Ástrid Pérez Batista, alcaldesa de Arrecife, presidenta insular del PP y parlamentaria por Lanzarote

"Los integrantes de CC han pasado por el Ayuntamiento pero el Ayuntamiento no ha pasado por ellos"

Astrid Pérez en los estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.

"Nosotros no tenemos ningún tipo de pacto o acuerdo con Sosa; primero lo tuvo Coalición Canaria y ahora lo tiene el PSOE"

"Aquí ha habido hombres con más cargos en Lanzarote que yo, pero no se lo recuerdan a diario, como a mí o a María Dolores Corujo. Por ejemplo, Pedro San Ginés tenía más cargos que yo, pero mil veces"

"Mi partido político, el PP, fue el único que denunció cómo se adjudicó el ciclo integral del agua"

"El Ayuntamiento de Arrecife es peor de lo que uno ve desde la oposición o desde el punto de vista del ciudadano"

"El Cabildo o el Consorcio del Agua solo pueden pagar a los abogados de los políticos embargados cuando haya sentencia favorable y firme"

"Hace falta vivienda y vamos a dar licencias para la construcción de viviendas públicas y privadas. Además, en nuestra ciudad había que poner orden en el patrimonio"

"La mejor opción en mi opinión personal para el Islote del Francés era el convenio urbanístico con el señor Cortezo, el que era lógico. Hubiéramos tenido una zona comercial, nuevos espacios, un edificio en altura, pero seguro que no hubiéramos tenido un mamotreto allí de cinco plantas"

Astrid Pérez ha hablado en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote de todo lo que se puede hablar y de mucho más. En el siguiente extracto de la entrevista se abordan cuestiones como la guerra entre el Partido Socialista (PSOE) y Coalición Canaria (CC) a cuenta de lo que pasó en Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA), la situación del polémico consejero tránsfuga Juan Manuel Sosa o la propia situación del pacto que mantiene su partido, el Partido Popular (PP), con los socialistas en la Isla. Además, como no podía ser de otro modo, la alcaldesa de Arrecife aborda cuestiones trascendentales para la capital como el Plan General, la vivienda o la situación de conflicto que se vive dentro de la institución con parte de su personal. 

- ¿Cuántas veces ha pensado ya en este mandato que lo del Ayuntamiento de Arrecife es peor de lo que imaginaba?

- Bueno, como ya estuve en el Ayuntamiento en la oposición, evidentemente es algo que se ve. No es lo mismo para otra persona que llegara nueva de otra administración, que se llevaría una gran sorpresa. El Ayuntamiento de Arrecife es peor de lo que uno ve desde la oposición o desde el punto de vista del ciudadano. Pero sí, es verdad que alguna vez lo he pensado, aunque al final hay que tirar del carro e intentar sacar las cosas adelante.

-La única parte buena debe ser como cuando uno llega a un sitio que se ha convertido en una zona cero, que está todo por hacer y que cualquier cosa que se haga luce o cunde más, ¿no?

- ¿Sabe qué ocurre? Que no es fácil en Arrecife ni pintar una farola; que hasta con los trámites más sencillos, que son normales y rutinarios en cualquier ayuntamiento de España, en Arrecife no lo son. En este Ayuntamiento es una odisea hacer cualquier cosa. Por ejemplo, con las ayudas de emergencias social de julio del año pasado. Pasan meses y meses y no hay manera, a pesar de que la ley establece unos plazos muy claros y muy cortos. Evidentemente a mí esto no me gusta y por eso el Ayuntamiento ha mejorado bastante en estos trámites desde que yo llegué, como tantas y tantas cosas que hemos cambiado pero que no se nota.

-Antes hablábamos con Pilar González, la alcaldesa de La Oliva, y se quejaba también de la imposibilidad de contratar desde las administraciones públicas a nueva personal, por aquella famosa Ley de Racionalización que nos dejó el ministro Cristóbal Montoro. ¿No debería replantearse esa imposibilidad?

