“Si las circunstancias en Canarias son diferentes, las acciones deben ser diferentes”
“(Sobre las declaraciones de Pablo Iglesias cuando dijo que no le gustaba ver al Rey vestido de uniforme). “Solo hace falta ver la Constitución y saber qué papel tiene el Rey como jefe del Ejército, un papel votado por la mayoría de los españoles”
“A veces parece que en los debates políticos no se quiere mencionar el tema pero yo quise hacer una especial mención a la labor del Ejército que ha dado una imagen ejemplar”
“Nosotros lo dijimos aquí, en Crónicas Radio, antes de que lo dijera Ángel Víctor Torres, que la incidencia en Canarias, y en Lanzarote y La Graciosa en particular, estaba siendo muy baja porque algo que en otras ocasiones nos ha perjudicado como la insularidad en esta ocasión se había vuelto positivo”
Dice el senador por Lanzarote, Manuel Fajardo, que supone que en Canarias nos podremos mover entre islas con mucha prudencia o podremos visitarnos y reactivar el turismo interior antes que en la Península porque la insularidad que en otras ocasiones nos ha perjudicado, ahora nos ha beneficiado con un nivel de contagio mucho menor. Aun así, apela a la prudencia para no tirar por la borda el sacrificio que estamos haciendo ahora. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes también aseguró que si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que hasta finales de año no podrá volver a la actividad el sector de la restauración y hotelero, será porque tiene esa información. no entiende de otro modo que se quiera generar incertidumbe o preocupación en una parte de la economía que mueve tanto dinero en el país. Al hilo de la libertad de expresión y de prensa, asunto sobre el que se debate tanto en estos días, mantuvo que “al socaire de una pandemia o de un estado de alarma ni es admisible ni aceptable ponerla en duda”
- Ha querido usted agradecer públicamente el esfuerzo de todas las personas que están luchando contra el coronavirus…
- Sí, y además, se me quedaron algunos colectivos a los que pedí disculpas porque no podía mencionarlos a todos. Son personas que están haciendo que esta situación excepcional tenga algo de normalidad y el sentimiento de gratitud es inmenso. También es cierto que como dicen desde el sector sanitario, ellos siempre han estado ahí y espero que esto sirva para poner en valor la labor que hacen los trabajadores de la sanidad pública y también de la privada. A veces parece que en los debates políticos no se quiere mencionar el tema pero yo quise hacer una especial mención a la labor del Ejército que ha dado una imagen ejemplar.
- Es curioso pero mucha gente imagino que no sabía y se habrá enterado leyendo su artículo que la ahora famosa Unidad Militar de Emergencias (UME) es un cuerpo que fue creado José Luis Rodríguez Zapatero.
- Sí. Además, recibió muchas críticas por ello. No se entendió bien que el Ejército podría cubrir una pandemia, un incendio, nevadas… Aquí está teniendo una intervención positiva; por tanto, mi máximo reconocimiento a ese cuerpo.
- Con este tema del Ejército, ¿cómo valora las declaraciones de Pablo Iglesias cuando dijo que no le gusta ver al Rey vestido de uniforme militar?
- Sólo hace falta ver la Constitución y saber qué papel tiene el Rey como jefe del Ejército, papel votado por la mayoría de los españoles. Es el papel que nosotros quisimos otorgarle a la figura del Rey. Yo no le voy a dar ni 20 segundos a entrar en esos temas. Es lo mismo que con este tema de pandemia que algunos líderes de carácter nacionalistas están intentando aprovechar para exacerbar o apuntalar sus ideologías y creo que no es el momento.
- Según una encuesta de Sigma 2 publicada este fin de semana en El Mundo, esta situación ha servido para fortalecer políticamente el bipartidismo; es decir, al PSOE y al PP. ¿Le extraña ese resultado?
- No, en absoluto. Creo que desde el punto de vista electoral, en este momento la gente se refugia en las fuerzas que representan los dos grandes bloques ideológicos y lo normal es que se produzca un traslado de votos hacia las fuerzas más representativas. Lo que quizá sorprenda es que la publique El Mundo porque después de las críticas que ha recibido la encuesta del CIS, es cierto que los medios están haciendo encuestas y todas desembocan en ese bipartidismo disminuyendo la fuerza de Podemos y Ciudadanos.
- ¿Cree que preguntar por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la prohibición de publicar determinadas informaciones es cercenar la libertad de prensa y de expresión, le pareció apropiada esa pregunta?
- Lo diré de forma contundente. Al socaire de una pandemia o de un estado de alarma ni es admisible ni aceptable poner en duda la libertad de expresión ni de prensa.
- ¿Lo del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil que aseguró este domingo que trabajan para "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno" cuando respondía a una pregunta sobre los bulos fue un lapsus o lo dijo conscientemente?
- Sí creo que fue un lapsus. Habría que ponerse en la cabeza de este señor, que tiene una alta responsabilidad dentro de la Benemérita para saber si piensa lo que dijo.
- ¿Le parece más preocupante que la ministra de Trabajo dijera que hasta diciembre no se van a abrir bares, restaurantes y hoteles?, ¿Entiende el enfado del sector?
- Yo pienso que si lo ha dicho es porque tiene información sobre ello. Por tanto, me imagino que ese desescalaje se habrá estudiado en función de si se consigue una vacuna para combatir este virus o si se consigue un nivel de tests que pudiera indicar que se puede empezar ya con el desescalaje. Otra cosa es que al dueño de una cafetería le pueda interesar reabrir el negocio con las medidas de seguridad que se impondrán desde un principio. No creo que haya ninguna otra finalidad en lo que explicó la ministra, lo mismo que Pedro Sánchez explicó, hasta donde pudo, que en este momento es imposible saber si se podrá ir a la playa o no en verano. Todas las semanas son importantes, pero está es importantísima porque es una de las semanas que marcan tendencia, para ver la evolución.
- Este domingo, el presidente del Gobierno de Canarias, su compañero Ángel Víctor Torres, dijo que las Islas deben tener libertad para decidir esa desescalada. ¿Lo comparte?
- Sí, además, nosotros lo dijimos aquí, en Crónicas Radio, antes de que lo dijera Ángel Víctor Torres, que la incidencia en Canarias, y Lanzarote y La Graciosa en particular, estaba siendo muy bajo porque algo que en otras ocasiones nos ha perjudicado como la insularidad, en esta ocasión se había vuelto positivo. Por ello, entiendo que si las circunstancias en Canarias son diferentes, las acciones deben ser diferentes. Por todo, con todas las medidas de seguridad, sí podría haber un desescalaje diferente en Canarias. Nos podremos mover entre islas con mucha prudencia, podríamos visitarnos y reactivar el turismo interior pero hay que esperar porque no podemos tirar por la borda el sacrificio que estamos haciendo ahora.