a ver si se da el mismo tratamiento, supongo, cuando ahora la jueza les pregunte a quiénes sí eran responsables de los otros dos contratos, pero sí, estoy muy tranquilo al respecto, con esta denuncia y con las que vengan.

- Osea, que la loca academia de periodismo de sus amigos de El Reducto y compañía siguen tergiversando la realidad.

- Sí. La verdad es que yo ya estoy acostumbrado a esto. Nunca necesitaron motivos para tratarme como un delincuente, así que imagínense ahora. Estoy muy tranquilo. En algunos casos, las denuncias ni siquiera se han admitido a trámite y en otros se han archivado. Hasta la fecha no he tenido ni una sola condena ni ningún juicio. Es verdad que tengo uno pendiente que veremos si se celebra al final y si se celebra, tampoco tengo dudas de que, si existe Justicia, saldré absuelto.

- Cambiemos de tercio. Le pregunto también por el nombramiento del nuevo consejero delegado de los Centros Turísticos, Juan Félix Eugenio, que según dijo Jacobo Medina fue el plan B del PSOE. Ustedes en Coalición Canaria han pedido su comparecencia en el pleno de este miércoles para que explique qué ocurrió con la deuda que mantiene la empresa de su mujer precisamente con los Centros Turísticos por valor de más de 400.000 euros. ¿Qué esperan obtener con esa comparecencia y por qué han sacado ustedes esa información ahora y no antes?

- Yo no sé si hubo un plan A con Eva de Anta o no. Eso lo leí en este medio de comunicación, que lo había dicho Jacobo Medina. Es cierto que el PP tuvo que elegir al consejero delegado de los Centros Turísticos junto al PSOE, primero en el Pleno del Cabildo y luego en el Consejo de Administración de los Centros Turísticos. Lo mismo ocurre con el caso de Juan Félix Eugenio. Lo digo por algunos comentarios que he escuchado y leído. Coalición Canaria no tiene ninguna intención de someter a escarnio público a ninguna persona, y en el caso de Juan Félix tampoco. Nosotros, cuando tuvimos la responsabilidad, llevamos esto dónde había que llevarlo, a los tribunales, y hace cuatro años ya. Y supongo que mañana saldrán a la luz varias sentencias. ¿Por qué lo hacemos público ahora? Porque es ahora, y no antes, cuando se ha puesto al frente de la empresa a una persona que supuestamente tiene en su núcleo familiar a un deudor, un cliente de los Centros Turísticos, que adeuda a día de hoy un importe de más de 400.000 euros, y que al parecer, tuvo una participación activa –espero que esto también se despeje mañana- en los procesos negociadores, en varias ocasiones, además, incumplidos. Y como es ahora cuando se ha puesto al frente de la Administración a esta persona, es ahora cuando pedimos las muchas explicaciones que se van a tener que dar, la primera en la comparecencia de este miércoles que ha pedido nuestro representante en el Consejo de Administración, Samuel Martín. No se trata de un proveedor que te vende harina o te la compra para hacer pan. No, no. Se trata de entradas que han pagado miles y miles de turistas pero cuyo dinero no está en la caja de los Centros Turísticos. Estamos hablando de una sentencia que, con los intereses, ya va por los 570.000 euros. Es un tema grave y preocupante.

- También se ha dicho que ustedes en Coalición Canaria pudieron parar esa deuda en un momento determinado pero que, en lugar de hacerlo, permitieron que se aumentara dicha deuda y se le permitió que siguiera vendiendo entradas.

- Esto no es así. Hay muchas casualidades en cuanto a la concesión de créditos a esta empresa. Cuando Ástrid Pérez accedió a los Centros, encuentra que esta empresa ya tenía una deuda importante, superior a los 200.000 euros y esa deuda se logra en aquella etapa. Cierto es que ella terminó cerrando el crédito. No hay ni un solo céntimo de euro que se haya acumulado este cliente bajo la responsabilidad directa en los Centros Turísticos de Coalición Canaria. Todo, el cien por cien, es anterior. Una parte, la mitad aproximadamente, ya se la encontró Ástrid Pérez, que lo intentó y negoció planes de pagos, … Ya veremos mañana con quién negoció esos planes de pago que se incumplieron y que llevaron la deuda al doble de lo encontrado. Ella cerró el crédito a este cliente antes de que se rompiese el pacto de gobierno en aquellos años y Coalición Canaria asumiese la responsabilidad.

- ¿Negoció con el propio Juan Félx Eugenio?

- Ya veremos.

- ¿Fue el propio Juan Félix Eugenio el que negoció el plan de pagos del Cabildo con su propia mujer?

-Eso es lo que preguntaremos mañana en la comparecencia.

- Muy bien. Estaremos pendientes. ¿Y qué opinión le merece que este lunes el Gobierno del Cabildo y el del Ayuntamiento de Haría anunciaran públicamente que ejecutarán "en todos sus términos" la sentencia de la Cueva de Los Verdes? Parece que va a haber una tonelada de dinero para compensar a Haría.. ¿Cree que se engaña a la opinión pública con este tipo de anuncios?

- No, no lo creo. Estoy plenamente convencido. Para empezar, esto no es tan sencillo. Al final, uno empieza a leer y al final lo que hay es lo de siempre, un postureo tremendo, porque pareciera que van a buscar una solución consensuada para ejecutar la sentencia. Pero si eso al final es lo que nosotros hemos hecho. Aquí hay un convenio aprobado por los plenos del Ayuntamiento de Haría y del Cabildo de Lanzarote y no es tan sencillo, sin declarar la nulidad de la sentencia, decir que no cumplimos aquel convenio. La sentencia se produce porque el PSOE por segunda vez, con Carlos Espino, dejó una deuda tremenda en los Centros Turísticos. No le pagó ni un solo céntimo de euro a Haría ni por el canon municipal. Pero Pepe Torres, al día siguiente de yo llegar a la Presidencia, presentó un pleito reclamando no solo el pago, sino la entrega, la propiedad, etcétera. Por tanto, ha sido la deuda que nos dejó otra vez el PSOE en los Centros Turísticos, donde vuelve a mandar ahora el Comité de Empresa, como siempre ocurrió con el PSOE, que se repartía con el PIL el agua y los Centros Turísticos, el origen de todo este gran problema. Lo que hizo Coalición Canaria fue analizar aquella sentencia, que habla solo de ingresos, y que no tiene en cuenta los gastos ni los pagos. Si es todo eso lo que van a calcular para determinar ahora la deuda, pues a lo mejor estoy hasta de acuerdo y el convenio está incluso por encima de ese saldo. Lo que viene a decir ese convenio es que la deuda que tantos años le ha dejado a Haría el PSOE tantas veces ya no se podrá volver a repetir, pues está conveniado que el canon hay que pagarlo, está por escrito, en negro sobre blanco, el canon que yo sí pagué, el que tuvo que pagar Coalición Canaria por dos ocasiones y que dejó impagado el PSOE. Además de esto, el convenio dice que Haría va a tener una serie de inversiones anuales, que es lo que hemos venido haciendo durante todos estos años. Yo creo que están hablando de lo mismo. Si están hablando de alguna otra cosa, ya lo veremos. Por eso le digo que no es que lo crea, es que estoy convencido de que se trata del puro postureo de siempre. 'Nosotros vamos a cumplir las sentencias'. Y nosotros también. Y sobre todo, con las obligaciones y el compromiso de pagos que ustedes no cumplen.