- Pero se plateó siempre lo de la tasa de reposición, que en el caso de Arrecife ni se ha dado. Es algo que se viene produciendo antes de Montoro e incluso antes de la Alcaldía de Cándido Reguera y de la de Enrique Pérez Parrilla. Desde mucho antes de la época de Pérez Parrilla, creo recordar. Es un Ayuntamiento complicado, pero ya no solo desde el punto de vista del personal, que lo es, con muchos años sin poder reponer a la gente que se jubila, aunque ya nos estamos poniendo las pilas también en esto, sino también desde el punto de vista procedimental y de protocolo. Ahora ya se está planteando desde hace algún tiempo y creo que hay áreas que han mejorado muchísimo. En estos dos años que lleva este grupo de gobierno se han mejorado muchas áreas como la Oficina Técnica o el departamento de Servicios Sociales, o Deportes, y algunos más como Turismo y Comercio. Es que nosotros llegamos y estas áreas estaban desmanteladas. Cuando llegamos, en Vivienda no había nadie, a pesar de que se supone que llevaba asuntos tan vitales como los ARUS de Titerrroy y Valterra. Pero es que Vivienda llevaba desmantelada desde el año 2015 y nosotros llegamos en el año 2019. Esto ha costado mucho y es verdad que cuesta mucho. A lo mejor en otro ayuntamiento pintar una farola o un paso de cebra no cuesta nada, pero en Arrecife sí. Además, cuando las cosas se atascan indebidamente porque no hay motivos para que se atasquen, yo como alcaldesa intento sacar adelante fundamentalmente los temas de emergencia. No me gusta porque considero que ahora estamos en un momento muy difícil y no estamos para tonterías. Estamos para inyectar dinero público a la sociedad, vía capítulo 2 y vía capítulo 6. Ahora nuestro Ayuntamiento tiene dinero. Y a mí se me cae la cara de vergüenza al comprobar que hay dinero en un banco que no se gasta, cuando por ese dinero en el banco se paga un interés del 0,50 por ciento. Y cuando yo llegué el Ayuntamiento le estaba pagando 1,5 millones de euros a un banco solo por tener el dinero allí. En lugar de eso, para que ese dinero lo gane un banco, mejor que lo gane el pueblo. Yo prefiero que ese dinero público se aproveche en gastos y en inversiones para el pueblo, y ese dinero se queda al final en empresas lanzaroteñas. Hacen falta inversiones e infraestructuras en Arrecife, pero desgraciadamente, requerimos de la ayuda técnica. Desgraciadamente, las administraciones no las llevamos los políticos solos. Si alguien quiere que aquí no se haga nada, desde el punto de vista del empleado público, lo puede conseguir perfectamente, pero que nadie se crea que yo me voy a quedar quieta, que no me voy a quedar mirando.

- ¿Habla usted de una especie de dictadura de los técnicos?

- ¿Estamos en una tecnocracia o en una democracia? Esto debería debatirse. Yo, y se lo digo a los ciudadanos de Arrecife, no me voy a rendir ni me voy a quedar quieta viendo cómo los procedimientos se mueren en 3, 4 u 8 meses.

- A veces el problema de los técnicos también tiene que ver con los políticos y con ellos mismos, con las relaciones personales, ¿no?

- No creo que tenga que ver con aspectos personales. Yo al menos creo que me llevo bien con todo el mundo, pero quizás esté equivocada.

- Hablando de los técnicos, en su día la Operación Unión se llevó por delante, entre otros, al interventor de la institución. Parece que hay un problema serio con la Secretaría y la Intervención. El otro día renunció al cargo Asenet Padrón. ¿Ya la han sustituido o están pendientes de que les manden a un habilitado nacional?

- Bueno, la Intervención está con una interventora accidental, una funcionaria interina nombrada por Función Pública que ya era funcionaria interina de nuestro Ayuntamiento. Ahora hemos solicitado cubrir la plaza de Secretaría, pero para mí la verdad es que la renuncia de Asenet fue una sorpresa. Yo puedo entender perfectamente que ya son muchos años y que el desgaste es gordísimo. Ahora estamos esperando por Función Pública y mientras nombra a una secretaria que sea funcionaria interina ya hay una sustituta accidental dentro del Ayuntamiento, que es Pilar Machín. Aunque también es verdad que vamos a sacar nosotros nuestra propia lista de interinos, para poder cubrir la plaza. La idea es que tanto para la Intervención como para la Secretaría planteemos nosotros la plaza de funcionario interino, porque es muy difícil. Y, por cierto, ahora también vamos a intentar tramitar una subida salarial para la plaza de Intervención. Mucha gente quiere ocuparla, pero para el volumen de población que tiene Arrecife y el trabajo que hay, es poco sueldo. Queremos crear la plaza también de viceinterventor, una plaza que no existe, porque las cosas no pueden seguir como van. Ahora el Estado ha hecho un estudio que establece que sería bueno que el sueldo del interventor fuera atractivo para que un habilitado nacional se atreva a acudir a un Ayuntamiento como éste, que sufrió algo como la Operación Unión, que al final no nos ha dado muy buena fama.

- Un oyente nos pregunta si ha habido presiones hacia la secretaria. ¿Las hay o las ha habido?

- Yo no presiono a nadie. Lo único que procuro es que los procedimientos se tramiten conforme a la legalidad. Primero, además, porque no es mi estilo. Además, a nivel personal me llevo bastante bien con Asenet. Lo que no podemos permitir por ejemplo es que se dejen pasar meses e incluso años para que ciertos expedientes se tramiten.

- Ha hablado usted sobre la Oficina Técnica. Ahora sacan información pública sobre las licencias que se van concediendo, pero durante años no se daba ninguna licencia o no se daba ninguna información sobre lo que se concedía, cuando cualquier gobierno debería presumir de su desarrollo urbanístico y de lo que se recauda con ello, ¿no?

- Y genera empleo porque se activa el sector de la construcción, algo que es fundamental ahora. En Arrecife hace años que el único sector económico es el comercio, que lleva tiempo en la UCI, y por eso es tan importante incentivar otros sectores como el de la construcción. Tenemos un problema de vivienda importante, muy grave, y por eso las rentas de los alquileres son tan altas pues al no haber oferta se están dando situaciones especulativas. Hace falta vivienda y vamos a dar licencias para la construcción de viviendas públicas y privadas. Además, en nuestra ciudad había que poner orden en el patrimonio; calles enteras con casas en ruina, focos de infección, ausencia de salubridad, presencia de ratas, … una imagen de Arrecife que no nos merecemos. ¿Y qué hemos hecho? Pues vamos a copiar modelos de otras ciudades. Para no ir muy lejos, un ejemplo es el centro de Santa Cruz de La Palma. Vamos a recuperar nuestro Patrimonio. Estamos dando licencias para rehabilitación de viviendas antiguas. Esta semana hemos concluido la composición del Consejo Municipal de Patrimonio, algo que nunca ha tenido la ciudad, y con lo que vamos a intentar agilizar un poco más la rehabilitación de estas viviendas, evidentemente con protección a todo aquello que sea digno de proteger por tener valor patrimonial, arquitectónico y demás.

- Por cierto, alcaldesa, dentro de todo está también el Plan General, que se supone que es fundamental. Coalición Canaria ha dicho que ustedes han tenido este documento guardado en una gaveta...

- Pero CC no puede decir eso.

- Pues lo han dicho.

- Entonces eso quiere decir que han estado cobrando un montón de años del Ayuntamiento para nada. Los integrantes de Coalición Canaria han pasado por el Ayuntamiento, pero el Ayuntamiento no ha pasado por ellos. Es que el Plan Supletorio no depende del Ayuntamiento, sino del Gobierno. Nosotros no redactamos ese Plan, ... Ah, ya sé, ya lo entiendo: estuvieron cuatro años diciendo que iban a aprobar el Plan Insular de Lanzarote y ahí está; y estuvieron cuatro años, con Samuel Martín al frente de la Concejalía de Urbanismo, y no hicieron nada con el Plan. No, el Ayuntamiento le encargó en el año 2011 el Plan al Gobierno de Canarias, a Gesplán. Cuando nosotros llegamos al Gobierno, veníamos de un pacto entre PSOE y CC, y es verdad que CC se marchó un año antes de aquel Gobierno, pero nos dejaron el Plan pelado. Cuando yo llegué a la Alcaldía, uno de mis primeros escritos dirigidos a Gesplán solicitaba que se continuara con la tramitación y la adaptación del Plan Supletorio a la nueva Ley del Suelo. El Plan está terminadísimo por parte del Ayuntamiento, pero hace tiempo.  Hemos mantenido reuniones con Gesplán para finalizar el documento; hemos mantenido reuniones con la Consejería, con técnicos y políticos, reuniones de seguimiento, y ahí están las actas, para finalizar el Plan. Pero es que han venido técnicos de Gesplán a este Ayuntamiento y la oposición ha estado invitada. Ha venido quien ha querido venir. De eso hace ya un año. Hace ya un año que los técnicos de Gesplán vinieron al Ayuntamiento para explicar el Plan. Pero es cierto que nosotros vamos a exigirle desde el Ayuntamiento al Gobierno que proceda ya a la aprobación de este Plan pues ha pasado un tiempo ya prudencial.

- Nos preguntas más cosas los vecinos. ¿Qué ocurre con la ausencia de servicio del potrero en Arrecife? Sigue lleno de coches. ¿Cuándo se va a solucionar este tema?

- Estamos trabajando en ello. El potrero cada vez está más vacío porque se ha planteado el reciclaje y el desguace de todos esos vehículos. El problema es que es un trámite administrativo bastante lento, pero estamos trabajando en ello.

- ¿En qué punto está la indemnización y el plan de pagos de la sentencia del solar de Ginory?

- No hay nada arreglado aún. Nosotros seguimos pagando el Plan de pago, con los intereses estos que son bestiales. Estamos esperando al crédito, pero ahora Costas plantea una nueva revisión del deslinde. Así que como hay una circunstancia sobrevenida, vamos a ver la viabilidad jurídica de esa circunstancia.

- Algunos oyentes nos trasladan que están recibiendo multas de hace años. ¿Hay afán recaudatorio o a qué se debe esto?

- Es otra de las cosas que ahora funcionan mucho mejor que antes. Antes no había prácticamente Oficina de Infracciones y Sanciones. En Arrecife se incumplían continuamente las ordenanzas de limpieza y otras y aquí nadie sancionaba, y si se sancionaba, no se cobraba, pero ahora sí. Elisabeth Merino ha hecho un gran trabajo ahí y se nota una gran diferencia. Nosotros solamente gestionamos el período voluntario y del resto se encarga la Red Tributaria de Lanzarote. Habrá que ver esas multas y seguramente algunas estén prescritas, pero es un tema que no solo lleva Arrecife, sino también la Red Tributaria.

- ¿Qué solución les van a dar finalmente al Islote del Francés?

- La mejor opción en mi opinión personal para el Islote del Francés era el convenio urbanístico con el señor Cortezo, el que era lógico. Hubiéramos tenido una zona comercial, nuevos espacios, un edificio en altura, pero seguro que no hubiéramos tenido un mamotreto allí de cinco plantas, horizontal, que nos hubiera roto toda la costa, o bien otro parque con parterre y cagadas de perro. Eso no lo hubiéramos tenido, seguro. Pero es verdad que ahora con el deslinde marítimo-terrestre que ha planteado Costas, no se sabe. En 2019 Costas volvió a revisar el deslinde, y ahora esa revisión está pendiente, junto con Ginory. Ahora mismo a estos señores propietarios del Islote quizás solo les permitan construir, por poner un ejemplo, una cancha de pádel, así que difícilmente se puede plantear ahora mismo un convenio urbanístico. Igual el deslinde y la servidumbre es tan grande que igual no le deja prácticamente suelo disponible. Fue una pena.

- Cambiando de asunto, le tengo que preguntar por el pacto del Cabildo de Lanzarote. Su compañero Ángel Vázquez ha dicho que en realidad el PP no gobierna con Juan Manuel Sosa porque no pactó con él, sino que Sosa pactó solo con el PSOE.  Pero forma parte del Gobierno, ¿no?

- Sí, forma parte del Gobierno. Nosotros gobernamos con Sosa desde diciembre de 2017, cuando firmamos el pacto con CC, solo con CC, pero es verdad que en ese Gobierno ya estaba incorporado el doctor Sosa. Después, ya con posterioridad, en el año 2020, Sosa entró con notros en el Gobierno, pero no ya con CC, sino con el PSOE. Es verdad que nosotros no tenemos ningún tipo de pacto ni acuerdo con el doctor Sosa, sino que en aquel momento lo tuvo con CC y en estos momentos lo tiene con el Partido Socialista.

- Sabe que es un tránsfuga y que CC le ha expulsado ahora de su grupo político en el Cabildo. En CC han dejado claro que estuvieron esperando por si Sosa volvía al redil para que, en ese supuesto, a usted la forzaran a romper el actual pacto en Lanzarote entre PP y PSOE.

- Claro. Lo he oído, pero me parecería un poco absurdo.

- En CC han señalado públicamente que en su partido quieren evidentemente que usted rompa ese pacto, pero la razón de que no se rompa es que no dan los números. ¿Usted cree que si Sosa dimitiera, que es lo que busca CC, y si entrara el siguiente de la lista electoral de CC, que creo que es Maite Corujo, en ese momento le forzarían a romper el pacto con el PSOE en Lanzarote?

- No lo sé. Es difícil pero no lo sé. No sabemos qué puede pasar mañana en política. La realidad es así de cruda. Mire a partidos como Ciudadanos, que hace dos años y medio era lo más, y ahora casi ha desaparecido. En política dos años es mucho tiempo; un mes es mucho tiempo. Nadie sabe qué puede pasar en 20 minutos o en una hora o en dos. Todo es posible en política. Pero es verdad que sigo diciendo, lo he dicho toda la vida y lo voy a seguir diciendo hasta que me muera, políticamente me refiero: todo tiene su límite, también en política, porque hoy estás aquí, pero es que dentro de seis meses a lo mejor no estás en esa situación. Por ello, creo que todo tiene su límite.

- Esta semana, que imaginamos que sigue la prensa aunque sea deprisa y corriendo por tantos cargos que tiene y tanta carga, …

- (Se ríe y luego se enfada) Casi los mismos que los hombres, lo que pasa es que cuando esos cargos los tenemos las mujeres, son muchos cargos, pero cuando los tienen los hombres, está bien. Aquí ha habido hombres con más cargos en Lanzarote que yo, pero no se lo recuerdan a diario, como a mí o a María Dolores Corujo. Por ejemplo, Pedro San Ginés tenía más cargos que yo, pero mil veces. Oswaldo Betancort tiene los mismos cargos que yo, …

-Insisto, sin que se moleste, en la guerra que hay entre el PSOE y CC por el agua e Inalsa, el PP está un poco fuera, pero esta semana ha habido cinco notas de prensa del Cabildo denunciando lo que cobró el abogado Ignacio Calatayud. ¿Usted cree que esto es normal?

- ¿Me pregunta a mí, que llevo desde 2013 diciendo que esto era un disparate? Fui la única. Mi partido político, el PP, fue el único que denunció cómo se adjudicó el ciclo integral del agua. Estuvimos denunciándolo a diario, y usted lo sabe, hasta que me marché del Cabildo al Ayuntamiento de Arrecife.

- Pero, ¿qué opina sobre la guerra actual entre CC y PSOE?

- No estamos de acuerdo con cómo se han llevado las cosas desde 2013 hasta ahora. De aquellos polvos, estos lodos. No voy a aplaudir cómo se han gestionado Inalsa ni el Consorcio del Agua, ni mucho menos, … pero esa es una guerra que tendrán ellos y en la que yo ni entro ni salgo. Lo que creo es que desde 2013 alguien debería hacer una rueda de prensa con toda la documentación y contarle toda la verdad al pueblo. Porque hay cosas muy duras. Echedey Eugenio, que fue gerente del Consorcio del Agua, y Pedro San Ginés, presidente del Cabildo en esos momentos, deberían contarle a la gente qué hicieron entonces con esto del agua.

- ¿A usted le consta que María Dolores Corujo haya autorizado el pago de los abogados de los políticos que formaron parte del Consejo de Administración y cuyo patrimonio estuvo a punto de ser embargado?

- No lo sé, pero es verdad que el Consorcio o el Cabildo tienen obligación de pagarlos cuando haya sentencia favorable y firme.

- ¿Y si no hubiera aun sentencia firme y favorable?

- Hay una doctrina jurisprudencial que dice que las administraciones públicas no deben pagar a los abogados hasta que no se produzca la sentencia judicial firme. Señala que no cabe la provisión de fondos, es decir, pagos anticipados a los abogados, pero es algo que se ha hecho en otras épocas en el Cabildo. No cabe provisión de fondos y solamente se debe abonar los honorarios a los abogados una vez que haya sentencia.